

BBVA Aprendemos juntos 2030
BBVA Podcast
Aprendemos juntos es una iniciativa de BBVA donde se da voz a las personas que nos inspiran a construir una vida mejor. En este canal descubrirás los contenidos más útiles para afrontar tu día a día, animándonos a luchar por una sociedad más inclusiva y respetuosa con el planeta.
En BBVA queremos acompañarte y darte herramientas, experiencias y conocimientos para que cada uno de nosotros y nosotras tenga la oportunidad de vivir de la mejor forma posible.
Síguenos y no te pierdas nuestras entrevistas, ¡te esperamos!
En BBVA queremos acompañarte y darte herramientas, experiencias y conocimientos para que cada uno de nosotros y nosotras tenga la oportunidad de vivir de la mejor forma posible.
Síguenos y no te pierdas nuestras entrevistas, ¡te esperamos!
Episodes
Mentioned books

Jul 4, 2019 • 51min
“He visto el cambio climático en el deshielo de los glaciares”, Ramón Larramendi
“Llevo cerca de 35 años viajando a las regiones polares, desde Groenlandia hasta la Antártida. Lo primero que uno siente en la naturaleza es que no hay quejas. ¿A quién te vas a quejar? Tu muerte es irrelevante. Esto te cambia la perspectiva de las cosas porque estás en comunicación directa con las fuerzas verdaderas. Para sobrevivir hay que entender los tiempos de la naturaleza y enfrentarte a ella con humildad y estoicismo”. El explorador Ramón Larramendi, autor de libros como ‘Tres años a través del Ártico’ y ‘Esquimales’, ha sido testigo presencial del cambio climático y del final de la última generación de hombres libres: los cazadores inuit. Colaborador de ‘Al filo de lo imposible’, entre sus hazañas destaca ser uno de los españoles que llegó por primera vez con esquís al Polo Norte geográfico y magnético. Su pasión por la exploración y la aventura le ha convertido en uno de los mayores expertos en las regiones polares, ganador de varios premios como reconocimiento a su trayectoria y labor divulgativa. Larramedi, que vive la mitad del año en Groenladia, también ha puesto en marcha proyectos como la Fundación Polar Internacional en España y el Trineo de Viento, el primer y único vehículo científico no motorizado, con el que ha recorrido más de 18.000 kilómetros por desiertos de hielo. Encuentra todos los podcast de "Aprendemos Juntos" aquí.

Jul 2, 2019 • 38min
"La cultura nos pone en contacto con nuestro potencial", Rafael Álvarez
Lleva más de 50 años subido a los escenarios y se define a sí mismo como “un juglar”. Un orador y un contador de historias que cree en el poder de la palabra. Rafael Álvarez, más conocido como ‘El Brujo’, asegura que ha tenido “que inventar su propia forma de hacer teatro” para poder transmitir al público aquello que le importa. Actor de teatro, cine y televisión, se ha caracterizado siempre por su peculiar interpretación y puesta en escena de grandes personajes del teatro clásico español, como el Lazarillo de Tormes o El Quijote. Místico y profundo, pero también lleno de humor, desde hace unos años produce y representa la obra ‘Autobiografía de un yogui’. Una adaptación del libro de quien considera su maestro, el yogui hindú Paramahasanda Yogananda. Rafael Álvarez ha recibido numerosos premios por su trayectoria e interpretaciones teatrales, entre los que destacan el ‘Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert’ en 2009 y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2002, máximo galardón que concede el Ministerio de Cultura español. Encuentra todos los podcast de "Aprendemos Juntos" aquí.

Jun 25, 2019 • 52min
"Sigo aprendiendo del niño que fui con 14 años", Ricky Rubio
Tiene 28 años y desde los 14 juega en la élite. Ricky Rubio, uno de los mejores jugadores en la historia del baloncesto español, fue desde su infancia un talento sin igual. Un niño prodigio que creció a la velocidad de un adulto, y aprendió rápidamente a valorar que “el talento no sirve de nada si no hay trabajo y esfuerzo detrás de ello”. Tras haberlo ganado todo en Europa dio el salto a la NBA, donde ha tenido que lidiar con la fugacidad del éxito y también con la crudeza de los fracasos. “Antes no sabía lo que era el fracaso, pero me ha enseñado, aprendí de él”, dice el jugador. El punto de inflexión en su vida llegó en 2012, cuando a su madre le diagnosticaron un cáncer de pulmón. En una de sus últimas conversaciones, Ricky le prometió que haría todo lo posible para ayudar a los demás. Y hoy está cumpliendo esa promesa a través de su Fundación. Hablar de Ricky Rubio es hablar de una estrella de la NBA, pero también de una persona que ha superado importantes obstáculos y que sabe aprovechar la oportunidad que le brinda el deporte profesional para mejorar la vida de mucha gente. Y no puede ocultar su sonrisa al compartir los momentos que le han enseñado a competir contra los mejores del mundo: "¿Cómo se juega contra LeBron James o Kevin Durant? Sin miedo, pero con respeto". Encuentra todos los podcast de "Aprendemos Juntos" aquí. ‘Aprendemos Juntos’ es un proyecto de educación de BBVA para hacer real nuestra promesa de marca: ‘Creando Oportunidades’ que cuenta además con la colaboración de El País y Grupo Santillana. Todos los capítulos de BBVA Podcast los podrás encontrar en las siguientes plataformas: iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast y en bbva.com

Jun 19, 2019 • 51min
“Only education gives us hope and a future”, Muzoon Almellehan
“My dear refugee and friend, never quit learning, never quit dreaming. Never lose hope.” This is how the letter starts that Muzoon Al-Mellehan has dedicated to the boys and girls who suffer the toll caused by armed conflict. She also had to flee. At 14, she escaped Syria with her family, headed for a refugee camp in Jordan. She brought with her only the essentials: her schoolbooks. During the three years she spent in refugee camps, she fought to raise awareness among families that children should continue studying. In 2017 she became the first UNICEF goodwill ambassador with refugee status. She now lives in the United Kingdom where she is studying international relations: “My message for world leaders and international organizations is that they should focus their efforts on ensuring that children have access to quality education, no matter the circumstances in which they find themselves.”

Jun 17, 2019 • 1h 19min
"Si te han dicho que no puedes aprender algo es mentira", Mariano Sigman
¿Cómo puede ayudar la neurociencia a mejorar la educación? ¿Y si pudiésemos entender el cerebro para saber cómo funciona la atención o la memoria? El físico y neurocientífico argentino Mariano Sigman, especializado en Ciencias Cognitivas y fundador del Laboratorio de Neurociencia Integrativa de la Universidad de Buenos Aires, explica las claves para descifrar los misterios del cerebro y el aprendizaje. “¿Qué es educación? ¿Qué significa aprender? La mayoría de la gente te diría que aprender es adquirir conocimiento. Pero el proceso vital de aprendizaje está más relacionado con el uso que damos a ese conocimiento, discernir qué es importante y saber transmitirlo. Los niños no han estudiado pedagogía, pero tienen la pulsión por compartir lo que saben, es decir, son grandes maestros en potencia”, explica el investigador. Mariano Sigman es autor de los libros ‘La vida secreta de la mente’ y ‘La pizarra de Babel’, y ha publicado más de 150 investigaciones en revistas científicas, con grandes avances en las estrategias educativas. Su trabajo se ha especializado en el área de la neuroeducación, con iniciativas como el programa ‘One Laptop per Child’ y la ‘School of Education, Cognitive and Neural Sciences’. Ha sido galardonado con premios académicos internacionales como el Premio al Joven Investigador 2006, el Career Development Award otorgado por Human Frontiers Science Program, el Premio Enrique Gaviola 2011 de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, que entrega la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Argentina y el Scholar Award otorgado por James S. McDonnell Foundation Scholar. Encuentra todos los podcast de "Aprendemos Juntos" aquí.

Jun 12, 2019 • 36min
"La felicidad es una búsqueda que dura toda la vida", Victoria Camps
Para Victoria Camps, una de las grandes figuras de la Filosofía contemporánea en España, “la felicidad no es una cuestión de fórmulas, consignas ni recetas fáciles. Es un esfuerzo constante del individuo y un aprendizaje”. Doctora en Filosofía moral y política, profesora, investigadora, escritora y experta en Bioética, en la actualidad es miembro permanente del Consejo de Estado. En los últimos años ha centrado su investigación en la gestión de las emociones, tema que aborda en su libro más reciente, ‘La búsqueda de la felicidad’. Su trabajo ha destacado por la defensa de la democracia participativa, el Estado de bienestar y la ética como instrumento de formación ciudadana. También ha sido una firme defensora del empoderamiento de la mujer y de su participación activa en la política. Camps ha recibido numerosos premios y es una escritora prolífica. Entre sus publicaciones destacan obras como ‘Creer en la educación’, ‘El siglo de las mujeres’, ‘El gobierno de las emociones’ y ‘Elogio de la duda’’.

Jun 11, 2019 • 1h 12min
"No es cuestión de comer bien, sino dejar de comer mal", Julio Basulto
Julio Basulto es dietista-nutricionista y dedica gran parte de su tiempo a impartir conferencias sobre alimentación infantil y durante el embarazo, alimentación y deporte, alimentación y menopausia y mitos dietéticos. También edita la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, y es responsable de investigación del Grupo de Revisión, Estudio y Posicionamiento de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas, así como de la sección ‘Gente Sana’ en el programa Gente Despierta de RNE y colaborador habitual de los programas Ser Consumidor y Ser Saludable, de la Cadena Ser.

Jun 4, 2019 • 1h 7min
"No existe la felicidad, sino ser feliz cada día", Albert Espinosa
Albert Espinosa es el célebre creador de ‘Planta 4ª’ y ‘Pulseras rojas’, con las que siente que ha cumplido uno de sus objetivos vitales: contribuir a cambiar la vida de los niños con cáncer. Las historias parten de su experiencia vital: desde los 14 a los 24 años vivió con un cáncer que le arrebató la pierna, un pulmón y parte del hígado. Sin embargo, el escritor reivindica que la sabiduría y la felicidad se pueden encontrar en cualquier parte.

May 23, 2019 • 45min
How much does a teacher teach without speaking?, David Matsumoto
David Matsumoto is a psychology professor at San Francisco State University (SFSU). His mastery of microexpressions, gestures, non-verbal behavior, culture, and emotion have made him one of the leading experts in these areas. Currently, he is the director of the Emotion and Culture Research Laboratory at SFSU, focused on studies that revolve around social interaction, and communication. In addition, Matsumoto founded the East Bay Judo Institute in El Cerrito, California. He has a seventh-degree black belt and is a licensed class-A trainer and referee.

May 21, 2019 • 51min
"El humor es fundamental para entender la vida", Luis Rojas-Marcos
La historia de Luis Rojas-Marcos es el resultado del esfuerzo y de una enorme capacidad de superación: fue un niño distraído, con problemas de aprendizaje, hiperactividad y fracaso escolar. Pero acabó siendo un avalado psiquiatra de fama internacional. Tras más de 40 años de trayectoria en Estados Unidos, sus trabajos de investigación y sus pioneras aportaciones en este campo le han llevado a convertirse en un referente para médicos, psiquiatras y psicólogos de todo el mundo. Ahora, Rojas-Marcos es profesor de psiquiatría en la Universidad de Nueva York y miembro distinguido vitalicio de la Asociación Americana de Psiquiatría.