La Fonda Filosófica (audio)

Darin McNabb
undefined
Sep 24, 2017 • 16min

El paradigma de la complejidad,pt. 2/3

Se exploran las fascinantes diferencias entre el cerebro humano y los sistemas programados, como las computadoras. Se analiza el conexionismo, que muestra cómo el cerebro se adapta mediante conexiones neuronales. Además, se discuten las similitudes entre el aprendizaje humano y la adaptación de sistemas, revelando cómo interacciones simples pueden generar comportamientos complejos. Se introduce la relación entre el caos y la rigidez en el funcionamiento del cerebro, lo que ofrece una nueva perspectiva sobre la complejidad.
undefined
Sep 13, 2017 • 15min

La filosofía del taoísmo, pt. 2/3

Se exploran los conceptos fundamentales del taoísmo, destacando la dificultad de describir el Tao. Se contrasta la visión del orden natural con la mecánica, subrayando la importancia del Wu Wei. Además, se discute la diferencia entre la experiencia natural y la interferencia de la razón, utilizando alegorías como la del cien pies. También se analizan las similitudes sobre la dualidad en las tradiciones cristiana y budista, y cómo el ego influye en nuestra percepción de la realidad y conexión con lo divino.
undefined
Sep 3, 2017 • 20min

El paradigma de la complejidad,pt. 1/3

Se analiza el fenómeno de la complejidad y su impacto en diversas disciplinas. Se diferencia entre sistemas complicados y complejos, resaltando las características clave de estos últimos. La importancia de comprender los sistemas complejos se destaca especialmente en el contexto de fenómenos económicos y sociales. La conversación invita a reflexionar sobre cómo entendemos el mundo alrededor y la interconexión de los diversos elementos que lo componen.
undefined
Aug 26, 2017 • 17min

La filosofía del taoísmo, pt. 1/3

Se explora la filosofía del taoísmo y su contraste con el confucianismo, destacando sus críticas a la búsqueda de poder. Las diferencias entre ambas corrientes se desmenuzan, enfatizando el Tao Te Ching como clave del taoísmo. La relación del ser humano con el mundo se examina a través de la polaridad, resaltando que los opuestos son complementarios. También se introduce el I Ching y el concepto de yin y yang, así como la filosofía del Wu Wei para alcanzar una vida armoniosa.
undefined
Aug 11, 2017 • 16min

La cosmovisión de la teoría del caos, pt. 2/2

Se exploran conceptos intrigantes de la teoría del caos, como el efecto mariposa y los atractores extraños. Se discute cómo pequeñas variaciones pueden desencadenar resultados sorprendentes en sistemas dinámicos. Además, se investiga la relación entre orden y caos, con un enfoque en la geometría fractal. También se destaca la filosofía de C.S. Peirce, invitando a profundizar en estas ideas fascinantes.
undefined
Aug 7, 2017 • 17min

Heidegger: El ser y el tiempo, pt. 15/15

En este emocionante análisis, se explora el concepto de Dasein y su existencia activa. Se discuten la temporalidad y la esencia del cuidado, diferenciando entre vidas auténticas y no auténticas. Además, se examina el destino y la responsabilidad personal, tocando la conexión entre el individuo y la colectividad, así como la influencia de ideologías en la interpretación de la filosofía de Heidegger. Finalmente, se reflexiona sobre la unidad humana a lo largo de la historia, utilizando ejemplos de la cultura popular y su impacto en el pensamiento contemporáneo.
undefined
Jul 31, 2017 • 18min

La cosmovisión de la teoría del caos, pt. 1/2

La charla explora la fascinante teoría del caos, desentrañando el equilibrio entre el desorden y el orden en el cosmos. Se analizan mitologías antiguas que reflejan estos conceptos, así como la evolución hacia enfoques científicos. Además, se presentan las ideas de pensadores clave como Peirce y Poincaré, ofreciendo una visión profunda sobre sistemas dinámicos complejos. Una inmersión en cómo el caos influye en nuestra comprensión del universo.
undefined
Jul 12, 2017 • 21min

Así habló Zaratustra, pt. 12/12

Zaratustra reflexiona sobre el eterno retorno y critica la falta de convicción de sus discípulos. Aborda la muerte de Dios, desafiando el monoteísmo y promoviendo una valoración de la diversidad divina. Examina tres males: placer, poder y egoísmo, y su impactante conexión con la salud humana. Se adentra en el egoísmo constructivo como una forma de vida y critica la superficialidad de la élite cultural a través de su figura venerable. La conclusión es una provocativa exploración de la existencia y el significado.
undefined
Jul 3, 2017 • 21min

Heidegger: El ser y el tiempo, pt. 14/15

Se examina la fascinante idea de la temporalidad según Heidegger, donde se distingue entre una existencia auténtica e impropia. La discusión gira en torno a conceptos como la resolución precursora y el ser hacia la muerte, profundizando en cómo estos influyen en nuestra comprensión del ser. Además, se critica la noción tradicional del tiempo, desafiando nuestras percepciones para acercarnos a una existencia más auténtica.
undefined
Jun 15, 2017 • 20min

Así habló Zaratustra, pt. 11/12

En este capítulo, se profundiza en el discurso de 'Así habló Zaratustra', donde se analiza el concepto del eterno retorno y la figura del volatinero. Se discute la transición del ser humano al superhombre y cómo el pasado influye en esta transformación. Además, se examina la dualidad entre el superhombre y el Eterno Retorno según Nietzsche, contrastándolo con Platón. A través de la narrativa de un joven pastor y una serpiente, se plantea una reflexión sobre la superación del nihilismo y la búsqueda de un sentido en la vida.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app