

Volvámonos Verdes
VV Podcast
¿Te interesa la naturaleza? ¿Eres consciente de que el bienestar de la naturaleza influye en tu propio bienestar? ¿Qué pasa con el cambio climático? ¿Estamos al borde de perder gran parte de los ecosistemas terrestres y marinos? ¿Qué podemos hacer al respecto? ¿Qué tiene todo esto que ver con la filosofía, la economía, nuestros modos de vida y todo lo que conocemos?
Les invitamos a escuchar este podcast independiente donde reflexionamos sobre todas esto y aprendemos sobre las maravillosas formas de vida que nos rodean.
Apóyanos en: www.patreon.com/volvamonosverdes
www.volvamonosverdes.com
Les invitamos a escuchar este podcast independiente donde reflexionamos sobre todas esto y aprendemos sobre las maravillosas formas de vida que nos rodean.
Apóyanos en: www.patreon.com/volvamonosverdes
www.volvamonosverdes.com
Episodes
Mentioned books

Aug 14, 2022 • 46min
ONG FIMA | ¿Por qué es necesaria una Constitución Ecológica? | 33
Conversamos con dos abogadas ambientales de la ONG FIMA: Constanza Gumucio y Sofía Barrera, quienes nos explicaron varios aspectos de la propuesta de nueva Constitución como la importancia de reconocer la crisis climática y ecológica, qué son los bienes comunes naturales, de qué manera se protegerán las aguas, cómo se conjuga la protección de los animales con la de la biodiversidad nativa, y también de cómo esta nueva Constitución nos hace repensar muchas cosas acerca de la forma en que convivimos con nuestro entorno.
NECESITAMOS TU APOYO:
¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo.
https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes?
Fuentes
- ONG Fima, Columna: “Reconocimiento jurídico de los Derechos de la Naturaleza: debates en torno a la Constitución Ecológica”.
Link: https://bit.ly/3QgBrfF

Aug 7, 2022 • 22min
Elisa Loncón | Naturaleza y nueva Constitución | 32
En este breve episodio tuvimos la suerte de poder hablar en persona con la ex presidenta de la Convención Constitucional Elisa Loncón en su visita a Villarrica. Hablamos sobre la importancia de la naturaleza para el ser humano y sobre ciertos aspectos de la nueva Constitución como un término nuevo para muchos de nosotros: la plurinacionalidad.
NECESITAMOS TU APOYO:
¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo.
https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes?
Los invitamos a leer el texto completo de la propuesta de nueva Constitución aquí: https://bit.ly/3bzvgoj

10 snips
Jul 31, 2022 • 1h 33min
Regenerando la Tierra con Eduard Müller, Tania Moreno y Rod Calcagni | 31
En esta fascinante charla, Rodrigo Calcagni, líder de conservación en Chile, Eduard Müller, pionero de la agricultura regenerativa en Costa Rica, y Tania Moreno, experta en reservas de biósfera, discuten la importancia de la agricultura regenerativa para restaurar ecosistemas. Hablan sobre vincular a las comunidades con su entorno, el papel de la educación y cómo la espiritualidad puede fomentar la reconexión con la naturaleza. Además, presentan inspiradoras iniciativas comunitarias que buscan un futuro más sostenible y justo.

Jul 24, 2022 • 46min
Camila Palma | Por una Constitución que reconoce los Derechos de la Naturaleza | 30
¡Conversemos sobre la nueva Constitución! Con Camila Palma de la ONG Defensa Ambiental hablamos de esta nueva Constitución ecológica. Cami nos explica qué son los derechos de la naturaleza, por qué es importante reconocerlos, cómo pueden aportar a una mejor protección de la naturaleza y a un desarrollo sostenible de nuestro país.
NECESITAMOS TU APOYO:
¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo.
https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes?

Jul 18, 2022 • 52min
Julieta Martínez | La crisis climática tiene rostro de mujer | 29
Esta vez invitamos a la generación más joven. Julieta Martínez tiene 19 años, es activista por la equidad de género y la justicia climática, fundadora de la Fundación Tremendas, ha presentado en charlas TED y mucho más. Con ella conversamos del importante rol de la educación de las niñas para reducir las emisiones de dióxido de carbono y para aumentar la resiliencia de los países frente al cambio climático. Aprendimos qué significa ser un agente de cambio y qué es la interseccionalidad. Si quieres saber qué tiene que ver la equidad de género con el cambio climático, tienes que escuchar esta conversación.
NECESITAMOS TU APOYO:
¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo.
https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes?
Fuentes
- Convos, “La nueva era de Julieta Martínez”.
Link: https://cutt.ly/wNelihW
- Spotify, “Nos Volvemos Canto” de Julieta Martinez.
Link: https://spoti.fi/3OR8ean
- TED, “Cómo el empoderar a mujeres y niñas puede ayudar a detener el calentamiento global” por Katharine Wilkinson.
Link: https://bit.ly/2GWV3WT
- TED, “La educación de las niñas es una solución climática” por Julieta Martínez.
Link: https://bit.ly/3OQfnYu
- TED, “Todos deberíamos ser feministas” por Chimamanda Ngozi.
Link: https://bit.ly/3HX6ZV9

Jul 10, 2022 • 1h 22min
Nathalia Bustamante | ¡Hablemos de Monos! | 28
¡Al fin un episodio sobre monos! Uno de nuestros temas favoritos. Por si no lo sabían, Kathy es una apasionada de los monos y estudió durante una temporada el comportamiento del mono tití cobrizo Plecturocebus cupreus en la selva amazónica del Perú. En este episodio conversamos con nuestra amiga, Nathalia, bióloga con un gran interés en la primatología y años de experiencia trabajando en terreno y estudiando al mono tití, mono saki, mono araña y otros. Contestamos preguntas tan interesantes como ¿por qué no hay monos en Chile? ¿Por qué los monos son importantes para el bienestar de la selva? ¿Cómo ayudar a su conservación? ¡Y mucho más!
NECESITAMOS TU APOYO:
¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo.
https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes?
Fuentes
- Bobe, R., Bostelmann, E., Tejedor, M. et al (2015). Primates del Mioceno de Río Cisnes, Patagonia chilena. V Congreso Latinoamericano de Paleontología de Vertebrados, 1, 36. https://bit.ly/3AGNPkw
- El País, “Por qué estos monos tití son fieles a su pareja durante toda la vida”.
Link: https://bit.ly/3AEyEII
- Flynn, J.J. et al (1995). An Early Miocene anthropoid skull from the Chilean Andes. Nature, 373, 603–607.
https://doi.org/10.1038/373603a0
- Smithsonian Magazine, “More Than 30 Million Years Ago, Monkeys Rafted Across the Atlantic to South America”.
Link: https://bit.ly/3RpalV9
- Solórzano, A. et al (2019). The Early to late Middle Miocene mammalian assemblages from the Cura-Mallín Formation, at Lonquimay, southern Central Andes, Chile (~38°S): biogeographical and paleoenvironmental implications. Journal of South American Earth Sciences, 96, 1–18. https://doi.org/10.1016/j.jsames.2019.102319
- Tejedor, M. & Novo, N. (2016). Evolución y paleobiogeografía de los primates platirrinos. Publicado en Historia Evolutiva y Paleobiogeográfica de los Vertebrados de América del Sur, 6, 385–393. https://bit.ly/3ywjHpB
- Youtube, “Frans de Waal: Comportamiento moral en los animales”.
Link: https://bit.ly/3Rpfz3f

Jun 26, 2022 • 1h 9min
Rodrigo Calcagni | Habitar el territorio en armonía con la naturaleza | 27
Conversamos con Rod Calcagni sobre el camino que lo llevó a trabajar con comunidades de conservación, el rol de los corredores biológicos, el problema de los loteos y fragmentación del territorio, cómo transformar nuestro habitar para vivir en armonía con la naturaleza, el cuidado y la regeneración del territorio, e incluso sobre las grandes enseñanzas de Thích Nhat Hanh (Thay).
NECESITAMOS TU APOYO:
¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo.
https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes?

Jun 19, 2022 • 50min
Nohad Escares | ¿Cómo podemos defender a la naturaleza? | 26
Con Nohad Escares de la ONG Defensa Ambiental conversamos acerca de la defensa de las comunidades que se enfrentan a proyectos con grandes impactos ambientales, acerca del sistema de evaluación ambiental, de cómo podemos participar en estos procesos y de cómo nos imaginamos un Chile más sustentable.
NECESITAMOS TU APOYO:
¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo.
https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes?
GLOSARIO:
Declaración de Impacto Ambiental: el documento descriptivo de una actividad o proyecto que se pretende realizar, o de las modificaciones que se le introducirán, otorgado bajo juramento por el respectivo titular, cuyo contenido permite al organismo competente evaluar si su impacto ambiental se ajusta a las normas ambientales vigentes (ref. art. 2, letra f), Ley N° 19.300).
Dictar sentencia: Acto por el cual un Tribunal resuelve un asunto controvertido que es sometido a su conocimiento.
Estudio de Impacto Ambiental: el documento que describe pormenorizadamente las características de un proyecto o actividad que se pretenda llevar a cabo o su modificación. Debe proporcionar antecedentes fundados para la predicción, identificación e interpretación de su impacto ambiental y describir la o las acciones que ejecutará para impedir o minimizar sus efectos significativamente adversos; (ref. art. 2, letra i), Ley N° 19.300).
Fallo: Sinónimo de sentencia y resolución.
Impugnar: Mecanismo por el cual se busca la revisión de una sentencia de un tribunal a través de los “medios de impugnación” establecidos por la ley. Por ejemplo: “Se impugnó la sentencia del Tribunal Ambiental de Valdivia, a través de una casación”.
Jurisprudencia: Conjunto de decisiones y sentencias emitidas por tribunales que permiten tener un estándar en la resolución de los conflictos.
Participación Ciudadana: Proceso regulado por la ley en el que se permite la posibilidad de plantear por la ciudadanía observaciones y consultas a los proyectos que se están evaluando ambientalmente.
Resolución de Calificación Ambiental: Es el documento con el que la Comisión Evaluadora Regional, una vez culminado el proceso de evaluación ambiental, establece si se califica favorablemente o desfavorablemente el proyecto, autorizando o no su ejecución.
Revocar: Acto por el cual el superior jerárquico deja sin valor o efecto, en este caso, una sentencia del Tribunal inferior jerárquico. Por ejemplo, “La Corte Suprema revocó la decisión del Tribunal Ambiental".
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental: Es un instrumento de gestión ambiental de carácter preventivo que permite a la autoridad, antes de la ejecución de un proyecto, evaluar si aquel cumple con la legislación ambiental vigente y si se hace cargo de los potenciales impactos significativos. Este se encuentra administrado por el Servicio de Evaluación Ambiental.
Superintendencia de Medio Ambiente: Organismo público encargado de fiscalizar, entre otros instrumentos de carácter ambiental, el cumplimiento de las Resoluciones de Calificación Ambiental.
Tribunal Ambiental: Órgano de jurisdicción especial, cuya función es resolver las controversias medioambientales de su competencia. Actualmente existen tres en Chile, ubicados en Antofagasta, Santiago y Valdivia.

Jun 5, 2022 • 51min
Elicura Chihuailaf | “Los humanos pertenecemos a la naturaleza” | 25
¡Conversamos con el gran poeta mapuche Elicura Chihuailaf! No solo es Premio Nacional de Literatura, sino que también es una gran persona, muy conectada con la naturaleza y muy consciente del lugar del ser humano en ella. Aprendimos un poco de la gran sabiduría del pueblo mapuche, de la conexión entre poesía y naturaleza, del concepto “Chile profundo”, de la violencia ejercida en Chile y el mundo a la naturaleza y a los pueblos nativos, y de mucho más. Hoy en el día mundial del Medio Ambiente esperamos con esta conversación contribuir a recuperar la memoria perdida.
NECESITAMOS TU APOYO:
¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo.
https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes?

May 30, 2022 • 1h 29min
Fundación Raíces de Pucón | Los humedales son vida | 24
Esta vez conversamos con Loreto y Rubén de la Fundación Raíces de Pucón, quienes están aportando enormemente a la educación ambiental de la cuenca del Villarrica. Nos cuentan de los problemas ambientales que afectan a Pucón como la saturación del lago, de la importancia de los humedales para mantener los ecosistemas sanos, de las increíbles especies que encontraron durante sus monitoreos del lago y también del arduo trabajo que llevaron a cabo para terminar la Guía de Biodiversidad del Humedal la Poza. Todo esto y mucho más nos contaron durante la amena conversación que tuvimos con mate y galletitas. No olvides seguirnos en Spotify.
Pueden descargar gratuitamente la Guía Biodiversidad de Humedal La Poza aquí: https://drive.google.com/file/d/10_n7or-bkJJS61XGMxhZR6QJPOp5Pc50/view?fbclid=IwAR2_p_xx5kJ4modtao41iBJZGBklfkBthzj_Q76hHQfUNBS7hN7Zp9NZfO4
NECESITAMOS TU APOYO:
¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo.
https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes?