Volvámonos Verdes

VV Podcast
undefined
Nov 6, 2023 • 1h 1min

Ricardo Rozzi | Inmersión en la biocultura | 73

Esta fue una fascinante clase de ética y de filosofía ambiental. Ricardo Rozzi nos contó del encuentro entre la ética y el ambientalismo. Volvimos a preguntarnos por el origen de las palabras o volver a “lenguajear”. Aprendimos que somos co-habitantes de esta Tierra junto con muchos otros seres que tienen un valor intrínseco por el solo hecho de nacer y existir. Y también profundizamos en el hermoso concepto de biocultura, cómo las culturas humanas y no humanas se co-construyen mutuamente con su entorno natural. Finalmente, Ricardo nos contó del proyecto de ecoturismo con lupa que nos invita a reconocer los mundos microscópicos. Tal como dice Ricardo Rozzi, debemos asumir nuestro rol de guardianes de la naturaleza. NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad y mejorar el audio de estos episodios. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. Link: ⁠⁠⁠https://www.patreon.com/volvamonosverdes  Fuentes y Recomendaciones - Angé O, Chipa A, Condori P, Ccoyo AC, Mamani L, Pacco R, Quispe N et al. (2018). Interspecies respect and potato conservation in the Peruvian Cradle of domestication. Conservation & Society 16:30–40. https://www.jstor.org/stable/26380574  - Centro Internacional Cabo de Hornos. Link: https://capehorncenter.com/  - Centro Internacional Cabo de Hornos (12 de abril de 2023). Director CHIC Ricardo Rozzi: Una sola salud. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=L9GOaUpjjTk  - Centro Universitario Cabo de Hornos. Parque Etnobotánico Omora – Universidad de Magallanes. Link: http://www.umag.cl/facultades/williams/?page_id=6150  - Fundación Cuidemos Paraísos (1 de abril de 2022). Conferencia Magistral: “Bio-Cultura”expositor: Ricardo Rozzi - Foros por la Tierra 2021. Youtube. Link: https://shorturl.at/hmqS0  - Medina Y, Massardo F & Rozzi R (2020). Educación, ecoturismo y conservación biocultural en los bosques en miniatura del Cabo de Hornos. Magallania 48(2): 183–211.  Link: https://shorturl.at/hO245  - Medina L & Rozzi R (2021). Maturana y la educación como experiencia cotidiana multivocal y transformadora. Estudios Públicos 163: 173–183. Link: https://shorturl.at/hvDEN  - Mendez-Herranz M, Ibarra JT, Rozzi R & Marini G (2023). Biocultural homogenization in elementary education degree students from contrasting ecoregions of Chile. Ecology and Society 28(2): 18. https://doi-org/10.5751/ES-14080-280218   - Otro Canal (12 de mayo de 2022). L Aillapán y R Rozzi - El lenguaje de los pájaros. Youtube.  Link: https://www.youtube.com/watch?v=PVYUauuTPE8  - Parque Omora. Instituto de Ecología y Biodiversidad. Link: https://shorturl.at/fKOY9  - Rozzi R (2022). Una ética del cohabitar para la conservación biocultural de los ríos. Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales 3. https://doi.org/10.53010/nys3.03  - VTRChile (16 de diciembre de 2016). Ricardo Rozzi | Cóndor | Por la razón y la ciencia. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=AP16R3WTqw8 
undefined
Nov 6, 2023 • 46min

Ronald Sistek | La regeneración de este mundo es posible | 74

¿De qué hablamos cuando hablamos de un paradigma? ¿Cómo reconocemos que el paradigma actual está muriendo y uno nuevo está naciendo? ¿Cómo nos enfrentamos a las actuales crisis y salimos del otro lado a salvo, adaptados a las nuevas condiciones? Con Ronald Sistek exploramos estas complejas preguntas. Estamos viviendo tiempos de cambio y de dolor, los años que se nos vienen no serán fáciles, pero también somos testigos del nacimiento de nuevas alegrías y de una comprensión profunda de lo que es el amor. Con Ronald entendimos un poco mejor qué es la regeneración y cómo se puede aplicar en distintos ámbitos, incluso en empresas y organizaciones. Quedamos alucinados por el último mensaje de Ronald Sistek: “Bienvenidos a los 20 años más significativos y desafiantes que cualquier generación humana haya vivido”. NECESITAMOS TU APOYO:¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad y mejorar el audio de estos episodios. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. Link: ⁠⁠⁠⁠https://www.patreon.com/volvamonosverdes Fuentes y Recomendaciones- Ronald Sistek en Instagram. Link: https://www.instagram.com/sistekronald/ - Ronald Sistek Regeneración. Link: https://www.ronaldsistek.cl/ - Sistek R (27 de agosto de 2017). La economía y el fenómeno emergente. Coherencia Organizacional. Recuperado el 24 de septiembre de 2023 de https://shorturl.at/biEIK - TedX Talks (13 de febrero de 2020). Reinvención & Regeneración | Ronald Sistek | TedXPaysandu. Youtube. Link: https://shorturl.at/dxNQX
undefined
Oct 23, 2023 • 51min

Carolina Castro | ¿Qué tiene que ver el arte con la naturaleza? | 72

¿Cómo se relaciona el arte con las ciencias naturales? ¿Qué nos puede decir el arte sobre la crisis climática y ecológica que estamos viviendo? Con Carolina Castro hablamos de arte y naturaleza, saliendo un poco de nuestra zona de confort, entrando en temas de los que poco sabíamos, como el mundo de la curaduría. Y es que los problemas que enfrenta la humanidad son tan complejos que no se podrán solucionar con tan solo soluciones tecnológicas y avances científicos. Necesitamos nuevas maneras de pensar. Les invitamos a sumergirnos en el mundo del arte y aprender también de las interesantes cosas que están pasando en el Centro Internacional Cabo de Hornos. NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad y mejorar el audio de estos episodios. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. Link: ⁠⁠https://www.patreon.com/volvamonosverdes  Fuentes y Recomendaciones - Blog de Carolina Castro. Link: http://blog.caroinc.net/  - Carolina Castro en Instagram. Link: https://www.instagram.com/p/CuCYJ94ufrq/?img_index=1  - Castro Jorquera C (28 de mayo de 2021). Descolonizar los museos desde la espiritualidad y sabiduría mapuche. Entrevista a Francisco Huichaqueo. Artishock.  Link: https://artishockrevista.com/2021/05/28/mapuche-entrevista-francisco-huichaqueo/  - Parque la Giganta. Link: https://parquelagiganta.cl/ Libro: - “El retrato del tiempo” de Natalia Villavicencio
undefined
Oct 16, 2023 • 1h 21min

Juan Pablo Orrego | Activismo implacable | 71

Con su característica lucidez implacable, Juan Pablo Orrego nos hizo ver el sinsentido de la industria bélica, que lleva también a la explotación de recursos naturales como minerales, a un enorme consumo de energía y qué decir de las gigantescas emisiones de CO2 que produce. Esto nos llevó a  conversar acerca de la enorme industria extractivista del litio, la minería de tierras raras y la fiebre del hidrógeno verde. Juan Pablo nos demuestra también que la degradación ambiental está muy relacionada a la degradación social, que se resume perfectamente en su concepto “ecopatía”. Y, por último, llegamos a la conclusión de que una de las respuestas a tanto sinsentido es la no violencia, por medio de la resistencia activista pacífica. NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad y mejorar el audio de estos episodios. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. Link: ⁠https://www.patreon.com/volvamonosverdes  Fuentes y Recomendaciones - Fundación Cuidemos Paraísos (1 de abril de 2022). Conferencia Magistral: “Visión Sistémica e Identidad Biosférica” expositor: Juan Pablo Orrego. Youtube.  Link: https://www.youtube.com/watch?v=zjYDPPbm4cI  - Orrego JP. Diáfano y Transparente. Ecosistemas. Recuperado el 20 de septiembre de 2023 de https://www.ecosistemas.cl/2023/06/diafano-y-transparente/  Documental - “Symbiotic Earth: How Lynn Margulis rocked the boat and started a scientific revolution” de John Feldman.
undefined
Oct 9, 2023 • 50min

Joel Maripil | Relatos de la Tierra y el Agua | 70

Con Joel Maripil vivimos un encuentro muy hermoso entre dos culturas. Hace falta reconocernos unos a otros y volver a valorizar la riqueza de las culturas originarias, que tanto han sido menospreciadas y miradas en menos. Con su infinita dulzura, Joel nos hizo preguntarnos qué es propio de nuestra cultura chilena. ¿Dónde están nuestros arraigos? Joel, un Ülkantufe mapuche, nos cuenta hermosas historias de cantos y poesía mapuche, nos abre un mundo de nuevas palabras. Cada lengua construye un nuevo mundo y hay mundos en Chile que hemos dejado injustamente invisibilizados. Los invitamos a ser parte de esta bella conversación. NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad y mejorar el audio de estos episodios. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. Link: ⁠https://www.patreon.com/volvamonosverdes  Fuentes y Recomendaciones - Endémico (23 de noviembre de 2017). Itrofill Mogen: toda la vida sin excepción. Endémico web. Recuperado el 19 de septiembre de 2023 de https://endemico.org/itrofill-mogen-toda-la-vida-sin-excepcion/  - Fundación Cuidemos Paraísos (20 de junio de 2022). Guardianes de la memoria - “Joel Maripil”. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=bql61sFfztY
undefined
Oct 2, 2023 • 1h 11min

Fundación Panqui Folletti | Felicidad sin motivo | 69

En una conversación diferente, que tuvimos con Limankian de la Fundación Panqui Folletti, hablamos del valor de la conexión profunda con nosotres mismes y con nuestro entorno. Limankian nos contó del hermoso Valle de Panqui, ubicado en las cercanías de Curarrehue, que buscan preservar y regenerar. También nos habló de la importancia de la respiración consciente, de sentirnos agradecidos y felices sin razón alguna. Inspirados por el legado que nos deja Rod Walker, tocamos temas como la educación ambiental al aire libre y de una futura segunda edición de su libro: Metamorfosis. Finalmente, conversamos de cómo minimizar nuestra propia huella y dejarle un mundo más hermoso a las futuras generaciones. NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad y mejorar el audio de estos episodios. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. Link: ⁠https://www.patreon.com/volvamonosverdes  Fuentes y Recomendaciones - Fundación Panqui Folletti. Link: https://fundacionpanquifolletti.cl/  - Fundación Panqui Folletti en Instagram. Link: https://www.instagram.com/fundacionpanquifolletti/
undefined
Sep 25, 2023 • 1h 42min

Felipe Rabanal | Locos por los anfibios | 68

Con esta conversación simplemente nos volvimos locos por los anfibios. ¿Te has preguntado qué son los anfibios? ¿Cómo es su ciclo de vida? ¿Qué ranitas y sapitos podemos encontrar en Chile? Pues Felipe Rabanal nos contestó desde las preguntas más básicas hasta las más complejas. ¿Sabías que los anfibios son un grupo de animales vertebrados que lleva poblando la Tierra hace más de 360 millones de años? ¡Muchísimo más que la especie humana! Ese solo hecho nos demuestra su increíble capacidad de resiliencia, sin embargo, están muy amenazados por el cambio climático y por diversas actividades humanas. No podemos permitir que sus poblaciones sigan desapareciendo. Es por eso que debemos concientizarnos acerca de su increíble diversidad y comenzar a reconocerlos como parte importante de los seres que habitan nuestro país. NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad y mejorar el audio de estos episodios. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. Link: ⁠https://www.patreon.com/volvamonosverdes  Fuentes y Recomendaciones - Anfibios de Chile en Instagram. Link: https://www.instagram.com/anfibiosdechile/  - Azat C, Valenzuela AS, Ortiz J et al. (2015). ASG Chile Leads Update of the Extinction Risk of Chilean Amphibians for The IUCN Red List of Threatened Species. FrogLog 116: 6–7.  Link: https://shorturl.at/bqMUX  - Batracios de Chile en Facebook.  Link: https://www.facebook.com/groups/1656480947965042/?locale=es_LA  - Fotografía de Felipe Rabanal en Instagram.  Link: https://www.instagram.com/feliperabanal_fotografia/  - iNaturalistCL. Link: https://inaturalist.mma.gob.cl/  - Kacoliris P, Berkunsky I, Acosta JC et al. (2022). Current threats faced by amphibian populations in the southern cone of South America. Journal for Nature Conservation 69: 126254. https://doi.org/10.1016/j.jnc.2022.126254  - Kloketen Producciones. Link: https://www.youtube.com/@Kloketenproducciones/videos  - Lobos G, Vidal M, Labra A et al. (2011). Protocolo para el control de enfermedades infecciosas en Anfibios durante estudios de campo. Link: https://shorturl.at/bxDY7  - Lobos G, Vidal M, Correa C et al. (2013). Anfibios de Chile, un desafío para la conservación. Ministerio del Medio Ambiente, Fundación Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile y Red Chilena de Herpetología. Santiago. 104 p. Link: https://shorturl.at/jsO67  - Rabanal FE, Correa C & Gargiulo M (2022). Fin a la incertidumbre. Extensión de distribución de Alsodes valdiviensis Formas, Cuevas & Brieva, 2002 (Anura: Alsodidae) hacia el sur de Chile confirma la presencia del género en la Isla Grande de Chiloé. Revista Latinoamericana de Herpetología 5(2): 54–64. https://doi.org/10.22201/fc.25942158e.2022.2.408 - Rodriguez LJ, Barbosa OA, Azat C et al. (2022). Correction: Amphibian phylogenetic diversity in the face of future climate change: not so good news for the Chilean biodiversity hotspot. Biodiversity and Conservation 31: 2605–2606. https://doi.org/10.1007/s10531-022-02464-z 
undefined
Sep 13, 2023 • 40min

Coral Herencia | Foros por la Tierra | 67

¿Sabías que en Pucón tendrá lugar un encuentro de charlas y paneles que celebra la Bio-Cultura? ¿Conoces Foros por la Tierra? Coral Herencia de la Fundación Cuidemos Paraísos nos cuenta todo acerca de este gran encuentro que tendrá lugar en Pucón. Con ella hablamos del vínculo entre cultura y naturaleza, de lo que es la cultura regenerativa, y de las personas increíbles que vendrán a compartir sus conocimientos en Foros por la Tierra. Anímate a venir este 28, 29 y 30 de septiembre de 2023 a “Foros por la Tierra”, un Foro Binacional Chile - Argentina que tiene el tema “Los Bosques nos unen”. También estará presente el Festival WAHFest que celebra la cultura regenerativa. ¡Estará súper entretenido! NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad y mejorar el audio de estos episodios. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. Link: ⁠https://www.patreon.com/volvamonosverdes  Fuentes y Recomendaciones - Fundación Cuidemos Paraísos. Link: https://www.cuidemosparaisos.cl/ - Fundación Cuidemos Paraísos en Instagram. Link: https://www.instagram.com/fundacioncuidemosparaisos/ - WAHFest en Instagram. Link: https://www.instagram.com/wah_fest/
undefined
Sep 11, 2023 • 41min

Sara Larraín | ¿Se puede ser verde a costa de comunidades y ecosistemas? | 66

En medio de un bosque de edificios, con una vista a la cordillera, conversamos con Sara Larraín, directora de la fundación Chile Sustentable. Sara nos habló de su vida dedicada al activismo y de la lucha por la descarbonización con la campaña Chao Carbón. También analizamos el cambio climático y las injusticias inherentes a la crisis que vivimos. El mundo entero, especialmente los países más desarrollados, quieren lograr la transición energética a energías renovables y para eso serán esenciales el cobre, litio, hidrógeno verde y otros. Nos preguntamos ¿vamos a seguir con el mismo modelo de explotación de recursos y daños ambientales pero ahora con menos emisiones? ¿Se puede lograr ser verde a costa de comunidades y ecosistemas? NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad y mejorar el audio de estos episodios. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. Link: ⁠https://www.patreon.com/volvamonosverdes  Fuentes y Recomendaciones - Chile Sustentable. Link: https://www.chilesustentable.net/  - Chile Sustentable en Instagram. Link: https://www.instagram.com/chile_sustentable/  - Cifelli R (8 de julio de 2023). Sara Larraín: Una vida resguardando el medio ambiente y sus comunidades. Codex Verde. Recuperado el 4 de agosto de 2023 de https://shorturl.at/dhBF9  - Jaque JM (27 de diciembre de 2021). Sara Larraín: “Todos los activistas hemos sido víctimas de amenazas y amedrentamientos”. Ladera Sur. Recuperado el 4 de agosto de 2023 de https://shorturl.at/awPV5  - Ladera Sur (6 de mayo de 2021). Homeostasis Live/Capítulo 3 - Sara Larraín ecologista y política chilena. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=PokjGzBYScY  - Larraín S (20 de julio de 2023). Columna de Sara Larraín: Industria del Hidrógeno: ¿con qué estándares ambientales y territoriales? La Tercera. Recuperado el 4 de agosto de 2023 de https://shorturl.at/ekIJU  Libro - “Ecología y Política” de Sara Larraín
undefined
Sep 4, 2023 • 1h 4min

ONG Retxikura | Por la defensa de la vida | 65

Esta conversación trata un tema particular y local pero refleja la realidad de tantos territorios en Chile y en nuestros países vecinos. Es la frustración que tantas personas y comunidades sentimos por la destrucción creciente que ocurre frente a nuestros ojos. Con Paula y Carlos de la ONG Retxikura del Mallolafquén conversamos acerca de un hermoso humedal en la cuenca del lago Villarrica, en el que se encuentra una gran roca sagrada para el pueblo mapuche (Piedra Retxikura). Actualmente, este lugar está amenazado por la construcción de una calle. Nos preguntamos ¿de qué manera la sociedad puede continuar desarrollándose pero sin poner en peligro la fuente de nuestra propia vida? ¿Cómo podemos convivir con el agua y los humedales, respetándolos y cuidándolos? Claramente, si seguimos haciendo las cosas de la misma manera, entonces los resultados seguirán siendo desastrosos. Abramos los ojos y detengamos las malas prácticas que no tienen respeto por la vida de ningún ser vivo.  También los invitamos a apoyar en la rifa que está llevando a cabo la ONG @salvemos_lapiedraretxikura para poder costear los gastos de un estudio dendrocronológico para descubrir la edad de los enormes árboles nativos amenazados con ser cortados.  GLOSARIO MAPUDUNGÚN/CASTELLANO Les dejamos un GLOSARIO con palabras en mapudungún que fueron dichas en la conversación. De antemano, nos disculpamos si algunas traducciones son muy simplistas o no captan el verdadero sentido de la palabra en mapudungún:  itrofill mongen: todas las formas de vida lawen: remedios, generalmente en base a las hierbas medicinales lamngen: hermana de un hombre o de una mujer mawün: lluvia menoko: humedal metawe: jarra, vasija o cántaro ngen: espíritus de la naturaleza nguillatun: ceremonia religiosa mapuche NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad y mejorar el audio de estos episodios. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. Link: ⁠https://www.patreon.com/volvamonosverdes  Fuentes y Recomendaciones - Salvemos la Piedra Retxikura en Instagram.  Link: https://www.instagram.com/salvemos_lapiedraretxikura/  - Salvemos la Piedra Retxikura en Facebook. Link: https://www.facebook.com/retxikura?locale=es_LA - Piedra Retxikura (12 de mayo de 2023). “El sector de la Retxikura, un espacio en peligro. Villarrica”. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=9PiH0gWJHpI

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app