

BBVA Aprendemos juntos 2030
BBVA Podcast
Aprendemos juntos es una iniciativa de BBVA donde se da voz a las personas que nos inspiran a construir una vida mejor. En este canal descubrirás los contenidos más útiles para afrontar tu día a día, animándonos a luchar por una sociedad más inclusiva y respetuosa con el planeta.
En BBVA queremos acompañarte y darte herramientas, experiencias y conocimientos para que cada uno de nosotros y nosotras tenga la oportunidad de vivir de la mejor forma posible.
Síguenos y no te pierdas nuestras entrevistas, ¡te esperamos!
En BBVA queremos acompañarte y darte herramientas, experiencias y conocimientos para que cada uno de nosotros y nosotras tenga la oportunidad de vivir de la mejor forma posible.
Síguenos y no te pierdas nuestras entrevistas, ¡te esperamos!
Episodes
Mentioned books

Jul 12, 2022 • 40min
Judit Polgar: ''The infinite possibilities of a chessboard''
Judit Polgár is a retired Hungarian chess player. She is considered the best female chess player in history. In 1991 she won the International Grand Master title at the age of 15 years and four months, thus becoming the youngest person to obtain that title at the time and breaking the record previously held by former World Champion Bobby Fischer. Polgár is the only woman to have made it into the top ten chess players in the world rankings. She was the number one woman in the world from January 1989 until her retirement on August 13, 2014. Polgár is the only woman to have won a match against a reigning world number-one player, and has beaten eleven current or previous world champions in fast or classic chess.

Jul 5, 2022 • 45min
Miguel Pérez: “En el hospital, la enseñanza es una medicina más”
¿Qué se necesita para ser un buen maestro hospitalario? Más allá de títulos, idiomas y cursos de especialización, el experto en educación hospitalaria Miguel Pérez afirma que la clave es la “empatía y la capacidad de escucha", en una profesión donde la resiliencia y la fortaleza son capacidades innatas. Miguel Pérez tiene más de 20 años de experiencia como maestro de Pedagogía Terapéutica, especializado en Educación Especial. Su amplia trayectoria le ha llevado a trabajar como un "maestro de bata blanca", que sustituye las agujas por bolígrafos y plastilina en el Aula Hospitalaria del Hospital Niño Jesús de Madrid, que dirige desde 2018. Allí enseña asignaturas y prepara exámenes, pero también participa en talleres de teatro, creación literaria o robótica para los alumnos en tratamiento. Su trabajo consiste en convertir el aprendizaje y la enseñanza en “una medicina más" dentro del hospital. Además, ha participado en la creación de la Unidad de Daño Cerebral Adquirido Infantil del mismo centro y ha sido profesor del Máster en Psicooncología Pediátrica y aspectos psicológicos en Cuidados Paliativos de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, entre otras actividades formativas. Acaba de publicar el libro 'A clase en pijama', donde refleja su experiencia y las lecciones de vida de los niños y adolescentes hospitalizados.

Jun 30, 2022 • 56min
Mauricio Wiesenthal: Un alegato por la paz y la cultura
Viajero incansable, enamorado de la vida y heredero de la pluma del mítico autor austriaco Stefan Zweig. Así es el escritor Mauricio Wiesenthal, un hombre que desprende literatura por todos sus poros y que afirma sentirse, a veces, un exiliado de su tiempo. Su pensamiento y su estilo literario son herederos del gran legado cultural europeo. Desde muy joven, decidió acumular experiencias para formarse en el oficio de escribir: viajó por toda Europa, se unió a un grupo circense y se embarcó, mochila al hombro, en el legendario tren Orient Express. Su vida entera es una novela que uno puede compartir leyendo sus libros de memorias. Apasionado por la cultura, defensor a ultranza del pensamiento humanista, afirma: “La cultura es cultivo, no lo olvidemos. Si no cultivamos, vamos al desierto”. Además de escritor, autor de ensayos y libros de viajes, Mauricio Wiesenthal ha sido profesor de Historia de la Cultura y conferenciante invitado en numerosas universidades del mundo. Entre sus obras destacan, entre muchos otros, los ensayos ‘La belle époque del Orient Express’ (1979), ‘Libro de Requiems’ (2004), ‘El esnobismo de las golondrinas’ (2007) y ‘Luz de vísperas’ (2008). Su último libro, ‘El derecho a disentir’ (2021), es un análisis crítico de nuestro tiempo y un bello alegato en favor de la herencia cultural de la vieja Europa.

Jun 28, 2022 • 59min
Jorge Muñoz: Lo que África me enseñó
Jorge Muñoz es pediatra y escritor, que ejerce desde hace tres décadas en Palma de Mallorca. Acaba de publicar el libro ‘Doctor, ¿y ahora qué? Preguntas que solo le harías al pediatra de tus hijos’, como resultado de su experiencia y paciencia ante las dudas más frecuentes sobre el cuidado de los pequeños. “Atragantamiento y fiebre” siguen siendo las preocupaciones comunes entre dos generaciones de padres, cada vez más abrumados por un exceso de información sobre la crianza. La lactancia materna, el neurodesarrollo, los cólicos o saber diferenciar entre un llanto por una rabieta y un problema de salud son algunos de los temas que recorre a través de sus páginas, con el objetivo de tranquilizar a los padres. Pero su experiencia no se limita a la consulta en Baleares. Desde hace 10 años colabora como pediatra en la República de Chad a partir de su primera vista al “corazón seco de África”. Como fundador de la organización Ayuda al Chad contribuye a visibilizar los problemas sanitarios y humanitarios que asolan la región. “Mucha gente me ha preguntado: ‘Jorge, ¿por qué vais? Si allí mueren todos’. Pues no es verdad, no mueren todos. Si con los pocos medios que tienes, consigues no perder a un pequeño, este crecerá y tendrá hijos, que crecerán… La expresión "salvar vidas" me parece muy arrogante: nadie es quién para salvar vidas. Pero sí puedes ayudar a que continúen. Siempre hay esperanza”, concluye el doctor.

Jun 23, 2022 • 52min
Hadi Partovi: Programming is like learning to play an instrument
Hadi Partovi is the founder of Code.org, a non-profit educational organization that has developed computer science classes that reach 30% of U.S. students. In addition, he has launched the global 'Hour of Code' movement, reaching millions of students in every country in the world. Hadi grew up during the Iran-Iraq war. His school did not offer computer science classes, so he learned to program at home on a Commodore 64. Soon after, he emigrated to the United. Years later, after graduating from Harvard with a degree in computer science, Hadi moved to Microsoft, where he rose to executive positions. He founded two companies: Tellme Networks and iLike (acquired by Newscorp). And in 2003, code.org

Jun 21, 2022 • 56min
Andoni Canela: El fotógrafo de la naturaleza y de las especies en peligro de extinción
"Hasta hace pocos años, los inuit salían a pescar y cazar con sus trineos tirados por perros o por motos de nieve. Ahora, el mar tarda un mes más en helarse y un mes antes llega el deshielo, así que tienen problemas para alimentarse. Sus casas con cimientos sobre el hielo se destruyen. El cambio climático en el Ártico es evidente y afecta no solo a la población, sino también a la biodiversidad. Yo he estado allí y he visto el retroceso de los glaciares", comenta en 'Aprendemos juntos 2030'. El fotógrafo y documentalista especializado en naturaleza Andoni Canela ha recorrido los cinco continentes para denunciar con su cámara la situación de especies en peligro de extinción y las amenazas que sufre el medio ambiente por la acción del hombre. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, graduado en Fotografía en el London College of Printing y reconocido con el Premio Godó de Fotoperiodismo, Canela ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en grandes medios internacionales como 'National Geographic', 'El País', 'La Vanguardia', 'BBC Wildlife' o 'Newsweek'. En 2016, su película documental 'El Viaje de Unai', que refleja de forma autobiográfica el viaje de 15 meses que realizó junto a su pareja, la periodista Meritxel Margarit y sus hijos Unai y Amaia, en busca de siete especies en peligro de extinción, fue nominada a los Premios Goya como Mejor Película Documental. Recientemente ha estrenado el largometraje y serie 'Panteras', donde, junto a su hijo Unai, busca a los últimos grandes felinos de la Tierra. A su trabajo audiovisual se suma una prolífica producción fotográfica y bibliográfica, con exposiciones como "El Ártico se rompe" y 'Tierra de linces', y títulos como 'La mirada salvaje', 'Durmiendo con lobos', 'La llamada del puma' y 'Panteras'.

Jun 14, 2022 • 1h 2min
José Carlos Otero: ¿No te gustan los insectos? Tu supervivencia depende de ellos
Creció rodeado de naturaleza en una pequeña aldea gallega. De niño se fascinaba con la luz de las luciérnagas, los regueros de hormigas y el aleteo de las mariposas. Su vocación por la biología siempre estuvo clara, pero en la universidad descubrió su verdadera pasión: los insectos. “Esos bichos a los que siempre estamos persiguiendo”, bromea el entomólogo José Carlos Otero. Su obra ‘La vida secreta de los insectos’, publicada en 2018, explora e indaga en el fascinante mundo de estos pequeños seres, tan necesarios para la conservación, el equilibrio natural y el cuidado del medio ambiente. “Mucha gente se alegraría si desapareciesen los insectos, pero debemos pararnos a pensar en el papel fundamental que cumplen en los ecosistemas”. José Carlos Otero nos invita a conocer y descubrir la importancia de una mariquita, una araña o un mosquito: “Debemos entenderlos y protegerlos, porque nuestra supervivencia depende de ellos, aunque a veces nos cueste entenderlo”, concluye. José Carlos Otero es entomólogo y doctor en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela, donde actualmente ejerce como profesor. Desarrolla su actividad docente e investigadora en el Departamento de Zoología de la Facultad de Biología, de la que fue decano en los años 90. Ha publicado varios libros y numerosos artículos científicos sobre las familias de coleópteros, taxonomía de insectos, biodiversidad y zoogeografía. También ha participado en diversas expediciones científicas a África y el Himalaya. En 2018 publicó su obra ‘La vida secreta de los insectos’ (Plataforma Editorial).

Jun 7, 2022 • 1h 14min
François Pienaar: "We are different, but together we do extraordinary things"
On June 24, 1995, Johannesburg's Ellis Park stadium witnessed “one of the most glorious moments in politics and sport of the 20th century”. South African President Nelson Mandela, elected a year earlier in his country's first democratic elections, donned the jersey of the captain of the national rugby team, Francois Pienaar, and walked onto the pitch to greet each member of the team, which was playing in the World Cup final that day. The gesture could have cost Madiba dearly - rugby was the sport of the Afrikaners. ‘Invictus’, a film based on John Carlin's book “The Human Factor”, tells the story. To this day, Francois Pienaar remains the second icon of his country after Mandela.

Jun 6, 2022 • 4min
Aprendemos juntos se vuelca en la sostenibilidad
Desde el 5 de junio, Día Mundial del Medioambiente, ‘Aprendemos juntos’ se transforma en `Aprendemos juntos 2030. Su objetivo es fomentar la educación a través de la sostenibilidad para ayudar a las personas a construir un futuro más verde e inclusivo. Un proyecto que cuenta con el reconocimiento de Naciones Unidas por su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este cambio supone una nueva etapa en la iniciativa de BBVA, que comenzó en 2018 y que se ha convertido en la mayor plataforma educativa en castellano. Así, la versión podcast, que en sus cerca de cuatro años de vida roza los seis millones de descargas, ha adaptado su contenido a esta nueva propuesta con el objetivo de continuar siendo el altavoz de mentes brillantes que con sus mensajes animan a luchar por un mundo mejor. Aprendemos juntos 2030. Una iniciativa de BBVA para un futuro más verde e inclusivo

May 31, 2022 • 55min
Mitos y certezas en las relaciones personales
María Esclapez es psicóloga, sexóloga, terapeuta de parejas y autora del libro ‘Me quiero, te quiero’. Y como tantas otras personas, ella también ha vivido experiencias traumáticas en sus relaciones de pareja, tóxicas y dependientes, hasta encontrar la forma de salir de esa dinámica. “Después de haber visto y vivido muchos vínculos tóxicos, sé que solo son eso: vínculos que se reflejan en comportamientos. No existen las personas tóxicas, sino personas con historias y aprendizajes que emiten comportamientos tóxicos”, describe Esclapez, que comparte en redes sociales, consejos sobre psicología y trucos para mantener relaciones afectivas sanas. “Todo lo que aprendemos a lo largo de la vida de manera consciente o inconsciente cambia nuestra manera de vivirlas, incluso si lo que aprendemos lo hacemos dentro de la misma relación. El ser humano es como una esponja, aprende comportamientos, situaciones, palabras, imágenes, formas de pensar e incluso actitudes”, explica la experta. Y concluye: “Muchas veces, estas vivencias se pueden llegar a convertir en auténticos traumas. En las relaciones con los padres, las amistades o la pareja, cualquier vivencia que suponga un sufrimiento emocional o físico se considera traumática porque afecta a la parte íntima y afectiva de la persona. Este tipo de traumas serán los que más adelante puedan condicionar el tipo de vínculo en una relación, que podrá ser tóxico o no”.