Volvámonos Verdes

VV Podcast
undefined
Aug 8, 2021 • 8min

La teoría de Gaia | Te lo explico brevemente | 05

En el capítulo de hoy explicamos brevemente de qué se trata la famosa teoría Gaia, a quién se le ocurrió y cómo, qué ejemplos podemos ver en la Tierra de procesos Gaia, cómo recibió el mundo científico esta nueva teoría y por qué goza de un poco más de aceptación en la actualidad.  NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes? Fuentes - Boston, P. J. (2008). Gaia Hypothesis. In S. E., Jørgensen & B. D., Fath (Eds.). Encyclopedia of Ecology (pp. 1727–1731).  https://doi.org/10.1016/B978-008045405-4.00735-7 - Corresponsal de Paz, “Gaia, la teoría científica que argumenta lo obvio: la Tierra está viva”. Link: https://urlshort.in/BtaCi - Cultura Inquieta, “La hipótesis de Gaia: la Tierra no es una piedra, todos somos parte de un súper organismo”.  Link: https://urlshort.in/ljJhW - Harvard Department of Earth and Planetary Sciencies, “Gaia hypothesis”. Link: https://urlshort.in/zQmdW - Hortua Cortes, E. A. (2007). Hipótesis de Gaia. Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”.  Link: https://urlshort.in/vcEUA - Kensington TV, “James Lovelock Explains Gaia Hypothesis on the Sacred Balance (TV)”. Link: https://www.youtube.com/watch?v=44yiTg7cOVI - Kirchner, J. W. (2002). The Gaia Hypothesis: Fact, Theory, and Wishful Thinking. Climatic Change, 52(4), 391–408.  https://doi.org/10.1023/A:1014237331082 - Nature, “James Lovelock at 100: the Gaia saga continues”.  Link: https://cutt.ly/rNemGxm - Quercus, “Gaia, una vision holística de la Tierra”.  Link: https://urlshort.in/xLNQP - Rushton, E. An analysis of the Impact of the Gaia Theory on Ecology and Evolutionary Theory. Department of Anthropology & Geography and Anthropology, Oxford Brookes University. Link: https://urlshort.in/NnOTD - The Conversation, “Scientists finally have an explanation for the Gaia puzzle”. Link: https://urlshort.in/VTchF
undefined
Aug 1, 2021 • 6min

Ecocidio | Te lo explico brevemente | 04

Hoy explicamos en palabras claras y breves qué es el ecocidio. Por primera vez este año un panel de expertos realizó una definición legal de este término, para que sea incluido como quinto crimen internacional en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Este será un paso clave para la humanidad, para redirigir la dirección autodestructiva en la que estamos encaminados, para darle al medio ambiente la importancia que merece y detener la destrucción indiscriminada de los ecosistemas. Súmate a la campaña internacional y firma la petición para convertir al ecocidio en crimen internacional (www.stopecocidio.org). NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes? Fuentes - BBVA OpenMind, “La historia del ecocidio, un nuevo crimen contra la humanidad”. Link: https://urlshort.in/VPcgi - El Mostrador, “Buscan que término ‘ecocidio’ sea reconocido por la CPI como crimen internacional: se trata de ‘ilícitos’ que destruyan el medio ambiente”. Link: https://urlshort.in/qcAHg - El País, “Ecocidio, un nuevo delito para proteger al planeta de la humanidad”. Link: https://urlshort.in/TIgDE - El País, “La abogada que abandonó una prometedora carrera para defender al planeta” Link: https://urlshort.in/vbqqg - Gauger, A. et al (2012). The Ecocide Project ‘Ecocide is the missing 5th Crime Against Peace’. Human Rights Consortium University of London.  Link: https://cutt.ly/fB4OJnZ - Higgins, P. (2012). “Seeding Intrinsic Values: How a Law of Ecocide will Shift our Consciousness”.  Link: https://cutt.ly/TB4OApt - Neira, H., Russo, L.I. & Álvarez, B.S. (2019). Ecocidio. Revista de filosofía, 76, 126–148.  https://dx.doi.org/10.4067/S0718-43602019000200127 - Outrage + Optimism Podcast, “Jojo Mehta on ecocide and ending impunity”. Link: https://cutt.ly/dB4OCzp - Stop Ecocidio, “Qué es el ecocidio”.  Link: https://stopecocidio.org/que-es-el-ecocidio - TEDx, “Ecocide, the 5th Crime Against Peace: Polly Higgins at TedxExeter”. Link: https://www.youtube.com/watch?v=8EuxYzQ65H4
undefined
Jul 22, 2021 • 37min

¿Cuál es el impacto de los Monocultivos? | 08

En este capítulo discutimos un tema muy importante y muy vigente en nuestro país (Chile): los monocultivos forestales. Los monocultivos forestales se plantan para producir madera, pulpa de papel y combustible. Su uso está muy extendido en Sudamérica, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y en el Sudeste Asiático. En todas estas regiones los monocultivos causan impactos al medio ambiente como la degradación de los suelos, la interrupción de los ciclos hidrológicos, la introducción de especies invasoras, entre otros. ¿De qué manera podemos seguir produciendo madera y papel sin terminar destruyendo nuestros ecosistemas? Aquí conversamos de todo esto y mucho más!  NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes? Fuentes - Bláha, J. & Matjková, I. (2000). Spruce Monocultures in the Czech Republic The Sumava Mountains Case Study. Tree Trouble: a Compilation of Testimonies on the Negative Impact of Large-scale Monoculture Tree Plantations Prepared for the 6th COP of the FCCC. Friends of the Earth International, pp. 45–52. - Braun, A.C. et al (2017). Assessing the impact of plantation forestry on plant biodiversity: A comparison of sites in Central Chile and Chilean Patagonia. Global Ecology and Conservation, 10, 159–172. https://doi.org/10.1016/j.gecco.2017.03.006. - Brockerhoff, E.G. et al (2008). Plantation forests and biodiversity: oxymoron or opportunity? Biodiversity and Conservation, 17(5), 925–951. https://doi.org/10.1007/s10531-008-9380-x - Ching Liu, C.L., Kuchma, O. & Krutovsky, K.V. (2018). Mixed-species versus monocultures in plantation forestry: Development, benefits, ecosystem services and perspectives for the future. Global Ecology and Conservation, 15, e00419. https://doi.org/10.1016/j.gecco.2018.e00419. - Cifuentes-Croquevielle, C., Stanton, D.E. & Armesto, J.J. (2020). Soil invertebrate diversity loss and functional changes in temperate forest soils replaced by exotic pine plantations. Scientific Reports, 10, 7762. https://doi.org/10.1038/s41598-020-64453-y - CORMA, Corporación Chilena de la Madera, “El agua y las plantaciones forestales”. Link: https://bit.ly/3eYkycE - Estades, C.F. (1994). Impacto de la sustitución del bosque natural por plantaciones de Pinus radiata sobre una comunidad de aves en la Octava Región de Chile. Boletín Chileno de Ornitología, 1, 8–14. - Figueroa, R.A.R. & Quintana, V.A. (2001). Comunidad invernal de aves en un paisaje agroforestal del centro-sur de Chile. Boletín Chileno de Ornitología, 8, 31–35. - Frene, C.C. & Núñez-Ávila, M. (2010). Hacia un nuevo Modelo Forestal en Chile. Revista Bosque Nativo, 47, 25–35. - Ladera Sur, “El impacto invisible de los monocultivos de pinos en la fertilidad y biodiversidad del suelo”. Link: https://bit.ly/3TuM1Sf Más fuentes de información en: https://www.volvamonosverdes.cl/bibliografia
undefined
Jul 4, 2021 • 5min

COP26 | Te lo explico brevemente | 03

En el capítulo de hoy de nuestra sección “Te lo explico brevemente” hablamos de la COP26, qué significa, cuándo tendrá lugar y por qué es una conferencia tan importante. En el contexto global actual, de cambio climático y sus inminentes consecuencias, es crucial que pongamos atención a las decisiones tomadas a nivel internacional y también a los compromisos asumidos por nuestro propio país para hacer frente a un futuro incierto.  NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes? Fuentes - Alok Sharma, El Mostrador, “COP26 la última esperanza: cuatro objetivos para salvar al planeta”.  Link: https://bit.ly/3DlSABa - BBC, “Climate Change: What is COP26, and why is it happening in Glasgow in 2021?”. Link: https://www.bbc.co.uk/newsround/51372486 - Deutsche Welle, “La COP26, última esperanza para frenar alza de temperaturas”. Link: https://bit.ly/3F8quuh - Euronews, “What is COP26 and why it is so important?”. Link: https://bit.ly/3TQ7CnU - The Chemical Engineer, “Climate crisis explainer: what is COP26 and why is it important?” Link: https://bit.ly/3U55wB5 - UN Climate Change Conference UK 2021, “COP 26 Explained”. Link: https://bit.ly/3F4uoEJ
undefined
Jun 10, 2021 • 19min

El agua de los ríos no se pierde cuando llega al mar | 07

En el capítulo de hoy conversamos acerca de la importancia de los ríos, entramos un poco más en detalle en las funciones ecológicas de ellos y explicamos por qué es tan importante conservar los ríos en su estado natural.  NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes? - Boisier, J.P. et al (2016): Anthropogenic and natural contributions to the Southeast Pacific precipitation decline and recent megadrought in central Chile. Geophysical Research Letters, 43(1), 413–421.  https://doi.org/10.1002/2015GL067265. - Campoblanco, H.D. & Gomero J.T. (2000): Importancia de los ríos en el entorno ambiental. Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Geología, Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas, 3(5).  Link: https://bit.ly/3VR3G8p - Center for Climate and Resilience Research, “El agua de los ríos no se pierde cuando llega al mar”.  Link: https://bit.ly/3bVmqOE - Encalada, A. (2017): Funciones ecosistémicas y diversidad de los ríos. Reflexiones sobre el concepto de caudal ecológico y su aplicación en el Ecuador. Laboratorio de Ecología Acuática, Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales, Universidad San Francisco de Quito. Link: https://bit.ly/3srv3Iw - Hanson, P., Springer, M. & Ramirez, A. (2010): Capítulo 1: Introducción a los grupos de macroinvertebrados acuáticos. Revista de Biología Tropical, 58(4), 3–37. Link: https://doi.org.10.15517/rbt.v58i4.20080 - Instituto de Ecología y Biodiversidad, “Científicos sobre la Carretera Hídrica: se asume que el agua del río Bío Bío sobra, y eso es una falacia”.  Link: https://bit.ly/3gyHWhw - Magdaleno, F.M.: Funciones y funcionamiento del bosque de ribera. Área de Ingeniería Ambiental, Centro de Estudios de Técnicas Aplicadas, CEDEX (Ministerio de Fomento-Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino).  Link: https://bit.ly/3f0orhp - Massoti, I. M. et al (2018): The influence of river discharge on nutrient export and phytoplankton biomass off the Central Chile Coast (33°–37°S): Seasonal cycle and interannual variability. Frontiers in Marine Science, 5, 423.  https://doi.org/10.3389/fmars.2018.00423 - McCabe, D. J. (2011): Rivers and Streams: Life in Flowing Water. Nature Education Knowledge 3(10), 19.  Link: https://go.nature.com/3CYnmi0 - Orrego, J.P. (2002): El Estado de las Aguas Terrestres en Chile: cursos y aguas subterráneas. Fundación Terram.  Link: https://bit.ly/3D37U4p Más fuentes de información en: https://www.volvamonosverdes.cl/bibliografia 
undefined
May 30, 2021 • 4min

PPM, un número súper importante | Te lo explico brevemente | 02

En el capítulo de hoy de nuestra nueva sección “Te lo explico brevemente” te contamos qué significa la sigla PPM, por qué es un numero tan importante que todos debiéramos conocer y por qué es tan necesario que la concentración de atmosférica de CO2 vuelva a estar por debajo de los 350 ppm en las próximas décadas.  NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes? Fuentes - CarbonBrief, “Met Office: Atmospheric CO2 now hitting 50% higher than pre-industrial levels”.  Link: https://bit.ly/3VVARYi - Climate Central, “What Passing a Key CO2 Mark Means to Climate Scientists”. Link: https://bit.ly/3Do88Ek - El Ágora, “El CO2 ya será en 2021 un 50% más alto que en la era preindustrial”. Link: https://bit.ly/3CSh2bG - El Salto, “Un paso más hacia el desastre: nuevo máximo histórico de CO2 en la atmósfera”. Link: https://bit.ly/3f4rchw - Expansión, “¿Qué significa rebasar 400 ppm CO2?  Link: https://bit.ly/3CRjuPS - Hansen, J. et al (2008): Target Atmospheric CO2: Where should humanity aim? The Open Atmosferic Scientific Journal, 2, 217–231.  DOI: 10.2174/1874282300802010217 - La Vanguardia, “Récord de dióxido de carbono en la atmósfera pese a la pandemia”. Link: https://bit.ly/3TKm1Ce - NASA Global Climate Change, “Carbon Dioxide”.  Link: https://go.nasa.gov/3z6C1Xt - Our Children’s Trust, “Policies Must Be Based on 350 ppm and 1 Degree Celsius to Protect Young People and Future Generations”.  Link: https://bit.ly/3TI8ECo
undefined
May 23, 2021 • 3min

Criptomonedas y Cambio Climático | Te lo explico brevemente | 01

Estamos empezando una nueva sección de nuestro podcast: “Te lo explico brevemente”. En esta sección queremos explicar distintos fenómenos y temas relacionados al medio ambiente de una forma breve y bien clara. En el capítulo de hoy tocamos un tema súper actual: el impacto ambiental de las criptomonedas. Mucho se ha dicho en los últimos meses acerca del gran consumo de energías de las criptomonedas y esperamos dejártelo un poco más claro hoy.  Aviso: ninguno de nosotros es informático ni experto en criptomonedas. Nuestro objetivo con este podcast es nada más informar acerca del impacto ambiental del uso de criptomonedas y no explicar en detalle la minería ni la cadena de bloques. Nos disculpamos por cualquier error u omisión de información importante.  NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes? Fuentes - BBC, “How Bitcoin’s vast energy use could burst its bubble”.  Link: https://bbc.in/3VVzyss - Crypto Español en Youtube, “Cómo funciona bitcoin.  Wallets, mineros, forks, blockchain. Explicación sencilla y completa en español”.  Link: https://bit.ly/3N1nDFI - Crypto Español en Youtube, “Cómo funciona Blockchain. Explicación sencilla visual en español”.  Link: https://bit.ly/2qx7yhD - Entrepeneur, “Is Bitcoin really as bad for the environment as some think?”. Link: https://futurorenovable.cl/category/rios-libres/ - The Conversation, “Bitcoin isn’t getting greener: four environmental myths about cryptocurrency debunked”.  Link: https://bit.ly/3DoA8I9 - The Conversation, “¿Es bitcóin más perjudicial para el medio ambiente que la banca tradicional?”.  Link: https://bit.ly/3z7Keuo - The Guardian, “Electricity needed to mine bitcoin is more than used by entire countries”. Link: https://bit.ly/3soySOI - The New Yorker, “Why Bitcoin is bad for the environment?”.  Link: https://bit.ly/3skGZvF
undefined
May 5, 2021 • 23min

¿Cómo deberíamos transportarnos en un mundo más sustentable? | 06

En el sexto capítulo de nuestro podcast conversamos acerca de los efectos dañinos al medio ambiente de nuestros actuales medios de transporte y de qué podemos hacer todos nosotros para mitigar estos daños medioambientales, y transformar nuestros sistemas de transporte en unos más sustentables.  NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes? Fuentes - BBC, “Attenborough: Curb excess capitalism to save nature”. Link: https://bbc.in/3TtLNuR - Carbonocero, “El Cambio Climático Somos Todos”. Link: https://carbonocero.org/ - CeroCO2, “Te ayudamos a ser neutro en CO2”. Link: https://ceroco2.org/ - Electromaps, “Mapa de puntos de recarga en Chile”. Link: https://bit.ly/2wt6pu6 - El País, “Francia avanza para prohibir los vuelos internos que se puedan hacer en tren en menos de dos horas y media”. Link: https://n9.cl/ejshz - Gobierno de Chile, “Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) de Chile, 2020”. Link: https://bit.ly/3CTWO1o - Grottera, C. et al (2020): The role of lifestyle changes in low-emissions development strategies: an economy-wide assessment for Brazil. Climate Policy, 20, 217–233. https://doi.org/10.1080/14693062.2020.1717415 - International Renewable Energy Agency (IRENA), “Costos de generación de energía renovable en 2019, Conclusiones Principales”.  Link: https://bit.ly/3tfLwhd - International Renewable Energy Agency (IRENA), “Renewable Power Generation Costs in 2019”.  Link: https://bit.ly/3f3Gljb - La Tercera, “La revolución de los autos eléctricos en Chile y el mundo”. Link: https://n9.cl/k8p9i - Our World in Data, “Cars, planes, trains: where do CO2 emissions from transport come from?”.  Link: https://n9.cl/70cy3 - Outrage + Optimism Podcast, “The future of flight”.  Link: https://bit.ly/3eULjyK - Outrage + Optimism Podcast, “The future of shipping”.  Link: https://bit.ly/3Dm8RWO - Solar Impulse Foundation, “1000+ efficient and profitable solutions to protect the environment”.  Link: https://solarimpulse.com/ - TED, “Bertrand Piccard y su aventura solar”.  Link: https://n9.cl/dirx - United Nations Climate Change, “Race to Zero Campaign”.  Link: https://bit.ly/3eRC6Yc - Vohra, K. et al (2021): Global mortality from outdoor fine particle pollution generated by fossil fuel combustion: Results from GEOS-Chem. Environmental Research, 195, 110754.  https://doi.org/10.1016/j.envres.2021.110754
undefined
Mar 13, 2021 • 16min

Consumo Consciente: Tecnologías | 05

En el quinto capítulo de nuestro podcast conversamos acerca de los efectos dañinos al medio ambiente de la industria de las tecnologías. También explicamos qué podemos hacer nosotros, como individuos y como consumidores, para evitar y mitigar los daños ecológicos de esta enorme industria global. Este es el último capítulo acerca del consumo consciente (ya hablamos de la industria de la moda y del plástico). En los próximos capítulos largos nos centraremos en nuestras contribuciones al cambio climático en los sectores de transporte, alimentación, energías y otros.  NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes? Fuentes - Chauhan, S. “Environmental and health hazards of mobile devices and wireless communication”. Department of Computer Science and Engineering, University of Texas. Link: https://bit.ly/3sk1JUs - Fast Company, “Smartphones are killing the planet faster than anyone expected”. Link: https://bit.ly/2B3B2cZ - Fishbein, B.K. (2002): Waste in the Wireless World: The Challenge of Cell Phones, The Toxic Content of Cell Phones and Other Electronic Devices.  Link: https://bit.ly/3Stqw2Q - Reset, “The social and environmental impacts of mobile phones”.  Link: https://bit.ly/3Sy74C5 - Senthil Velmurugan, M. (2016): Environmental Hazards and Health Risks Associated with the Use of Mobile Phones. Journal of Green Engineering, 5(2), 151–174. Link: https://bit.ly/3DlW72o - Tchernitchin, A. N. et al (2011): Efectos de la radiación electromagnética no ionizante sobre la salud y el caso específico de los efectos en la salud humana de la telefonía celular. Cuad. Méd. Soc (Chile), 51(4), 187–217. - Tecnología Libre de Conflicto, “Medio ambiente y dispositivos electrónicos”. Link: https://bit.ly/2KDmHX1 -TEDEd, “The story of electronics”.  Link: https://bit.ly/3Sy6QuJ - TEDEd, “What’s in your smartphone?”.  Link: https://bit.ly/3SuIH8m - TEDEd, “Where does your phone come from”.  Link: https://bit.ly/3SBhCkg - The New York Times, “The dirt in the new machine”.  Link: https://nyti.ms/3F8rgaX -The Story of Stuff Project, “La historia de las cosas”.  Link: https://bit.ly/3VWFAt5 - Treehugger, “The environmental costs (and benefits) of our cell phones”. Link: https://bit.ly/3z6kuyA - Zahoor, S. et al (2017): The green 2020: Impact of smartphones on the environment in present and future. 2017 International Conference on Communication Technologies (ComTech). Link: https://bit.ly/3sm3bpn
undefined
Jan 20, 2021 • 22min

Consumo Consciente: Plásticos | 04

En el cuarto capítulo de nuestro podcast les contamos un poco acerca de los efectos dañinos al medio ambiente de la industria de los plásticos. También explicamos qué podemos hacer para mitigar los daños ecológicos de esta masiva industria global.  NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. https://www.patreon.com/join/volvamonosverdes? Fuentes - BBC, “Plastic recycling: Why are 99.75% of coffee cups not recycled?” Link: https://bbc.in/2RM3Dtc - Center for International Environmental Law (CIEL), “Plastic & Climate. The Hidden Costs of a Plastic Planet”.  Link: https://bit.ly/2Yzlvui - Deutsche Welle, “Residuos plásticos y su impacto ambiental”.  Link: https://bit.ly/2L8YADv - Green Education Foundation, “Tips to use less plastic”.  Link: https://bit.ly/3Dlks8u - Greenpeace, “¿Cómo llega el plástico a los océanos y qué sucede entonces?” Link: https://bit.ly/2PZkQS2 - Grottera, C. et al (2020): The role of lifestyle changes in low-emissions development strategies: an economy-wide assessment for Brazil, Climate Policy, 20(4), 1–17. https://doi.org/10.1080/14693062.2020.1717415 - Heinrich Böll Stiftung, “Climate change: not green, but greenhouse”. Link: https://bit.ly/3TQhrCD - Heinrich Böll Stiftung, “La crisis de la contaminación plástica”.  Link: https://bit.ly/3Svd26V - Maocai Shen et al (2020): (Micro)plastic crisis: Un-ignorable contribution to global greenhouse gas emissions and climate change. Journal of Cleaner Production, 254, 120138. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.120138 - My Plastic Free Life, “100 steps to a plastic-free life”.  Link: https://bit.ly/3eUNVg2 - Sea Turtle Biologist, “Sea Turtle with Straw up its nostril – No to plastic straws”. Link: https://bit.ly/3MVs5Wl - Sin Envase, “Tienda de comestibles y especialidades”.  Link: https://bit.ly/3skKrqb - Stafford, R. & Jones, P.J.S (2019): Viewpoint – Ocean plastic pollution: A convenient but distracting truth? Marine Policy, 103, 187–191.  Link: https://bit.ly/3Sr6lTl - Stephanie Schuttler, “23 easy ways to reduce your plastic use in your daily life”. Link: https://bit.ly/3TKq1CP - The Guardian, “A million bottles a minute: world’s plastic binge as dangerous as climate change”.  Link: https://bit.ly/3F8fihe - The Sea Cleaners, “Plastics, greenhouse effect, carbon footprint and global warming”. Link: https://bit.ly/3VVCipK Más fuentes en: https://www.volvamonosverdes.cl/bibliografia 

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app