

La escóbula de la brújula
Podium Podcast
Una reunión semanal de amigos con curiosidad sobre Historia, cultura y leyendas. Con Jesús Callejo, Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Francisco Izuzquiza y un amplio equipo de colaboradores.
Episodes
Mentioned books

Oct 4, 2019 • 2h 7min
Programa 304 - Historias del Teatro Español
Subimos el telón para recibir a uno de los grandes actores de la escena española, Miguel Rellán, para que nos cuente anécdotas, peripecias y chascarrillos de su vida personal y profesional subido a escenarios teatrales o actuando en películas y series de televisión.

Sep 27, 2019 • 2h 12min
Programa 303 - Los secretos de la Antártida
Con forro polar nos encaminamos al frío Polo Sur para descubrir algunas de sus singularidades históricas y científicas, con el mejor invitado posible, José Emilio Regodón Gómez, capitán de fragata y comandante del Hespérides, buque de investigación oceanográfica (BIO), que en breve emprenderá su 25 campaña por tierras australes.

Sep 20, 2019 • 2h 4min
Programa 302 - El Vuelo 19 y el Triángulo de las Bermudas
Nos gusta viajar con nuestra turbo escóbula y si es a Florida para conocer de cerca algunas de las desapariciones más misteriosas, mucho mejor. Es el caso del Vuelo 19, cuando el día 5 de diciembre de 1945 cinco aviones TBM Avenger despegaron de la base de Fort Lauderdale y nunca más se supo de ellas… hecho histórico que dio origen al gran mito del Triángulo de las Bermudas.

Sep 13, 2019 • 2h 4min
Programa 301 - Utopías a lo largo de la Historia
Cantaba Joan Manuel Serrat que “sin utopía la vida sería un ensayo para la muerte”. Así que nos vamos a plantear algunos escenarios utópicos y distópicos (de ayer, hoy y mañana) de la mano del profesor de historia Juan Jesús Pleguezuelos que nos hablará de Platón, del siglo de Pericles, de las utopías de Tomás Moro o las del Renacimiento como fueron las de Venecia y Florencia y también de utopías más modernas como la Nueva York del siglo XX o la de Ruanda tras el genocidio.

Sep 6, 2019 • 2h 51min
Programa 300 - Mi peli favorita de aventuras
¿Os apetece ver una buena película de acción, con o sin palomitas? ¿Os interesa conocer cuáles son las favoritas de los miembros del programa? Pues aquí tenéis las suyas para un programa especial que inicia nuestra VIII Temporada y hace además el número 300

Aug 2, 2019 • 2h 5min
Programa 299 - Ocultismo y política
El ocultismo dentro de los entresijos de la política, con sus diversas variantes, es tan antiguo como la política en sí, y se demuestra en cantidad de acontecimientos históricos y sociedades secretas que han pululado en torno al pensamiento político. Y nadie mejor que Juan Carlos Girauta, abogado, periodista y político, para hablarnos de la magia con ribetes políticos del gran Giordano Bruno o de la importancia que tuvo la “Declaración Balfour” en las reivindicaciones del pueblo judío. Guillermo Díaz nos hablará de esa Alemania Secreta de corte espiritual que defendió el conde Stauffenberg en su intento de asesinar a Hitler. Hablaremos de la doctrina del derecho divino de los reyes y emperadores. Y de las brujas de Hugo Chávez y también del corazón de Francesc Macíà que guardó durante un tiempo Josep Tarradellas o del espiritismo de Lluis Companys… Hechos y anécdotas que se asocian al esoterismo y al ocultismo que a día de hoy sigue teniendo una importancia clave en la política en general y en ciertos políticos en particular.

Jul 26, 2019 • 2h 10min
Programa 298 - Poetas malditos
Si quieres ser poeta -y además maldito- no escuches este programa porque te dará ideas y referentes para seguir sus pasos. O no. Nuestro invitado, Santiago López Navia, doctor en Filología Hispánica, dará cuenta de autores de vida turbulenta como Edgar Allan Poe (y “El Cuervo”), Charles Baudelaire (y sus “Flores del mal”), Arthur Rimbaud (y sus “Cartas del vidente”), el conde de Lautréamont (y sus “Cantos de Maldoror”), Pedro Luis Gálvez (alias, el sablista), Alejandro Sawa (inspiración para Valle-Inclán) o de Leopoldo María Panero (y su irreverente “Himno a Satán”), contando sus glorias, sus miserias y recitando algunos de sus poemas.

Jul 19, 2019 • 2h 5min
Programa 297 - A la distancia de un Metro
l Metropolitano de Madrid cumple 100 años desde que fuera inaugurado en 1919 por el rey Alfonso XIII. Desde aquel mismo día, han surgido en torno a él muchas historias, curiosidades, anécdotas y eventos que le han dado protagonismo, como la aparición de huesos humanos en algunas líneas o restos arqueológicos y paleontológicos en otras.

Jul 12, 2019 • 2h 12min
Programa 296 - ¡Menudos misterios!
El mundo y la vida se ven diferentes según la óptica que utilicemos para mirar. Y hoy repasamos una serie de grandes misterios desde el punto de vista de los invitados más jóvenes que han pasado por La Escóbula de la Brújula: Martín Sierra Pastor, Sofía Sierra Pastor y Candela Asenjo Caballero. ¿Os suenan sus apellidos de algo?

Jul 5, 2019 • 3h 1min
Programa 295 - Histriónicos, excéntricos y tarados
Desde la Casa de Cantabria de Madrid, programa especial con su público y su título significativo para descubrir cierta fauna humana que alberga este planeta. Personajes a tratar: : las leyes de la estupidez humana realizadas por Carlo María Cipolla.Manuel Berrocal


