La escóbula de la brújula

Podium Podcast
undefined
Dec 6, 2019 • 2h 8min

Programa 313 - Fenómenos forteanos y anómalos

Desde que Charles Fort publicó “El libro de los condenados” (1919) se ha acuñado el adjetivo “forteano” para aquellos hechos que no tienen una explicación convencional. Nuestro invitado, , sigue esa estela con su libro “Historias reales del más allá” en el que desgrana cien de estas historias malditas, entre ellas la bestia de Borbotó y otras que aparecen en días de tormenta. Nos hablará de algunos de sus viajes a Sorte o al Orinoco en busca de ritos y ciudades perdidas. Además, contaremos con la presencia del locutor de la SER, que nos recitará un par de esos casos.Jacques FletcherJulio López Fonseca, desglosará la figura de Charles Fort y nos contará el caso del vampiro de Colmenar Viejo. hablará de extrañas lluvias de ranas y aerolitos. se adentrará en el misterio de la bilocación de Emilie Sagée. contará su experiencia con el musgo fosforescente de Conquezuela y el sonido de las campanas fantasmas de BujalcayadoDavid Sentinella Carlos CanalesJuan Ignacio Cuesta. hablará de extrañas cartas caídas del cielo escritas por Cristo o la Virgen y nos hará una selección, en esta ocasión, de películas malditas. Ah, y terminaremos con el cuento “El buscador de la verdad” en la impresionante voz de Julio López.Pepa LlausasManuel BerrocalJesús Callejo
undefined
Nov 29, 2019 • 2h 29min

Programa 312 - Asedios a castillos

Lo de asediar, sitiar o asaltar un castillo nunca ha sido tan fácil como en este programa cargado de numerosas historias bélicas. Grabado en el cine-teatro Fray Luis de León, en Belmonte (Cuenca), hablaremos de su impresionante castillo medieval con que, además de alcaldesa, es una profunda conocedora de la historia de su pueblo con referencia a personajes tan importantes como el primer marqués de Villena, el infante Don Juan Manuel o el tío Camuñas. Lourdes LópezPorras
undefined
Nov 23, 2019 • 2h 3min

Programa 311 - Curiosidades deportíbulas

Deportes hay muchos, pero algunos mueven masas de gente y otros remueven emociones. El deporte de élite, en muchas ocasiones, se ha considerado una auténtica expresión cultural y también económica y política pues ha influido e influye en muchas decisiones de Estado. 
undefined
Nov 15, 2019 • 2h 13min

Programa 310 - La verdadera historia de Nicolái Roerich

En ocasiones debemos recordar la vida de grandes personajes que han pasado por la humanidad para reconocer su gran labor. Uno de ellos fue este pintor, viajero y arqueólogo ruso que aportó conocimientos y acercamientos entre Oriente y Occidente.
undefined
Nov 8, 2019 • 2h 8min

Programa 309 - La Biblia secreta y otros códigos ocultos

Decía el físico teórico Paul Dirac que “Dios usó las hermosas matemáticas al crear el mundo”. Y es que el cosmos, la propia naturaleza, los templos religiosos, la literatura, las obras de arte o los textos sagrados como La Biblia o El Corán suelen tener claves matemáticas, códigos ocultos y símbolos profundos que a veces son difíciles de detectar y de interpretar. Un tema atractivo el que nos proponemos dilucidar con Guillermo N. Bergmann, uno de los coautores del libro “Sefart: el software divino”, una investigación original y novedosa en la que dicen haber descubierto no solo códigos secretos sino pictogramas en la Torá aplicando un código binario. También hablaremos con Fermín Mayorga de esos libros religiosos y mágicos que estuvieron prohibidos por la Inquisición y que, por su contenido heterodoxo, tuvieron que ser ocultados o quemados, convirtiéndose en obras malditas. Juan Ignacio Cuesta nos contará casos de geometría sagrada, como son los fractales, o las maravillas del Templo de Salomón. Jesús Callejo hablará de la Cábala, los nombres secretos de Dios o los capiteles románicos de algunos claustros en los que hay una música escondida. Todo ello presentado, en esta ocasión, por el gran David Sentinella. Un programa donde se revelarán demasiados secretillos...
undefined
Oct 31, 2019 • 2h 3min

Programa 308 - A la conquista de los conquistadores

En estos tiempos en los que nos intentan inculcar extremos, ya sea una leyenda negra o una leyenda rosa, conviene poner las cosas en su sitio, tal y como fueron, para que, con sus luces y sus sombras, sepamos cómo fue el descubrimiento y conquista de América.
undefined
Oct 25, 2019 • 2h 3min

Programa 307 - Verdades y mentiras del cambio climático

Conocer las causas y los efectos del problema más acuciante que ahora mismo tiene la humanidad, es de vital importancia y para ello contamos con una gran especialista, la bióloga Odile Rodríguez de la Fuente que nos hablará de una verdad incómoda e innegable, contando casos, datos, estadísticas y circunstancias que obligan a actuar pronto y de manera global.
undefined
Oct 18, 2019 • 2h 8min

Programa 306 - El reino perdido de Tartessos

¿Cultura, reino, civilización, ciudad perdida? Tartessos es el nombre que recibieron de los griegos, y de lo poco que sabemos es que fue un pueblo que habitó en el sudoeste de la Península Ibérica. 
undefined
Oct 11, 2019 • 48min

Programa 305 - La guerra más breve de la Historia

Un conflicto bélico que estalló y finalizó en menos de una hora entre Gran Bretaña y el sultanato de Zanzíbar. Esa guerra, que duró 38 minutos, es la que narraremos en un programa especial de 45 minutos, grabado en los Teatros Luchana de Madrid durante las XIII Jornadas Nacionales de Podcasting. Fuera de la anécdota, se trató de una guerra de verdad, en la que se produjeron combates, bombardeos y muertos. Y la contaremos a nuestra manera, con rigor y humor. asumirán diversos roles en este conflicto tan peculiar y tan desigual. Nos trasladaremos a la fecha de la declaración de guerra que es la misma en la que se alcanzó la paz: el 27 de agosto de 1896.Fran Izuzquiza, Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Jesús Callejo y Manuel Berrocal
undefined
Oct 11, 2019 • 48min

Programa 305 - La guerra más breve de la Historia

Un conflicto bélico que estalló y finalizó en menos de una hora entre Gran Bretaña y el sultanato de Zanzíbar. Esa guerra, que duró 38 minutos, es la que narraremos en un programa especial de 45 minutos, grabado en los Teatros Luchana de Madrid durante las XIII Jornadas Nacionales de Podcasting. Fuera de la anécdota, se trató de una guerra de verdad, en la que se produjeron combates, bombardeos y muertos. Y la contaremos a nuestra manera, con rigor y humor. asumirán diversos roles en este conflicto tan peculiar y tan desigual. Nos trasladaremos a la fecha de la declaración de guerra que es la misma en la que se alcanzó la paz: el 27 de agosto de 1896.Fran Izuzquiza, Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Jesús Callejo y Manuel Berrocal

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app