La Fonda Filosófica (audio)

Darin McNabb
undefined
May 20, 2017 • 60min

Anti-Edipo curso, pt. 16

Se exploran las dinámicas de desterritorialización y recodificación en el capitalismo, y su impacto en la individualidad y relaciones familiares. Se destaca la interdependencia entre el capitalismo y el estado, analizando cómo el trabajo humano se transforma en mercancía. También se discute la formación de subjetividades bajo la familia nuclear, criticando enfoques psicoanalíticos. Por último, se examinan las tensiones entre la objetivación del individuo y la preservación de una subjetividad rica en un mundo capitalista.
undefined
May 19, 2017 • 1h 6min

Anti-Edipo curso, pt. 15

Se explora la conexión entre el capitalismo y las teorías de Freud y Marx, enfocándose en el concepto de 'producción deseante'. Se revisa cómo el deseo humano trasciende el complejo de Edipo y cómo afecta la estructura social contemporánea. Además, se analiza el malestar cultural relacionado con el capitalismo y el impacto de la tecnología en la industria del café. Por último, se indagan las relaciones entre guerra y crecimiento económico, así como la influencia de la obsolescencia programada en la sociedad actual.
undefined
May 15, 2017 • 20min

Así habló Zaratustra, pt. 10/12

En este relato filosófico, se explora el viaje interior de Zaratustra y su lucha con su demonio interno. A través de sus ascensos y descensos emocionales, se plantea la intrigante idea del eterno retorno. Esta noción desafía cómo percibimos el tiempo y la existencia, invitando a reflexionar sobre la forma en que vivimos nuestras vidas. La discusión se profundiza en la conexión entre el viaje personal y las grandes verdades universales.
undefined
May 3, 2017 • 14min

Heidegger: El ser y el tiempo, pt. 12/15

Se analiza la angustia y su conexión con la muerte, resaltando su impacto en la búsqueda de una existencia auténtica. La discusión se centra en cómo el Dasein puede trascender la rutina diaria y asumir la responsabilidad de su propia vida. Se invita a reflexionar sobre la importancia del silencio y la resolución en este proceso, ofreciendo una perspectiva profunda sobre la autenticidad y la existencia.
undefined
Apr 23, 2017 • 17min

Así habló Zaratustra, pt. 9/12

Exploran los malentendidos de los discípulos de Zaratustra sobre el superhombre y la revolución. Se analiza la enajenación del ser humano moderno por la especialización, contrastando a Hegel y Nietzsche. Abordan la decepción de Zaratustra hacia sus seguidores y cómo el concepto del eterno retorno desafía nuestra percepción del tiempo. Un viaje fascinante a través del pensamiento filosófico y la transformación personal.
undefined
Apr 21, 2017 • 42min

Anti-Edipo curso, pt. 14

Se explora la axiomatización del capitalismo y su distinción frente a sociedades primitivas. La producción de plusvalía y el papel de la deuda son temas centrales, junto con la creación de dinero. Además, se examina la tensión entre producción social y propiedad privada, y su impacto en la voz colectiva. El hablante también comparte su malestar de salud, lo que aporta una perspectiva personal a estas complejas dinámicas.
undefined
Apr 18, 2017 • 45min

Anti-Edipo curso, pt. 13

Este capítulo aborda cómo las estructuras sociales primitivas y despóticas moldean el poder y la economía. Se discute la noción de antiproducción y su impacto en la organización social. La relación entre gasto y ahorro se examina, destacando la energía solar como esencial para la vida. También se analizan alianzas familiares y la deuda como un factor central en la dominación política. Finalmente, se plantea una crítica a los impuestos y su papel en el capitalismo moderno, contrastando las ideas de Marx con pensadores liberales.
undefined
Apr 16, 2017 • 1h 10min

Anti-Edipo curso, pt. 12

Se adentra en las estructuras sociales de diferentes sociedades, pasando de la primitiva a la despótica. Analiza cómo el poder y la economía moldean el deseo humano y la experiencia psíquica. También se reflexiona sobre la influencia de filósofos como Nietzsche y Rousseau en estas transiciones. Un fascinante examen de cómo se jerarquiza el poder en contextos sociales y su impacto en nuestras relaciones y deseos.
undefined
Apr 14, 2017 • 1h 12min

Anti-Edipo curso, pt. 11

Exploran cómo las formaciones sociales y el deseo redefinen el Edipo en las dinámicas familiares. Discuten la tensión entre arte y ciencia, reafirmando que el arte trasciende las fórmulas científicas. Analizan las estructuras familiares desde el psicoanálisis freudiano y su evolución en el capitalismo. También se investiga la naturaleza difusa del poder en sociedades primitivas y su comparación con regímenes despóticos. Por último, se examina la circulación de bienes y su impacto en la cohesión social, junto al control sobre el cuerpo y la identidad.
undefined
Apr 3, 2017 • 1h 11min

Anti-Edipo curso, pt. 10

Se explora la intrigante interacción entre el deseo individual y las estructuras sociales. Los deseos de las personas son influidos por el contexto social, desde las sociedades primitivas hasta las del capitalismo moderno. Se discute cómo codificar el deseo es clave para la cohesión social y prevenir la descomposición de la comunidad. ¡Un análisis fascinante que invita a reflexionar sobre nuestro lugar en la sociedad!

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app