Qué estás leyendo. El podcast de libros de EL PAÍS

El País Audio
undefined
Mar 29, 2024 • 32min

Alicia Giménez Bartlett: En las entrañas del crimen

Dice Alicia Giménez Bartlett que estamos llegando “al mundo del futuro, el metaverso y todo el copón”. Pero seguimos tirándonos pedradas como en las cavernas. Bueno, en realidad no lo dice Alicia, sino Petra Delicado, su gran creación.  Así arranca el nuevo capítulo de ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS, que esta vez aborda la intriga, los crímenes, la novela negra y el mal a partir del nuevo libro de Alicia Giménez Bartlett, La mujer fugitiva (Destino).  La autora decana de la novela policiaca española charla con Berna González Harbour en la Comisaría Centro de Madrid, donde las recibe el comisario, Alberto Carba. Explica sus referentes, desde P.D.James a Camilleri o Markaris y de la literatura que la acompaña. Juan Carlos Galindo, responsable del blog Elemental, conecta a la autora con el mapa del género. Y Guillermo Altares nos traslada las recomendaciones de Babelia.   CRÉDITOS  · Presenta: Berna González Harbour · Dirige: Silvia Cruz Lapeña · Realiza: José Juan Morales   · Edición: Ana Ribera  · Diseño de sonido: Camilo Iriarte  
undefined
Mar 15, 2024 • 31min

Silvia Hidalgo y el hombre tumor

Berna González Harbour conversa en esta tercera entrega del podcast Qué estás leyendo con Silvia Hidalgo, ganadora del premio Tusquets de novela con Nada que decir. La autora nos cita en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y nos sumerge en el deseo de una mujer y la mitificación de un hombre con el que mantiene una relación tóxica. La sevillana explica lo que le ha marcado el cine de John Cassavetes, Antonioni, Fellini o Bergman y la literatura de las que llama sus “autoras desquiciadas”: desde Elfriede Jelinek a Ariana Harvicz, Lydia Davis o Jeanne Bernameur. En este podcast Antonio Orejudo analiza la novela de Silvia Hidalgo. Y Jordi Amat ofrece las recomendaciones de Babelia.   Créditos Presenta: Berna González Harbour Dirige: Silvia Cruz Lapeña Realiza: José Juan Morales  Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte   Libros recomendados Nada que decir, Silvia Hidalgo. Yo, mentira, Silvia Hidalgo. La pianista, Deseo y Las amantes de Elfriede Jelinek. Trilogía de la pasión, de Ariana Harvicz. Ensayos, de Lydia Davis. Las retrasadas, de Jeanne Bernameur. Otaberra, de Elisa Victoria. Cuchara, cuchillo, tenedor, de Dimas Prychyslyy. La mala costumbre, de Alana Portero. Los amigos de Bernhard, de Annemarie Schwarzenbach. No entrar en llamas, de Lidia Caro Leal. La bajamar, de Aroa Moreno. Distancia de rescate, de Samantha Scweblin. 11-M, pudo evitarse, de Fernando Reinares. La llamada, de Jesús Ceberio. España: el pacto y la furia, de Enric Juliana.
undefined
Mar 1, 2024 • 34min

Sergio Ramírez, escribir desde el exilio

Sergio Ramírez charla con Berna González Harbour sobre su nuevo libro, El caballo dorado, y las aventuras de unos personajes que viajarán desde el corazón de Transilvania hasta su Nicaragua natal. Conversan en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, que guarda los legados literarios de grandes nombres de la literatura como él, donde les recibe Luis García Montero, su director. Además, Javier Rodríguez Marcos conecta su libro con la literatura escrita en el exilio. Y Guillermo Altares nos traslada las recomendaciones de Babelia.   Créditos Presenta: Berna González Harbour Dirige: Silvia Cruz Lapeña Realiza: José Juan Morales  Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte   Libros recomendados La vida y las opiniones del caballero Tristam Shandy, de Laurence Sterne Memorias póstumas de Blas Cubas, de Machado de Assis. Las tristes, de Ovidio. Diarios. A ratos perdidos 3 y 4, de Rafael Chirbes. Santander, 1936, de Álvaro Pombo. Prophet Song, de Paul Lynch. El mago del Kremlin, de Giuliano da Empoli. Quincas Borba, de Machado de Assis. Tom Jones, de Henry Fielding. Cantos de vida y esperanza, de Rubén Darío. Diccionario etimológico de Joan Corominas. Una isla a la deriva, de Ana Carbajosa Baumgartner, de Paul Auster Un frío de nieve, de Jessica Au
undefined
Feb 16, 2024 • 43min

Leila Guerriero y el borde del mar infinito

Leila Guerriero conversa con Berna González Harbour sobre su nuevo libro, La llamada, su retrato de una víctima que sufrió tortura, secuestro, esclavitud sexual y que luego se enfrentó al rechazo por la sombra de colaboración con el régimen. La autora argentina defiende el vigor de la literatura de no ficción, cuyos límites ella abraza como "el borde del mar infinito". También habla de sus referentes en este género y de sus mejores lecturas recientes. Además, Guillermo Altares conecta la obra de Guerriero con otras obras sobre la memoria. Y Jordi Amat nos traslada las recomendaciones de Babelia. CRÉDITOS Presenta: Berna González Harbour Dirige: Silvia Cruz Lapeña Realiza: José Juan Morales  Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte   Libros recomendados: La llamada, de Leila Guerriero Operación masacre, de Rodolfo Walsh El interior, El hambre, Ñamérica y Larga distancia; de Martín Caparrós. Hablemos de langostas, Algo supuestamente divertido y La niña del pelo raro; de David Foster Wallace, El ladrón de orquídeas, de Susana Orlean Hiroshima, de John Hershey Cantos de marineros en la Pampa, de Rodolfo Fogwill El estilo de los elementos, de Rodrigo Fresán El sermón del fuego, de Jamie Quatro Mi año de descanso y relajación, de Ottesa Moshfegh Amor sin fin, de Scott Spencer Algo ha pasado, de Joseph Heller El abismo del olvido, de Paco Roca y Rodrigo Terrasa María la Jabalina, de Cristina Durán y Miguel Ángel Giner Bou El ángel de piedra, de Margaret Laurence Tesis sobre una domesticación, de Camila Sosa
undefined
Feb 14, 2024 • 43sec

Qué estás leyendo.- Trailer

Qué estás leyendo es el podcast de libros de El País, un lugar donde los únicos algoritmos somos nosotras. En cada episodio, Berna González Harbour charla con un autor o autora para abordar el tema de su nueva obra y conocer los libros que aconseja a los oyentes. Además, Jordi Amat y Guillermo Altares aportarán sus recomendaciones. Qué estás leyendo es un podcast para encontrar próximas lecturas, conocer aún más a autores consagrados y descubrir a nuevos talentos. Cada quince días, un nuevo episodio.   

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app