

El Panóptico de José Antonio Marina
José Antonio Marina
Con este podcast inicio un nuevo modo de comunicación. Un intento de responder a la pregunta: ¿Quién piensa cuando yo pienso?, es decir, de investigar cómo trabaja la inteligencia humana y la memoria.
En este podcast hablo de una inteligencia resuelta que es aquella que nos ayuda a encontrar soluciones y poder tomar decisiones con decisión, características básicas de la inteligencia, que es una mezcla de conocimiento y valor.
En este podcast hablo de una inteligencia resuelta que es aquella que nos ayuda a encontrar soluciones y poder tomar decisiones con decisión, características básicas de la inteligencia, que es una mezcla de conocimiento y valor.
Episodes
Mentioned books

Nov 12, 2025 • 17min
Episodio 4x04: La riqueza y la pobreza de las personas y de las naciones
El ‘capital comunitario’ es un aspecto fundamental de la sociedad. Sin tenerlo en cuenta, no podemos resolver problemas endémicos de nuestra sociedad. Tengo la convicción de que constituye la verdadera riqueza de las naciones y nos permite avanzar ilustradamente por la senda del progreso. Sin tenerlo en cuenta, no podemos resolver problemas endémicos de nuestra sociedad. ¿Porqué no funcionan los programas contra la violencia de género? ¿Por qué no conseguimos limitar el consumo de drogas? ¿Por qué estamos presenciando el auge de las ‘democracia iliberales’? ¿Por qué es tan difícil mejorarun sistema educativo? Mi respuesta es: porque hay una quiebra de ‘capital comunitario’. Por eso las acciones específicas tienen tan poco éxito. Los estudios nos dicen que un alto capital social favorece la buena marcha de las instituciones democráticas (Putnam), crea prosperidad económica (Fukuyama), fomenta el éxito educativo (Coleman, Favre y Jaeggi), mejora la salud pública (Carrillo,Riera) y aumenta el bienestar social (OCDE). ¿Cómo se puede estimular el crecimiento del ‘capital comunitario’? ¿Quién debe hacerlo? Pues todos los agentessociales: los ciudadanos, el Estado, los empresarios, lossindicatos, el sistema educativo, los medios de comunicación, la Iglesia. ¿Cómo pueden hacerlo? Con argumentos, conejemplaridad, con paciencia, utilizando todas las armas de lapersuasión y de la seducción.Atribuciones:“If I were a rich man” – BSO «Fiddler on the roof»"Desert Caravan" – Aaron KennyEntradilla y cierre: «The Comedy» de plaincaskMúsica de fondo: «Jazz Intro Luxury Lounge» de pianorock

Oct 30, 2025 • 17min
Episodio 4x03: El ciego que no se daba cuenta de que no veía
En la era de la información, la estupidez humana se manifiesta de formas sorprendentes y peligrosas, afectando tanto la vida individual como la colectiva. La irracionalidad, la desinformación y la falta de pensamiento crítico son elementos que parecen impregnar nuestra sociedad, haciendo urgente la aplicación de lo que se podría denominar una vacuna social contra la insensatez. Esta vacuna, lejos de ser un remedio milagroso, se basa en la educación, el diálogo y la promoción de valores que fomenten el análisis riguroso de la realidad.Un ejemplo claro es el del bullying que se ha instalado en nuestros centros educativos, (el último caso es el de Sandra);se ha agravado con las nuevas tecnologías, se ha convertido en un problema crónico, lo que es una muestra colosal de insensatez. La tendencia a la cronificación de los problemas es un peligro personal y público que deberíamos tomarnos más en serio. De esto va este podcast. De la implicación de los problemas en nuestras vidas y de la necesidad que tenemos de fortalecer nuestra capacidad de resolverlos, es decir, nuestra competencia heurística porque si no lo hacemos estaremos aumentando nuestra vulnerabilidad. La comunicación abierta y el intercambio de ideas permiten que la sociedad exponga sus errores y aprenda de ellos. La transparencia y la responsabilidad en el discurso público ayudan a erradicar la ignorancia y a combatir los discursos populistas que, muchas veces, se aprovechan de la falta de información para propagar la estupidez. Un espacio de diálogo sincero y respetuoso es fundamental para la inmunización social.En conclusión, la vacuna social contra lainsensatez humana no es un invento utópico, sino una necesidad imperante en un mundo marcado por la desinformación y la ignorancia. Solo a través del fortalecimiento de la educación, el fomento del diálogo y la promoción de la ciencia y la cultura podremos aspirar a construir una sociedad más consciente, crítica y capaz de superar sus propios límites.Atribuciones:“El Ropavejero” - Libertad Lamarque“Chivato, chivato” - El Príncipe Gitano“Cinematic Mexican Trumpet” - OrchestralisEntradilla y cierre: «The Comedy» de plaincaskMúsica de fondo: «Lazy Funny Clarinet Comedy Music» de Eitan Epstein Music

Oct 15, 2025 • 19min
Episodio 4x02: La democracia gatuna
El virus de la pereza mental nos aboca a la irracionalidad humana, que nos convierte en marionetas. “En un mercado saturado de informaciones, una mente distraída y que debe decidir deprisa estadísticamente tiende a adaptar creencias falsas”.La economía, la política, la religión y las redes sociales contribuyen a debilitar al sujeto. En palabras de, El Roto, se resumen en: “Os ofrezco soluciones para mis problemas”.Como dice Daniel Innerarity, el problema de la democracia es que para funcionar bien necesita buenos ciudadanos que no es capaz de producir, porque el sistema político favorece la aparición de ciudadanos teledirigidos, emocionalmente fervorosos y con la capacidad crítica sedada.El debilitamiento de las personas y el embate contra nuestra capacidad crítica son las luchas que tenemos que acometer para no caer en la desidia y crear sujetos crédulos que se retroalimentan con la información que los refuerza a costa de la verdad.Atribuciones:“Cambalache” – Enrique Santos Discépolo“Malos Tiempos para la Lírica” – Golpes BajosEntradilla y cierre: «The Comedy» de plaincaskMúsica de fondo: «Lazy fat cat» de StanNau

Oct 1, 2025 • 18min
Episodio 4x01: Destapando la gran estafa
Comenzamos una nueva temporada del podcast de El Panóptico. El objetivo es el mismo que en años anteriores: intentar que todos seamos más inteligentes y que nos comportemos como tales. He titulado este curso “Destapando la gran estafa”. ¿Cuál es? Podría denominarla la estafa de la autoestima tóxica.Experimentamos la poderosa tentación de las “vacaciones intelectuales”. Pensar rigurosamente es una actividad costosa ¿por qué no dejarse llevar de las ideas ambientes, de la facilidad? Ya lo dijo Campoamor: “Si quieres ser feliz como me dices, no analices, muchacho, no analices”. La “inteligencia perezosa” conduce al fanatismo, los prejuicios, el pensamiento tribal, el dogmatismo, la credulidad, la superstición, la irracionalidad, y otros frutos amargos. En la actualidad, vivimos en una credulidad hiperinformada. La bipolarización que pervierte la vida política en casi todos los países es una manifestación de credulidad fervorosa. Los míos son los buenos y los otros, los malos. Como una destilación de la desconfianza en las verdades universales, de un equivocado concepto de libertad, y una falsa interpretación de la democracia, se ha implantado un “culto a la opinión personal”, que la declara válida sin necesidad de estar justificada. Se piensa que “todas las opiniones son respetables”, cuando en realidad lo que son respetables son todas las personas que opinan,Todos sabemos que el antídoto de este dogmatismo cerril es el “pensamiento crítico”.Atribuciones:David Holmes - Yen On A Carousel Entradilla y cierre: "The Comedy" de plaincaskMúsica de fondo: "Emotional Waltz" de Orchestralis

Jun 26, 2025 • 14min
Episodio 3x11: ¿Hay un manual para mejorar la especie humana?
Es evidente que la evolución de las culturas muestra una convergencia hacia modelos éticos compartidos. Por ello, creo posible enunciar una Ley del progreso ético de la humanidad: Los seres humanos, cuando se liberan de la pobreza extrema, la ignorancia, el dogmatismo, el miedo al poder y la insensibilidad hacia el prójimo evolucionan convergentemente hacia un modelo de felicidad pública que se caracteriza por el reconocimiento de derechos individuales, la acionalidadcomo forma de resolver problemas, la participación en el poder, el rechazo de desigualdades no justificadas, las garantías procesales y las políticas de ayuda. De esta manera se facilita la satisfacción de los tres grandes deseos en que consiste la felicidad: sobrevivir agradablemente, mantener relaciones sociales satisfactorias y ampliar nuestras posibilidades de acción.Eliminar los obstáculos — la pobreza extrema, la ignorancia, el dogmatismo, el miedo y la insensibilidad— pueden considerarse parte de nuestro repertorio de vacunas. Pero estamos contagiados por tantos virus mentales que ya no reconocemos lo insensato de muchas de nuestras decisiones. Por eso necesitamos un largo trabajo de recuperación de la sensatez, que continuaremos en el Panóptico. Este es el último podcast de esta temporada. Les deseo un buen verano y que ustedes lo piensen bien. Atribuciones:Peggy Lee - "Fever"Entradilla y cierre: “Comedy detective mysteries” de KakaduCreationMúsica de fondo: “Puzzle” de V-Audio

Jun 12, 2025 • 18min
Episodio 3x10: Catálogo de vacunas. Sistemas de protección
Curso acelerado de inmunología mental: Tercera parte Empezamos a disponer de un amplio catálogo de vacunas. Hay unas que protegen al sistema inmunitario mental entero. Por este carácter general los denomino interferones mentales.La vacunación se hace en tres etapas. La primera trata de conseguir que el paciente conozca el funcionamiento de su inteligencia, de los fallos cognitivos, afectivos y ejecutivos, sus fortalezas y también sus debilidades, y comprenda la necesidad de vacunarse. Después viene el desalojo de lascreencias patógenas, y por último, se trata de fomentar las creencias y hábitos protectores. El máximo nivel de protección nos lo deparan dos súpervacunas. Son complejas y difíciles deadministrar, por eso necesitan que la inteligencia esté ya protegida por vacunaciones previas. Me refiero al pensamiento crítico y a la inteligencia ética. La primera se ocupa de resolver los problemas que se refieren al conocimiento y la verdad. La segunda se enfrenta con los problemas que afectan a la felicidad y a la acción. Y ambas están debilitadas por múltiples virus.Ya hemos visto que la solución está en crear una vacuna que fortalezca nuestra capacidad para identificar y desactivar esos patógenos. Describir esa vacuna, darla a conocere intentar una campaña de vacunación mental es absolutamente necesaria. Atribuciones:Dúo Dinámico – “Resistiré”Vicente Fernández – “El rey”Entradilla y cierre: “Comedy detectivemysteries” de KakaduCreationMúsica de fondo: “Piano minimalista” de ID_production

May 29, 2025 • 20min
Episodio 3x09: Catálogo de patógenos mentales
El asunto de los virus mentales es un tema es social y políticamente importante porque estamos rodeados de personas, empresas, partidos políticos, religiones que intentan influir sobre nuestro comportamiento y en muchas ocasiones lo hacen aprovechando nuestras vulnerabilidades, manejando las trampas cognitivas y afectivas que tenemos en nuestro interior. La inmunología mental intenta identificar estos procesos para poder eliminarlos si es posible o, al menos, controlarlos. Para introducir orden en un terrenoselvático voy a agrupar las agresiones externas en tres categorías: informaciones falsas, virus mentales y marcos de insensatez.Informaciones falsas: es el proceso más elemental.Aprovechando vías de comunicación normales se difunden ideas o noticas falsas que confunden a la víctima, que puede acomodar su respuesta a ellas. No se trata de errores involuntarios, sino de mentiras intencionadamente difundidas. El mundo está preocupado por el aumento de la desinformación, es decir, de la utilización de información falsa parainfluir en las decisiones de otras personas. Según el World Economic Forum la desinformación en línea supone una amenaza global, y la UNESCO insiste enque todos los ciudadanos necesitan mejorar sus competencias para evaluar críticamentela información on-line.Virus mentales: Son mensajes cognitivos o afectivos que aprovechan las vulnerabilidades de una persona, las chapuzas evolutivas, las fisuras en la racionalidad, pero con la finalidad expresa de alterar los sistemas de control. Debilitan la autonomía del sujeto suavemente,sin que el sujeto se percate. La atención voluntaria es una de sus presas más importantes.Marcos de insensatez: Son estructuras más complejas, que incluyen informaciones falsas, virus, creencias, movilizaciones emocionales, instituciones sociales, costumbres, ideologías que parecen imposibles decambiar y que, por lo tanto, obligan no solo a aceptarlas, sino también a acomodarse a ellas Atribuciones:Queen – “Don't Stop Me Now"David Bowie – “Life on Mars?” Entradilla y cierre: “Comedy detective mysteries” de KakaduCreationMúsica de fondo: “Minimal and Upbeat PianoBackground” de SFmusic

May 15, 2025 • 20min
Episodio 3x08: Chapuzas evolutivas y chapuzas ejecutivas
Los fallos cognitivos pueden considerarse provocados por elcrecimiento de nuestra inteligencia, que nos permite avanzar en terrenos fértiles y a la vez pantanosos. Por ejemplo, la credulidad es nuestra situación básica. Todos nacemos crédulos, creemos lo que nos dicen. Si no lo hiciéramosno podríamos aprender.La credulidad siempre está acechando. Y muchas personaspueden aprovecharse de ello. El placer sirve para orientar nuestras conductas de un modopoderoso. Si hubiera estado bien diseñado podríamos confiar en sus impulsos, pero no es así.Atribuciones:Sam Cooke – “Change is gonna come"Seal – “Weight of my mistakes”Loquillo – “Quiero un camión” Entradilla y cierre: “Comedy detective mysteries” de KakaduCreationMúsica de fondo: “Quirky darkish comedy” de Orchestralis

Apr 24, 2025 • 20min
Episodio 3x07: Inmunología mental
**********IMPORTANTEPor motivos técnicos, hemos tenido que publicar de nuevo el Eposidio 3x07 del pasado 24 de abril. Disculpen las molestias.**********El panorama que ofrece la inteligencia humana es el de una maquinaria fantástica, pero con algunos puntos débiles que nos hacen caer en errores. Esos fallos se deben a “chapuzas evolutivas”, soluciones eficaces pero que dejan puntos vulnerables que pueden ser aprovechados por agentes patógenos externos, que están en el ambiente o que son manejados por personas que pueden querer influir en nuestro modo de pensar, de sentir y de actuar.¿Cuáles son esos virus mentales? Es fácil identificarlos. Son las noticias falsas, los mensajes adoctrinadores, los bulos, las modas, las creencias que hay en el ambiente, las ideologías. Existe una gigantesca industria de la persuasión, cada vez más sofisticada.El paralelismo entre la actividad biológica y la actividad mental es lo que me ha animado a trabajar en una nueva ciencia: la INMUNOLOGIA MENTAL. Su objetivo es mejorar el uso de la inteligencia para poderse a salvo de equivocaciones previsibles.Atribuciones:Extracto de La jeune Parque de Paul Valery. Musique de Chopin "Par la Fileuse de Mots" Fugees – “Ready or Not”Luis Eduardo Aute – “Retales, Chapuza y Pastiche”Entradilla y cierre: “Comedy detective mysteries” de KakaduCreationMúsica de fondo: “Funk Groovy” de MangoAudio

Apr 10, 2025 • 20min
Episodio 3x06: ¿Quién es usted para juzgarme?
Hay otra creencia, relacionada con la tolerancia, que se manifiesta con frecuencia. Alguien pone cara de dignidad moralista y afirma pomposamente: “Yo no soy quién para juzgar a nadie”. ¿Pero qué me dice? Todos tenemos la obligación de juzgar sobre cosas que afectan al bien común, y para ello debemos ponernos en condiciones de juzgar justamente: informarnos, buscar la objetividad, no dejarnos llevar por preferencias emocionales ni por intereses personales o sectarios.La imparcialidad, la objetividad, no son un principio, son un objetivo a alcanzar. En el plano del conocimiento lo llamamos verificación y en el campo de los comportamientos lo lamamos justificación.La persona que ha perdido la capacidad de juzgar bien, que no sabe discriminar, que no es capaz de separar el trigo de la paja, ha perdido el seso, el buen sentido, es un INSENSATO. Para prevenir la insensatez he estado trabajando en la vacuna que nos proteja de ella.Atribuciones: Johnny Cash - “This Side of the Law”Piaro: ¿Quíen eres tú para juzgar?Pink Floyd - “The Trial”Entradilla y cierre: “Comedy detective mysteries” de KakaduCreationMúsica de fondo: “Inspiring Bach Cello Suite” de Orchestralis


