

La Fonda Filosófica (audio)
Darin McNabb
Aquí encontrarás explicaciones claras de diversas ideas de la filosofía
Episodes
Mentioned books

Dec 7, 2017 • 25min
Hegel y la Fenomenología del espíritu, pt. 2/18
Se explora el impacto histórico y filosófico de la Revolución Francesa y Napoleón en el pensamiento de Hegel. También se analiza la evolución cultural en Alemania durante el siglo XVIII, destacando la reacción romántica y la búsqueda de una identidad cultural propia. La influencia de la Grecia Antigua y la comunidad griega se contrasta con la autonomía individual de la Ilustración. Además, se discuten conceptos clave del proyecto filosófico de Kant sobre el conocimiento y la crítica de Fichte a la morfología kantiana.

Nov 25, 2017 • 15min
Sobre la investigación para una tesis
Se exploran las diferencias entre tesis de licenciatura, maestría y doctorado, destacando la importancia de la originalidad. La percepción del conocimiento evoluciona en el camino hacia el doctorado, pasando de lo general a lo especializado. Además, se reflexiona sobre la práctica crítica en la investigación filosófica, donde la lectura y la escritura son fundamentales para desarrollar habilidades y fomentar la creatividad al enfrentar nuevas ideas y formular hipótesis.

Nov 19, 2017 • 18min
Hegel y la Fenomenología del espíritu, pt. 1/18
Se examina la influencia de Hegel en la filosofía contemporánea, destacando su obra 'Fenomenología del espíritu'. Se analiza el viaje de la conciencia, desde lo mundano hasta lo divino, utilizando metáforas de una escalera y un laberinto. Además, se explora la interconexión de conceptos en la experiencia humana, subrayando la importancia de comprender estas relaciones. Por último, se compara la fenomenología con un entrenamiento del espíritu, resaltando el papel del pensamiento dialéctico en el autoconocimiento.

Oct 29, 2017 • 17min
Justicia, amor y el individuo
Se reflexiona sobre la conexión entre justicia y amor en el comportamiento humano. La figura de Jesús se presenta como un activista que promueve la igualdad y la comensalidad. Se discute cómo sus enseñanzas redefinen el reino de Dios, considerando la justicia y el amor como esenciales. Además, se critica las estructuras sociales que perpetúan la injusticia y se hace un llamado a la acción en un mundo marcado por el odio.

Oct 19, 2017 • 14min
El paradigma de la complejidad,pt. 3/3
Se investiga la autoorganización en sistemas complejos, resaltando cómo la competencia y la cooperación interactúan entre sí. La importancia de la criticalidad autoorganizada se destaca, especialmente en el contexto educativo, donde se busca formar estudiantes adaptativos. Este análisis invita a reflexionar sobre nuevas formas de aprendizaje y colaboración en un mundo interconectado.

Oct 8, 2017 • 18min
La filosofía del taoísmo, pt. 3/3
Se explora la obra de Chuang Tzu, un filósofo taoísta que presenta fábulas únicas que contrastan con el pensamiento racional. Se destaca su mensaje filosófico y la riqueza de su texto. Además, se discute la libertad de pensamiento en el taoísmo y la transformación de la percepción, enfatizando la importancia de liberarse de las limitaciones sociales. La verdadera sabiduría se basa en un conocimiento intuitivo, ofreciendo una perspectiva fascinante sobre la filosofía taoísta.

Sep 24, 2017 • 16min
El paradigma de la complejidad,pt. 2/3
Se exploran las fascinantes diferencias entre el cerebro humano y los sistemas programados, como las computadoras. Se analiza el conexionismo, que muestra cómo el cerebro se adapta mediante conexiones neuronales. Además, se discuten las similitudes entre el aprendizaje humano y la adaptación de sistemas, revelando cómo interacciones simples pueden generar comportamientos complejos. Se introduce la relación entre el caos y la rigidez en el funcionamiento del cerebro, lo que ofrece una nueva perspectiva sobre la complejidad.

Sep 13, 2017 • 15min
La filosofía del taoísmo, pt. 2/3
Se exploran los conceptos fundamentales del taoísmo, destacando la dificultad de describir el Tao. Se contrasta la visión del orden natural con la mecánica, subrayando la importancia del Wu Wei. Además, se discute la diferencia entre la experiencia natural y la interferencia de la razón, utilizando alegorías como la del cien pies. También se analizan las similitudes sobre la dualidad en las tradiciones cristiana y budista, y cómo el ego influye en nuestra percepción de la realidad y conexión con lo divino.

Sep 3, 2017 • 20min
El paradigma de la complejidad,pt. 1/3
Se analiza el fenómeno de la complejidad y su impacto en diversas disciplinas. Se diferencia entre sistemas complicados y complejos, resaltando las características clave de estos últimos. La importancia de comprender los sistemas complejos se destaca especialmente en el contexto de fenómenos económicos y sociales. La conversación invita a reflexionar sobre cómo entendemos el mundo alrededor y la interconexión de los diversos elementos que lo componen.

Aug 26, 2017 • 17min
La filosofía del taoísmo, pt. 1/3
Se explora la filosofía del taoísmo y su contraste con el confucianismo, destacando sus críticas a la búsqueda de poder. Las diferencias entre ambas corrientes se desmenuzan, enfatizando el Tao Te Ching como clave del taoísmo. La relación del ser humano con el mundo se examina a través de la polaridad, resaltando que los opuestos son complementarios. También se introduce el I Ching y el concepto de yin y yang, así como la filosofía del Wu Wei para alcanzar una vida armoniosa.


