La Fonda Filosófica (audio)

Darin McNabb
undefined
Feb 4, 2018 • 24min

Hegel y la Fenomenología del espíritu, pt. 5/18

Se explora la dialéctica entre la individualidad y la universalidad en la certeza sensible, destacando las limitaciones del conocimiento a través de los sentidos. Además, se aborda cómo la conciencia enfrenta dificultades al intentar articular el conocimiento sin un marco conceptual. La crítica de Hegel al mito de lo dado revela que la percepción necesita organizarse más allá de las impresiones sensoriales. Un fascinante viaje por la complejidad del pensamiento hegeliano.
undefined
Jan 20, 2018 • 17min

El origen textual de la universidad en el siglo XII

El podcast explora cómo la escritura del siglo XII impulsó la creación de las primeras universidades. Se analiza la transición de la lectura visual a la oral, centrada en la Biblia, y su importancia para la comunidad medieval. Además, se discuten las transformaciones en los monasterios y su influencia en la educación superior. También se reflexiona sobre cómo las técnicas de memorización han evolucionado y el impacto de la lectura digital en la actualidad. ¡Un viaje fascinante a la historia del conocimiento!
undefined
Jan 7, 2018 • 21min

Hegel y la Fenomenología del espíritu, pt. 4/18

Exploran la búsqueda del conocimiento y el papel del intelecto en la obra de Hegel. Se destaca la crítica inmanente y la negación determinada en la dialéctica. Además, se analiza cómo las configuraciones de la conciencia evolucionan y se transforman. El impacto de la experiencia y el concepto de abducción son esenciales para generar nuevas ideas y establecer criterios de verdad en el conocimiento.
undefined
Dec 25, 2017 • 22min

Hegel y la Fenomenología del espíritu, pt. 3/18

Se exploran las diferencias entre los grandes pensadores del Idealismo Alemán, desde Kant hasta Hegel. La relación entre sujeto y objeto se convierte en un punto central. Hegel busca redefinir la verdad filosófica, desafiando conceptos tradicionales. También se destaca la complejidad de su 'Fenomenología del espíritu', donde la estructura dialéctica requiere una lectura atenta y un esfuerzo personal para desentrañar sus intricadas interrelaciones conceptuales.
undefined
Dec 7, 2017 • 25min

Hegel y la Fenomenología del espíritu, pt. 2/18

Se explora el impacto histórico y filosófico de la Revolución Francesa y Napoleón en el pensamiento de Hegel. También se analiza la evolución cultural en Alemania durante el siglo XVIII, destacando la reacción romántica y la búsqueda de una identidad cultural propia. La influencia de la Grecia Antigua y la comunidad griega se contrasta con la autonomía individual de la Ilustración. Además, se discuten conceptos clave del proyecto filosófico de Kant sobre el conocimiento y la crítica de Fichte a la morfología kantiana.
undefined
Nov 25, 2017 • 15min

Sobre la investigación para una tesis

Se exploran las diferencias entre tesis de licenciatura, maestría y doctorado, destacando la importancia de la originalidad. La percepción del conocimiento evoluciona en el camino hacia el doctorado, pasando de lo general a lo especializado. Además, se reflexiona sobre la práctica crítica en la investigación filosófica, donde la lectura y la escritura son fundamentales para desarrollar habilidades y fomentar la creatividad al enfrentar nuevas ideas y formular hipótesis.
undefined
Nov 19, 2017 • 18min

Hegel y la Fenomenología del espíritu, pt. 1/18

Se examina la influencia de Hegel en la filosofía contemporánea, destacando su obra 'Fenomenología del espíritu'. Se analiza el viaje de la conciencia, desde lo mundano hasta lo divino, utilizando metáforas de una escalera y un laberinto. Además, se explora la interconexión de conceptos en la experiencia humana, subrayando la importancia de comprender estas relaciones. Por último, se compara la fenomenología con un entrenamiento del espíritu, resaltando el papel del pensamiento dialéctico en el autoconocimiento.
undefined
Oct 29, 2017 • 17min

Justicia, amor y el individuo

Se reflexiona sobre la conexión entre justicia y amor en el comportamiento humano. La figura de Jesús se presenta como un activista que promueve la igualdad y la comensalidad. Se discute cómo sus enseñanzas redefinen el reino de Dios, considerando la justicia y el amor como esenciales. Además, se critica las estructuras sociales que perpetúan la injusticia y se hace un llamado a la acción en un mundo marcado por el odio.
undefined
Oct 19, 2017 • 14min

El paradigma de la complejidad,pt. 3/3

Se investiga la autoorganización en sistemas complejos, resaltando cómo la competencia y la cooperación interactúan entre sí. La importancia de la criticalidad autoorganizada se destaca, especialmente en el contexto educativo, donde se busca formar estudiantes adaptativos. Este análisis invita a reflexionar sobre nuevas formas de aprendizaje y colaboración en un mundo interconectado.
undefined
Oct 8, 2017 • 18min

La filosofía del taoísmo, pt. 3/3

Se explora la obra de Chuang Tzu, un filósofo taoísta que presenta fábulas únicas que contrastan con el pensamiento racional. Se destaca su mensaje filosófico y la riqueza de su texto. Además, se discute la libertad de pensamiento en el taoísmo y la transformación de la percepción, enfatizando la importancia de liberarse de las limitaciones sociales. La verdadera sabiduría se basa en un conocimiento intuitivo, ofreciendo una perspectiva fascinante sobre la filosofía taoísta.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app