Volvámonos Verdes

VV Podcast
undefined
May 15, 2022 • 43min

Gabriel Orrego Astorga | El maravilloso mundo de los hongos | 23

¿De dónde viene la fascinación por los hongos? ¿Qué es el micelio? ¿Cómo podemos aportar a la conservación de la Funga? Gabriel Orrego Astorga contesta estas y muchas preguntas más sobre el fascinante mundo de los hongos. Los invitamos a escuchar esta interesantísima conversación sobre hechos y datos fascinantes que echaron a volar nuestra imaginación. NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes?
undefined
May 8, 2022 • 1h 1min

David Zarricueta | Día Cero: cuando el agua se acaba | 22

Para este episodio conversamos con David y Gavin. Ambos son dueños del Book Bazaar en Pucón y vivieron en Sudáfrica en los peores años de la sequía. Nos explican qué significa el Día Cero, cómo se vive el día a día con tan solo 50 litros de agua diarios y por qué los chilenos deberíamos comenzar a acostumbrarnos a una nueva realidad con menos agua. Hablamos de esto y mucho más. NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes? Fuentes - Bozkurt, D., Rojas, M., Boisier, J.P. et al. (2018). Projected hydroclimate changes over Andean basins in central Chile from downscaled CMIP5 models under the low and high emission scenarios. Climatic Change, 150, 131–147.  https://doi.org/10.1007/s10584-018-2246-7 - CR2, “La megasequía 2010-2019: una lección para el futuro”.  Link: https://cutt.ly/bNexo8B - El Mostrador, “Otro invisible: la verdad incómoda del consumo de agua potable en Santiago”.  Link: https://bit.ly/3F2yay8 - Gobierno de Chile, “Plan Sequía”.  Link: https://www.gob.cl/plansequia/ - La Tercera, “Luego de 13 años de sequía: ¿Será el racionamiento de agua la nueva normalidad en Chile?”.  Link: https://bit.ly/3TFIwbl - The Atlantic, “Countdown to Day Zero: Cape Town’s Water Crisis”. Link: https://cutt.ly/uNextF7
undefined
Apr 24, 2022 • 50min

Rod Walker | “Los árboles nos hablan” | 21

Conversamos con Rod Walker en una casita de la Loma, al lado del Santuario El Cañi, con la lluvia sureña de trasfondo. Rod nos contó acerca de su amistad con Adriana Hoffmann (gran botánica chilena que falleció hace muy poco) y del gran aporte que ella ha sido a la educación ambiental experiencial. También tocamos temas como la guerra de Ucrania, del amor que nace en las personas en los momento más difíciles, de la posibilidad de vivir una vida simple y alejada de la desmesura, y mucho más. NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes?
undefined
Apr 11, 2022 • 60min

Ecoansiedad: ¿Cómo superar la angustia que nos provoca el cambio climático? | 20

Hoy conversamos con una invitada muy especial: la mamá de Kathy. Y conversamos de una manera distinta, más personal, porque tocamos el tema de la Ecoansiedad. ¿Cómo la crisis climática afecta nuestro estado mental? ¿Cómo nos hace sentir enfrentarnos a un futuro totalmente incierto? O ¿Te pasa que intentas evitar este tema porque te agobia? ¿Qué puedo hacer al respecto? No sigamos desoyendo nuestros sentimientos y enfrentémonos a lo que ellos nos dicen.  NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes? Fuentes - BBC, “Medio ambiente: por qué Jane Goodall cree que aún hay esperanza ante el cambio climático”.  Link: https://www.bbc.com/mundo/noticias-59136071 - Marks, E. et al (2021). Young People’s Voices on Climate Anxiety, Government Betrayal and Moral Injury: A Global Phenomenon. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3918955 - Outrage + Optimism Podcast, “Dealing with climate grief with Luisa Neubauer”. Link: https://bit.ly/3Dkf2uc - Salazar, H., Oerlemans, L. & van Stroe, S. (2013). Social influence on sustainable consumption: Evidence from a behavioral experiment. International Journal of Consumer Studies, 37(2), 172–180.  https://doi.org/10.1111/j.1470-6431.2012.01110.x - TED-Ed. Escrito por Tom Rivett-Carnac, ilustrado por Bee Rivett-Carnac, narrado por Jane Goodall, dirigido por Avi Ofer. “When we all stopped”.  Link: https://bit.ly/3z13Vno - The Guardian, “Half of child psychiatrists surveyed say patients have environment anxiety”.  Link: https://bit.ly/3VZiQbU - The Conversation, “Climate change: yes, your individual action does make a difference”. Link: https://bit.ly/2GgUy8c - Wallace-Wells, D. “The Uninhabitable Earth”.  Link: https://nym.ag/3F25p4N
undefined
Mar 29, 2022 • 51min

Daniela García Mintz | “Lo que pasa en el lago Caburgua es un reflejo de lo que pasa en el planeta entero” | 19

El 8 de marzo conversamos con Daniela García, concejala y presidenta de la Comisión de Medio Ambiente de Pucón. En el día de la Mujer conversamos con esta admirable mujer acerca del ecofeminismo, lo que pasa con el lago Caburgua, la posibilidad de que Pucón se convierta en una ciudad sustentable y mucho más. Te invitamos a ser parte de esta inspiradora conversación. NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes?
undefined
Mar 21, 2022 • 42min

La segunda parte del sexto reporte del IPCC: “Un atlas del sufrimiento humano” | 18

¿De qué manera podemos resumir la segunda parte del sexto reporte del IPCC sobre cambio climático, sin darles un listado de malas noticias y catástrofes que sólo nos llevan a la apatía y la inacción? En este episodio intentamos esto. No estamos seguros si lo logramos o no. Lo importante es darnos cuenta que el diagnóstico del estado de la Tierra no es bueno, debemos aceptarlo y enfrentar los actuales problemas. No hay otra forma. El cambio climático lo abarca todo y terminará afectándonos de una forma u otra. ¿Qué haremos? ¿Esconder la cabeza debajo de la almohada y pretender que no pasa nada? ¿O tomar las riendas de la situación y motivarnos a llevar a cabo alguna de las infinitas soluciones que se nos presentan? NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes? Fuentes - Intergovernmental Panel on Climate Change, “Climate Change 2022: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Summary for Policymakers”. Working Group II Contribution to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Link: https://bit.ly/3gwisS1 - IPCC Sixth Assessment Report, “Climate Change 2022: Impacts, Adaptation and Vulnerability”. Link: https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg2/
undefined
Mar 6, 2022 • 1h 27min

Manuel Baquedano | ¿Está la humanidad al borde del colapso? | 17

¿Está la humanidad cercana al colapso? Manuel Baquedano nos contesta esta y otras preguntas en la conversación de hoy. Nos explica qué hay detrás de la invasión rusa a Ucrania, por qué suben los precios del petróleo y el gas, cuáles son los problemas de nuestra economía y modos de vida, cómo enfrentar un futuro colapso de nuestra civilización y mucho más.  NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes? Fuentes -  Blog de Manuel Baquedano.  Link: https://manuelbaquedano.cl/ - Netflix, “Romper los límites: La ciencia de nuestro planeta”. Link: https://www.netflix.com/cl/title/81336476 - Público, “Antonio Turiel: El decrecimiento económico es inevitable, tendremos que decidir si lo hacemos por las buenas o por las malas”.  Link: https://bit.ly/3gt5X9I - Reyes, B. (2003). Mathis Wackernagel y William Rees, Nuestra huella ecológica: Reduciendo el impacto humano sobre la Tierra. IEP/Lom Ediciones, Santiago 2001, 207. - Sapienship, “2% More: The extra step to save our future”. Link: https://www.sapienship.co/decision-makers/2-percent-more - TED, “Johan Rockström: Let the environment guide our development”. Link: https://bit.ly/3eSBzFi
undefined
Feb 21, 2022 • 39min

Lago Villarrica saturado: ¿es lo mismo que contaminado? | 16

En este episodio conversamos acerca de la contaminación del lago Mallolafquén (Villarrica): ¿Qué significa que se encuentre saturado? ¿Qué es eutrofización? ¿De dónde viene el exceso de nutrientes que contamina nuestro lago? ¿Y qué podemos hacer todos para descontaminarlo y restaurarlo a su estado natural? Entérate de todo esto y mucho más con nosotros!  NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes? Fuentes - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, “Anteproyecto del plan de descontaminación por clorofila a, transparencia y fósforo disuelto, para la cuenca del lago Villarrica”. Link: https://bit.ly/33mLxsE - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, “Decreto 19: Establece Normas Secundarias de Calidad Ambiental para la protección de las aguas continentales superficiales del lago Villarrica”.  Link: https://bit.ly/3GLNXPe - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, “Decreto 43: Declara Zona Saturada por clorofila a, transparencia y fósforo disuelto a la cuenca del lago Villarrica”. Link: https://bit.ly/3Jufx5h - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, “Referencias: Contaminación en el Lago Villarrica”.  Link: https://bit.ly/3Ji0OKN - CienciAcierta. Revista científica, tecnológica y humanista. Universidad Autónoma de Coahuila. “Eutrofización: una visión general”.  Link: https://bit.ly/35XKPmB - Cine Chile, “La agonía del Mallolafquén. Cortometraje documental”. Link: https://bit.ly/3HVWpNb - Fundación Terram, “Decreto presidencial declara el lago Villarrica como zona saturada y obliga a ejecutar plan de descontaminación”.  Link: https://bit.ly/3HEn4Oz - LaRed TV, “¿Está contaminado el lago Villarrica? Link: https://bit.ly/3LHhE7R - Ministerio del Medio Ambiente, “Expedientes electrónicos. Planes y normas. Plan de Descontaminación por Clorofila A, Fósforo Disuelto y Transparencia de la cuenca del Lago Villarrica”.  Link: https://bit.ly/3HXKrCK - País Circular, “Primer plan de descontaminación para un lago en Chile costará US$ 104 millones, con foco en pisciculturas y aguas servidas”.  Link: https://bit.ly/3uukdE6 - Popular Science, “Minnesota’s lakes are running low on oxygen”.  Link: https://bit.ly/3uTYENo
undefined
Feb 16, 2022 • 1h 7min

Rod Walker | “Es tiempo de reconocer la belleza antes que desaparezca” | 15

Conversamos con Rod Walker en el día del amor, lo que fue el escenario perfecto para una amena y tranquila conversación acerca de la importancia de estar en contacto con la naturaleza, la cara oscura del turismo en Pucón, la contaminación del lago, el respeto y apreciación por los pueblos originarios, la belleza de nuestro mundo y el entender que el amor es la energía que subyace a todas las otras. Esperamos que conversaciones sanadoras como esta nos puedan ayudar a despertar esa conciencia ecológica que llevamos dentro. Es por esto que llevaremos a cabo una serie de conversaciones con Rod durante el año 2022. A disfrutar del viaje!  NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes? Agradecimientos a Tamara Austral por su música en este episodio.
undefined
Jan 25, 2022 • 10min

Derechos de la Naturaleza | Te lo explico brevemente | 07

Hoy les explicamos qué son los derechos de la naturaleza, un concepto jurídico que ha comenzado a aplicarse en diversos países del mundo. Los elementos de la naturaleza tienen un valor intrínseco, más allá de la utilidad que les demos nosotros los humanos. Reconocer los derechos de la naturaleza podría ser el paso que tenemos que dar para entrar en una nueva etapa de la humanidad, donde vivamos en armonía y equilibrio con la naturaleza (de la que somos parte). Por esto, los invitamos a firmar la iniciativa popular de norma llamada “15.000 corazones por la Tierra. Por la Defensa y el Reconocimiento de los Derechos de la Naturaleza” de la ONG Defensa Ambiental y Earth Law Center. Necesitamos 15.000 firmas para lograr que esta iniciativa sea discutida en la Convención Constituyente, para eventualmente reconocer los Derechos de la Naturaleza en nuestra Constitución. ¡Seamos parte de este importante cambio cultural.  NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes? Fuentes - Boyd, D. R (2020). Los Derechos de la Naturaleza. Una revolución legal que podría salvar el mundo. Heinrich Böll Stiftung. Bogotá, Colombia.  Link: https://bit.ly/3rKsvV8 - Dasgupta, P. (2021). The Economics of Biodiversity: The Dasgupta Review. London: HM Treasury.  Link: https://bit.ly/33HOxQL - Earth Law Center & ONG Defensa Ambiental, “Aclarando dudas: Cosas importantes que hay que saber sobre los derechos de la naturaleza”.  Link: https://bit.ly/3KAdJsU - Gudynas, E. (2014): Derechos de la Naturaleza. Ética biocéntrica y políticas ambientales. ISBN: 978-612-46530-3-2.  Link: https://bit.ly/3rI8pLx - Ladera Sur, “¿Debería la naturaleza tener derechos? La propuesta que reflotó ante la posibilidad de redactar una nueva Constitución”.  Link: https://bit.ly/3FW580a - Rights of Rivers, “La Declaración Universal de los Derechos de los Ríos”. Link: https://www.rightsofrivers.org/espanol - Waldron, A. et al. (2020). Protecting 30% of the planet for nature: costs, benefits and economic implications. Working paper analysing the economic implications of the proposed 30% target for areal protection in the draft post-2020 Global Biodiversity Framework. Link: https://bit.ly/3FT2YhF - Zelle, A.R. et al (2021). Earth law: emerging ecocentric law - a guide for practitioners (Wolters Kluwer Ed), New York.  Link: https://bit.ly/33KRPT3

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app