
La filosofía no sirve para nada
“La filosofía que no sirve para nada” es un podcast sin pretensiones en el que reflexionaremos sobre el presente.
Latest episodes

Jun 19, 2025 • 1h 60min
Episodio 67. Ciencia Ficción: Narrativa y Filosofía
Hoy nos abrochamos el cinturón para indagar en un libro que se atreve a cartografiar el territorio donde la ciencia ficción deja de ser mero entretenimiento y se convierte en instrumento de pensamiento.
Nuestro invitado ha diseñado un auténtico arsenal hermenéutico que mezcla los conceptos de mímesis y poiesis con la ficción especulativa, la ilusión estética y la catarsis y sostiene que esa mezcla nos ayuda a examinar las grandes preguntas de nuestro tiempo.
“La filosofía no sirve para nada” es un podcast sin pretensiones en el que reflexionaremos sobre el presente.
Participan: Sergio Muñoz @smunozroncero, Juan Antonio Torrero @jatorrero, Joaquín Herrero @joakinen@scholar.social, Juan Carlos Barajas @SociologiaDiver, José Carlos García @quobit

52 snips
Apr 10, 2025 • 2h 35min
Episodio 66: IA, ética y gobernanza en la era de los algoritmos
Hoy hablamos de inteligencia artificial, ética, poder, algoritmos y, sobre todo, de cómo imaginamos el futuro tecnológico que queremos habitar. Porque la IA ya no es una promesa lejana: está aquí, reconfigurando el trabajo, las decisiones, incluso nuestras relaciones.
Vamos a conversar desde la experiencia empresarial directa, pero también desde la reflexión filosófica: ¿Quién decide hacia dónde va la tecnología? ¿Quién se beneficia? ¿Puede la ética ser algo más que un eslogan? Y, quizás lo más importante: ¿qué tipo de humanismo —o posthumanismo— necesitamos para no perder el norte en este proceso?

Mar 4, 2025 • 1h 28min
Episodio 65: El Programa Fuerte. ¿Y Si la Ciencia Fuera Solo Otra Creencia?
Después de explorar la lógica en nuestro episodio anterior, ahora nos metemos en el barro sociológico. El Programa Fuerte de la sociología de la ciencia sostiene que ni la lógica ni la ciencia son verdades absolutas, sino productos de normas y convenciones sociales. ¿Es la ciencia solo otra forma de creer? ¿O hay algo que la hace especial? Analizamos la polémica con Lakatos, Popper, Bunge y compañía, y debatimos hasta qué punto el conocimiento es un constructo social. Spoiler: ni la lógica se salva.
“La filosofía no sirve para nada” es un podcast sin pretensiones en el que reflexionaremos sobre el presente.
Participan: Sergio Muñoz @smunozroncero, Juan Antonio Torrero @jatorrero, Joaquín Herrero @joakinen@scholar.social, Juan Carlos Barajas @SociologiaDiver, José Carlos García @quobit

Feb 26, 2025 • 1h 54min
Episodio 64: ¿Contra toda lógica?
Se celebra el Día Mundial de la Lógica, destacando su importancia en la filosofía y la ciencia. Se explora la relación entre ciencia ficción y filosofía, analizando cómo los relatos enriquecen el pensamiento lógico. Se discute el impacto de la lógica en la informática y su conexión con la naturaleza humana. Se investiga la racionalidad y las heurísticas en nuestras decisiones modernas. Los dilemas filosóficos en Star Trek invitan a reflexionar sobre la lógica frente a la experiencia humana. En resumen, se cuestiona la utilidad de la lógica en contextos cotidianos.

Dec 11, 2024 • 2h 2min
Episodio 63: ¿Filosofía de la Inteligencia Artificial o de los mundos artificiales?
Hoy abordaremos un tema de gran relevancia para nuestro tiempo: la relación entre la filosofía, la inteligencia artificial y los mundos artificiales. La velocidad con la que avanzan las tecnologías digitales no solo transforma nuestras sociedades, sino también amplía y profundiza nuestro entendimiento de conceptos como humanidad, realidad o ética.
Sin duda la inteligencia artificial está redefiniendo conceptos como autonomía o creatividad y va a afectar a nuestra identidad, valores culturales o estructuras sociales.
Pondremos sobre la mesa la cuestión de cómo la filosofía puede anticiparse a los futuros que estas tecnologías plantean y cómo la formación interdisciplinaria puede ser clave para enfrentar los desafíos del desarrollo tecnológico contemporáneo. Este episodio será una invitación a reflexionar sobre el papel transformador de la tecnología en nuestras vidas y sobre la importancia de dirigir estos avances hacia un futuro más justo y equilibrado.
Siguiendo la línea del libro “Mundos Artificiales” del filósofo Fernando Broncano, este episodio pretende ser lo que él describe en su página 17: “una llamada desesperada al cultivo de la cultura tecnológica, lejos de la admiración reverencial y del desprecio a todo lo que tradicionalmente se ha considerado bajo y de poco interés para la «alta cultura». La defensa del «medio ambiente artificial» es una metáfora sobre la urgente necesidad de extender la sensibilidad social hacia nuestras propias realizaciones técnicas. Del mismo modo que el humanismo renacentista propagó el respeto a los objetos de arte, se aboga por una nueva forma expandida de humanismo que reconcilie a la cultura con sus propias producciones.”
Vamos a ver qué resulta de unir filosofía, tecnología y reflexión crítica para profundizar en las preguntas más fundamentales de esta era digital.
“La filosofía no sirve para nada” es un podcast sin pretensiones en el que reflexionaremos sobre el presente.
Participan: Juan Antonio Torrero @jatorrero, Sergio Muñoz @smunozroncero, José Carlos García @quobit, Joaquín Herrero @joakinen.filosofias.es, Juan Carlos Barajas @SociologiaDiver

Nov 20, 2024 • 2h 11min
Episodio 62: Cogito, ergo seguimos
Hemos aprovechado la efeméride del Día Mundial de la Filosofía para tener una charla informal y romper nuestro silencio de los últimos meses. Un episodio sin pretensiones de un grupo de amigos que se reencuentran tras un tiempo. Charlamos de los libros de Juan Carlos, José Carlos nos habla de primera mano sobre la catástrofe sucedida a partir de la DANA en Valencia y reflexionamos sobre el ambiente polarizado en el que vivimos y sobre la política que necesitaríamos.
“La filosofía no sirve para nada” es un podcast sin pretensiones en el que reflexionaremos sobre el presente.
Participan: Juan Antonio Torrero @jatorrero, José Carlos García @quobit, Joaquín Herrero @joakinen@scholar.social, Juan Carlos Barajas @SociologiaDiver

Mar 12, 2024 • 1h 42min
Episodio 61: Inteligencia Artificial Generalista versus Inteligencia Artificial Especialista
El debate entre especialistas y generalistas es tan antiguo como la propia civilización, reflejando una tensión fundamental en la manera en que los seres humanos abordan el conocimiento, el trabajo y el aprendizaje. En la antigüedad, este debate ya era relevante debido a la organización de las sociedades y la forma en que se valoraban distintas habilidades y conocimientos.
Los nuevos modelos de lenguaje (LLM) en Inteligencia Artificial mantienen esta misma tensión: ¿es posible crear un modelo de lenguaje general con un conocimiento transversal de todo? ¿Es mejor un modelo compuesto por varios sub-modelos especialistas? ¿O quizás sería mejor crear modelos de lenguaje que fueran capaces de interactuar con otros para crear las mejores respuestas a nuestras preguntas.
“La filosofía no sirve para nada” es un podcast sin pretensiones en el que reflexionaremos sobre el presente.
Participan: Juan Antonio Torrero @jatorrero, Sergio Muñoz @smunozroncero, José Carlos García @quobit, Joaquín Herrero @joakinen@scholar.social, Juan Carlos Barajas @SociologiaDiver

Dec 27, 2023 • 2h 22min
Episodio 60 ESPECIAL DÍA DE LOS INOCENTES: ¿Qué demonios es la sociología?
El episodio de hoy se resume en pocas palabras: Juan Carlos ha venido a hablar de su libro “¿Qué demonios es la sociología?” publicado en 2023. Nos zambulliremos en esta disciplina, en la mirada sociológica, en la tensión entre individuo y sociedad, saludaremos a la tía Margot, hablaremos sobre los roles y redes sociales, sobre género, sobre instituciones y sobre clases sociales. Por cierto, ¿a qué clase social pertenece usted? La respuesta en este episodio.
“La filosofía no sirve para nada” es un podcast sin pretensiones en el que reflexionaremos sobre el presente.
Participan: Juan Antonio Torrero @jatorrero, Sergio Muñoz @smunozroncero, José Carlos García @quobit, Joaquín Herrero @joakinen@scholar.social, Juan Carlos Barajas @SociologiaDiver

Nov 24, 2023 • 2h 36min
Episodio 59: Introducción a los Hiperobjetos de Timothy Morton (parte 2)
Hoy continuaremos nuestro intento de comprensión del concepto de Hiperobjeto, ideado por Timothy Morton para mejorar nuestra comprensión de la complejidad de todo lo que nos rodea.
Intentaremos dar respuesta a las cuestiones que quedaron pendientes en el episodio anterior. Nos centramos en explicar las características de un hiperobjeto desde los siguientes puntos de vista: Viscosidad, No localidad, Ondulación temporal, Fases, Estética.
“La filosofía no sirve para nada” es un podcast sin pretensiones en el que reflexionaremos sobre el presente.
Participan: Juan Antonio Torrero @jatorrero, Sergio Muñoz @smunozroncero, José Carlos García @quobit, Joaquín Herrero @joakinen@scholar.social, Juan Carlos Barajas @SociologiaDiver

Oct 8, 2023 • 1h 35min
Episodio 58: Introducción a los Hiperobjetos de Timothy Morton (parte 1)
Hoy nos adentraremos en un concepto filosófico que desafía nuestra comprensión convencional del mundo, una idea extraña sobre la naturaleza de la realidad, la ecología y la interconexión de todo lo que nos rodea. Nos referimos a los “Hiperobjetos”, una teoría elaborada por el filósofo Timothy Morton. Los Hiperobjetos son entidades con las que usted está en contacto en este mismo momento pero que, al ser fenómenos tan vastos, complejos y entrelazados desafían nuestra capacidad de aprehensión. Desde el cambio climático hasta la tecnología, desde la cultura global hasta la política, Morton nos invita a explorar estos gigantes ocultos que, según él, conforman el mundo.
“La filosofía no sirve para nada” es un podcast sin pretensiones en el que reflexionaremos sobre el presente.
Participan: Juan Antonio Torrero @jatorrero, Sergio Muñoz @smunozroncero, José Carlos García @quobit, Joaquín Herrero @joakinen@scholar.social, Juan Carlos Barajas @SociologiaDiver