

BBVA Aprendemos juntos 2030
BBVA Podcast
Aprendemos juntos es una iniciativa de BBVA donde se da voz a las personas que nos inspiran a construir una vida mejor. En este canal descubrirás los contenidos más útiles para afrontar tu día a día, animándonos a luchar por una sociedad más inclusiva y respetuosa con el planeta.
En BBVA queremos acompañarte y darte herramientas, experiencias y conocimientos para que cada uno de nosotros y nosotras tenga la oportunidad de vivir de la mejor forma posible.
Síguenos y no te pierdas nuestras entrevistas, ¡te esperamos!
En BBVA queremos acompañarte y darte herramientas, experiencias y conocimientos para que cada uno de nosotros y nosotras tenga la oportunidad de vivir de la mejor forma posible.
Síguenos y no te pierdas nuestras entrevistas, ¡te esperamos!
Episodes
Mentioned books

May 26, 2022 • 48min
Ramón Bayés: Un mensaje de sabiduría
“Cada persona es un viaje, que el viaje sea único”, dice a los 91 años el psicólogo Ramón Bayés. Y añade: “Que la vida sea un viaje consciente. La vida es búsqueda, la vida es camino”. Sabias palabras de un hombre que ha dedicado toda su vida a investigar el alma humana, indagando en cuestiones como el paso del tiempo, el afrontamiento de la muerte, la identidad, la felicidad, el duelo o la pérdida.

May 17, 2022 • 52min
Albert Llovera: Actitud y perseverancia: dos claves para ir siempre adelante
Un inesperado y fatídico accidente cambió su vida para siempre. Tenía 18 años cuando participaba en la Copa de Europa de 1985, como integrante del equipo español de esquí alpino. En una bajada en pista, un juez de competición cruzó la línea de meta justo en el momento en el que él llegaba. El impacto entre ambos fue devastador. El resultado para Albert Llovera fueron dos vértebras dorsales rotas. Y en adelante, una vida en silla de ruedas aprendiendo a convivir con la discapacidad. A pesar de ello, este hombre positivo y optimista ha sabido demostrar que su afán de superación puede batir cualquier obstáculo. “Uno debe luchar por sí mismo y por lo que quiere, acompañado de sus seres queridos, porque estar en esta vida ya es un milagro”, afirma. Lejos de hundirse, se lanzó al mundo del automovilismo para competir en categorías profesionales con coches adaptados. Para obtener su licencia, insistió durante dos años sin cejar en el empeño, hasta que lo consiguió. En su primera competición, subió al podio como ganador. A día de hoy, Albert Llovera ha participado en siete campeonatos mundiales del Dakar, la competición más dura y exigente del automovilismo mundial. También ha participado en numerosas ocasiones en el Campeonato de España de Rallyes de Tierra, en el Intercontinental Rally Challenge y en el Campeonato Mundial de Rallyes. Su espíritu de lucha y superación le ha conducido a ser el único piloto del mundo con discapacidad que, conduciendo única y exclusivamente con las manos, ha subido al podio como ganador junto a pilotos sin ningún tipo de minusvalía. Su mensaje es claro: “Soy un tipo con suerte. La suerte a veces viene a buscarte, pero también hay que pelearla”. En el año 2005 se estrenó un documental llamado "Las alas del fénix", que relata su espíritu de lucha tras su accidente, y en 2011 publicó su autobiografía, bajo el título ‘No limits’.

May 12, 2022 • 1h 4min
Inma Puig: “El futuro es de los sensibles”
“Destilar las emociones y cocinar a baja temperatura los sentimientos” es la metáfora culinaria que utiliza Inma Puig para explicar su método de trabajo. La psicóloga, experta en creación, formación y desarrollo de equipos de alto rendimiento en el ámbito del deporte y de las organizaciones empresariales reivindica la idea de “sostenibilidad emocional”. Inma Puig es psicóloga clínica, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona y colaboradora académica del Departamento de Dirección de Personas y Organización de ESADE. Durante cuatro décadas ha trabajado como consultora de organización en diversos proyectos. Fue psicóloga deportiva del Fútbol Club Barcelona durante 15 años y es responsable del proyecto ‘Gestión de las Emociones’ en el Restaurante ‘El Celler de Can Roca’. Puig comparte su filosofía de acción en las obras ‘Retratos de Familia, todo lo que siempre quiso saber sobre la empresa familiar y nunca se atrevió a preguntar’, ‘Tras las viñas. Un viaje al alma de los vinos’ y del libro superventas ‘La Revolución Emocional’. Convencida de la importancia de cuidar a las personas que forman equipos humanos, sostiene en 'Aprendemos juntos': “El pasado ha sido de los fuertes físicamente, el futuro es de los sensibles”.

May 10, 2022 • 1h 22min
Miguel Ángel Cajigal: ¿Qué pasa si no te gustan ‘Las meninas’?
Miguel Ángel Cajigal es historiador del arte, comisario de exposiciones y divulgador cultural. Bajo el nombre de ‘El Barroquista’ se ha dedicado a la divulgación artística a través de plataformas como Twitter, Instagram o YouTube. “El acceso a la cultura y el conocimiento del arte es un derecho universal, pero a veces se nos olvida. Y solo protegeremos lo que conocemos”, defiende. Cagigal es miembro del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y del Consejo Internacional de Museos (ICOM). Ha comisariado la exposición del Xacobeo 2021 para la Xunta de Galicia, bajo el título “Galicia Futura”. Dirige el máster en Educación en Museos y Espacios Culturales de la Universidad Miguel de Cervantes y ha colaborado con universidades como la Colgate University en Estados Unidos, la Universidad del País Vasco o la Universidad de Málaga. También con instituciones como el Museo Thyssen-Bornemisza o el Comité Español de Historia del Arte (CEHA). Colabora con numerosos medios de comunicación radiofónicos y en el programa televisivo ‘El condensador de fluzo’, de TVE. En 2021 publicó su primer libro de divulgación, titulado ‘Otra historia del arte: no pasa nada si no te gustan Las meninas’.

35 snips
May 5, 2022 • 54min
David del Rosario: "Nos encanta pensar la vida en lugar de vivirla"
David del Rosario es un innovador en neurociencia aplicada, reconocido por su enfoque científico en la vida cotidiana. Habla sobre cómo nuestras percepciones afectan la búsqueda de la felicidad y comparte herramientas para transformar pensamientos y emociones. Explora la reeducación mental, enfatizando la responsabilidad sobre nuestros sentimientos y la importancia de la autoobservación. Su mensaje final es claro: debemos dejar de pensar la vida y comenzar a vivirla.

Apr 26, 2022 • 1h 13min
Soledad Bravo: Un canto agradecido a la vida
Soledad Bravo es la voz viva que tiende puentes entre España y Latinoamérica. Riojana de nacimiento y venezolana de adopción, su trayectoria vital y musical está íntimamente relacionada con la historia de las últimas décadas. "Mi pasado es mío y me pertenece. Forma parte de mi sangre, de mi ADN y de mi manera de ver la vida", reflexiona la cantante y compositora en 'Aprendemos juntos'. Hija de un maestro que le hizo amar la poesía, pronto encontró en la música, el lenguaje para comunicarse. Desde sus inicios, vinculados al folclore y la canción reivindicativa, su extraordinaria voz y su guitarra han dado cuerpo a palabras de poetas como León Felipe, Rafael Alberti o Mario Benedetti, y a grandes compositores y cantautores latinoamericanos, como Pablo Milanés y Silvio Rodríguez. «Llenos de tantas falsas palabras como andamos, entre ofertas y eslóganes y ritmos traicioneros, por amor a mi fe y a la vida que viene, canto a la poesía de mis compañeros», entona la artista. Con más de cuatro décadas de trayectoria y 30 álbumes publicados, elogiados por público y crítica, Soledad Bravo es el estandarte de la nueva canción latinoamericana, con un amplio registro musical que va desde el cancionero popular a los cantos sefardíes, pasando por boleros, rancheras e incluso canción urbana contemporánea.

Apr 21, 2022 • 1h 1min
Juan Fernández: La importancia de la investigación en la escuela
En la sociedad abundan mensajes que presentan soluciones simples a problemas complejos. Para el profesor y biólogo Juan Fernández, la educación no escapa a este desafío: “La complejidad de nuestro mundo conlleva necesariamente que las soluciones sean también complejas, también en el ámbito de la educación”. En su libro, ‘Educar en la complejidad’, repasa las simplificaciones más frecuentes en torno a la educación, sus matices, aristas y contradicciones. Dirigido a los profesionales del mundo educativo, en él anima a sus colegas de profesión a apoyarse en la investigación científica de las últimas décadas, para después llevar ese conocimiento a sus aulas. Juan Fernández también es el creador de la página web ‘Investigación docente’, donde divulga y explica algunas de las obras de autores y autoras de referencia en investigación educativa, neuroeducación, psicología educativa y técnicas de aprendizaje, entre otros campos. Como biólogo reconvertido en profesor de ciencias, comenzó su andadura profesional trabajando como investigador y técnico en instituciones, como la Universidad Politécnica o el Real Jardín Botánico de Madrid. Desde hace más de diez años, es profesor de Secundaria y Bachillerato. Su interés científico se tradujo en una curiosidad por buscar formas de mejorar como docente: “Me di cuenta de que, más allá de mi intuición, el conocimiento científico me podía aportar muchísimo en mi práctica como profesor”, concluye.

Apr 19, 2022 • 55min
Amaya de Miguel: ¿Debemos preocuparnos por los celos de nuestros hijos?
“A veces me pongo en la piel de los niños y me doy cuenta de que están constantemente recibiendo instrucciones de adultos y, además, con hostilidad. Mi experiencia me dice que cuando damos instrucciones con amabilidad, con “disciplina juguetona”, los niños son mucho más receptivos”. Los juegos, cuentos, canciones y buen humor son claves para que los problemas cotidianos de convivencia desaparezcan. Con este punto de partida, la educadora y escritora Amaya de Miguel propone un cambio en el modelo de crianza, para que la confianza y la relación con los hijos se vean reforzadas. Autora del libro ‘Relájate y educa’ y de la escuela online con el mismo nombre, su metodología ha inspirado a cientos de familias para mejorar su forma de comunicarse. ¿Cómo evitar los celos entre hermanos? ¿Es posible establecer límites sin llegar a la confrontación? Con más humor y amor presente, del que se nota, se puede vivir en armonía. Para ello, Amaya de Miguel propone una “mentalidad de familia”, que resuelve la pregunta clave: “¿Qué necesita cada una de las personas de este grupo en este momento, incluyéndome a mí? ¿Y qué tengo que hacer para conseguirlo?”.

Apr 5, 2022 • 1h 22min
Antonio Basanta: Un regalo para la inmortalidad
Medalla de penúltimo en lectura fue su primer reconocimiento. Un objetable galardón que le impusieron en la infancia y que, paradójicamente, se transformó en revulsivo y atalaya de su camino vital: los libros. “Nada encuentro en mi vida más decisivo que leer”, afirma el escritor y profesor Antonio Basanta. Doctor en Literatura Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, Basanta ha dedicado su vida a la causa lectora. Docente, editor, gestor cultural y hasta media docena de oficios relacionados con las letras que lo convierten en uno de los referentes del fomento de la lectura en España. “Tiempo y palabras son los mejores regalos que podemos hacer a nuestros hijos y a nuestros alumnos”, asegura. Este amante de la lectura y curioso de la neurociencia colabora con el Centro de Internacional sobre el envejecimiento y es también Vicepresidente y patrono de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, desde donde ha impulsado iniciativas como la Casa del Lector de Madrid. En su último ensayo, ‘Leer contra la nada’, desmenuza el acto lector a través de citas, reflexiones y anécdotas. “Leer es una forma de emancipación”, manifiesta el autor. Su labor en la promoción de la lectura le ha procurado numerosos reconocimientos entre los que destaca la Encomienda de Alfonso X El Sabio. Una trayectoria, la de Basanta, que evoca aquella parábola bíblica: los últimos serán los primeros.

Mar 31, 2022 • 42min
Teresa Perales: “Decidí no darme por vencida y me tiré a la piscina”
Escuchar a Teresa Perales es un bálsamo para el alma. A los 19 años sufrió una neuropatía en la que perdió la movilidad de sus piernas, y con ello el rumbo de su vida, pero no por mucho tiempo. Un renacer guiado por la ilusión, el coraje y la fuerza de voluntad al descubrir en la natación un medio en que el fluir y salir a flote, convirtiéndose en la deportista española más laureada de la historia. Sus ojos brillan cuando recuerda con alegría y agradecimiento una época de aprendizajes en los que el deporte y el apoyo incondicional de sus seres queridos fueron sus grandes aliados para superar las adversidades y seguir disfrutando de las pequeñas cosas de la vida: “Todos tenemos derecho a pensar ‘no puedo más’, necesitamos parar para recomponernos y atrevernos a tirarnos a la piscina”. Diplomada en Fisioterapia y formada en coaching personal, es a su vez doctora honoris causa por la Universidad Miguel Hernández e Hija Predilecta de su ciudad natal, Zaragoza. Una carrera de fondo en la que ha desempeñado diferentes cargos de gestión y responsabilidad pública motivados por su compromiso con la sociedad y la inclusión, siendo galardonada con numerosos reconocimientos como el Premio Princesa de Asturias de los Deportes en 2021, entre otros. Polifacética y entusiasta, además es autora de ‘Mi vida sobre ruedas’, y ‘La fuerza de un sueño’, donde nos invita a reflexionar a través de su experiencia sobre nuestra razón de ser y estar en el mundo. Un gesto de valor que nos responsabiliza de nuestra propia espiral de felicidad y optimismo. “Gandhi decía que hay dos momentos vitales en la vida de cualquier persona: uno es el momento en el que naces, y el otro no es la muerte, es cuando descubres para qué has nacido”, sonríe en 'Aprendemos juntos'.