

La Fonda Filosófica (audio)
Darin McNabb
Aquí encontrarás explicaciones claras de diversas ideas de la filosofía
Episodes
Mentioned books

Apr 23, 2018 • 18min
La filosofía del budismo zen
Se profundiza en la evolución del budismo zen, desde sus raíces en India hasta su expresión en China y Japón. Se analizan las diferencias entre las escuelas Rinzai y Soto, especialmente en sus prácticas de meditación. La importancia de la experiencia directa en la meditación se destaca, así como la vivencia del momento presente, libre de dualismos mentales, lo que invita a reflexionar sobre la naturaleza de la iluminación en esta tradición. Un viaje fascinante hacia la filosofía zen.

Apr 11, 2018 • 22min
Hegel y la Fenomenología del espíritu, pt. 8/18
El diálogo se centra en la transición del pensamiento sensible hacia el idealismo. Se explora cómo Hegel critica la idea de proyectar la subjetividad en un mundo ideal. La discusión invita a reflexionar sobre las leyes que rigen nuestra realidad y cómo eso conduce a una autoconciencia más profunda. Este análisis revela la complejidad del pensamiento hegeliano y su impacto en la filosofía moderna.

Mar 30, 2018 • 17min
¿Tiene algo de ontológico el coaching ontológico?
Se aborda la conexión entre el coaching ontológico y la filosofía de Heidegger, cuestionando su autenticidad. Se critica la comercialización del coaching, que ha desvinculado la práctica de su esencia filosófica. Además, se explora cómo la filosofía actúa como un telescopio que ayuda a descubrir un sentido más profundo en la vida, contrastando con el superficialismo de ciertas rutinas de coaching. La discusión invita a reflexionar sobre el verdadero significado del éxito y la búsqueda de autenticidad.

Mar 19, 2018 • 22min
Hegel y la Fenomenología del espíritu, pt. 7/18
Se explora la evolución de la conciencia hacia la noción de 'fuerza' en la obra de Hegel. Se destacan conceptos fundamentales como 'ser en sí' y 'ser para sí'. Además, se comparan las metodologías de Hegel y Kant, resaltando la importancia de la dialéctica para entender una realidad en constante cambio. La discusión promete hacer reflexionar sobre cómo nuestras percepciones se transforman con el tiempo.

Mar 8, 2018 • 17min
El tag de la filosofía
Se explora cómo la filosofía influye en la vida cotidiana y su relevancia en la búsqueda de significado. Se plantean preguntas desafiantes sobre lo que significa ser filósofo en un mundo lleno de creencias dogmáticas. Además, se reflexiona sobre el futuro de la filosofía en el ámbito académico y su adaptación a los avances tecnológicos. Se destaca la importancia de hacer la filosofía accesible y rigurosa en una era dominada por la posverdad.

Feb 22, 2018 • 19min
Hegel y la Fenomenología del espíritu, pt. 6/18
La charla se adentra en la dialéctica de la percepción según Hegel. Se explora cómo la conciencia se desarrolla al comprender los objetos, comenzando desde una simple unidad. Usan ejemplos cotidianos, como una manzana, para ilustrar la conexión entre lo uno y lo múltiple. Se enfatiza la importancia de esta relación en la construcción del conocimiento, haciendo que conceptos filosóficos complejos cobren vida a través de ejemplos prácticos.

Feb 4, 2018 • 24min
Hegel y la Fenomenología del espíritu, pt. 5/18
Se explora la dialéctica entre la individualidad y la universalidad en la certeza sensible, destacando las limitaciones del conocimiento a través de los sentidos. Además, se aborda cómo la conciencia enfrenta dificultades al intentar articular el conocimiento sin un marco conceptual. La crítica de Hegel al mito de lo dado revela que la percepción necesita organizarse más allá de las impresiones sensoriales. Un fascinante viaje por la complejidad del pensamiento hegeliano.

Jan 20, 2018 • 17min
El origen textual de la universidad en el siglo XII
El podcast explora cómo la escritura del siglo XII impulsó la creación de las primeras universidades. Se analiza la transición de la lectura visual a la oral, centrada en la Biblia, y su importancia para la comunidad medieval. Además, se discuten las transformaciones en los monasterios y su influencia en la educación superior. También se reflexiona sobre cómo las técnicas de memorización han evolucionado y el impacto de la lectura digital en la actualidad. ¡Un viaje fascinante a la historia del conocimiento!

Jan 7, 2018 • 21min
Hegel y la Fenomenología del espíritu, pt. 4/18
Exploran la búsqueda del conocimiento y el papel del intelecto en la obra de Hegel. Se destaca la crítica inmanente y la negación determinada en la dialéctica. Además, se analiza cómo las configuraciones de la conciencia evolucionan y se transforman. El impacto de la experiencia y el concepto de abducción son esenciales para generar nuevas ideas y establecer criterios de verdad en el conocimiento.

Dec 25, 2017 • 22min
Hegel y la Fenomenología del espíritu, pt. 3/18
Se exploran las diferencias entre los grandes pensadores del Idealismo Alemán, desde Kant hasta Hegel. La relación entre sujeto y objeto se convierte en un punto central. Hegel busca redefinir la verdad filosófica, desafiando conceptos tradicionales. También se destaca la complejidad de su 'Fenomenología del espíritu', donde la estructura dialéctica requiere una lectura atenta y un esfuerzo personal para desentrañar sus intricadas interrelaciones conceptuales.


