Curiosidades de la Historia National Geographic

National Geographic España
undefined
Feb 1, 2021 • 11min

Versalles, un día en la corte de Luis XIV, el Rey Sol

Luis XIV convirtió el palacio de Versalles en el centro de poder de Francia. El día a día del rey era un ritual perfectamente planificado que señalaba la importancia de cada cortesano según su proximidad al monarca. En tiempos de Luis XIV, el palacio de Versalles se organizaba en una serie de espacios en los que tenían lugar las actividades cotidianas de la corte, siempre al ritmo que imponía la voluntad del soberano.
undefined
Jan 24, 2021 • 8min

La dura vida de los soldados de Napoleón

Largas marchas, noches a la intemperie, pillaje y sangrientas batallas marcaban el devenir de las tropas del emperador. Siempre atento a la meritocracia, Napoleón supo estimular el arrojo de sus soldados mediante condecoraciones como la de la Legión de Honor, instituida en 1802. La distinción era muy apreciada por las tropas, pues premiaba una acción heroica en batalla o los méritos contraídos durante toda una vida.
undefined
Jan 18, 2021 • 13min

Las mujeres romanas, ¿sumisas o emancipadas?

Aunque la moral y las leyes las condenaban a una posición subordinada, las mujeres romanas aprovecharon los resquicios legales para obtener derechos y emanciparse de la tutela masculina. Por ejemplo el historiador Apiano recoge el discurso que pronuncia en el Foro de Roma Hortensia, hija del famoso orador Quinto Hortensio. Hortensia es la primera mujer que habla en público en contra de una ley que considera injusta.
undefined
Jan 8, 2021 • 15min

Caballeros medievales, entre la historia y la leyenda

Entre los siglos XII y XIV, mientras los jinetes acorazados se imponían en los campos de batalla, la caballería encarnó los ideales de valor, generosidad, cortesía, delidad y defensa de la Cristiandad. A lo largo de la Edad Media y durante los primeros compases de la Edad Moderna, el juego caballeresco se plasmó en infinidad de simulaciones bélicas: en forma de torneos por equipos, donde los caballeros combatían por escuadras, en justas individuales, donde se trataba de descabalgar al adversario, o bien a través de otras actividades como pasos de armas, juegos de cañas o mesas redondas.
undefined
Dec 29, 2020 • 13min

Eugenia de Montijo, la esposa española de Napoleón III

En 1853 Eugenia se casó con Napoleón III, emperador de Francia y sobrino de Bonaparte, en la catedral de Notre Dame de París. La esposa española de Napoleón III vivió los fastos del II Imperio francés, pero también la tristeza del exilio y el dolor por la muerte de su hijo, último descendiente de Bonaparte.
undefined
Dec 18, 2020 • 8min

La trágica cruzada de los inocentes

Una triste aventura medieval movilizó a miles de niños europeos para liberar Jerusalén. Esta cruzada infantil fue un movimiento de masas inédito, impulsado por el fervor religioso y el misticismo de las clases populares en aldeas de Alemania y Francia. La mayoría de los niños murieron o acabaron vendidos como esclavos, en una triste epopeya que inspiró al escritor francés Marcel Schwob su extraordinaria «nouvelle» La cruzada de los niños (1896).
undefined
Dec 11, 2020 • 9min

Los placeres de la mesa en la antigua Grecia

Uno de los aspectos de la vida cotidiana de los griegos antiguos que mejor conocemos es el relativo a la alimentación. La base de la comida diaria para la mayor parte de la población era de origen vegetal. Sin embargo, la sobriedad de su cocina no impidió a los griegos apreciar carnes, quesos, vinos y, sobre todo, pescados.
undefined
Nov 24, 2020 • 8min

Catalina de Médicis, la reina negra

La hija de Lorenzo II de Médicis y Magdalena de la Tour d’Auvergne, nació en 1519, en Florencia. Huérfana con apenas tres semanas de vida, su educación estuvo supervisa- da por el papa Clemente VII. Repasamos la historia de esta intrigante figura de una reina ilustrada y maquiavélica en el Renacimiento europeo.
undefined
Nov 16, 2020 • 8min

La sexualidad en el antiguo Egipto

Muchas referencias a la sexualidad aparecen de forma velada en las pinturas de las tumbas. Por ejemplo, la caza y la pesca en las marismas, representada en esta pintura egipcia (hacia 1400-a.C.) está plagada de juegos de palabras y alusiones ocultas a la sexualidad. Repasamos algunas de las más famosas y te contamos cómo era el sexo en el Antiguo Egipto.
undefined
Nov 3, 2020 • 13min

Leonardo da Vinci, el genio visionario

"Preferiría la muerte a la inactividad". Así se expresaba el hombre que dedicó toda su vida a concebir imágenes, máquinas y grandiosos proyectos que se adelantaron a su propio tiempo. En este nuevo episodio de curiosidades de la Historia repasamos la vida del genio italiano.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app