Qué estás leyendo. El podcast de libros de EL PAÍS

El País Audio
undefined
Dec 20, 2024 • 51min

Especial Navidad: ¿Y qué estamos leyendo en la redacción de EL PAÍS?

¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS, se pregunta hoy qué estamos leyendo en la redacción. Trece periodistas o trabajadores de Miguel Yuste, 40, la sede del periódico en Madrid, cuentan a Berna González Harbour sus lecturas y las de sus hijos: desde el especialista en medio ambiente Manuel Planelles a la periodista de EL PAÍS Exprés Clara Brascia, la secretaria de dirección Charo García Gala o el corresponsal parlamentario, Xosé Hermida. Estos son los libros recomendados en total:   Recomendaciones El extraordinario planeta A (Ideaka, Edelvives), del meteorólogo Martín Barreiro y la productora Ana Mariño.  Planeta Aqua, de Jeremy Rifkin (Paidós).  Intermezzo, de Sally Rooney (Random House).  Lavapiés es una mierda, de Rafa Calleja (Olélibros).  Tierra de la luz, de Lucía Mbomio (Ediciones B).  Desertar, de Mathias Enard (Random House).  El exclaustrado, de Álvaro Pombo (Anagrama).  Julia, de Sandra Newman (Destino).  El oasis, de Simon Hureau (Errata Naturae).  Sobre la libertad, de Timothy Snyder.  La mala costumbre, de Alana Portero (Seix Barral).  Las palabras de la bestia hermosa, de Guillermo Lahera (Debate).  Memorias de una geisha, de Arthur Golden (Suma).  La obsolescencia del hombre, de Gunther Anders (Pretexto).    La hora del destino, de Antonio Scurati (Alfaguara).   Todo cuanto amé, de Siri Hustvedt (Seix Barral).  El volumen del tiempo, de Solvej Balle (Anagrama).  Esto es el núcleo, de Leonardo Cano (Galaxia Gutemberg).  Solo una noche, de Andrea Antinori (SM).   Criaturas imposibles, de Katherine Rundell (Destino).   CRÉDITOS Presenta: Berna González Harbour  Dirige: Silvia Cruz Lapeña  Grabación, producción y realización: José Juan Morales   Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis
undefined
Dec 13, 2024 • 36min

Manuel Gutiérrez Aragón, ese que hace películas checoslovacas

Manuel Gutiérrez Aragón es el invitado esta semana en ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. El cineasta cántabro de 82 años, autor de películas como Habla, mudita, Camada negra o Todos estamos invitados, nos recibe en su casa para hablar de su vida, que ha relatado en Vida y maravillas (Anagrama). Gutiérrez Aragón habla con Berna González Harbour de su infancia marcada por una enfermedad que le postró en la cama y que le hizo lector; de su militancia comunista y las ideologías; y repasa la vida cultural española de las últimas décadas. El broche lo puso Berlanga en la Escuela de Cine cuando, al hablar de él, le calificó como “ese que hace películas checoslovacas”, una definición que aún le encanta.En este capítulo Jordi Amat, coordinador de Babelia, nos recomienda 1964, Cuando la cultura se convirtió en espectáculo, de David G. Torres. Recomendaciones Yo y yo en breve, de José María Merino. La montaña mágica, de Thomas Mann. El boxeador polaco, de Eduardo Halfon. El canon oculto, de José Manuel Sánchez Ron. La clase de griego, de Han Kang.   CRÉDITOS Presenta: Berna González Harbour  Dirige: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis
undefined
8 snips
Nov 29, 2024 • 56min

Leer con el destornillador en la mano

Cuatro escritores diseccionan sus lecturas y confiesan cómo leen en este capítulo de ¿Qué estás leyendo?, grabado por primera vez con público y por primera vez en un festival: el festival Eñe, celebrado en noviembre en Madrid. Berna González Harbour charla esta vez con el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, de 51 años, que habla sobre su próximo proyecto, Los nombres de Felisa: un libro sobre una mujer que murió de tristeza mientras cenaba con García Márquez en París. El autor revela cómo lee: con un destornillador en la mano. La española Sara Torres, de 33 años, autora de dos libros convertidos en fenómenos con múltiples ediciones (La seducción y Lo que hay), habla de su propia sorpresa ante el éxito y confiesa su temor a que le regalen libros. Javier Cercas (62 años), que se confiesa ateo, cuenta cómo nació su próximo proyecto: un libro sobre el Papa Francisco, que se publicará simultáneamente en varias lenguas el 1 de abril: El loco de Dios en Mongolia, que considera “el libro más loco de todos los que he escrito”. Relata su primer amor y cómo se refugió en los libros cuando rompió. Y Alba Carballal, de 32 años, nos cuenta qué le aporta el guion de series, la edición y los libros. Recomendaciones: La llamada, de Leila Guerriero. La guardia del alba, de Maia Jasanoff. La higuera de las gitanas, de Noelia Cortés. Stoner, de John Williams. Jon Fosse. Orquesta, de Miqui Otero. Futuro imperfecto, de Xulia Alonso.   CRÉDITOS Presenta: Berna González Harbour  Dirige: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte
undefined
Nov 15, 2024 • 44min

Antonio Martínez Asensio: las lágrimas al perder la biblioteca de una vida

El conde de Montecristo le cambió la vida y le convirtió en lector. Y se obsesionó tanto que sus padres tuvieron que hacer una obra en casa para que guardara sus libros. Antonio Martínez Asensio, convertido en la voz de la literatura a partir de su podcast Un libro, una hora, es el invitado esta semana de ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. El gran divulgador habla de sus referentes y confiesa que tuvo que vender su colección de 7.500 libros, labrada durante décadas, cuando la crisis de 2008 le arrasó. Hoy ha aprendido a regalarlos. Martínez Asensio charla con Berna González Harbour sobre las generaciones de la literatura española en torno a Javier Marías, Martínez de Pisón o Vila-Matas o la siguiente, con Miguel Ángel Hernández o Elvira Navarro como ejemplos. Y Jordi Amat nos trae las recomendaciones de Babelia. Como siempre, el lema: aquí los únicos algoritmos somos nosotros. Libros recomendados El conde de Montecristo, de Alejandro Dumas. El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad. La Celestina, de Fernando de Rojas. El gran Gatsby, de Scott Fitzgerald La señora Dalloway, de Virginia Woolf CRÉDITOS Presenta: Berna González Harbour  Dirige: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte
undefined
Nov 1, 2024 • 40min

Gioconda Belli: su sueño y su secreto

Gioconda Belli es la invitada esta semana de Berna González Harbour en Qué estás leyendo, el podcast de libros de EL PAÍS. La autora nicaragüense, premio Reina Sofía en 2023, habla de su nuevo libro, Un silencio lleno de murmullos (Seix Barral), de la distopía moral que vive su país, de su exilio en Madrid y de sus referentes, desde los clásicos griegos y romanos a su actual lectura de Marcel Proust. Defiende el orgullo del cuerpo y de la diferencia (a partir de la igualdad) de la mujer.  Javier Rodríguez Marcos, subdirector de Opinión de EL PAÍS, analiza su figura. Y Guillermo Altares, responsable de Cultura, nos traslada las recomendaciones de Babelia.    Libros recomendados  El invencible verano de Liliana, de Cristina Rivera Garza.  Las Malas, de Camila Sosa Villada.  Un verdor terrible, de Benjamin Labatut.  Volver la vista atrás, de Juan Gabriel Vásquez.  En busca del tiempo perdido, Marcel Proust.  CRÉDITOS Presenta: Berna González Harbour  Dirige: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera  Diseño de sonido: Camilo Iriarte 
undefined
Oct 18, 2024 • 44min

Emiliano Monge y el agujero de los desaparecidos en México

Emiliano Monge es el invitado esta semana de Qué estás leyendo, el podcast de libros de EL PAÍS. El escritor mexicano, un gran renovador del lenguaje y la literatura, habla con Berna González Harbour en el Retiro de Madrid sobre su nuevo libro, Los vivos (Literatura Random House), que aborda el tema de los desaparecidos a partir de los que se quedan, los que esperan. Monge, de 46 años, analiza el papel de la literatura frente a un periodismo que pierde influencia; el auge de “la literatura sin literatura” que se está publicando; su cercanía e interés por los animales; el eco del boom latinoamericano y sus imitadores; y, sobre todo, su defensa de una nueva generación de autoras y autores que están firmando obras de gran calidad.  En este mismo capítulo Javier Lafuente firma el perfil de su literatura y Jordi Amat nos habla de las recomendaciones de Babelia.    Libros recomendados:  La ligereza, de Juan Cárdenas Tierra de campeones, de Diego Zúñiga Perder el juicio, de Ariana Harwicz Chilco, de Daniela Catrileo Las niñas del naranjel, de Cabezón Cámara El mundo interior, de Francesc Serés   CRÉDITOS Presenta: Berna González Harbour  Dirige: Silvia Cruz Lapeña  Realiza: José Juan Morales   Edición: Ana Ribera  Diseño de sonido: Camilo Iriarte 
undefined
Oct 4, 2024 • 37min

Julia Navarro y todo lo que perdimos en la guerra

Julia Navarro, autora de 'El niño que perdió la guerra', revela el dolor de los niños españoles exiliados en la URSS durante la Guerra Civil. Jesús Ruiz Mantilla ofrece un análisis literario sobre la obra de Navarro, mientras que Guillermo Altares comparte recomendaciones de lectura, como 'Una sombra blanca' de Carme Riera. La conversación profundiza en la lucha por la libertad en el arte y el papel crucial de la literatura en el pensamiento crítico de las nuevas generaciones.
undefined
Sep 20, 2024 • 26min

Jaime Rubio Hancock y la parodia de Recursos Humanos

Jaime Rubio Hancock es el invitado hoy de Berna González Harbour en ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. Este periodista de EL PAÍS especializado en risas, filosofía y redes firma El informe Penkse (Altamarea), una parodia de lo más absurdo de nuestras relaciones laborales. El autor analiza la literatura del absurdo y del humor, desde Kafka a Cervantes, Eduardo Mendoza o Jardiel Poncela pasando por la casilla anglosajona (Tom Sharpe, John Kennedy Tool o Foster Wallace) sin olvidar a cómicos como Gila, Faemino y Cansado o los chanantes.La columna sonora está a cargo de Javier Rodríguez Marcos, que nos habla sobre ese género de tanto poder y a la vez mala prensa que es la literatura del humor, desde Milan Kundera a los chistes que recoge el serio Garton Ash, y Jordi Amat nos trae las recomendaciones de Babelia. CRÉDITOS Presenta: Berna González Harbour  Dirige: Silvia Cruz Lapeña  Realiza: José Juan Morales   Edición: Ana Ribera  Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis
undefined
Sep 6, 2024 • 41min

Martínez de Pisón, hasta la cocina

¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS, arranca esta nueva temporada con Ignacio Martínez de Pisón, que charla con Berna González Harbour sobre su vida y su nuevo libro, Ropa de casa (Seix Barral). El escritor zaragozano, que siempre ha bebido de la historia para narrarnos las vidas de los demás, hoy bebe de la suya propia para meternos hasta la cocina de su biografía. Huérfano temprano de un militar franquista, describe la España del Seat y el Duralex, sus relaciones con los escritores de sus inicios, desde Javier Marías a Bernardo Atxaga, sus referentes y sus recomendaciones. La mayor lección: Para crecer como escritor antes tuvo que crecer como persona. Jordi Amat analiza en este capítulo su figura y Guillermo Altares nos traslada las recomendaciones de Babelia. Libros recomendados Hasta el último aliento, de Manuel Calderón Isabel II, una biografía, de Isabel Burdiel 1980, de Juan Vilá La seca, de Txani Rodríguez Elogio de las manos, de Jesús Carrasco
undefined
Jul 19, 2024 • 37min

José María Lassalle y la inteligencia psicópata

José María Lassalle es el invitado esta semana de Berna González Harbour en Qué estás leyendo, el podcast de libros de EL PAÍS. El profesor de Filosofía del Derecho ha publicado Civilización artificial (Arpa), un libro que nos desafía y nos intranquiliza porque advierte del inicio de una nueva era que no controlamos. “Las máquinas están ya gestionando nuestras vidas”, dice Lassalle, que aborda sus referentes, desde Isaac Asimov, George Orwell, a Blade Runner o Hannah Arendt. En este capítulo, Jorge Morla nos lanza una porra: ¿cuánto tardarán las distopías más conocidas en ser consideradas como un drama realista? Y Guillermo Altares nos habla del misterio en torno a las novelas de Lorenzo G. Acevedo, seudónimo de un escritor cuya identidad aún no se ha desvelado. Libros recomendados Yo robot, de Isaac Asímov. La condición humana, de Hannah Arendt. Suspense, de Joseph Conrad. Los dioses destruidos, de Lola Tórtola. La consagración de la autenticidad, de Gilles Lipovesky. El gran engaño, de Mariana Mazzucato. Santander 1936, de Álvaro Pombo. La taberna de Silos y La santa compaña, de Lorenzo G. Acevedo.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app