

Volvámonos Verdes
VV Podcast
¿Te interesa la naturaleza? ¿Eres consciente de que el bienestar de la naturaleza influye en tu propio bienestar? ¿Qué pasa con el cambio climático? ¿Estamos al borde de perder gran parte de los ecosistemas terrestres y marinos? ¿Qué podemos hacer al respecto? ¿Qué tiene todo esto que ver con la filosofía, la economía, nuestros modos de vida y todo lo que conocemos?
Les invitamos a escuchar este podcast independiente donde reflexionamos sobre todas esto y aprendemos sobre las maravillosas formas de vida que nos rodean.
Apóyanos en: www.patreon.com/volvamonosverdes
www.volvamonosverdes.com
Les invitamos a escuchar este podcast independiente donde reflexionamos sobre todas esto y aprendemos sobre las maravillosas formas de vida que nos rodean.
Apóyanos en: www.patreon.com/volvamonosverdes
www.volvamonosverdes.com
Episodes
Mentioned books

Jan 22, 2023 • 56min
Alexandra Guerra | Jane Goodall, trascendiendo más allá de una especie | 44
Con Alexandra Guerra conversamos de su pasión por el reino animal y de lo que la llevó a estudiar etología (estudio del comportamiento animal). En especial, hablamos de Jane Goodall, primatóloga y activista que ha dedicado su vida a la conservación de la naturaleza y a la educación y concientización de las personas. Si quieres saber más de Jane y del trabajo que hace el Instituto Jane Goodall en Chile, sintoniza este episodio y revisa los links que te dejamos más abajo.
NECESITAMOS TU APOYO:
¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo.
https://www.patreon.com/volvamonosverdes
Fuentes y Recomendaciones
- Instituto Jane Goodall Chile.
Link: https://www.janegoodall.cl/
- Instituto Jane Goodall Chile en Instagram.
Link: https://www.instagram.com/janegoodallcl/
- TED, “Carl Safina: ¿En qué piensan y qué sienten los animales?”
Link: https://bit.ly/3D2rJt5
- TED, “Frans de Waal: Comportamiento moral en los animales”.
Link: https://bit.ly/3ZRJllt
- TED, “Isabel Behncke: el juego, regalo evolutivo, del bonobo para el ser humano”.
Link: https://bit.ly/3kh8HZu
- TED, “Jane Goodall ayuda a los humanos y los animales a vivir juntos”.
Link: https://bit.ly/3kBqn2j
- TED, “Jane Goodall en: Lo que nos separa de los simios”.
Link: https://bit.ly/3Xw85Ot

Jan 9, 2023 • 1h
Viviana Salazar | ¿Hongos comestibles? | 43
El día de hoy, conversamos con Viviana Salazar, una apasionada del reino Fungi. Viviana nos cuenta de sus inicios en la investigación de los hongos, de su trabajo en divulgación científica y educación ambiental y de su último libro “Hongos silvestres comestibles nativos de Chile”. Nos explica cómo recolectar hongos comestibles, qué malas prácticas hay que evitar, de qué manera hacerlo de forma sustentable y mucho más.
NECESITAMOS TU APOYO:
¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo.
https://www.patreon.com/volvamonosverdes
Fuentes y Recomendaciones
- Lemu Rehue.
Link: https://www.lemurehue.cl/
- ONG Micófilos.
Link: https://www.micofilos.cl/
- Vivi Fúngica.
Link: https://www.vivi-fungica.cl/

Jan 3, 2023 • 41min
La Urgencia de Proteger la Biodiversidad | COP15 | 42
¿Qué pasó en la COP15 de la Biodiversidad? ¿Qué diferencia a esta COP de la COP de cambio climático? ¿Por qué discutir de la biodiversidad? ¿No es más importante resolver el cambio climático? Teníamos muchas dudas y quisimos contestarlas todas en detalle y con ejemplos concretos de por qué el problema de la pérdida de biodiversidad es un problema tanto o más grave que el cambio climático.
NECESITAMOS TU APOYO:
¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo.
https://www.patreon.com/volvamonosverdes
Fuentes y Recomendaciones
- Bradshaw, C.J.A. et al. (2021). Underestimating the Challenges of Avoiding a Ghastly Future. Frontiers in Conservation Science, 1: 615419. https://doi.org/10.3389/fcosc.2020.615419
- Convention on Biological Diversity, “Kunming-Montreal Global biodiversity framework. Draft decision submitted by the President”.
Link: https://bit.ly/3HHQz4S
- IPBES & IPCC (2021). Tackling Biodiversity & Climate Crises Together and Their Combined Social Impacts. Global Experts Identify Key Options for Solutions. First-Ever Collaboration between IPBES and IPCC Selected Scientists.
Link: https://bit.ly/3BrxwYv
- Jensen, M.P. et al. (2018). Environmental Warming and Feminization of One of the Largest Sea Turtle Populations in the World. Current Biology, 28: 154—159. https://doi.org/10.1016/j.cub.2017.11.057.
- Lutz, M.J. et al. (2007). Seasonal rhythms of net primary production and particulate organic carbon flux describe biological pump efficiency in the global ocean. J Geophys Res, 112: C10011. doi:10.1029/2006JC003706
- Naciones Unidas, “¿Qué resultados esperar de la Conferencia de la ONU sobre biodiversidad de este año? COP15”.
Link: https://bit.ly/3HJTdXJ
- Pershing, A. et al. (2010). The Impact of Whaling on the Ocean Carbon Cycle: Why Bigger Was Better. PLoS One, 5(10): 1–9. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0012444
- Pew, “Las ballenas son vida. Un investigador chileno especializado en el animal más grande del planeta explica por qué los ve como los árboles del mar”.
Link: https://bit.ly/3UMjhUV
- Roman, J. et al (2014). Whales as marine ecosystem engineers. Front. Ecol Environ, 12(7): 377–385. https://doi.org/10.1890/130220
- Sedjo, R.A. 2001. Forest carbon sequestration: some issues for forest investments. Resources for the Future: Washington, D.C. 23 pp.
- Smith, C. R. (2006). Bigger is better: the role of whales as detritus in marine ecosystems. In: Estes, J.A., DeMaster, D.P., Doak, D.F. et al. (Eds). Whales, whaling and ocean ecosystems. Berkeley, CA: University of California Press.
- The Guardian, “Plan to protect 30% of Earth divides and inspires at COP15”.
Link: https://bit.ly/3FImbG7
Más fuentes de información en: https://volvamonosverdes.cl/bibliografia

Dec 26, 2022 • 1h 15min
Gabriel Orrego Astorga | ¿Cómo regenerar un bosque? | 41
¿Qué es regeneración? ¿Es lo mismo que restauración? ¿Cuál es la mejor forma de reforestar? ¿De qué se trata el método Miyawaki? ¿Qué es una OCA? ¿Qué es la sucesión ecológica? ¿Cómo podemos reparar todo lo que hemos destruido en la Tierra? Gabriel Orrego Astorga nos da una clase magistral de lo que es verdaderamente la regeneración. Nos explica el proceso de sucesión ecológica, la importancia de los árboles madre, de su trabajo en Symbiótica, del impacto negativo que tienen los monocultivos y también de su visión del futuro del ser humano en la Tierra.
NECESITAMOS TU APOYO:
¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo.
https://www.patreon.com/volvamonosverdes
Fuentes y Recomendaciones
- Moreira-Arce, D. et al. (2021). Standing dead trees as indicators of vertebrate diversity: Bringing continuity to the ecological role of senescent trees in austral temperate forests. Ecological Indicators, 129: 107878.
https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2021.107878
- Revista Endémico, “Cómo los árboles se comunican entre ellos”.
Link: https://endemico.org/como-los-arboles-se-comunican-entre-ellos/
- Symbiótica.
Link: https://symbiotica.cl/

Dec 4, 2022 • 1h 33min
Left Hand Rotation | Conflictos del agua en la cuenca del Villarrica | 40
En esta amena conversación, los integrantes de Left Hand Rotation (un colectivo activista, de carácter anónimo) nos contaron de su trabajo en Pucón para realizar un documental en torno a los conflictos del agua. Nos describieron sus experiencias entrevistando a personas locales, lo que aprendieron de los conflictos socioambientales de la zona, nos explicaron el concepto de gentrificación, y también conversamos acerca del valor del activismo en los tiempos de crisis actuales. Los invitamos a que vean los documentales y el trabajo super interesante que Left Hand Rotation está realizando en Chile y otros países.
NECESITAMOS TU APOYO:
¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo.
https://www.patreon.com/volvamonosverdes
Fuentes y Recomendaciones
- Contested Territories.
Link: https://www.contested-territories.net/
- Left Hand Rotation.
Link: https://www.lefthandrotation.com/index.htm
- Documental “O que vai acontecer aqui?” de Left Hand Rotation.
Link: https://vimeo.com/357310878

Nov 20, 2022 • 1h 25min
Giovanna Raineri | Volver a recordar que somos parte de la naturaleza | 39
Tuvimos la suerte de conversar con Giovanna Raineri acerca de su trabajo como guía de Terapia de Bosque y Naturaleza. Nos enseñó qué es la Terapia de Bosque y Naturaleza, de dónde nace, cómo nos puede ayudar a conectarnos con nuestro entorno y con nosotros mismos, por qué es necesario volver a sentir con nuestros sentidos y con nuestro corazón, y mucho más. Los invitamos a escuchar con la mente y el corazón abiertos esta profunda y sanadora conversación. Esperamos que resuene con ustedes tanto como lo hizo con nosotros.
NECESITAMOS TU APOYO:
¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo.
https://www.patreon.com/volvamonosverdes
Fuentes y Recomendaciones
- BBC, “We could wreck natural world, David Attenborough tells Prince William”.
Link: https://www.bbc.com/news/uk-46957085
- Bosquealma.
Link: https://bosquealma.cl/
- Clayton, S. et al (2016). Transformation of experience: Toward a new relationship with nature. Conservation Letters, 10(5), 645–651. https://doi.org/10.1111/conl.12337
- Heintzman, P. (2009). Nature-Based Recreation and Spirituality: A Complex Relationship. Leisure Sciences, 32(1), 72–89. https://doi.org/10.1080/01490400903430897
- Zhang, J.W. et al (2014). An occasion for unselfing; Beautiful nature leads to prosociality. Journal of Environmental Psychology, 37, 61–72. https://doi.org/10.1016/j.jenvp.2013.11.008

Nov 6, 2022 • 57min
Sobrepoblación: Una conversación que no podemos postergar | 38
¿Por qué es tan difícil hablar de sobrepoblación? ¿Es posible regular el crecimiento poblacional sin pasar a llevar derechos humanos, como los derechos reproductivos de cada persona? ¿Tiene algo que ver el crecimiento poblacional con el cambio climático? ¿Alcanzan los recursos para todas las personas? En esta conversación intentamos contestar estas dudas y muchas más. La sobrepoblación no es tanto un problema matemático como un problema del corazón. Esperamos que este debate contribuya a la reflexión y a la búsqueda de una convivencia en armonía con nuestro entorno.
NECESITAMOS TU APOYO:
¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo.
https://www.patreon.com/volvamonosverdes
Fuentes y Recomendaciones
- Bologna, M. & Aquino G. (2020). Deforestation and world population sustainability: a quantitative analysis. Scientific Reports, 10, 7631.
https://doi.org/10.1038/s41598-020-63657-6
- Bongaarts, J. & O’Neill, B.C. (2018). Global warming policy: Is population left out in the cold? Science, 361(6403), 650–652.
Link: https://cutt.ly/mNeO0k3
- Humberto Maturana: “Mi deseo es que logremos la armonía ecológica de Gaia”, Podcast Cuando la Tierra Habla.
Link: https://bit.ly/3S1RIWy
- Population Matters.
Link: https://populationmatters.org/
- Project Drawdown, “Family Planning and Education”.
Link: https://bit.ly/3fThtL5
- Radical Notion, “Women, Climate Justice, and the Politics of Population Control”.
Link: https://bit.ly/3EARHpc
- Ripple, W.J. et al (2017). 15,364 scientist signatories from 184 countries, World Scientists’ Warning to Humanity: A Second Notice. BioScience, 67(12), 1026–1028.
https://doi.org/10.1093/biosci/bix125.
- Ted Charla por Katharine Wilkinson, “Cómo el empoderar a mujeres y niñas puede ayudar a detener el calentamiento global”.
Link: https://bit.ly/2GWV3WT
- Vimeo, “World Population”.
Link: https://bit.ly/3s1U2lu
- Wynes, S. & Nicholas, K.A. (2017). The climate mitigation gap: education and government recommendations miss the most effective individual actions. Environmental Research Letters, 12(7), 074024.
https://doi.org/10.1088/1748-9326/aa7541
- Bradshaw, C.J.A et al (2021). Underestimating the Challenges of Avoiding a Ghastly Future. Frontiers in Conservation Science, 1, 615419.
https://doi.org/10.3389/fcosc.2020.615419
- Climática, “El problema no es la gente, son los (escasos) recursos”.
Link: https://bit.ly/2XVExhK
Más fuentes en: https://www.volvamonosverdes.cl/bibliografia

Oct 23, 2022 • 1h 15min
Nicolás Gálvez | El impacto de nuestros animales domésticos en la fauna nativa | 37
Conversamos con Nicolás acerca de su trabajo en investigación y conservación de fauna nativa, especialmente de carnívoros como el puma, gato guiña, zorro y otros. Nos explicó cuáles son las amenazas a las que se enfrentan estos animales nativos (como los loteos y fragmentación del territorio), de qué manera nuestros animales domésticos (perros y gatos) impactan a la fauna silvestre, por qué nos debería interesar su conservación y la gran pregunta de todas: cómo podemos lograr una convivencia armónica con la especies nativas que aquí habitan.
NECESITAMOS TU APOYO:
¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo.
https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes?
Fuentes y Recomendaciones
- Bonacic, C., Almuna, R. & Ibarra, T. (2019). Biodiversity conservation requires management of feral domestic animals. Trends in Ecology & Evolution, 34(8), 683–686. https://doi.org/10.1016/j.tree.2019.05.002
- Doherty, T.S. et al (2017). The global impacts of domestic dogs on threatened vertebrates. Biological Conservation, 210, 56–59.
Link: https://bit.ly/3SNcHxt
- Gálvez, N., St. John, F.A.V. & Davies Z.G. (2021). Drivers of predator killing by rural residents and recommendations for fostering coexistence in agricultural landscapes. Frontiers in Conservation Science, 2, 712044. https://doi.org/10.3389/fcosc.2021.712044
- Hampton, J.O. et al (2018). Compassionate versus consequentialist conservation. Conservation Biology, 33(4), 751–759.
https://doi.org/10.1111/cobi.13249
- Ley 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía.
Link: https://bit.ly/3RIyHIf
- Silva-Rodríguez, E.A. & Sieving, K. E. (2012). Domestic dogs shape the landscape-scale distribution of a threatened forest ungulate. Biological Conservation, 150, 103–110. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2012.03.008

Oct 16, 2022 • 10min
¿Sustentable o no? | Te lo explico brevemente | 08
Estamos aparentemente rodeados de marcas sustentables, negocios sustentables, comercios sustentables y muchos otros. ¿Pero son realmente sustentables? ¿Qué significa esta palabra? ¿Es lo mismo que sostenible? Tratamos de explicar todo esto de una manera breve y clara. Esperamos aportar al debate y generar mayor reflexión en torno a estas palabras, para que no las sigamos usando de manera tan ligera y superficial. Quizás ser completamente sustentable no es posible, quizás no todavía. Pero sí podemos esforzarnos en un 100% para llegar a serlo algún día. El entender bien el concepto y usarlo correctamente es un buen comienzo.
NECESITAMOS TU APOYO:
¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo.
https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes?
Fuentes y Recomendaciones
- Ávila, P.Z. (2018). La sustentabilidad o sostenibilidad: Un concepto poderoso para la humanidad. Tabula Rasa, 28, 409–423.
Link: https://bit.ly/3fpct0A
- Galano, C. et al (2002). Manifiesto por la vida: por una ética para la sustentabilidad. Ambiente e Sociedade, 10.
Link: https://bit.ly/3y2N2bM
- La Vanguardia, “Vegano y 10 palabras que se han vuelto insostenibles”.
Link: https://bit.ly/2T7orfd
- Timberlove Blog, “Patagonia doesn´t use the word sustainable. We should ever more so”.
Link: https://bit.ly/3yvwSYt

Oct 2, 2022 • 1h 13min
Manuel Baquedano | Vivir y morir en el Antropoceno | 36
Conversamos con el ecologista y sociólogo Manuel Baquedano, quien tiene amplia experiencia en relaciones internacionales, cambio climático y energía. Manuel nos explicó qué es el Antropoceno, por qué estamos en una crisis global que nos podría llevar al colapso, qué dice la ciencia ante estos escenarios, cómo se encuentra Chile frente a estas amenazas y qué podemos hacer todos/as/es para enfrentar cualquier situación con resiliencia y lucidez implacable.
NECESITAMOS TU APOYO:
¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo.
https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes?
Fuentes y Recomendaciones
- Blog de Manuel Baquedano.
Link: https://manuelbaquedano.cl/
- Contexto y Acción, “La imposible sostenibilidad del crecimiento sostenido” por Mateo Aguado Caso.
Link: https://bit.ly/3K56jOw
- Earth4all, “Ending the Age of Scarcity”.
Link: https://cutt.ly/RNeh8Qz
- Inside Climate News, “Is the Controlled Shrinking of Economies a Better Bet to Slow Climate Change Than Unproven Technologies?”.
Link: https://bit.ly/3K4V8W9
- Keyßer, L.T. & Lenzen, M. (2021). 1.5 °C degrowth scenarios suggest the need for new mitigation pathways. Nature Communications, 12, 2676. https://doi.org/10.1038/s41467-021-22884-9
- Meadows, D.H., Meadows, D.L, Randers, J. & Behrens W.W. (1972). The limits to growth. A Potomac Associates Book.
Link: https://bit.ly/3QZMGK6
- Netflix, “Romper los límites: La ciencia de nuestro planeta”.
Link: https://bit.ly/3cbk9Cf
- Scranton, R. (2021). Aprender a vivir y a morir en el Antropoceno. Reflexiones sobre el cambio climático y el fin de una civilización (Errata Naturae Ed.)


