

Podcast IFP - Finanzas Personales y Educación Financiera
Instituto de Finanzas Personales
Podcast del Instituto de Finanzas Personales sobre la educación financiera y el dinero para divulgar y fomentar prácticas y hábitos que contribuyan a mejorar tu vida económica.
Episodes
Mentioned books

Feb 15, 2025 • 37min
#159. Cómo hacer que tus hijos gestionen su dinero mejor que tú
Por favor, no aburras a tus hijos hablándoles de dinero.No lo hagas.Hay una manera mejor de enseñarles la importancia que tiene el dinero en sus vidas.Y no es con una clase magistral que les haga saber cómo funciona el dinero o cómo se hace un balance financiero.No.Eso está bien, pero no para ellos.La mejor manera que tienes de enseñar a tus hijos a manejar bien su dinero y darle la importancia que tiene, es a través del ejemplo.Como padres, queremos que sean mejores que nosotros, pero solo podrán ser mejores si, por el camino, nosotros mejoramos y les enseñamos cómo hacerlo.Así que este episodio del podcast de IFP es para ti.Para que, al margen de que tengas o no hijos, entiendas que aprender a manejar el dinero:Podría hacer que tu vida fuera mucho más fácil.Podría hacer que tu vida tuviera más opciones y menos limitaciones.Podría hacer de tu vida un camino mucho más feliz y satisfactorio.Podría ayudarte enormemente a forjar tu carácter y desarrollar un criterio propio para saber a qué decir sí y a qué decir no.…La lista continúa, pero eso ya es cosa tuya.Haz la lista y después pregúntate:¿Cómo podría ser la vida de tus hijos (qué podrían aprender) si tienen como ejemplo y modelo de vida lo que tú has conseguido para ti mismo?Te leemos en comentarios.Timing del Programa00:00 - Presentación y avance de contenidos02:39 - Bienvenida a Dimitri Uralov, fundador del Instituto de Finanzas Personales03:31 - ¿Tiene sentido hablar de dinero con nuestros hijos?05:21 - Cómo deberíamos enfocar esta conversación08:42 - Las dos posibles vidas que puedes dar a tus hijos11:07 - ¿Cómo serían sus vidas si les enseñaras este camino?15:31 - Educación vs adoctrinamiento17:27 - ¿Y los gurús de la educación financiera? ¿Enseñan o adoctrinan?19:51 - Cómo evitar que tus hijos se arrepientan de su vida22:26 - Finanzas personales: ¿Cosa del sistema educativo? ¿O cosa de casa?26:14 - La importancia de tu ejemplo en la educación de tus hijos28:30 - ¿Qué estás transmitiendo a tu hijo si solo buscas que sea mejor que tú?31:37 - Los principales beneficios de enseñar a tus hijos a manejar su dinero35:24 – Buzón de sugerencias y despedida¿Quieres conocer más recursos relacionados con el tema que hemos tratado hoy?En la web del episodio vas a encontrar toda la información que buscas:Episodio 159 - IFPEnvía tus preguntas para Dimitri Uralov rellenando este formulario:Formulario de preguntasEscríbenos:podcast@institutofinanzaspersonales.comVisita nuestra web:www.institutofinanzaspersonales.comMúsicas utilizadas:Scott_Holmes_StorybookScott Holmes_Our_Big Adventure

Feb 8, 2025 • 36min
#158. Inteligencia Artificial y Finanzas Personales
¿Deberíamos asustarnos por la fuerza con la que la Inteligencia Artificial se está incorporando a nuestras vidas y a nuestro día a día?
En este episodio, el coach financiero y también periodista Carlos Guillermo Domínguez nos habla de IA y su aplicación más clara y directa a las finanzas.
Si la Inteligencia Artificial está bien o está mal no es la discusión.
La IA es lo que es, y ya está en cada una de las áreas de nuestra vida. Queramos o no verlo.
Ahora, ¿cómo la estamos utilizando?
¿La estamos sabiendo aprovechar en todo aquello que hacemos?
Hay maneras muy positivas de usarla.
Y en este episodio del podcast de IFP, Carlos Guillermo nos explica todo lo que debemos saber para empezar a aplicar esta herramienta tan útil a la gestión más inteligente de nuestras finanzas personales, e incluso en nuestras inversiones.
Mirar hacia otro lado no va a solucionar la manera en que nos ocupamos de nuestro dinero, pero desde IFP creemos que una herramienta como la Inteligencia Artificial podría allanarnos gran parte del camino.
¿Por qué darle la espalda?
TIMING DEL PROGRAMA
00:00 - Presentación y avance de contenidos
02:30 - Bienvenida a Carlos Guillermo, periodista y coach financiero
03:29 - ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Inteligencia Artificial (IA)?
04:29 - Situaciones en las que puedes y llevas varios años usándola
07:09 - El principal beneficio para Carlos Guillermo de usar IA en tu día a día
11:20 - La peligrosa anécdota de una empresa japonesa en manos de su IA
14:45 - Te resistes a usar coches autónomos, pero… ¿qué hay de los aviones?
17:29 - Cómo aplicar la IA a la gestión de tus finanzas personales
19:05 - Algo que la Inteligencia Artificial aún no puede hacer por ti
22:40 - ¿Cómo puedes sacarle partido a la IA para mejorar tus inversiones?
23:32 - Algunas ventajas de los roboadvisors para los más inexpertos
29:06 - ¿No entiendes cómo funciona el mercado financiero?
32:39 - Resumiendo, para tomar decisiones: ¿Personas? ¿O IA?
33:49 – Buzón de sugerencias y despedida
¿Quieres conocer más recursos relacionados con el tema que hemos tratado hoy?
En la web del episodio vas a encontrar toda la información que buscas:Episodio 158 - IFP
Envía tus preguntas para Dimitri Uralov rellenando este formulario:Formulario de preguntas
Escríbenos:podcast@institutofinanzaspersonales.com
Visita nuestra web:www.institutofinanzaspersonales.com
Podcast “La Buchaca”:Escuchar en La Buchaca
Músicas utilizadas:
Scott_Holmes_Storybook
Scott Holmes_Our_Big Adventure

Feb 1, 2025 • 48min
#157. El fenómeno de los influencers financieros y sus retos
Son líderes de opinión
A veces de una opinión experta, pero otras… No tanto.
En este episodio del podcast de IFP hablamos con Dimitri sobre influencers.
Y con él definimos qué hace que alguien con influencia sea experto en una materia o no.
Porque hay algo claro: l@s saben mover a su audiencia y comunicarse con ella.
La cuestión es: ¿comunican el mensaje adecuado siempre?
Si tú también sigues influencers, expert@s y gurús en las redes sociales y no sabes qué mensajes tomar como meras opiniones o como auténticos consejos expertos, este episodio te interesa.
Porque no solo hablan de maquillaje, de viajes, estilo de vida, deporte o de moda.
Hablan e influyen también en cómo organizar tu vida, y, entre todo eso, está también tu economía.
A veces lanzan retos para ayudar a sus seguidores a ahorrar.
Y hoy nosotros, desde IFP, queremos proponerte el reto de aplicar todo el pensamiento crítico que puedas para que no pongas en riesgo aquello de lo que, por aquí, sí que somos expertos:
El dinero.
¿Tenemos más o menos influencia?
Eso ya lo decides tú.
Buen día.
TIMING DEL PROGRAMA
00:00 - Presentación y avance de contenidos
02:10 - Bienvenida a Dimitri Uralov, fundador del Instituto de Finanzas Personales
03:31 - Influencer vs experto. ¿Es lo mismo?
05:54 - ¿Qué hace a alguien experto en una materia?
08:52 - Los gurús que van a contracorriente también pueden ser dañinos
11:01 - Por qué deberías estudiar el background de la persona a la que sigues
14:56 - Qué necesitas saber de tu gurú antes de comenzar a seguirle
16:50 - El grave error de los influencers a la hora de dar consejos de expertos
18:55 - Dos puntos a tener en cuenta a la hora de valorar a tu influencer
20:17 - ¿Por qué calan tanto sus mensajes en la sociedad?
25:01 - Experto en conocimiento vs productor de contenidos audiovisuales
28:32 - Instagram: un fenómeno esencialmente aspiracional
31:58 - ¿Y a ti? ¿No te gustaría parecerte un poco a cualquiera de tus gurús?
35:37 - Por qué son tan importantes los retos en la vida de las personas
39:25 - ¿Por qué tienen tan buena acogida los retos para ahorrar en redes?
42:36 - Un último consejo de Dimitri para que nos protejamos de charlatanes
42:36 - Buzón de sugerencias y despedida
¿Quieres conocer más recursos relacionados con el tema que hemos tratado hoy?
En la web del episodio vas a encontrar toda la información que buscas:
https://www.institutofinanzaspersonales.com/podcast/episodio-157/
Envía tus preguntas para Dimitri Uralov rellenando este formulario:
https://institutofinanzaspersonales.typeform.com/to/vPPzGPiN
Escríbenos a podcast@institutofinanzaspersonales.comVisita nuestra web: www.institutofinanzaspersonales.com
Músicas utilizadas:
Scott_Holmes_Storybook
Scott Holmes_Our_Big Adventure

Jan 25, 2025 • 35min
#156. Los superhéroes también tienen problemas económicos
Son los responsables de que el mundo gire
Auténticos héroes. Pero, sin duda, de carne y hueso.
Mientras soportan una parte importante de la economía de sus países, viven en un día a día repleto de problemas que solucionar.
Es innegable su capacidad. Sin embargo, estar apagando fuegos continuamente para que su proyecto no se hunda, a veces les impide dedicar tiempo a áreas que lo mantengan a flote o que puedan llevarlo a buen puerto.
Una de esas áreas es la económica.
Y en este episodio del podcast de IFP, Dimitri Uralov nos cuenta a qué principales problemas se enfrenta cualquier emprendedor o dueño de un pequeño negocio como gestores financieros.
¿Eres autónomo? ¿Tienes una empresa?
Este episodio es para ti.
TIMING DEL PROGRAMA
00:00 - Presentación y avance de contenidos
02:32 - Bienvenida a Dimitri Uralov, fundador del Instituto de Finanzas Personales
04:20 - ¿De dónde proviene el 99,3% de toda la riqueza mundial?
05:33 - ¿Y este grupo de gente tiene también problemas de dinero?
06:39 - De qué dependen exactamente los problemas de los empresarios
08:17 - La importancia de contratar gente diferente a ti
09:54 - El problema más habitual de cualquier empresa, según Dimitri
12:01 - ¿Qué puede enseñarte Uber sobre tu modelo de negocio?
14:35 - ¿Cuál es la principal barrera mental de cualquier emprendedor?
17:48 - ¿Y tú? ¿Qué opinas de los empresarios?
20:04 - ¿Mereces ganar 5 veces más que tus empleados?
22:09 - ¿Cuánto tiempo dedicas a entender cómo funcionan las cosas?
23:13 - El impacto de sentarte a hacer los números de tu negocio
26:03 - En qué se diferencian las finanzas de un negocio a las personales
30:22 - ¿Qué papel juega el tiempo en la gestión de cualquier empresa?
32:38 – Buzón de sugerencias y despedida
¿Quieres conocer más recursos relacionados con el tema que hemos tratado hoy?
En la web del episodio vas a encontrar toda la información que buscas:
https://www.institutofinanzaspersonales.com/podcast/episodio-156/
Envía tus preguntas para Dimitri Uralov rellenando este formulario
Escríbenos a podcast@institutofinanzaspersonales.com
Visita nuestra web
Músicas utilizadas:
Scott_Holmes_Storybook
Scott Holmes_Our_Big Adventure

Jan 18, 2025 • 42min
#155. Objetivos financieros: en qué debes centrarte según la situación económica en la que te encuentres
2025
“Año nuevo, vida nueva”, dicen.
Pero es probable que si las navidades han dejado algo resentida tu economía, el comienzo de este año no sea tan de cero, ¿verdad?
Toca ponerse objetivos para recuperarse.
En el plano físico, en el plano mental, en el laboral… Y desde IFP te recomendamos que también lo hagas, sin duda alguna, en el plano financiero.
El resto de las áreas de tu vida te lo agradecerán enormemente.
Así que comienza a definir objetivos financieros, pero para ti.
No ahorrar un poco más, gastar un poco menos, ganar más dinero o aprender a invertir.
No, esos no. Objetivos para ti.
Los que te tocan trabajar a ti de acuerdo con la situación en la que te encuentras.
¿Los identificas?
¿No?
¿Y si dejas que la coach financiera Patricia Maradey te ayude a identificar la situación en que te encuentras y los objetivos que te corresponden?
¿Estás gastando más de lo que ganas?
¿Estás ganando más de lo que gastas?
¿O estás ganando, ahorrando y gastando menos de lo que podrías?
Ella se encarga de decirte lo que hacer según tu situación.
Tú solo coge papel y boli, y toma buena nota.
2025.
Por un año nuevo con una economía también nueva ;)
TIMING DEL PROGRAMA
00:00 - Presentación y avance de contenidos
02:17 - Bienvenida a Patricia Maradey, coach financiera de IFP
03:30 - ¿Cómo debemos formular nuestros objetivos financieros?
06:19 - Una manera de ponerse objetivos y alcanzarlos
08:11 - La teoría con 3 niveles que te ayudará a alcanzar tus metas
09:03 - 1. ¿Estás gastando más de lo que ganas?
14:28 - Dónde debes poner foco si vives improvisando en tu economía
16:01 - Por qué pedir un crédito es un problema que solo va a más
19:12 - ¿Tienes unos ingresos muy ajustados? Estás de suerte
20:25 - 2. ¿Estás ganando más de lo que gastas?
22:02 - En qué debes enfocarte si eres incapaz de ahorrar todos los meses
23:11 - Ganar más dinero vs invertir
24:43 - 3. ¿Estás ganando, ahorrando y gastando menos de lo que podrías?
28:08 - Dónde deberías poner foco si estás limitado por tus ingresos
32:12 - ¿Cuál es tu punto de partida?
34:18 - ¿Estás haciendo lo que realmente quieres?
38:02 - Una herramienta para tomar control sobre tu dinero
39:17 – Buzón de sugerencias y despedida
¿Quieres conocer más recursos relacionados con el tema que hemos tratado hoy?
En la web del episodio vas a encontrar toda la información que buscas:
https://www.institutofinanzaspersonales.com/podcast/episodio-155/
Enlaces útiles:
Envía tus preguntas para Dimitri Uralov rellenando este formulario
Escríbenos a podcast@institutofinanzaspersonales.com
Visita nuestra web
Canales de comunicación de Patricia Maradey:
Libros mencionados:
La transformación total de su dinero (Dave Ramsey)
La Vía Rápida del millonario (M. J. DeMarco)
Músicas utilizadas:
Scott_Holmes_Storybook
Scott Holmes_Our_Big Adventure

Jan 11, 2025 • 37min
#154. Un check-list necesario para revisar tus finanzas de 2024 (y poder mejorar las de 2025)
¿Qué tal te ha ido en el 2024? ¿Y en lo económico?
Si tuvieras que valorar las finanzas en el último año, ¿dirías que has avanzado?
Sabemos que responder a esta pregunta no es fácil e, incluso puede resultar bastante incómodo.
Por eso, en este episodio del podcast, hemos traído a Silvia Llorens y el mismísimo check-list que trabaja con sus clientes de coaching financiero.
Un check-list de 10 preguntas que te ayudarán a:
Saber con mayor claridad cómo te ha ido el año 2024
Conocer de una manera más útil cómo mejorar tu 2025
Es solo un check-list, pero te aseguramos que si respondes seriamente a cada una de las preguntas que te plantea Silvia en él, es muy difícil que tus finanzas no mejoren.
2024 ya ha pasado, pero todavía hay 10 cosas que podemos aprender de él para que nuestro 2025 merezca mucho más la pena.
Todo eso está en este check-list.
Así que toma buena nota, revisa tu 2024 y cuéntanos cómo te ha ido en comentarios.
TIMING DEL PROGRAMA
00:00 - Presentación y avance de contenidos
02:56 - Bienvenida a Silvia Llorens, coach y creadora de Calma Financiera
03:52 - Un check-list para revisar cómo han ido tus finanzas en 2024
04:40 - 1. ¿Has manejado tu dinero siguiendo un presupuesto?
05:56 - El dato que mata cualquier imprevisto en tu economía
06:24 - 2. ¿Cómo has gestionado tus deudas? ¿Cómo ha terminado el 2024?
08:01 - Qué hacer con el dinero que entra inesperadamente en tu economía
08:29 - 3. ¿Has ahorrado? ¿O solo has llegado a final de mes?
10:00 - Esto es lo único que le puede pasar a tu ahorro
10:13 - 5. Echa un vistazo a tus seguros seriamente
11:36 - Cómo evitar pagar de más en cada uno de tus seguros
12:37 - 6. ¿Hay tensión en la pareja cada vez que se habla de dinero?
14:17 - 4. ¿Cómo han sido tus ahorros?: Más altos, más bajos, no ha habido...
15:35 - 7. ¿Has usado tu fondo de emergencia? En ese caso, ¿lo has repuesto?
17:19 - 8. Inversiones: ¿Cómo te ha ido? ¿Es hora de invertir en tu economía?
19:22 - La mejor manera de invertir, según Silvia LLorens
20:53 - 9. Revisa tu hipoteca y renegocia las condiciones para pagar menos
21:58 - 10. ¿Has enseñado a tus hijos cómo funciona el dinero?
24:20 - Algunos consejos para ayudarles a mejorar su gestión financiera
26:44 - Por qué es importante que haya polos opuestos en la gestión del dinero
28:29 - Resumen del check-list para valorar tu economía a final de año
34:06 – Buzón de sugerencias y despedida
Recursos
¿Quieres conocer más recursos relacionados con el tema que hemos tratado hoy?
En la web del episodio vas a encontrar toda la información que buscas:
Episodio 154
Envía tus preguntas para Dimitri Uralov rellenando este formulario:
Formulario de preguntas
Escríbenos a podcast@institutofinanzaspersonales.com
Visita nuestra web: www.institutofinanzaspersonales.com
Canales de comunicación de Silvia Llorens
Página Web: https://calmafinanciera.com
Sobre Silvia: https://calmafinanciera.com/quien-soy/
E-mail: quiero@calmafinanciera.com
Webinar gratuito: https://calmafinanciera.com/webinar
Músicas utilizadas
Scott_Holmes_Storybook
Scott Holmes_Our_Big Adventure

Jan 4, 2025 • 44min
#153. Cuándo empezar de cero, aunque tus inversiones sean rentables
¿Qué pasa si un día te levantas y te das cuenta de que, pese a irte bien en la vida, lo que has hecho hasta el momento ya no te llena?
¿Te ha ocurrido alguna vez?
Complicado, ¿verdad?
Pues a Jose, uno de nuestros oyentes del podcast, le pasó eso mismo, pero con sus inversiones.
Se tomó un tiempo en aprender a invertir, invirtió, obtuvo buenas rentabilidades, y, después, descubrió que esas inversiones no le llenaban del todo.
Fue entonces cuando se planteó una cuestión:
"¿Tiene sentido vender todo, aunque sean inversiones rentables y haya que pagar impuestos, para seguir una estrategia (de inversión) más acorde a mi personalidad actual?"
Sin duda alguna, preguntarse esto es valiente, y para premiar este hambre por aprender y hacer las cosas financieramente mejor, desde el podcast de IFP hemos grabado un episodio para darle nuestra mejor respuesta.
Inviertas o no, saber tomar mejores decisiones financieras a pesar de la fiscalidad, entender cómo puedes empezar de cero en cualquier ámbito de tu vida y “soltar” aquello que ya no te llena, te interesa.
Parece que Esteban y Dimitri hablan solo de inversiones, pero si escuchas (y entiendes) bien, las lecciones que saques de esta conversación, podrás aplicarlas a cualquier ámbito de tu vida.
Así que dale al play y toma buena nota.
TIMING DEL PROGRAMA
00:00 - Presentación y avance de contenidos
03:11 - Bienvenida a Dimitri Uralov, fundador del Instituto de Finanzas Personales
04:18 - ¿Te conviene empezar de cero cuando tienes inversiones rentables?
11:27 - Por qué no debes tomar decisiones financieras según su fiscalidad
15:06 - La estrategia de gobiernos y bancos para mantenerte obediente
19:55 - Qué pueden enseñarte tus relaciones sobre las inversiones
22:41 - ¿En qué deberías poner el foco para hacer crecer tu patrimonio?
25:43 - Una forma diferente y realista de entender la inversión
30:46 - Por qué nunca deberías empezar de cero en las inversiones
33:03 - Cómo protegerte contra tu enemigo #1 a la hora de invertir
36:41 - Últimas reflexiones o consejos de Dimitri para invertir (y vivir) mejor
40:06 – Buzón de sugerencias y despedida
¿Quieres conocer más recursos relacionados con el tema que hemos tratado hoy?
En la web del episodio vas a encontrar toda la información que buscas:
Episodio 153
Envía tus preguntas para Dimitri Uralov rellenando este formulario:
Formulario de preguntas
Escríbenos a podcast@institutofinanzaspersonales.com
Visita nuestra web: www.institutofinanzaspersonales.com
Músicas utilizadas:
Scott_Holmes_Storybook
Scott Holmes_Our_Big Adventure

Dec 28, 2024 • 45min
#152. Razones para seguir usando dinero en efectivo
Si preguntas a la gente sobre el dinero en efectivo, seguramente te diga que es su método de pago preferido.
Pero los números son los números, y lo cierto es que las personas hacen más uso de la tarjeta de lo que confiesan.
Es cómodo. Es rápido. Incluso, podríamos decir que menos doloroso.
Solo necesitas poner tu pin o deslizar el plástico por el datáfono, y no te das ni cuenta del dinero del que te desprendes.
Es un auténtico peligro, pero no es el único.
Hay unos cuantos más.
Van apareciendo muy sutil e inofensivamente, pero sus consecuencias asustan.
No es un episodio de Black Mirror. Es la vida real.
Y en este episodio del podcast de IFP, Dimitri Uralov, coach financiero y fundador del Instituto de Finanzas Personales, nos habla precisamente de cuáles son y cómo evitarlos.
Hay mucho en juego:
Derechos y libertades.
Seguridad, privacidad, control…
Y protegerlo (todavía) depende de nosotros más de lo que creemos.
TIMING DEL PROGRAMA
00:00 - Presentación y avance de contenidos
02:19 - Bienvenida a Dimitri Uralov, fundador del Instituto de Finanzas Personales
04:10 - La contradictoria importancia del efectivo en un mundo de tarjetas
07:26 - Algunas razones de mucho peso para usar dinero en efectivo
11:01 - La mejor manera de votar por el mundo que quieres
15:24 - ¿Y si los totalitarismos no estuvieran tan lejos de nosotros?
17:51 - ¿Cuál es el precio de tu privacidad?
20:42 - El dinero programable: probablemente el fin de nuestras libertades
24:06 - Cómo ganar control en un mundo que cada vez nos controla más
26:14 - Por qué el efectivo es la opción más segura ante hackeos y apagones
28:50 - ¿Qué dos problemas afrontan los bancos para seguir siendo relevantes?
31:50 - ¿Y tú? ¿Vives hoy con dinero de ayer? ¿O con dinero de mañana?
37:14 - 3 consejos finales de Dimitri para seguir utilizando el efectivo
41:31 – Buzón de sugerencias y despedida
Recursos relacionados
¿Quieres conocer más recursos relacionados con el tema que hemos tratado hoy? En la web del episodio vas a encontrar toda la información que buscas:
https://www.institutofinanzaspersonales.com/podcast/episodio-152/
Envía tus preguntas para Dimitri Uralov rellenando este formulario:
https://institutofinanzaspersonales.typeform.com/to/vPPzGPiN
Escríbenos a: podcast@institutofinanzaspersonales.com
Visita nuestra web: www.institutofinanzaspersonales.com
Músicas utilizadas
Scott_Holmes_Storybook
Scott Holmes_Our_Big Adventure

Dec 21, 2024 • 37min
#151. Cómo afrontar los gastos de un embarazo
Tu hijo/a no va a nacer 2 veces.
Y solo tendrá 2 años una vez.
Al año siguiente tendrá 3.
Al otro, 4.
Y pasado mañana tendrá 15 y estará pidiéndote la paga.
El tiempo no puede pararlo nadie, pero el que podemos pasar y disfrutar con ellos, sí depende más de nosotros (y, aunque suene feo, de nuestro dinero).
Por eso, lo más inteligente es estar bien preparados económicamente.
Vendrán gastos que antes no tenías, pero también una persona de la que responsabilizarte y con la que pasar tiempo de calidad.
Patricia Maradey es muy consciente de ello. Ya lo vivió una vez y va a vivirlo de nuevo en unos pocos meses, en cuanto nazca su segundo hijo.
Es madre, pero también coach financiera, así que sabe de lo que habla por partida doble.
Por eso hoy hemos querido contar con ella en este episodio del podcast de IFP y tratar algunas de las principales inquietudes en torno a la maternidad/paternidad que nuestros clientes de IFP nos traen a las sesiones de soporte y seguimiento.
Hoy, en esta conversación entre Esteban y Patricia, tienes algunas de las cuestiones más relevantes.
Así que toma buena nota y empieza a prepararte.
TIMING DEL PROGRAMA
00:00 - Presentación y avance de contenidos
02:52 - Bienvenida a Patricia Maradey, coach financiera de IFP
04:24 - Cómo suele afrontarse el nacimiento de un bebé en la familia
06:46 - ¿Qué estás priorizando exactamente en tu vida como madre/padre?
07:33 - El problema (muy común) de un cliente que acaba de ser padre
10:48 - ¿Es incompatible la preparación económica previa con la ilusión?
13:36 - Un lujo en el que deberías trabajar desde ya para disfrutar de tu hijo
14:36 - ¿Qué ha aprendido Patricia de su maternidad y de su embarazo?
17:02 - Caprichos: ¿Son cosa de niños? ¿O de padres?
17:40 - ¿Y el tiempo? ¿Has pensado en cómo gestionarlo económicamente?
18:20 - Hasta qué punto un hijo cambia tus prioridades (Patricia nos cuenta su caso)
20:44 - ¿Y tú cómo te organizarás económicamente para la crianza?
21:15 - ¿Cuánto gasto supone al mes el cuidado y vida de un bebé?
23:50 - Dime en qué etapa te encuentras y te diré lo que gastas
25:39 - Cómo se organiza (también económicamente) Patricia en su vida
29:23 - ¿Es sensato darles de todo a nuestros hijos?
32:16 - Un mensaje de Patricia Maradey para los futuros padres y madres
34:45 – Buzón de sugerencias y despedida
¿Quieres conocer más recursos relacionados con el tema que hemos tratado hoy?
En la web del episodio vas a encontrar toda la información que buscas:
https://www.institutofinanzaspersonales.com/podcast/episodio-151/
Envía tus preguntas para Dimitri Uralov rellenando este formulario:
https://institutofinanzaspersonales.typeform.com/to/vPPzGPiN
Contacto:
Email: podcast@institutofinanzaspersonales.com
Web: www.institutofinanzaspersonales.com
Canales de comunicación de Patricia Maradey
https://patriciamaradey.com/
Músicas utilizadas:
Scott_Holmes_Storybook
Scott Holmes_Our_Big Adventure

Dec 14, 2024 • 56min
#150. ¿Ya es tarde para unirte a la fiesta del Bitcoin?
El 5 de septiembre Bitcoin valía 57.202,56 $.
Pero el 5 de diciembre, ya estaba en 103.242,70 $.
Solo 3 meses de diferencia.
Si no tienes Bitcoin y al leer estas cifras has pensado que estás haciendo el tonto, necesitas escuchar atentamente este episodio.
Porque el precio de Bitcoin subirá y bajará.
Lo hará cada día, cada semana y cada mes.
Es lo que tiene el mercado.
Y, si vives un poco pendiente de su precio y de lo que dice la gente, te queda toda una vida de dudas sobre si entrar o no.
Eso podría llevarte a dos escenarios:
Uno en el que te va económicamente bien.
Y otro en el que te va económicamente mal.
Honestamente, no sabemos cuál es cuál.
Pero hay una manera de sentirse cómodo con todo ello.
Se llama conocimiento. Se llama educación financiera.
Así que si quieres saber qué estás haciendo en cada momento y no sentirte mal por los resultados que obtienes, necesitas tomar buenas decisiones.
Y hoy te traemos un episodio para que decidas bien, y que lo que sea que decidas, lo hagas con inteligencia, con argumentos y desde la tranquilidad de estar haciendo lo que quieres y defiendes para ti.
Este es el contenido más extenso que hemos publicado sobre Bitcoin desde IFP.
Y esperamos de corazón que te aporte toda la luz e información que esta moda/revolución cripto parece no darnos ahí fuera.
Ten un buen día.
TIMING DEL PROGRAMA
00:00 - Presentación y avance de contenidos
02:09 - Bienvenida a Dimitri Uralov, fundador del Instituto de Finanzas Personales
03:55 - Es la criptomoneda de la que todos hablan, pero ¿cómo funciona exactamente?
09:57 - Cómo saber si Bitcoin es una buena opción para tu bolsillo
11:23 - ¿Cuánto de esta criptomoneda es moda y cuánto es revolución?
17:00 - Los principales desafíos que Bitcoin enfrenta en la actualidad
18:04 - Qué escenario se encontró Dimitri en el Andorra Economic Forum
20:10 - ¿Es Bitcoin una nueva manera de hacer dinero?
24:30 - ¿Es la mejor reserva de valor para nuestra economía?
30:14 - Lo que realmente diferencia a Bitcoin de otras criptomonedas
31:51 - ¿Por qué operar con Bitcoin será cada vez más complicado?
33:30 - ¿Hasta qué punto es una buena moneda con la que transaccionar?
35:30 - Algunas razones que hacen de esta cripto una opción muy interesante
39:05 - ¿Deberíamos hacer caso a lo que nos dicen los “analistos”?
46:00 - ¿Y tú? ¿Tienes claro por qué te sumarías (o no) a la fiesta?
47:11 - Un truco para identificar a las personas que saben y a las que no
49:38 - El análisis que un chico hizo para sumarse a la revolución cripto
53:16 – Buzón de sugerencias y despedida
¿Quieres conocer más recursos relacionados con el tema que hemos tratado hoy?
En la web del episodio vas a encontrar toda la información que buscas:
https://www.institutofinanzaspersonales.com/podcast/episodio-150/
Envía tus preguntas para Dimitri Uralov rellenando este formulario:
https://institutofinanzaspersonales.typeform.com/to/vPPzGPiN
Escríbenos: podcast@institutofinanzaspersonales.com
Visita nuestra web: www.institutofinanzaspersonales.com
Músicas utilizadas:
Scott_Holmes_Storybook
Scott Holmes_Our_Big Adventure