Entiende Tu Mente

Molo Cebrián
undefined
Feb 2, 2022 • 25min

No me emociona ser madre | 218

Lo que la sociedad espera de una mujer que se ha quedado embarazada o que ya ha dado a luz a su bebé es que sienta una conexión profunda con él, un amor incondicional, una necesidad de protección que va más allá de cualquier límite... Pero ¿y si no es así? Es el caso de la amiga que nos ha propuesto el tema de esta semana: está esperando su primer bebé pero no siente nada de lo que “debería” sentir o de lo que otras madres dicen que sienten.Luis toma como referencia el Tao Te King para expresar que “el Tao no se busca, se encuentra”, y comenta que algo así sucede con el amor: no podemos invertir todos nuestros esfuerzos en buscarlo porque llegará por sí mismo. Mónica, además, señala que hay otros factores que pueden influir en los sentimientos de la madre, como las circunstancias personales, las alteraciones hormonales, todos los aspectos derivados de las variaciones del proceso biológico que es el embarazo…En este episodio, desmitificamos lo que se espera de la figura maternal y te damos algunos tips para librar a las mamás de ese sentimiento de culpa que puede invadirles cuando no sientan lo que creen que deberían estar sintiendo.Más info. en https://entiendetumente.infoENTIENDE TU MENTE. 20 minutos para entenderte mejor. Con Molo Cebrián, Mónica González y Luis Muiño.Facebook: https://www.facebook.com/entiendetumenteTwitter: https://twitter.com/EntiendeTuMenteInstagram: https://www.instagram.com/entiendetumente Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jan 26, 2022 • 26min

Ansiedad ante una cita "tinderiana" | 217

En apenas 20 años, hemos pasado de buscar relaciones en procesos de tú a tú a hacerlo de manera digital a través de plataformas destinadas a este fin. Y, como sucede con todo, ambas posibilidades cuentan con sus propias ventajas y sus propios inconvenientes. Una app de citas, por ejemplo, nos permite hacer un mejor proceso de selección si lo hacemos de manera racional, pero también puede generarnos más dudas a nivel emocional.“Ligar” siempre implica cierta idealización de la otra persona, aunque en una relación de tú a tú es más sencillo conocer antes cómo el otro es realmente. En las plataformas digitales, los usuarios muestran sus mejores fotografías y se describen a sí mismos mostrando lo bueno, por lo que esa idealización se alarga durante mucho más tiempo y puede hacer que sintamos que no estamos a la altura; de ahí, esa ansiedad que da título al episodio gracias a la amiga que nos ha propuesto el tema de hoy.¡Te esperamos al otro lado del play!Más info. en https://entiendetumente.infoENTIENDE TU MENTE. 20 minutos para entenderte mejor. Con Molo Cebrián, Mónica González y Luis Muiño.Facebook: https://www.facebook.com/entiendetumenteTwitter: https://twitter.com/EntiendeTuMenteInstagram: https://www.instagram.com/entiendetumente Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jan 19, 2022 • 23min

Manual de uso para introvertidos | 216

Hay ocasiones en las que parece que el mundo es de quien puede “comérselo”. Aparentemente, las personas más extrovertidas se desenvuelven mejor, tienen más probabilidad de conectar con el entorno y afrontan las circunstancias como si estuvieran a la altura de las mismas. Pero… ¿quiere eso decir que los introvertidos no cuentan con las mismas posibilidades?Luis, el introvertido del grupo, rescata algunos nombres que se caracterizan por ser introvertidos pero que han logrado grandes éxitos, como Messi, Einstein o Steve Jobs. Mónica, que tiene una personalidad mucho más extrovertida, confiesa que todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes y, como ejemplo, señala la capacidad del introvertido de cargar sus propias pilas a diferencia del extrovertido, que lo hace rodeado de gente.Ambos coinciden, además, en que esta introversión afecta en mayor medida cuando somos jóvenes, mientras que a partir de los 40 o 50 años empezamos a restarle tanta importancia. ¿Podemos empezar a tomar conciencia de las ventajas de ser introvertidos siendo más jóvenes? Vamos a por ello. ¡Súmate a formar parte de este manual de uso para introvertidos!Más info. en https://entiendetumente.infoENTIENDE TU MENTE. 20 minutos para entenderte mejor. Con Molo Cebrián, Mónica González y Luis Muiño.Facebook: https://www.facebook.com/entiendetumenteTwitter: https://twitter.com/EntiendeTuMenteInstagram: https://www.instagram.com/entiendetumente Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jan 12, 2022 • 26min

Cambiar de opinión | 215

Estrenamos la sexta temporada de ETM haciendo una oda al fallo y a la posibilidad de rectificar. El amigo que nos propone el tema -un amigo muy especial- lo sabe de buena mano: no es fácil comprometer tu imagen a la defensa de unas ideas que, más tarde, te ves en la necesidad de cambiar por otras.Sin embargo, ¿qué es lo que hace que nos cueste tanto aceptar que nos hemos equivocado si todos, en algún momento de nuestra vida, lo hemos hecho? Luis habla de dos elementos que pueden verse afectados: nuestra imagen y nuestra autoestima. Mónica, por su parte, añade que el problema no reside en el error, sino en cómo reconocemos y hacemos frente al hecho de que hemos errado.En este nuevo podcast, hablamos de la importancia de asumir y reconocer nuestros fallos y del derecho a rectificar. ¿Nos concedes este ratito de 20 minutos para compartir contigo el primer episodio de 2022?Más info. en https://entiendetumente.infoENTIENDE TU MENTE. 20 minutos para entenderte mejor. Con Molo Cebrián, Mónica González y Luis Muiño.Facebook: https://www.facebook.com/entiendetumenteTwitter: https://twitter.com/EntiendeTuMenteInstagram: https://www.instagram.com/entiendetumente Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Dec 15, 2021 • 20min

¿Qué hemos aprendido de la pandemia? | 214

En marzo de 2020, el mundo dio un giro de ciento ochenta grados. “Coronavirus”, “COVID19”, “pandemia” y “contagios” fueron conceptos que apenas habíamos empezado a asimilar, pero que demostraron que habían llegado para quedarse. En cuestión de días, tuvimos que entender que un confinamiento era la mejor opción para evitar que el virus se expandiera, con la incertidumbre, el miedo y el esfuerzo que eso conllevaba. Pero también con la esperanza de que todo pasaría y de que, a medida que el tiempo avanzaba, nos acercábamos un poquito más a esa “nueva normalidad” que también tuvimos que incluir como parte de nuestro vocabulario.Nos acercamos al final de 2021 y en pocos meses hará dos años desde que todo empezó. Por eso, en Entiende Tu Mente queremos despedir diciembre haciendo balance de todo lo que hemos aprendido durante este tiempo, de todo lo que la pandemia nos ha llegado a enseñar. Porque, como ya te hemos comentado en otras ocasiones, “tiempo de crisis, tiempo de oportunidad”.Despedimos así nuestra quinta temporada, decimos adiós a 2021 y a ti, que nos has acompañado a lo largo de estos 214 podcast, te damos las gracias por estar siempre al otro lado del play.Más info. en https://entiendetumente.infoENTIENDE TU MENTE. 20 minutos para entenderte mejor. Con Molo Cebrián, Mónica González y Luis Muiño.Facebook: https://www.facebook.com/entiendetumenteTwitter: https://twitter.com/EntiendeTuMenteInstagram: https://www.instagram.com/entiendetumente Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Dec 8, 2021 • 22min

Cómo gestionar que tu familia no acepte a tu pareja | 213

Hay ocasiones en las que nuestros padres esperan para nosotros algo diferente a lo que tenemos o buscamos. Y esto puede suceder también con la pareja. ¿Qué podemos hacer si nuestra familia no termina de entender o aceptar nuestra relación? Esta es la pregunta que nos propone una amiga del podcast para este episodio 213.No es la primera vez que en Entiende Tu Mente hablamos de un tema relacionado con las expectativas que los demás tienen puestas sobre nosotros. Luis, por su parte, comenta que lo ideal sería encontrar un punto de equilibrio entre nuestra capacidad para asumir que vamos a defraudar esas expectativas y nuestra propia autocrítica. Mónica añade que, para que esa autocrítica sea efectiva, hay que luchar por establecer unos canales de comunicación que permitan a las dos partes conocerse entre sí, evitar prejuicios y entender varios porqués que quizá, en un principio, eran una incógnita avivada por el desconocimiento. ¿Nos acompañas a lo largo de los próximos 20 minutos?Más info. en https://entiendetumente.infoENTIENDE TU MENTE. 20 minutos para entenderte mejor. Con Molo Cebrián, Mónica González y Luis Muiño.Facebook: https://www.facebook.com/entiendetumenteTwitter: https://twitter.com/EntiendeTuMenteInstagram: https://www.instagram.com/entiendetumente Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Dec 1, 2021 • 23min

Amistades desequilibradas | 212

La conversación gira en torno a la importancia de la reciprocidad en las amistades. Se discute cómo las relaciones desequilibradas pueden generar frustración y desilusión. Los anfitriones ofrecen consejos para identificar amistades tóxicas y gestionar las emociones en estos vínculos. También se reflexiona sobre la inversión emocional necesaria para mantener relaciones sanas, comparándolas con las relaciones amorosas. ¡Una reflexión valiosa sobre lo que significa ser un verdadero amigo!
undefined
Nov 24, 2021 • 22min

¿Por qué algunas personas se indignan más que otras? | 211

Seguro que alguna vez has conocido a alguien con unos valores u opiniones muy diferentes a los tuyos. O te has encontrado en medio de una situación en la que todo parecía ir en contra de lo que pensabas y has sentido ganas de defender tu postura a toda costa. Pero ¿por qué nos sucede esto? ¿Por qué nos indignamos?Luis habla de la indignación desde un punto de vista evolutivo: tenía sentido cuando la pertenencia al grupo nos obligaba a respetar ciertos límites morales y sociales para garantizar la convivencia, pero hoy en día es imposible que todos estemos perfectamente de acuerdo en algo. Mónica, por su parte, habla de la indignación como una reacción capaz de fomentar un cambio, pero también como algo perjudicial si pasa a convertirse en una rabia continua.¿Dónde está el límite? ¿De qué depende que unas personas se indignen más que otras? Molo, Luis y Mónica charlan sobre ello al otro lado del play.Más info. en https://entiendetumente.infoENTIENDE TU MENTE. 20 minutos para entenderte mejor. Con Molo Cebrián, Mónica González y Luis Muiño.Facebook: https://www.facebook.com/entiendetumenteTwitter: https://twitter.com/EntiendeTuMenteInstagram: https://www.instagram.com/entiendetumente Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Nov 17, 2021 • 22min

Abusar del "aquí no ha pasado nada" | 210

Dejar pasar las cosas para evitar un conflicto puede parecer una buena idea a corto plazo porque nos libera de una situación que nos violenta o que consideramos incómoda, pero ese fingir que “aquí no ha pasado nada” puede hacer que acumulemos una carga emocional tan negativa que acabe por perjudicarnos tanto a nivel individual como a nivel social, con la/s persona/s con la que hemos tenido ese conflicto.Este es el tema que nos propone la amiga de hoy: cómo nos influye el hecho de reprimir nuestras emociones por temor a hacerles frente o porque nuestro entorno nos hace sentir que es mejor dejarlas estar y cómo esto nos puede afectar a nuestra relación con los demás.Te esperamos al otro lado del play para hablar sobre ello y para darte algunos tips que quizá te sirvan para verbalizar lo que piensas, para no quedarte con nada dentro y para depurar tus emociones.Más info. en https://entiendetumente.infoENTIENDE TU MENTE. 20 minutos para entenderte mejor. Con Molo Cebrián, Mónica González y Luis Muiño.Facebook: https://www.facebook.com/entiendetumenteTwitter: https://twitter.com/EntiendeTuMenteInstagram: https://www.instagram.com/entiendetumente Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Nov 10, 2021 • 22min

Miedo al silencio en las conversaciones | 209

“El silencio es el ruido más fuerte”, decía el trompetista y compositor de jazz Miles Davis. Y es que muchas veces la ausencia de cualquier palabra es la que nos llama la atención, la que más nos incomoda y la que nos hace pensar que algo va mal. Así lo siente la amiga que nos ha propuesto este tema, que nos ha confesado que siente tanto miedo a quedarse en silencio que incluso opta por no quedar a solas con nadie.Luis señala que el silencio tiene que ver con cierta falta de tolerancia a la tensión, que nos lleva a sentir que tenemos la responsabilidad de rellenar la conversación sea como sea. Mónica, por su parte, destaca la connotación negativa de los silencios (pueden hacernos sentir que hemos cometido algún fallo, que no conectamos con el otro…) pero también la parte positiva: el silencio nos permite asimilar la información, reflexionar, dar un respiro a nuestro cerebro.No encontrarás muchos silencios en los próximos 20 minutos, pero no porque nos haga sentir incómodos… Sino porque queremos charlar contigo sobre ellos.Más info. en https://entiendetumente.infoENTIENDE TU MENTE. 20 minutos para entenderte mejor. Con Molo Cebrián, Mónica González y Luis Muiño.Facebook: https://www.facebook.com/entiendetumenteTwitter: https://twitter.com/EntiendeTuMenteInstagram: https://www.instagram.com/entiendetumente Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app