Volvámonos Verdes

VV Podcast
undefined
Dec 26, 2021 • 1h 20min

Rod Walker | El padre de la educación al aire libre en Chile | 14

Cerramos este especial año 2021 con broche de oro. Nuestra primera entrevista a uno de los precursores de la educación al aire libre en Chile, Rod Walker. Tuvimos una amena conversación con Rod en su casita del Santuario El Cañi, junto a la huerta, con una taza de té humeante. Abordamos temas como las fallas de nuestro sistema escolar, la conexión con la naturaleza, el respeto por las culturas originarias, el despertar de una nueva conciencia y el tener confianza en la belleza de este camino llamado vida.  NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes?
undefined
Dec 13, 2021 • 54min

Boric vs Kast: Análisis de sus propuestas medioambientales | 13

La protección del medio ambiente también es política. El día de hoy hablaremos de las propuestas ambientales de los programas de gobierno de ambos candidatos (Boric y Kast) a la presidencia de Chile. No da lo mismo para el medio ambiente quién salga presidente el próximo 19 de diciembre. Es por eso que hicimos un análisis exhaustivo y profundo de lo que ambos candidatos dicen sobre la defensa del medio ambiente, el agua, el cambio climático, la biodiversidad y las personas. Informémonos bien y votemos! NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes? Fuentes - Atrevetechile.cl, “Plan para el futuro de Chile”.  Link: https://bit.ly/3gvmolX - Atrevetechile.cl, “Por un Chile más Verde”.  Link: https://bit.ly/3Dj6vrD - Boricpresidente.cl, “Propuestas programáticas Crisis Climática”.  Link: https://bit.ly/3z15pOu - El Mostrador, “Las polémicas afirmaciones del asesor de José Antonio Kast que pone en duda el cambio climático”.  Link: https://bit.ly/3F3ziBU - Idea Republicanas, “Cambio Climático, por Julio Vergara”.  Link: https://bit.ly/3MPkuso - Programa de Gobierno Original de José Antonio Kast.  Link: https://bit.ly/3Djkqy0
undefined
Nov 18, 2021 • 36min

¿Qué pasó en la COP26? | 12

En este episodio comentamos lo más importante que pasó en la COP26, que se celebró las primeras dos semanas de Noviembre en Glasgow. Explicamos un poco los puntos importantes del Pacto Climático de Glasgow, los otros acuerdos que se lograron en materias importantes, y cuáles son los compromisos que ha asumido Chile para dar solución a la crisis climática.  NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes? Fuentes - Aljazeera, “Infographic: What has your country pledged at COP26?”. Link: https://bit.ly/3TIgRXn - Banco Mundial, “Emisiones de CO2 (toneladas métricas per cápita) – Chile”. Link: https://bit.ly/3To3ig2 - BBC, “COP26: Fossil fuel industry has largest delegation at climate summit”. Link: https://bbc.in/3eSslJc - BBC, “COP26: Time to sober up”.  Link: https://bbc.in/3N6X1Dj - BBC, “COP26: What was agreed at the Glasgow climate conference?”. Link: https://bbc.in/3F2w15O - BBC, “COP26: World headed for 2.4C warming despite climate summit – report”. Link: https://bbc.in/3ePQIqL - Chile Sustentable, “COP26 vive horas decisivas: Chile y 30 países se comprometen a eliminar autos a combustión para 2030”.  Link: https://bit.ly/3CoKmEE - Conference of the Parties serving as the meeting of the Parties to the Paris Agreement, “Glasgow Climate Pact”.  Link: https://bit.ly/3TFJvsi - CR2, “Chile, el Segundo país que más emisiones per cápita genera en Latinoamérica”. Link: https://bit.ly/3senDsc - El Mostrador, “El mensaje de la COP26 a las empresas: limpiar para sacar ganancias”. Link: https://bit.ly/3qQP6AW - Gobierno de Chile, “Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) de Chile”. Link: https://bit.ly/3Dgoa3g - Ministerio del Medio Ambiente, “Indicadores de intensidad de GEI”. Link: https://bit.ly/3SnSVHF - Terram, “Los negociadores de la COP26 recurren al Plan B debido a que las promesas climáticas se quedan cortas”.  Link: https://bit.ly/3qOYIMl
undefined
Nov 9, 2021 • 48min

¿Cómo deberíamos alimentarnos en un mundo más sustentable? | 11

En el episodio de hoy hablamos (al fin!) de la forma en que nos alimentamos, de la forma en que producimos alimentos y nos deshacemos de los desechos alimentarios. ¿De qué manera la forma en que comemos está afectando al planeta? ¿De qué manera contribuye al cambio climático? ¿Y qué podemos hacer nosotros, los individuos, para solucionar este problema global?  NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes? Fuentes - Andrén, O. & Kätterer, T. (2008). Agriculture Systems. In B., Fath (Ed.). Encyclopedia of Ecology (2nd ed., pp. 401–406).  Link: https://bit.ly/3CVfnlI - BBC, “La calculadora que te dice cómo lo que comes y bebes impacta en el medio ambiente”. Link: https://www.bbc.com/mundo/noticias-46559942 - BBC, “The everyday ingredient that harms the planet”.  Link: https://bbc.in/3CX66JQ - Carbon Brief, “Interactive: What is the climate impact of eating meat and dairy? Link: https://bit.ly/3sgsSYl - Climate Action Tracker, “Climate target updates slow as science ramps up need for action”. Link: https://bit.ly/3TlLIJJ - EAT-Lancet Comission, “Alimentos, Planeta, Salud. Dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles”.  Link: https://bit.ly/2mHdlCH - Heinrich Böll Stiftung, “Atlas de la Carne. Hechos y cifras sobre los animales que comemos”. Link: https://www.boell.de/sites/default/files/atlasdelacarne.pdf - Our World in Data, “Deforestation and Forest Loss” Link: https://ourworldindata.org/deforestation - Poore, J. & Nemecek, T. (2018). Reducing food´s environmental impacts through producers and consumers. Science, 360, 987–992. https://doi.org/10.1126/science.aaq0216 - Scarborough, P.  et al (2014). Dietary greenhouse gas emissions of meat-eaters, fish-eaters, vegetarians and vegans in the UK. Climatic Change, 125, 179–192. https://doi.org/10.1007/s10584-014-1169-1 - Springmann, M.H. et al (2016). Analysis and valuation of the health and climate change cobenefits of dietary change. Proceedings of the National Academy of Sciences, 113(15),4146–4151.  https://doi.org/10.1073/pnas.1523119113 - United Nations, “Secretary-General’s remarks to the media following the Informal Leaders Roundtable on Climate Action [as delivered]”.  Link: https://bit.ly/3Tt10MD
undefined
Oct 17, 2021 • 12min

Biodiversidad | Te lo explico brevemente | 06

En el capítulo de hoy hablamos de un tema demasiado importante, se dice que es la mayor crisis que enfrenta la humanidad, aún más seria que la crisis climática: es la crisis de la biodiversidad. Estamos perdiendo especies y sus respectivos ecosistemas a un ritmo nunca antes visto. Las distintas especies del planeta tierra nos proporcionan servicios ecosistémicos valiosísimos, ni siquiera somos conscientes de cómo nuestras economías dependen de la biodiversidad. Y debido a nuestra ceguera y avaricia, los sistemas naturales están al borde del colapso. Es momento de tomar acción, no sólo debemos enfrentar la crisis del cambio climático, sino también hacerle frente a esta crisis aún mayor (la pérdida de la biodiversidad). Ambas crisis están relacionadas y ambas  se pueden solucionar en conjunto, con soluciones basadas en la naturaleza. Informémonos acerca de esto y comencemos a proteger la naturaleza en nuestro contexto local. Es momento de comenzar a vivir en armonía con nuestro entorno natural.  NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes? Fuentes - CODEFF, “Estrategia de Biodiversidad y Especies Exóticas Invasivas”. Link: https://bit.ly/3F28iCF - Convention on Biological Diversity United Nations, 1992.  Link: https://bit.ly/3Df80Hf - Dasgupta, P. (2021). The Economics of Biodiversity: The Dasgupta Review. (London: HM Treasury).  Link: shorturl.at/joHVZ - Hamilton, A.J. (2005). Species diversity or biodiversity? Journal of Environmental Management, 75, 89–92.  https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2004.11.012 - Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services (IPBES).  Link: https://ipbes.net/ - IPCC-IPBES co-sponsored workshop, “Biodiversity and Climate Change”. Link: shorturl.at/msvyB - Naciones Unidas, “La biodiversidad que nos alimenta está gravemente amenazada”. Link: https://news.un.org/es/story/2019/02/1451721 - Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, “Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad (COP15)”.  Link: https://bit.ly/3N6Yk5b - Outrage + Optimism Podcast, “Protecting our planet with Cristián Samper”. Link: https://bit.ly/3CX6NTA - The Guardian, “Stop biodiversity loss or we could face our own extinction, warns UN”. Link: https://bit.ly/2AL4iVF - The World Bank, “Protecting Nature Could Avert Global Economic Losses of 2.7 Trillion Per Year”.  Link: shorturl.at/gkCW3
undefined
Sep 26, 2021 • 53min

¿Por qué la Carretera Hídrica podría ser una mala idea para Chile? | 10

En este megaepisodio acerca de un megaproyecto hablamos de la "Carretera Hídrica", un megaproyecto que es bien controversial en nuestro país debido a los potenciales costos y beneficios que presenta. Les explicamos por qué este megaproyecto no es tan sustentable como pretende ser, cuáles serían sus impactos más significativos, qué alternativas más sustentables tenemos para enfrentar la crisis hídrica y por qué es importante que la sequía de Chile la resolvamos todos en conjunto, tomando en cuenta puntos de vista de distintas áreas y visiones de mundo.  Fuentes - Corporación Reguemos Chile (2019). “Estudio de Ingeniería de Perfil para el Desarrollo del Proyecto Carretera Hídrica”. Análisis de Prefactibilidad. REG0001PB. Link: https://bit.ly/3TowaVu - Corporación Reguemos Chile, “Memoria de Cálculos Ingeniería Preliminar”.  Link: https://bit.ly/3seRel8 - Davies, B.R., Thoms, M.C. & Meador, M. (1992). An assessment of the ecological impacts of inter-basin water transfers, and their threats to river basin integrity and conservation. Aquatic Conservation Marine and Freshwater Ecosystems, 2(4), 325–349.  https://doi.org/10.1002/aqc.3270020404 - Dourojeanni, A.C. (2014). Trasvases de agua en el Perú: No solo un proyecto de ingeniería hidráulica. Debate Agrario, 46, 17–27. - El Mostrador, “Injusticia socioambiental: el duro diagnóstico de la comunidad científica al proyecto de carretera hídrica”.  Link: https://urlshort.in/QOBYH - El Mostrador Cultura, Megasequía: Ulrike Broschek de Fundación Chile descarta “carretera hídrica” por sus efectos ambientales y porque no tendría “licencia social”. Link: https://urlshort.in/oFeOh - Figueroa, R. et al (2020). Por qué la carretera hídrica no es un proyecto sustentable. CIPER Académico.  Link: https://urlshort.in/ueIVq - Larraín, S. (2019). Crisis Hídrica y carretera hídrica. Chile Sustentable.  Link: https://urlshort.in/zBiwW - Pittock, J. et al (2009). Interbasin water transfers and water scarcity in a changing world - a solution or a pipedream ? World Wildlife Fund Germany.  Link: https://urlshort.in/ajsTS - Sánchez Rodríguez, F. J. (2021).  Evaluación económica de un proyecto de transferencia de agua en Chile. Modelo hidro-económico para analizar los efectos redistributivos de agua dulce en la agricultura. [Tesis de Magíster en Ciencias de la Ingeniería]. Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo.  Link: https://bit.ly/3kpWJuj - Vargas, C.A. et al (2020). Environmental costs of water transfers. Nature Sustaintability, 3(6), 408–409.  https://doi.org/10.1038/s41893-020-0526-5 - Valdés-Negroni, J.M. et al (2020). Enfrentar la sequía con una regadera: carretera hídrica, riesgos sistémicos y desafíos de política pública. CIPER Académico. Link: https://urlshort.in/qpOkN - Vargas, C.A. et al (2020). Análisis: El agua de los ríos no se pierde cuando llega al mar. Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2.  Link: https://urlshort.in/eBxuK
undefined
Aug 12, 2021 • 18min

La primera parte del sexto reporte del IPCC | 09

En este episodio les hablamos acerca del último informe sobre el cambio climático del IPCC. Comentamos un poco las conclusiones más importantes de este informe, les contamos a qué aspectos debemos ponerles especial atención, por qué no debemos desesperar y cómo podemos convertir nuestra desesperanza en acción para evitar las consecuencias más catastróficas del cambio climático. ¡Es momento de actuar!  NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes? Fuentes - Climate Action Tracker, “2100 Warming Projections”.  Link: https://urlshort.in/zPAnv - IPCC, “AR6 Climate Change 2021: The Physical Science Basis”.  Link: https://urlshort.in/qcUMv - IPCC, “Climate change widespread, rapid, and intensifying – IPCC”. Link: https://urlshort.in/bVjtx - IPCC, 2021: Summary for Policymakers. In: Climate Change 2021: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Masson-Delmotte, V., P. Zhai, A. Pirani, S. L. Connors, C. Péan, S. Berger, N. Caud, Y. Chen, L. Goldfarb, M. I. Gomis, M. Huang, K. Leitzell, E. Lonnoy, J.B.R. Matthews, T. K. Maycock, T. Waterfield, O. Yelekçi, R. Yu and B. Zhou (eds.)]. Cambridge University Press. In Press.  Link: https://urlshort.in/OCVJT - Outrage + Optimism Podcast, “Bonus: IPCC Report: The tipping point for action with Michael Mann”.  Link: https://urlshort.in/YEZqS
undefined
Aug 8, 2021 • 8min

La teoría de Gaia | Te lo explico brevemente | 05

En el capítulo de hoy explicamos brevemente de qué se trata la famosa teoría Gaia, a quién se le ocurrió y cómo, qué ejemplos podemos ver en la Tierra de procesos Gaia, cómo recibió el mundo científico esta nueva teoría y por qué goza de un poco más de aceptación en la actualidad.  NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes? Fuentes - Boston, P. J. (2008). Gaia Hypothesis. In S. E., Jørgensen & B. D., Fath (Eds.). Encyclopedia of Ecology (pp. 1727–1731).  https://doi.org/10.1016/B978-008045405-4.00735-7 - Corresponsal de Paz, “Gaia, la teoría científica que argumenta lo obvio: la Tierra está viva”. Link: https://urlshort.in/BtaCi - Cultura Inquieta, “La hipótesis de Gaia: la Tierra no es una piedra, todos somos parte de un súper organismo”.  Link: https://urlshort.in/ljJhW - Harvard Department of Earth and Planetary Sciencies, “Gaia hypothesis”. Link: https://urlshort.in/zQmdW - Hortua Cortes, E. A. (2007). Hipótesis de Gaia. Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”.  Link: https://urlshort.in/vcEUA - Kensington TV, “James Lovelock Explains Gaia Hypothesis on the Sacred Balance (TV)”. Link: https://www.youtube.com/watch?v=44yiTg7cOVI - Kirchner, J. W. (2002). The Gaia Hypothesis: Fact, Theory, and Wishful Thinking. Climatic Change, 52(4), 391–408.  https://doi.org/10.1023/A:1014237331082 - Nature, “James Lovelock at 100: the Gaia saga continues”.  Link: https://cutt.ly/rNemGxm - Quercus, “Gaia, una vision holística de la Tierra”.  Link: https://urlshort.in/xLNQP - Rushton, E. An analysis of the Impact of the Gaia Theory on Ecology and Evolutionary Theory. Department of Anthropology & Geography and Anthropology, Oxford Brookes University. Link: https://urlshort.in/NnOTD - The Conversation, “Scientists finally have an explanation for the Gaia puzzle”. Link: https://urlshort.in/VTchF
undefined
Aug 1, 2021 • 6min

Ecocidio | Te lo explico brevemente | 04

Hoy explicamos en palabras claras y breves qué es el ecocidio. Por primera vez este año un panel de expertos realizó una definición legal de este término, para que sea incluido como quinto crimen internacional en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Este será un paso clave para la humanidad, para redirigir la dirección autodestructiva en la que estamos encaminados, para darle al medio ambiente la importancia que merece y detener la destrucción indiscriminada de los ecosistemas. Súmate a la campaña internacional y firma la petición para convertir al ecocidio en crimen internacional (www.stopecocidio.org). NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes? Fuentes - BBVA OpenMind, “La historia del ecocidio, un nuevo crimen contra la humanidad”. Link: https://urlshort.in/VPcgi - El Mostrador, “Buscan que término ‘ecocidio’ sea reconocido por la CPI como crimen internacional: se trata de ‘ilícitos’ que destruyan el medio ambiente”. Link: https://urlshort.in/qcAHg - El País, “Ecocidio, un nuevo delito para proteger al planeta de la humanidad”. Link: https://urlshort.in/TIgDE - El País, “La abogada que abandonó una prometedora carrera para defender al planeta” Link: https://urlshort.in/vbqqg - Gauger, A. et al (2012). The Ecocide Project ‘Ecocide is the missing 5th Crime Against Peace’. Human Rights Consortium University of London.  Link: https://cutt.ly/fB4OJnZ - Higgins, P. (2012). “Seeding Intrinsic Values: How a Law of Ecocide will Shift our Consciousness”.  Link: https://cutt.ly/TB4OApt - Neira, H., Russo, L.I. & Álvarez, B.S. (2019). Ecocidio. Revista de filosofía, 76, 126–148.  https://dx.doi.org/10.4067/S0718-43602019000200127 - Outrage + Optimism Podcast, “Jojo Mehta on ecocide and ending impunity”. Link: https://cutt.ly/dB4OCzp - Stop Ecocidio, “Qué es el ecocidio”.  Link: https://stopecocidio.org/que-es-el-ecocidio - TEDx, “Ecocide, the 5th Crime Against Peace: Polly Higgins at TedxExeter”. Link: https://www.youtube.com/watch?v=8EuxYzQ65H4
undefined
Jul 22, 2021 • 37min

¿Cuál es el impacto de los Monocultivos? | 08

En este capítulo discutimos un tema muy importante y muy vigente en nuestro país (Chile): los monocultivos forestales. Los monocultivos forestales se plantan para producir madera, pulpa de papel y combustible. Su uso está muy extendido en Sudamérica, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y en el Sudeste Asiático. En todas estas regiones los monocultivos causan impactos al medio ambiente como la degradación de los suelos, la interrupción de los ciclos hidrológicos, la introducción de especies invasoras, entre otros. ¿De qué manera podemos seguir produciendo madera y papel sin terminar destruyendo nuestros ecosistemas? Aquí conversamos de todo esto y mucho más!  NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes? Fuentes - Bláha, J. & Matjková, I. (2000). Spruce Monocultures in the Czech Republic The Sumava Mountains Case Study. Tree Trouble: a Compilation of Testimonies on the Negative Impact of Large-scale Monoculture Tree Plantations Prepared for the 6th COP of the FCCC. Friends of the Earth International, pp. 45–52. - Braun, A.C. et al (2017). Assessing the impact of plantation forestry on plant biodiversity: A comparison of sites in Central Chile and Chilean Patagonia. Global Ecology and Conservation, 10, 159–172. https://doi.org/10.1016/j.gecco.2017.03.006. - Brockerhoff, E.G. et al (2008). Plantation forests and biodiversity: oxymoron or opportunity? Biodiversity and Conservation, 17(5), 925–951. https://doi.org/10.1007/s10531-008-9380-x - Ching Liu, C.L., Kuchma, O. & Krutovsky, K.V. (2018). Mixed-species versus monocultures in plantation forestry: Development, benefits, ecosystem services and perspectives for the future. Global Ecology and Conservation, 15, e00419. https://doi.org/10.1016/j.gecco.2018.e00419. - Cifuentes-Croquevielle, C., Stanton, D.E. & Armesto, J.J. (2020). Soil invertebrate diversity loss and functional changes in temperate forest soils replaced by exotic pine plantations. Scientific Reports, 10, 7762. https://doi.org/10.1038/s41598-020-64453-y - CORMA, Corporación Chilena de la Madera, “El agua y las plantaciones forestales”. Link: https://bit.ly/3eYkycE - Estades, C.F. (1994). Impacto de la sustitución del bosque natural por plantaciones de Pinus radiata sobre una comunidad de aves en la Octava Región de Chile. Boletín Chileno de Ornitología, 1, 8–14. - Figueroa, R.A.R. & Quintana, V.A. (2001). Comunidad invernal de aves en un paisaje agroforestal del centro-sur de Chile. Boletín Chileno de Ornitología, 8, 31–35. - Frene, C.C. & Núñez-Ávila, M. (2010). Hacia un nuevo Modelo Forestal en Chile. Revista Bosque Nativo, 47, 25–35. - Ladera Sur, “El impacto invisible de los monocultivos de pinos en la fertilidad y biodiversidad del suelo”. Link: https://bit.ly/3TuM1Sf Más fuentes de información en: https://www.volvamonosverdes.cl/bibliografia

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app