BBVA Aprendemos juntos 2030

BBVA Podcast
undefined
Nov 12, 2021 • 49min

A mi yo adolescente: El futuro

En este episodio descubriremos la visión de los jóvenes sobre su futuro. Ha llegado el momento de pensar en qué quieren convertirse, cuál es el camino que quieren recorrer. ¿Cómo se lo imaginan?, ¿les produce incertidumbre?, ¿se sienten libres a la hora de tomar todas sus decisiones? El paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga les acompaña en este recorrido a través de sus sueños, miedos y esperanzas. Con las intervenciones de la filósofa Remedios Zafra, el psicólogo Steven Pinker, el físico Ranga Yogeshwar y la socióloga María Ángeles Durán.
undefined
Nov 11, 2021 • 54min

Alison Gopnik: ''From the child's mind to artificial intelligence''

She is an American Professor of Psychology and Affiliate Professor of Philosophy at the University of California, Berkeley. Alison Gopnik is known for her work in the areas of cognitive and language development, and specializes in the effect of language on thought, the development of a theory of mind, and causal learning. Her writings on psychology and cognitive science have appeared in the most prestigious scientific journals and her work also includes four books and over 100 journal articles.
undefined
Nov 9, 2021 • 1h 7min

Odile Rodríguez de la Fuente: Félix Rodríguez de la Fuente: una voz viva

La voz entusiasta de Odile describe con admiración la vida y el pensamiento de su padre, Félix Rodríguez de la Fuente: “Es increíble pensar que fue capaz de tener pendiente a todo un país de las andanzas de un lirón careto”, explica. Odile Rodríguez de la Fuente es la hija pequeña de “Félix”, ese “Félix” que presentaba y dirigía el programa ‘El hombre y la Tierra’, y que se convirtió en patrimonio nacional para todos los españoles, marcando a generaciones enteras con su mensaje humanista y de respeto por la naturaleza. Ella confiesa ser “su fan nº1” y asegura que el mensaje de su padre está más vivo y vigente que nunca: “En estos tiempos de incertidumbre, la manera en que él entendía su relación con la naturaleza puede ayudarnos a mejorar mucho como sociedad”, afirma. Odile Rodríguez de la Fuente ha dedicado gran parte de su vida a recopilar, divulgar y poner en valor la figura de ese hombre extraordinario que fue su padre. Presidió durante 11 años la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, difundiendo su legado naturalista, humanista y ecologista. “Mi padre convirtió a la naturaleza, y su conservación, en un fenómeno de masas. Eso es extraordinario”, añade. Como bióloga, divulgadora científica y experta en cambio climático, Odile explica las principales amenazas actuales para el medio ambiente y también algunas estrategias innovadoras para mejorar la relación del ser humano con el entorno. En 2020 publicó el libro ‘Félix. Un hombre en la tierra’, de la editorial GeoPlaneta.
undefined
Nov 5, 2021 • 45min

A mi yo adolescente: La autoestima

La adolescencia es una etapa en la que aparecen muchos miedos e inseguridades. Para construir nuestra identidad es necesario tener una buena autoestima. ¿Qué importancia le dan los adolescentes a la autoestima?, ¿tienen las herramientas necesarias para construir una sana?, ¿qué es lo que más les preocupa sobre este tema? De la mano de la psicóloga Silvia Congost, un grupo de jóvenes responde a estas preguntas y reflexiona sobre la manera que tienen de tratarse a sí mismos, el nivel de autoexigencia o el impacto que las redes sociales tienen sobre su forma de actuar. Con las intervenciones del psicólogo y escritor Walter Riso, el psiquiatra Luis Rojas-Marcos, la modelo y periodista Danae Mercer y la divulgadora Pilar Jericó.
undefined
Nov 2, 2021 • 36min

Pablo Alboran: ''Lo mejor de las pasiones, es que se pueden estudiar''

En su casa había un piano. Muy antiguo, desafinado y con las cuerdas gastadas. Pero de niño, a Pablo Alborán le parecía “una nave espacial”. Lo miraba fascinado y se sentaba durante horas a aporrear sus teclas. Un día, su madre le dijo algo muy especial: “Lo mejor de las pasiones, es que se pueden estudiar”. Y así lo hizo, con una buena maestra que fomentó su pasión y dedicación por la música. “Sentado en el piano sentía que podía transmitir lo que quería, ser yo mismo, estar en mi mundo… La música me hacía feliz”, explica Alborán en 'Aprendemos juntos'. Compuso sus primeras canciones con doce años, y ya entonces despuntaba en él un talento fuera de lo normal. En su Málaga natal, se formó también en el flamenco, la música acústica y la guitarra. Empezó su andadura subiendo sus propios temas a plataformas como MySpace o YouTube, hasta que un productor musical llamó a su puerta y así comenzó una carrera llena de éxitos y reconocimientos. 23 años después, con más de 30 premios musicales a sus espaldas, su pasión sigue intacta y la música sigue siendo su vida: “A mí me sigue fascinando lo que hago, me sigo emocionando cada día. Creo que, en realidad, ese es el verdadero éxito”, asegura. En 2021, Pablo Alborán fue nombrado embajador de Unicef para la infancia: “La educación es un puente directo a la libertad”, concluye.
undefined
Oct 29, 2021 • 47min

A mi yo adolescente: La alegría

Las emociones son las grandes protagonistas de la adolescencia. Son las responsables de los mejores y los peores momentos. Aprender a entenderlas y convivir con ellas es uno de los grandes retos que tenemos en la vida. En este episodio de 'A mi yo adolescente' de 'Aprendemos juntos', le hacemos un hueco a la alegría: una emoción simple, directa y fascinante a la que no siempre prestamos toda la atención que merece. Los adolescentes destacarán el papel de la alegría en sus vidas con la ayuda del escritor Álex Rovira. Con las intervenciones del médico y clown Patch Adams, la atleta paralímpica Sara Andrés, el profesor y escritor Victor Küppers, y la neurocientífica Nazareth Castellanos.
undefined
6 snips
Oct 26, 2021 • 49min

Nazareth Castellanos: ''¿Cómo influye tu cuerpo en tus emociones?''

La mente de Nazareth Castellanos se quedó prendada de la idea que “el padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser si se lo propone escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir. Conocer de qué está hecha la masa del cerebro, cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”, son sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo un kilo y medio nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta. Su obra ‘El espejo del cerebro’, refleja los resultados de la práctica meditación que muestran los cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente. Conclusiones a las que llega a través de su experiencia científica en laboratorios y su continua búsqueda de conocimiento en áreas interconectadas, como la medicina, la filosofía y la espiritualidad. Nazareth Castellanos es Física teórica y doctora en Neurociencia por la Universidad Autónoma de Madrid. Estudia la relación cerebro-cuerpo, los mecanismos neuronales implicados en la atención, la regulación emocional y la práctica de la meditación. Así cómo la influencia del ejercicio físico en la microbiota intestinal. Desde hace varios años dirige la investigación del laboratorio Nirakara y la Cátedra Extraordinaria de Mindfulness y Ciencias Cognitivas de la Universidad Complutense de Madrid, y compagina su labor de investigación con la divulgación científica creando espacios de diálogo entre Oriente y Occidente, para promover la unión entre la comunidad científica y el entorno espiritual.
undefined
Oct 22, 2021 • 54min

A mi yo adolescente: ¿En qué consiste la sostenibilidad?

La sostenibilidad del planeta representa uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos como sociedad. “No se puede cuidar lo que no se ama, y no se puede amar lo que no se conoce”, sostiene Sebastián Álvaro. El alpinista se reúne con un grupo de adolescentes en el programa de 'A mi yo adolescente' de 'Aprendemos juntos' para invitarles a pensar sobre esta situación haciendo un recorrido por los paisajes más bellos y extremos del mundo que él ha explorado. Con las intervenciones de la primatóloga Jane Goodall, la oceanógrafa Sylvia Earle, la exploradora y documentalista Céline Cousteau, el geógrafo Eduardo Martínez de Pisón y la bióloga Odile Rodríguez de la Fuente.
undefined
Oct 19, 2021 • 40min

Steven Pinker: The challenge of being rational

Canadian experimental psychologist, cognitive scientist, linguist, writer and professor at Harvard College, Steven Pinker is known for his vigorous and far-reaching advocacy of evolutionary psychology and computational theory of the mind. His academic specialisations are perception and language development in children. His four books for the general public - The Language Instinct, How the Mind Works, Words and Rules, and The Clean Slate - have won numerous awards and worldwide acclaim.
undefined
Oct 15, 2021 • 50min

A mi yo adolescente: Salud mental

El 70% de los trastornos mentales comienzan antes o durante la adolescencia. ¿Cuáles son los riesgos de no cuidar la salud mental de losadolescentes? ¿Cuándo es el momento de pedir ayuda profesional? En este episodio de 'A mi yo adolescente', de 'Aprendemos juntos', la pediatra Lucía Galan se reúne con un grupo de jóvenes para conversar sobre la importancia de normalizar la necesidad de hablar sobre la salud mental y emocional. Con las intervenciones del músico James Rhodes, el jugador de baloncesto Ricky Rubio, el psiquiatra Luis Rojas Marcos, el actor Tristán Ulloa y de lapsiquiatra especialista en adolescencia Montserrat Dolz.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app