La filosofía no sirve para nada cover image

La filosofía no sirve para nada

Latest episodes

undefined
22 snips
Apr 3, 2023 • 1h 43min

Episodio 57: ¿Hay que desarrollar GPT-5 o hay que parar?

El “Future of Life Institute” ha coseguido ya casi 3600 firmas firmas de su escrito “Pausar experimentos gigantes de IA: una carta abierta. Hacemos un llamado a todos los laboratorios de IA para que pausen inmediatamente durante al menos 6 meses el entrenamiento de los sistemas de IA más potentes que GPT-4.” Leemos la carta abierta y exploramos su propuesta. “La filosofía no sirve para nada” es un podcast sin pretensiones en el que reflexionaremos sobre el presente. Participan: José Carlos García @quobit, Joaquín Herrero @joakinen@scholar.social, Juan Carlos Barajas @SociologiaDiver, Juan Antonio Torrero @jatorrero, Sergio Muñoz @smunozroncero
undefined
5 snips
Mar 29, 2023 • 1h 46min

Episodio 56: Unea Pecasto Thactet Presio. ChatGPT y los modelos de lenguaje.

En este episodio se reflexiona sobre ChatGPT y su impacto filosófico en la inteligencia artificial. Se discute la resistencia al cambio en programación, la aplicación de modelos de lenguaje en educación y la sensibilidad de los seres artificiales. También se destaca la comparación entre procesadores de lenguaje y la exploración de contenido creativo con GPT-4.
undefined
Dec 28, 2022 • 2h 34min

Episodio 55: Conspiranoia y Conspiraciones. Especial Día de los Inocentes.

Especial Día de los Inocentes: Conspiranoia y Conspiraciones “La filosofía no sirve para nada” es un podcast sin pretensiones en el que reflexionaremos sobre el presente. Participan: José Carlos García @quobit, Joaquín Herrero @joakinen@scholar.social, Juan Carlos Barajas @SociologiaDiver, Juan Antonio Torrero @jatorrero, Sergio Muñoz @smunozroncero
undefined
Sep 21, 2022 • 2h 1min

Episodio 54: La enseñanza de la filosofía en bachillerato en el marco de la LOMLOE

Este curso estrenamos ley educativa en España y queremos saber cómo afecta a los contenidos y los métodos de la enseñanza de la filosofía. Damos voz a profesores de filosofía que para que nos den su punto de vista. “La filosofía no sirve para nada” es un podcast sin pretensiones en el que reflexionaremos sobre el presente. Participan: Elvira García Bello, José Carlos García @quobit, Sergio Muñoz @smunozroncero, Joaquín Herrero @joakinen, Juan Carlos Barajas @SociologiaDiver, Juan Antonio Torrero @jatorrero
undefined
Sep 1, 2022 • 2h 8min

Episodio 53: Los ensayos sobre tecnodiversidad de Yuk Hui

Hoy nos adentramos en el pensamiento filosófico de Yuk Hui, filósofo y profesor universitario de Hong Kong y conocido por sus obras sobre filosofía y tecnología. Este episodio conecta con la reflexión que hemos hecho en este podcast sobre la necesidad de una crítica a la tecnología que no sea una crítica ingenua con propuestas utópicas. Preferimos críticas hipersticiosas, esto es, críticas que usen el escenario sociotecnológico actual para proponer una reorientación de lo que hay. Indagaremos en los conceptos que maneja Yuk Hui en su crítica a la tecnología y cuáles son sus propuestas filosóficas. “La filosofía no sirve para nada” es un podcast sin pretensiones en el que reflexionaremos sobre el presente. Participan: José Carlos García @quobit, Sergio Muñoz @smunozroncero, Joaquín Herrero @joakinen, Juan Carlos Barajas @SociologiaDiver, Juan Antonio Torrero @jatorrero
undefined
Aug 19, 2022 • 2h 23min

Episodio 52: Materiales para una filosofía del hacktivismo

Pues la idea era hacer un episodio interesante sobre la filosofía que veíamos detrás de algunos videojuegos pero la verdad es que el tema se nos ha ido de las manos. Tirando del hilo de los videojuegos hemos llegado a la filosofía tras el hardware de las videoconsolas, tirando aún más hemos analizado filosóficamente el tema del hackeo de videoconsolas, el tema del hackeo en general, lo cual nos ha llevado a indagar en la lógica interna de esas máquinas que hace que mucha gente quiera alterar su funcionamiento y nos hemos encontrado con un tema enorme: la cibernética que está escondida en los dispositivos electrónicos de uso común, como los smartphones, y que amenazan la privacidad. Nos hemos encontrado también con filósofos que llevan tiempo analizando estos temas y que tienen propuestas filosóficas bien interesantes. ¿Y qué hemos sacado tras esta investigación? Pues un montón de bibliografía que aún tenemos que leer del todo pero que hasta el momento nos está fascinando. Y como aún no tenemos este episodio terminado os vamos a proponer una cosa. Vamos a compartir con vosotros la bibliografía que tenemos sobre la mesa y algunas de las dudas y conclusiones temporales que tenemos. Y si queréis hablamos de todo esto en nuestro grupo de Telegram antes de dar forma al episodio definitivo. “La filosofía no sirve para nada” es un podcast sin pretensiones en el que reflexionaremos sobre el presente. Participan: José Carlos García @quobit, Sergio Muñoz @smunozroncero, Joaquín Herrero @joakinen, Juan Carlos Barajas @SociologiaDiver, Juan Antonio Torrero @jatorrero
undefined
6 snips
Aug 7, 2022 • 1h 59min

Episodio 51: Un episodio de película

Es verano y no nos apetece pensar mucho así que este episodio es una charla sobre algunas películas que nos gustan. Y sí, acabamos filosofando sobre ellas. “La filosofía no sirve para nada” es un podcast sin pretensiones en el que reflexionaremos sobre el presente. Participan: Juan Antonio Torrero @jatorrero, Juan Carlos Barajas @SociologiaDiver, Sergio Muñoz @smunozroncero, Joaquín Herrero @joakinen
undefined
Jul 22, 2022 • 2h 35min

Episodio 50: Videojuegos Persuasivos, la propuesta filosófica de Ian Bogost

En los episodios 45 y 47 estuvimos echando una mirada filosófica a los videojuegos. sobre cómo los videojuegos influyen en la construcción de la identidad personal, la influencia que pueden tener en la toma de decisiones y nos preguntamos si los videojuejos podrían ser herramientas educativas. Hoy traemos una nueva mirada filosófica a los videojuegos de la mano de Ian Bogost (bogost.com) Bogost tiene una licenciatura en Filosofía y Literatura Comparada. es un galardonado autor y diseñador de videojuegos en su propia empresa Persuasive Games (ya comprenderán por qué la empresa se llama así a lo largo del episodio). Es autor de diez libros, entre ellos: Operaciones unitarias: una aproximación a la crítica de videojuegos Juegos persuasivos: el poder expresivo de los videojuegos Racing the Beam: el sistema informático de vídeo Atari Cómo hacer cosas con videojuegos Fenomenología alienígena, o cómo es ser una cosa Cómo hablar de videojuegos Play Anything Bogost elaboró allá por 2004 una teoría filosófica sobre los videojuegos y su influencia en la sociedad. Y hace poco ha revisado su tesis para ver sus defectos y virtudes. Queremos hacer ese mismo recorrido nosotros, acompañarlo mientras elabora su tesis en 2004 y acompañarlo mientras hace su propia revisión crítica. “La filosofía no sirve para nada” es un podcast sin pretensiones en el que reflexionaremos sobre el presente. Participan: José Carlos García @quobit, Sergio Muñoz @smunozroncero, Joaquín Herrero @joakinen, Juan Carlos Barajas @SociologiaDiver,
undefined
Jul 7, 2022 • 2h 23min

Episodio 49: El humanismo y sus prefijos

Desde hace un tiempo asistimos al surgimiento de varios términos derivados de la palabra humanismo que usan prefijos para complementarla. Si ya teníamos dificultades para definir qué es el humanismo (si es que solo hay uno), ahora tenemos que pensar qué es el transhumanismo, o el posthumanismo. O qué es lo inhumano. En este episodio intentaremos profundizar en algunas de las ideas que podemos calificar como humanistas y haremos alguna excursión por autores que plantean la modificación de lo humano. “La filosofía no sirve para nada” es un podcast sin pretensiones en el que reflexionaremos sobre el presente. Participan: José Carlos García @quobit, Sergio Muñoz @smunozroncero, Joaquín Herrero @joakinen, Juan Carlos Barajas @SociologiaDiver, Juan Antonio Torrero @jatorrero
undefined
Jun 26, 2022 • 2h 45min

Episodio 48: Guerra

Nos vamos a la guerra, a cualquier guerra, para ver qué armas filosóficas podemos usar para reflexionar sobre ella. Van a aparecer en nuestras reflexiones Georg Simmel, Richard Rorty, Theodore Adorno, Sun Tzu, Homero (Simpson no, el otro), Bernardo Souvirón, Armen Avanessian, Clausewitz, García Caneiro y Chris Blattman, entre otros. “La filosofía no sirve para nada” es un podcast sin pretensiones en el que reflexionaremos sobre el presente. Participan: José Carlos García @quobit, Sergio Muñoz @smunozroncero, Joaquín Herrero @joakinen, Juan Carlos Barajas @SociologiaDiver, Juan Antonio Torrero @jatorrero

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app