

La Fonda Filosófica (audio)
Darin McNabb
Aquí encontrarás explicaciones claras de diversas ideas de la filosofía
Episodes
Mentioned books

18 snips
Oct 4, 2013 • 14min
La ética de Aristóteles, pt. 1/4
Exploran la ética de Aristóteles y su búsqueda de la virtud y la felicidad. Se discute la eudaimonia y cómo la fortuna influye en el destino. El contraste entre la concepción de la virtud en la antigüedad y la actualidad revela la relevancia de vivir virtuosamente para alcanzar una felicidad perdurable.

Aug 11, 2013 • 16min
Las palabras y las cosas, pt. 3/3
Exploran la transformación del conocimiento desde la época clásica hasta la moderna, enfocándose en cómo este cambio impacta diversas disciplinas. Discuten la relación entre sujeto y objeto, y la tensión entre lo trascendental y lo empírico en la filosofía. También abordan la complejidad del lenguaje y la invención del sujeto, destacando el análisis de Foucault sobre la posible desaparición del ser humano. Invitan a profundizar en estos intrigantes temas para una mayor comprensión.

Jul 20, 2013 • 16min
Las palabras y las cosas, pt. 2/3
Se exploran las complejidades de la representación en la época clásica, con un enfoque en las ideas de Foucault. Se utiliza 'Las meninas' de Velázquez como un ejemplo intrigante. El diálogo revela cómo los desafíos de representar el conocimiento y el lenguaje impactan tanto a artistas como a espectadores. Las limitaciones de la percepción se desnudan, ofreciendo una nueva perspectiva sobre el arte y su relación con la realidad.

Jul 6, 2013 • 15min
Las palabras y las cosas, pt. 1/3
Exploran cómo el lenguaje afecta nuestra percepción de la realidad, basándose en la obra de Foucault. Se analiza un cuento de Borges que ilustra esta conexión. Además, se discute la relación entre palabras y cosas durante el Renacimiento y se contrastan las perspectivas históricas que Foucault propone. Un viaje fascinante por el vínculo entre lenguaje y conocimiento.

Jun 21, 2013 • 15min
Anarquía, estado, utopía de Robert Nozick, pt. 4/4
Robert Nozick, filósofo y autor destacado en teoría política, comparte su visión sobre la justicia y la redistribución. Critica la idea de que el estado debe intervenir en la distribución de bienes y defiende las transferencias voluntarias. Utiliza el ejemplo de Michael Jordan para ilustrar su postura sobre desigualdad. Además, contrasta su enfoque con la teoría de la justicia social de Rawls, generando un debate fascinante sobre las desigualdades contemporáneas y la libertad individual.

Jun 8, 2013 • 16min
Anarquía, estado, utopía de Robert Nozick, pt. 3/4
En este diálogo, se explora la crítica de Robert Nozick al contrato social y el consentimiento gubernamental. Se analiza cómo las sociedades evolucionan desde un estado de naturaleza hacia un estado mínimo. Además, se discute el impacto de la redistribución de riqueza en la justicia social, planteando preguntas provocativas sobre lo que constituye un gobierno legítimo. La conversación invita a reflexionar sobre el equilibrio entre la libertad individual y la estructura social.

May 24, 2013 • 13min
Anarquía, estado, utopía de Robert Nozick, pt. 2/4
Se analizan las ideas de Nozick sobre los derechos individuales frente al estado. La discusión incluye el monopolio del estado en el uso de la fuerza y las tensiones entre justicia y redistribución de la riqueza. También se aborda la relación entre el estado y la autonomía individual, cuestionando el contrato social y las perspectivas de filósofos clásicos. Se presenta la 'mano invisible' como una posible solución a la dependencia entre el individuo y el estado.

May 8, 2013 • 14min
Anarquía, estado, utopía de Robert Nozick, pt. 1/4
En esta conversación se exploran las teorías de justicia social de John Rawls y la crítica de Robert Nozick al estado de bienestar. Se discute el libertarismo de Nozick y su firme defensa del derecho a la propiedad. Además, se plantea la idea de un estado mínimo, diseñado exclusivamente para proteger los derechos individuales. Temas provocadores que invitan a la reflexión sobre nuestra relación con el estado y la justicia.

Apr 22, 2013 • 18min
La república de Platón, pt. 9/9
Se analiza el concepto del bien a través de la analogía del sol, resaltando su relevancia en el conocimiento. Se exploran los diferentes niveles de conocimiento en la filosofía platónica, desde lo sensorial hasta la comprensión elevada. Además, se reflexiona sobre la alegoría de la caverna, conectándola con la cultura moderna y el cine. El debate abarca la crítica platónica a la democracia y los desafíos en aplicar ideales filosóficos en nuestra sociedad actual.

Apr 6, 2013 • 14min
La república de Platón, pt. 8/9
Se analiza la ontología de Platón y cómo la luz simboliza el conocimiento. La conversación gira en torno al papel del filósofo en la sociedad, defendiendo la verdad frente a intereses políticos. Además, se aborda la distinción entre los mundos sensibles e inteligibles, destacando la idea del bien como el verdadero objetivo de los guardianes, en lugar de la justicia. Se reflexiona sobre la naturaleza del bien y su relación con la virtud, invitando a cuestionar lo que realmente valoramos en nuestra búsqueda de conocimiento.