Volvámonos Verdes

VV Podcast
undefined
Jan 10, 2024 • 1h 27min

Oscar Muñoz | ¿Cómo emprender de forma más sustentable? | 81

Después de un tour por su fábrica, tuvimos una conversación súper dinámica y entretenida con Oscar Muñoz, creador de Green Glass, una de las empresas más sustentables que vas a encontrar en Chile. Oscar nos cuenta de todas las peripecias que conlleva crear sus vasos a través de botellas reutilizadas y cortadas. Conversamos en profundidad de todo, sí todo, lo que nos produce eco-ansiedad, de lo mal que está el mundo pero también de las cosas que podemos hacer para dar vuelta las cosas. Nos recomendó un montón de libros que nos pueden ayudar a hacerle frente a la crisis climática y a los problemas sociales que se avecinan. Esperamos que su eco-ansiedad con este episodio no aumente, a nosotres nos da aún más energía para echarle pa’ delante y seguir luchando. NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad y mejorar el audio de estos episodios. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. Link: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.patreon.com/volvamonosverdes  Fuentes y Recomendaciones - Green Glass. Link: https://www.greenglass.cl/  - Green Glass en Instagram. Link: https://www.instagram.com/greenglasschile/?hl=es  - Ley de la Responsabilidad Extendida del Productor (Ley N°20.920).  Link: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1090894  - Oscar Muñoz en Instagram. Link: https://www.instagram.com/oskioskioski/?hl=es  Libros: - “The Carbon Footprint of Everything” de Mike Berners-Lee - “El sutil arte de que (casi todo) te importe una mierda” de Mark Manson - “El mundo de Sofía” de Jostein Gaarder - “El planeta inhóspito” de David Wallace-Wells  - “Principios” de Ray Dalio  - “Principios para enfrentarse al nuevo orden mundial: Por qué triunfan y fracasan los países” de Ray Dalio - “Capital” de Thomas Piketty Documentales: - La vida en nuestro planeta  - Cowspiracy: El secreto de la sostenibilidad  - Seaspiracy: La pesca insostenible  - El verdadero Costo
undefined
Jan 3, 2024 • 1h 9min

Suzanne Wylie | La urgente misión de reforestar nuestro país | 80

En algún lugar de Santiago, en un día muy caluroso y con la ciudad cubierta por el humo de los incendios, conversamos con Suzanne Wylie acerca del trabajo que lleva a cabo la Fundación Reforestemos, que ha logrado plantar más de 1 millón de árboles a lo largo de Chile. Con Suzanne conversamos de lo increíbles que son los árboles y de cómo mejoran nuestro propio bienestar. También hablamos de las actuales amenazas que enfrenta Chile en materia de incendios y de cómo podemos aportar a disminuir sus impactos. Aprendimos del trabajo de reforestación, de cómo aportar a la Fundación financiando la plantación de futuros arbolitos y de cómo hacerse voluntario. No basta con plantar un sólo árbol en la vida, tenemos que plantar cientos y miles. La tarea es restaurar toda la vida en la Tierra. NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad y mejorar el audio de estos episodios. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. Link: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.patreon.com/volvamonosverdes  Fuentes y Recomendaciones - Fundación Reforestemos. Link: https://www.reforestemos.org/  - Fundación Reforestemos en Instagram.  Link: https://www.instagram.com/fundacionreforestemos/?hl=es  - Fundación Reforestemos en Youtube.  Link: https://www.youtube.com/@FundacionReforestemos/videos
undefined
Dec 26, 2023 • 1h 14min

Martín Jacques Coper | La ciencia del cambio climático | 79

En el corazón de Concepción, tuvimos una amena conversación con Martín Jacques Coper, quien nos explicó qué es la geofísica, cuál es la diferencia entre climatología y meteorología, qué es el Fenómeno del Niño, cómo podemos entender un modelo climático y varias otras dudas que teníamos acerca de la climatología. Aprendimos que el clima es enormemente complejo y dinámico y que, a pesar de eso, el ser humano lo ha logrado entender y predecir con bastante exactitud. Entramos de lleno en el gran tema de nuestro siglo: el cambio climático, cómo entenderlo, cómo nos va a afectar, cómo argumentar algo que debería ser absolutamente innecesario argumentar (dadas las pruebas fehacientes y el consenso alcanzado a nivel global): que es real. Les invitamos a aprender tanto como aprendimos nosotras. NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad y mejorar el audio de estos episodios. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. Link: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.patreon.com/volvamonosverdes  Fuentes y Recomendaciones - Comunicaciones CR2 (28 de agosto de 2023). Reportaje CR2 | Ebullición global: ¿Una nueva era?. (CR)2. Link: https://www.cr2.cl/ebullicion-global-una-nueva-era/  - Garreaud R (29 de agosto de 2023). Análisis CR2 | Vuelve Aculeo… ¿se va la Megasequía? (CR)2. Link: https://www.cr2.cl/analisis-cr2-vuelve-aculeo-se-va-la-megasequia/  - González ME et al. (2020). Incendios forestales en Chile: causas, impactos y resiliencia. Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, Universidad de Chile, Universidad de Concepción y Universidad Austral de Chile. Link: https://shorturl.at/antwz  - González-Reyes A, Jacques-Coper M, Bravo C, Rojas M & Garreaud R (2023): Evolution of heatwaves in Chile since 1980. Weather and Climate Extremes 41: 100588. https://doi.org/10.1016/j.wace.2023.100588 - Jacques Coper M (12 de julio de 2023). Chile y la meteorología extrema. Diario Concepción.  Link: https://shorturl.at/pyLO5  - Jacques Coper M (23 de enero del 2023). El impacto climático de las “marejadas” extremas de calor que azotan la zona central. El Mostrador. Link: https://shorturl.at/iEH59  - Oreskes N (2004). The Scientific Consensus on Climate Change. Science 306: 1686–1686. DOI: 10.1126/science.1103618
undefined
Dec 4, 2023 • 1h 7min

ONG Chumaihuen | Todo sobre el monito del monte | 78

Conversamos con Gonzalo Torres de la ONG Chumaihuen acerca del fascinante y hermoso monito del monte. ¿Sabían que el monito del monte no es realmente un mono sino que es un marsupial? ¿Sabían que está más emparentado con marsupiales australianos como el canguro que con otros marsupiales chilenos? ¿Sabían que la población del monito del monte de la Península de Hualpén está muy amenazada por la actividad humana? Pues en esta conversación aprendimos esto y mucho más acerca de este fascinante animalito y embajador de la Fauna Chilena durante el año 2023. NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad y mejorar el audio de estos episodios. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. Link: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.patreon.com/volvamonosverdes  Fuentes y Recomendaciones - Centro de rescate y rehabilitación para fauna silvestre Ñacurutú.  Link: https://www.instagram.com/fundacion_nacurutu/?hl=es  - Cortez P & Torres G (2021). Presencia de Dromiciops (Microbiotheriidae) en un remanente de bosque esclerófilo mediterráneo del Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén, Chile. Gayana (Concepc.) 85(2). http://dx.doi.org/10.4067/S0717-65382021000200146  - Instagram de la ONG Chumaihuen. Link: https://www.instagram.com/chumaihuen_snph/
undefined
Nov 27, 2023 • 1h 35min

Nohad Escares | Entendiendo el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental | 77

Si te interesa la protección del medio ambiente, tienes que escuchar este episodio. Sentadas en el piso con un plato de galletitas y un mate, conversamos con Nohad Escares, directora de la ONG Defensa Ambiental, acerca del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El SEIA puede ser complicado y engorroso, por lo que requiere harto estudio y ganas de aprender. Les recomendamos escucharlo tomando notas y pausando donde lo necesiten. Esperamos que este episodio les sea de ayuda y les empodere a tomar acción y defender la naturaleza y la vida de las personas y otros seres cuando sea necesario. NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad y mejorar el audio de estos episodios. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. Link: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.patreon.com/volvamonosverdes  Fuentes y Recomendaciones SEA Y SEIA - Servicio de Evaluación Ambiental. Aquí pueden encontrar los expedientes de los proyectos, el portal de participación ciudadana y las consultas de pertinencia. Link: https://www.sea.gob.cl/  - Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) (2017). Guía sobre el Área de Influencia en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Link: https://shorturl.at/jpz28  - SEA Capacita. Link: https://seacapacita.sea.gob.cl/  LEY Y REGLAMENTO - Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente (Ley Nº 19.300).  Link: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=30667  - Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Decreto Nº 40).  Link: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1053563  OTRAS LEYES - Ley Marco de Cambio Climático (Ley Nº 21.455).  Link: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1177286  - Ley que Crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Ley Nº 21.600). Link: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1195666  - Ley que Establece Marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (Ley Nº 20.920). Link: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1090894  - Ley que Modifica Diversos Cuerpos Legales con el Objetivo de Proteger los Humedales Urbanos (Ley Nº 21.202). Link: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1141461  ACUERDO DE ESCAZÚ - Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. Cepal.  Link: https://www.cepal.org/es/acuerdodeescazu  - Escazú en Chile. Ministerio del Medio Ambiente. Link: https://shorturl.at/rwADY
undefined
Nov 20, 2023 • 1h 19min

Jorge Félez Bernal | Incendios y monocultivos forestales | 76

En un rincón de la Universidad de Concepción nos sentamos con Jorge Félez y conversamos del alto riesgo de incendios al que nos enfrentamos y la relación de éste con el tipo de modelo forestal que tenemos en Chile. Sin duda, hay una relación entre la proporción del territorio que está cubierta por monocultivos forestales y la magnitud de los incendios. Y es que hemos propiciado las plantaciones forestales con especies pirófitas como el eucaliptus y el pino, creando parches extensos y homogéneos que reaccionan como combustible al fuego. ¿Qué rol puede jugar el ordenamiento territorial para disminuir el riesgo de incendios? ¿Qué es la zona de interfase? ¿De qué manera las quemas preventivas nos pueden ayudar a disminuir el riesgo de incendios a corto plazo? ¿Cómo nos podemos preparar para este verano que, muy probablemente, traerá fuertes olas de calor y posibles incendios? Entérense de esto y más escuchando este episodio. NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad y mejorar el audio de estos episodios. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. Link: ⁠⁠⁠⁠⁠https://www.patreon.com/volvamonosverdes  Fuentes y Recomendaciones - Azócar, G, Billi M & Alonso C (30 de enero de 2023). Análisis (CR)2 | Riesgo de incendios forestales: factores asociados. (CR)2. Link: https://shorturl.at/aeghV  - Barquín J et al. (2022). Monoculture plantations fuel fires amid heat waves. Science 377: 1498. DOI: 10.1126/science.ade5923  - Benöhr J (7 de febrero de 2023). Monocultivos inflamables y el modelo forestal chileno. Revista Endémico. Link: https://endemico.org/incendios-y-modelo-forestal-chileno/  - Bustamante RO (18 de febrero de 2023). El mito de Sísifo o ¿por qué ocurren grandes incendios forestales todos los años en Chile? El Mostrador. Link: https://shorturl.at/mvGHQ  - Diplomado Geomática FCA-UdeC en Instagram. Link: https://www.instagram.com/dipgeo_udec/  - Equipo LS (25 de mayo de 2022). El impacto invisible de los monocultivos de pinos en la fertilidad y biodiversidad del suelo. Ladera Sur. Recuperado el 10 de marzo de 2023 de https://bit.ly/3TuM1Sf  - Frene CC & Núñez-Ávila M (2010). Hacia un nuevo Modelo Forestal en Chile. Revista Bosque Nativo 47, 25–35. Link: https://bit.ly/40a8o2g  - González ME et al. (2020). Incendios forestales en Chile: causas, impactos y resiliencia. Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, Universidad de Chile, Universidad de Concepción y Universidad Austral de Chile. Link: https://shorturl.at/antwz  - Jacques Coper M, Garreaud R & Rondanelli R (8 de febrero de 2023). Análisis (CR)2 | Meteorología extrema: uno de los factores tras los incendios de febrero de 2023 en el centro-sur de Chile. (CR)2.  Link: https://shorturl.at/oGOR0  - Pliscoff P, Folchi M, Aliste E, Cea D & Simonetti JA (2020). Chile mega-fire 2017: An analysis of social representation of forest plantation territory. Applied Geography 119: 102226. https://doi.org/10.1016/j.apgeog.2020.102226  - Ramajo L, Alonso C, Guevara G & Jacques M (7 de febrero de 2023). Evidencia científica disponible para la toma de decisiones urgentes en materia de incendios en Chile. La Voz del Norte. Link: https://shorturl.at/BJW17  - Valenzuela JM (13 de Marzo de 2023). Francisco de la Barrera, Académico UdeC: “Tenemos un paisaje que está configurado para los desastres”. Noticias UdeC. Link: https://shorturl.at/GLSY5  - Wildfire Exchange (31 de agosto de 2023). Conversatorio WildfireX | Asentamientos y reducción del riesgo de incendios forestales. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=PjNKqonkZ5w
undefined
Nov 14, 2023 • 1h 10min

Viviana Galdames y Sebastián Jung | Transformación Sistémica y Teoría U | 75

Este fue un lindo encuentro entre personas que vienen de áreas muy distintas, que detienen los propios prejuicios y escuchan al otro, permitiendo que la conciencia se abra, y que surja un entendimiento profundo del que algo nuevo emerge. Más o menos esto es la Teoría U, tal como nos explicaron Viviana y Sebastián del Presencing Institute. ¿Y qué tiene todo esto que ver con el cuidado de nuestros entornos naturales? Pues mucho, porque las crisis ambientales que estamos enfrentando requieren de transformaciones profundas de todos nuestros sistemas (políticos, económicos, sociales, etc.). Y para lograr tan profundas transformaciones tenemos que generar espacios amorosos donde cada ser se puede expresar tal como es. Necesitamos regenerar nuestra relación con nosotros mismos, con las demás personas y con el resto de los seres vivos del planeta. ¿Te hace sentido? Si quieren saber más acerca de la Teoría U y experimentarla personalmente, pueden inscribirse al Programa de Liderazgo Ecosistémico, que se llevará a cabo el 13-17 de marzo de 2024 en San Francisco Lodge, Los Andes, San Esteban, Chile.  Link de inscripción: https://www.u-school.org/offerings/elp-m1-latam-2024/pages/esp NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad y mejorar el audio de estos episodios. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. Link: ⁠⁠⁠⁠https://www.patreon.com/volvamonosverdes  Fuentes y Recomendaciones - Liderazgo Ecosistémico Latinoamérica (29 de septiembre de 2023). Ecosystem Leadership Program 2023. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=WdQkb0nwFaA  - Presencing Institute. Link: https://presencinginstitute.org/  - U Lab en Español (28 de julio de 2018).  Introducción a la teoría U. Ejemplos prácticos. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=mIu07HTAkQ0
undefined
Nov 6, 2023 • 1h 1min

Ricardo Rozzi | Inmersión en la biocultura | 73

Esta fue una fascinante clase de ética y de filosofía ambiental. Ricardo Rozzi nos contó del encuentro entre la ética y el ambientalismo. Volvimos a preguntarnos por el origen de las palabras o volver a “lenguajear”. Aprendimos que somos co-habitantes de esta Tierra junto con muchos otros seres que tienen un valor intrínseco por el solo hecho de nacer y existir. Y también profundizamos en el hermoso concepto de biocultura, cómo las culturas humanas y no humanas se co-construyen mutuamente con su entorno natural. Finalmente, Ricardo nos contó del proyecto de ecoturismo con lupa que nos invita a reconocer los mundos microscópicos. Tal como dice Ricardo Rozzi, debemos asumir nuestro rol de guardianes de la naturaleza. NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad y mejorar el audio de estos episodios. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. Link: ⁠⁠⁠https://www.patreon.com/volvamonosverdes  Fuentes y Recomendaciones - Angé O, Chipa A, Condori P, Ccoyo AC, Mamani L, Pacco R, Quispe N et al. (2018). Interspecies respect and potato conservation in the Peruvian Cradle of domestication. Conservation & Society 16:30–40. https://www.jstor.org/stable/26380574  - Centro Internacional Cabo de Hornos. Link: https://capehorncenter.com/  - Centro Internacional Cabo de Hornos (12 de abril de 2023). Director CHIC Ricardo Rozzi: Una sola salud. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=L9GOaUpjjTk  - Centro Universitario Cabo de Hornos. Parque Etnobotánico Omora – Universidad de Magallanes. Link: http://www.umag.cl/facultades/williams/?page_id=6150  - Fundación Cuidemos Paraísos (1 de abril de 2022). Conferencia Magistral: “Bio-Cultura”expositor: Ricardo Rozzi - Foros por la Tierra 2021. Youtube. Link: https://shorturl.at/hmqS0  - Medina Y, Massardo F & Rozzi R (2020). Educación, ecoturismo y conservación biocultural en los bosques en miniatura del Cabo de Hornos. Magallania 48(2): 183–211.  Link: https://shorturl.at/hO245  - Medina L & Rozzi R (2021). Maturana y la educación como experiencia cotidiana multivocal y transformadora. Estudios Públicos 163: 173–183. Link: https://shorturl.at/hvDEN  - Mendez-Herranz M, Ibarra JT, Rozzi R & Marini G (2023). Biocultural homogenization in elementary education degree students from contrasting ecoregions of Chile. Ecology and Society 28(2): 18. https://doi-org/10.5751/ES-14080-280218   - Otro Canal (12 de mayo de 2022). L Aillapán y R Rozzi - El lenguaje de los pájaros. Youtube.  Link: https://www.youtube.com/watch?v=PVYUauuTPE8  - Parque Omora. Instituto de Ecología y Biodiversidad. Link: https://shorturl.at/fKOY9  - Rozzi R (2022). Una ética del cohabitar para la conservación biocultural de los ríos. Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales 3. https://doi.org/10.53010/nys3.03  - VTRChile (16 de diciembre de 2016). Ricardo Rozzi | Cóndor | Por la razón y la ciencia. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=AP16R3WTqw8 
undefined
Nov 6, 2023 • 46min

Ronald Sistek | La regeneración de este mundo es posible | 74

¿De qué hablamos cuando hablamos de un paradigma? ¿Cómo reconocemos que el paradigma actual está muriendo y uno nuevo está naciendo? ¿Cómo nos enfrentamos a las actuales crisis y salimos del otro lado a salvo, adaptados a las nuevas condiciones? Con Ronald Sistek exploramos estas complejas preguntas. Estamos viviendo tiempos de cambio y de dolor, los años que se nos vienen no serán fáciles, pero también somos testigos del nacimiento de nuevas alegrías y de una comprensión profunda de lo que es el amor. Con Ronald entendimos un poco mejor qué es la regeneración y cómo se puede aplicar en distintos ámbitos, incluso en empresas y organizaciones. Quedamos alucinados por el último mensaje de Ronald Sistek: “Bienvenidos a los 20 años más significativos y desafiantes que cualquier generación humana haya vivido”. NECESITAMOS TU APOYO:¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad y mejorar el audio de estos episodios. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. Link: ⁠⁠⁠⁠https://www.patreon.com/volvamonosverdes Fuentes y Recomendaciones- Ronald Sistek en Instagram. Link: https://www.instagram.com/sistekronald/ - Ronald Sistek Regeneración. Link: https://www.ronaldsistek.cl/ - Sistek R (27 de agosto de 2017). La economía y el fenómeno emergente. Coherencia Organizacional. Recuperado el 24 de septiembre de 2023 de https://shorturl.at/biEIK - TedX Talks (13 de febrero de 2020). Reinvención & Regeneración | Ronald Sistek | TedXPaysandu. Youtube. Link: https://shorturl.at/dxNQX
undefined
Oct 23, 2023 • 51min

Carolina Castro | ¿Qué tiene que ver el arte con la naturaleza? | 72

¿Cómo se relaciona el arte con las ciencias naturales? ¿Qué nos puede decir el arte sobre la crisis climática y ecológica que estamos viviendo? Con Carolina Castro hablamos de arte y naturaleza, saliendo un poco de nuestra zona de confort, entrando en temas de los que poco sabíamos, como el mundo de la curaduría. Y es que los problemas que enfrenta la humanidad son tan complejos que no se podrán solucionar con tan solo soluciones tecnológicas y avances científicos. Necesitamos nuevas maneras de pensar. Les invitamos a sumergirnos en el mundo del arte y aprender también de las interesantes cosas que están pasando en el Centro Internacional Cabo de Hornos. NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad y mejorar el audio de estos episodios. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. Link: ⁠⁠https://www.patreon.com/volvamonosverdes  Fuentes y Recomendaciones - Blog de Carolina Castro. Link: http://blog.caroinc.net/  - Carolina Castro en Instagram. Link: https://www.instagram.com/p/CuCYJ94ufrq/?img_index=1  - Castro Jorquera C (28 de mayo de 2021). Descolonizar los museos desde la espiritualidad y sabiduría mapuche. Entrevista a Francisco Huichaqueo. Artishock.  Link: https://artishockrevista.com/2021/05/28/mapuche-entrevista-francisco-huichaqueo/  - Parque la Giganta. Link: https://parquelagiganta.cl/ Libro: - “El retrato del tiempo” de Natalia Villavicencio

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app