
El Panóptico de José Antonio Marina Episodio 4x04: La riqueza y la pobreza de las personas y de las naciones
El ‘capital comunitario’ es un aspecto fundamental de la sociedad. Sin tenerlo en cuenta, no podemos resolver problemas endémicos de nuestra sociedad. Tengo la convicción de que constituye la verdadera riqueza de las naciones y nos permite avanzar ilustradamente por la senda del progreso. Sin tenerlo en cuenta, no podemos resolver problemas endémicos de nuestra sociedad. ¿Porqué no funcionan los programas contra la violencia de género? ¿Por qué no conseguimos limitar el consumo de drogas? ¿Por qué estamos presenciando el auge de las ‘democracia iliberales’? ¿Por qué es tan difícil mejorarun sistema educativo? Mi respuesta es: porque hay una quiebra de ‘capital comunitario’. Por eso las acciones específicas tienen tan poco éxito. Los estudios nos dicen que un alto capital social favorece la buena marcha de las instituciones democráticas (Putnam), crea prosperidad económica (Fukuyama), fomenta el éxito educativo (Coleman, Favre y Jaeggi), mejora la salud pública (Carrillo,Riera) y aumenta el bienestar social (OCDE).
¿Cómo se puede estimular el crecimiento del ‘capital comunitario’? ¿Quién debe hacerlo? Pues todos los agentessociales: los ciudadanos, el Estado, los empresarios, lossindicatos, el sistema educativo, los medios de comunicación, la Iglesia. ¿Cómo pueden hacerlo? Con argumentos, conejemplaridad, con paciencia, utilizando todas las armas de lapersuasión y de la seducción.
Atribuciones:
- “If I were a rich man” – BSO «Fiddler on the roof»
- "Desert Caravan" – Aaron Kenny
- Entradilla y cierre: «The Comedy» de plaincask
- Música de fondo: «Jazz Intro Luxury Lounge» de pianorock
