SER Historia

SER Podcast
undefined
Nov 3, 2024 • 1h 31min

SER Historia | Leonor de Aquitania, la reina de los trovadores

Es uno de los personajes más fascinantes de la Edad Media y ya era hora que nos hiciéramos eco de ella. Leonor de Aquitania esposa, madre y abuela de reyes será la protagonista del cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego Álvaro Romero, co-comisario de la exposición Cartas de Colón, América en la Casa de Alba en el palacio de Liria de Madrid nos habla de la relación entre la Casa de Alba, Cristóbal Colón y la historia de América. Pablo Arias en una nueva entrega de su sección de historia de la ciencia nos trae la figura del físico Robert Goddard. Y acabamos con Ana Barrera autora de la novela Cartas desde Hungría que nos lleva a este país en el momento de la II Guerra Mundial
undefined
Oct 30, 2024 • 23min

Adeje y su patrimonio histórico

Charlamos con José Miguel Rodríguez Fraga, catedrático de filosofía y alcalde de Adeje. Él personalmente fue quien recuperó la documentación de la Casa Fuerte, conjunto arquitectónico fortificado muy representativo de la localidad. Reflexionamos también sobre la importancia de la conservación del patrimonio, la salvaguarda de la identidad y la necesidad del estudio de las humanidades
undefined
Oct 30, 2024 • 13min

Lo que cuentan los mapas

Nos visita en nuestro programa especial desde Adeje el investigador de la Universidad de La Laguna, Kevin Wittmann, experto en mapas medievales y autor de varios libros sobre el tema. Junto a él conocemos la importancia de estos documentos como objetos artísticos, documentales y científicos. Otra forma de conocer la historia
undefined
Oct 30, 2024 • 17min

El archivo de La Casa Fuerte

Con Belén Pérez, archivera municipal de Adeje, y el periodista José Gregorio González, analizamos la importancia de los archivos históricos y de la conservación de los documentos
undefined
Oct 27, 2024 • 28min

Cronovisor | Los piratas del Atlántico

Solemos idealizar el mundo de los piratas y ubicarlos históricamente en los lejanos y exóticos mares del Caribe. Sin embargo, mucho más cerca de nosotros contamos con una fuente de información muy valiosa para poder descubrir la realidad de la piratería en nuestra historia. Es la razón por la que hemos ido a Adeje, en la isla de Tenerife para conocer la realidad de las incursiones piratas desde el siglo XVI
undefined
Oct 27, 2024 • 1h 29min

SER Historia | Tenerife y los piratas

Viajamos hasta el sur de Tenerife. En la localidad de Adeje realizamos desde el convento de San Francisco un programa especial. Aquí vamos a descubrir una historia alucinante sobre los piratas. Mucho más cerca y más trepidante que las leyendas que nos han contado del Caribe. Este es el tema del cronovisor junto a Jesús Callejo y la historiadora y profesora Carmen Rosa Pérez Barrios. Luego nos visita el alcalde José Miguel Rodríguez Fraga. Con él, profesor de filosofía, reflexionamos de la importancia de la conservación del patrimonio, la salvaguarda de la identidad y de la necesidad que hay en el estudio de las humanidades. Belén Pérez, archivera municipal de Adeje, y el periodista José Gregorio González, nos descubren la importancia de los archivos históricos y de la conservación de los documentos. Acabamos el programa con el investigador de la Universidad de La Laguna, Kevin Wittmann, experto en mapas medievales. Junto a él conocemos la importancia de estos documentos como objetos artísticos, documentales y científicos
undefined
Oct 23, 2024 • 23min

La Stasi, represión y control

Nos visita el periodista y escritor Amir Valle para hablar de su último trabajo 'El aliento del lobo', dedicado a la Stasi. Con él conoceremos como funcionaba el que fuera uno de los servicios de inteligencia más efectivos del mundo, desde su fundación en Berlín Oriental en 1950 hasta su disolución tras la caída del Muro en 1990
undefined
Oct 23, 2024 • 7min

Cretino

Nueva entrega de nuestra historia de las palabras con José Luis Díaz Prieto, hoy una muy curiosa: “cretino”
undefined
Oct 23, 2024 • 14min

Juana Azurduy, la heroína revolucionaria

Con Berta Reventós, colaboradora de la Cadena SER en Argentina, descubrimos la figura de esta guerrera que luchó en las guerras de independencia hispanoamericanas
undefined
Oct 20, 2024 • 36min

Cronovisor | Vincent Van Gogh, un genio atormentado

Su fama se multiplicó por 1000 cuando en el año 1987 uno de sus cuadros más conocidos hoy, Los Girasoles, se vendió por casi 20 millones de libras. Hoy está valorado en unos 80 millones de euros. Si el pobre Van Gogh lo hubiera sabido seguro que muchas de sus locuras vitales se habrían apaciguado. O quizá no, quién sabe. Jesús Callejo nos lo cuenta en este cronovisor

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app