

La Fonda Filosófica (audio)
Darin McNabb
Aquí encontrarás explicaciones claras de diversas ideas de la filosofía
Episodes
Mentioned books

Aug 9, 2014 • 15min
La semiótica de C. S. Peirce, pt. 2/3
Este podcast sumerge al oyente en la fascinante semiótica de C. S. Peirce. Explora cómo los signos, objetos e interpretantes interactúan en un proceso dinámico y revelador. La clasificación de los signos se convierte en un tema intrigante mientras se desentrañan las categorías de objetos e interpretantes. Es un viaje a través de la mente de Peirce que invita a reflexionar sobre la comunicación y el significado en nuestras vidas.

Jul 17, 2014 • 16min
La semiótica de C. S. Peirce, pt. 1/3
Descubre la fascinante teoría triádica de los signos de C. S. Peirce. La discusión conecta la semiótica con la filosofía, contrastando las ideas de Peirce con el dualismo cartesiano. Se explora la importancia de la semiótica en la cognición y la comunicación humanas, revelando cómo los signos influyen en nuestra percepción del mundo. Una reflexión que invita a repensar cómo interpretamos la realidad.

Jun 21, 2014 • 17min
Categorías filosóficas
Se analiza el fascinante sistema de categorías filosóficas desde Aristóteles hasta Peirce. Las tres categorías fundamentales de Peirce son desglosadas y se explica su importancia en la comprensión de la realidad y la experiencia humana. Además, se profundiza en la jerarquía de estas categorías y su impacto en la semiótica y otros campos del pensamiento. Es una exploración que invita a la reflexión y el debate filosófico.

May 31, 2014 • 14min
Saussure, semiología y estructuralismo
Exploran las teorías de Ferdinand de Saussure sobre la semiótica y el estructuralismo. Se analizan las relaciones entre signos en un sistema lingüístico. También se comparan sus ideas con enfoques lingüísticos anteriores, destacando la relevancia del sistema sobre la individualidad. Un viaje fascinante a través de conceptos que han moldeado la lingüística moderna.

May 15, 2014 • 16min
La filosofía helenística - los Estoicos
Se analiza la esencia del estoicismo y su enfoque en la virtud, el control y la tranquilidad. Se exploran conceptos como el determinismo y el control personal, acompañados de ejemplos de pensadores icónicos como Epicteto y Séneca. La discusión destaca la importancia de cultivar la virtud interna y cómo aceptar las circunstancias externas puede conducir a una vida más plena y serena.

Apr 15, 2014 • 17min
La filosofía helenística - los Epicúreos, pt. 2/2
Exploran la visión epicúrea sobre los dioses y la muerte. Reflexionan sobre cómo Epicuro conecta la felicidad con la libertad del miedo a divinidades y el más allá. Hacen hincapié en disfrutar de placeres simples y duraderos para llevar una vida más serena. La filosofía helenística se convierte en una guía para una existencia menos angustiante.

Mar 29, 2014 • 15min
La filosofía helenística - los Epicúreos, pt. 1/2
Descubre la profundidad de la filosofía de Epicuro, que va más allá del mero hedonismo. Se analiza su crítica a la religión y su teoría atomista. Además, se explora cómo sus ideas renacieron durante el Renacimiento y su influencia en pensadores como Maquiavelo y Hobbes. También se aborda la búsqueda del placer y cómo el miedo a la muerte afecta a nuestra experiencia de vida. Un fascinante viaje por la ética terrenal y la historia del pensamiento.

Mar 17, 2014 • 14min
La filosofía helenística - los Escépticos
Este episodio se sumerge en el escepticismo y su papel en la búsqueda de la verdad y el sufrimiento. A través de una anécdota divertida, se explora cómo nuestra percepción subjetiva puede distorsionar la realidad. También se discute la importancia de cuestionar creencias dogmáticas y cómo lograr la ataraxia mediante la suspensión del juicio. Una fábula ilustra la incertidumbre de la vida y la lucha por mantener la calma ante la duda.

Feb 23, 2014 • 15min
La filosofía helenística - los Cínicos
Exploran la búsqueda de la libertad a través de la filosofía de los cínicos, destacando su conexión con la naturaleza y el rechazo de las normas sociales. Diógenes de Sinope es presentado como un símbolo de autosuficiencia y autenticidad en la búsqueda de la felicidad. También se comparan las enseñanzas de cínicos como Crates de Tebas con la hipocresía contemporánea, enfatizando la importancia de vivir de manera auténtica frente a la superficialidad actual.

Jan 27, 2014 • 15min
Foucault: La historia de la sexualidad, pt. 3/3
Se exploran las influencias de Foucault sobre el poder y la sexualidad, desafiando la noción tradicional de represión. La ética del deseo en la antigua Grecia se contrapone a la moral cristiana, destacando la auto-maestría como camino hacia el placer. También se analiza el concepto del cuidado de sí en las culturas clásicas y su impacto en el individuo y la sociedad. Además, se revisa la crítica de Foucault hacia las ideologías de liberación, enfocándose en la estética de la existencia como forma de poder.


