La Fonda Filosófica (audio)

Darin McNabb
undefined
Dec 20, 2013 • 16min

Foucault: La historia de la sexualidad, pt. 2/3

Se explora la evolución de la sexualidad y cómo la sociedad ha pasado de actitudes abiertas a normas restrictivas. Se analiza el 'despliegue de la sexualidad' de Foucault y su impacto en la identidad sexual. También se discute la relación entre sexo, verdad y poder, comparando el tema del sexo con la comida y reflexionando sobre la revolución sexual y la liberación gay. Además, se aborda un problema técnico en el canal, añadiendo un toque de curiosidad al análisis.
undefined
Dec 18, 2013 • 15min

Foucault: La historia de la sexualidad, pt. 1/3

Se analiza la obra de Foucault y su crítica a las nociones tradicionales de la sexualidad. La hipotesis represiva muestra cómo la sociedad ha controlado el deseo desde el siglo XVII. Las normas sobre la sexualidad han pasado de ser externas a convertirse en regulaciones internas, moldeando la identidad personal. Además, se discute cómo los discursos han tenido un impacto más profundo que la fuerza, revelando la sexualidad como una construcción social, especialmente durante la era victoriana.
undefined
16 snips
Dec 13, 2013 • 15min

La ética de Aristóteles, pt. 4/4

Se explora la incontinencia y su conexión con la virtud, destacando cómo las emociones y el conocimiento guían nuestras decisiones. Además, se introduce la amistad y la eudaimonia como claves para una vida plena. Finalmente, se aboga por la vida contemplativa como medio para alcanzar el bienestar, enfatizando la importancia de la razón y el conocimiento universal frente a los altibajos de la vida práctica.
undefined
23 snips
Nov 10, 2013 • 15min

La ética de Aristóteles, pt. 3/4

Se explora la noción de eudaimonia de Aristóteles, destacando que una vida plena va más allá de los logros superficiales. La forja del carácter ético y la educación moral son esenciales para hacer el bien en diversas situaciones. Además, se analiza la sabiduría práctica, donde se distingue entre razonamiento teórico y práctico, así como la importancia de las virtudes para la toma de decisiones. La relación entre virtudes morales e intelectuales es clave en el comportamiento humano.
undefined
15 snips
Oct 26, 2013 • 16min

La ética de Aristóteles, pt. 2/4

Se explora la capacidad humana para el perfeccionamiento y cómo la virtud ayuda a moldear nuestros deseos. También se discute la importancia de los hábitos en la formación del carácter según Aristóteles. Además, se analizan las virtudes morales e intelectuales y se reflexiona sobre la naturaleza voluntaria de las acciones y la responsabilidad moral asociada. Un análisis profundo que conecta la ética aristotélica con nuestras decisiones diarias.
undefined
18 snips
Oct 4, 2013 • 14min

La ética de Aristóteles, pt. 1/4

Exploran la ética de Aristóteles y su búsqueda de la virtud y la felicidad. Se discute la eudaimonia y cómo la fortuna influye en el destino. El contraste entre la concepción de la virtud en la antigüedad y la actualidad revela la relevancia de vivir virtuosamente para alcanzar una felicidad perdurable.
undefined
Aug 11, 2013 • 16min

Las palabras y las cosas, pt. 3/3

Exploran la transformación del conocimiento desde la época clásica hasta la moderna, enfocándose en cómo este cambio impacta diversas disciplinas. Discuten la relación entre sujeto y objeto, y la tensión entre lo trascendental y lo empírico en la filosofía. También abordan la complejidad del lenguaje y la invención del sujeto, destacando el análisis de Foucault sobre la posible desaparición del ser humano. Invitan a profundizar en estos intrigantes temas para una mayor comprensión.
undefined
Jul 20, 2013 • 16min

Las palabras y las cosas, pt. 2/3

Se exploran las complejidades de la representación en la época clásica, con un enfoque en las ideas de Foucault. Se utiliza 'Las meninas' de Velázquez como un ejemplo intrigante. El diálogo revela cómo los desafíos de representar el conocimiento y el lenguaje impactan tanto a artistas como a espectadores. Las limitaciones de la percepción se desnudan, ofreciendo una nueva perspectiva sobre el arte y su relación con la realidad.
undefined
Jul 6, 2013 • 15min

Las palabras y las cosas, pt. 1/3

Exploran cómo el lenguaje afecta nuestra percepción de la realidad, basándose en la obra de Foucault. Se analiza un cuento de Borges que ilustra esta conexión. Además, se discute la relación entre palabras y cosas durante el Renacimiento y se contrastan las perspectivas históricas que Foucault propone. Un viaje fascinante por el vínculo entre lenguaje y conocimiento.
undefined
Jun 21, 2013 • 15min

Anarquía, estado, utopía de Robert Nozick, pt. 4/4

Robert Nozick, filósofo y autor destacado en teoría política, comparte su visión sobre la justicia y la redistribución. Critica la idea de que el estado debe intervenir en la distribución de bienes y defiende las transferencias voluntarias. Utiliza el ejemplo de Michael Jordan para ilustrar su postura sobre desigualdad. Además, contrasta su enfoque con la teoría de la justicia social de Rawls, generando un debate fascinante sobre las desigualdades contemporáneas y la libertad individual.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app