EMOTION ME por Pedro Vivar

EMOTION ME el Podcast de Pedro
undefined
Aug 31, 2021 • 18min

10 formas de TRANSMITIR buena ENERGÍA.

Somos lo que transmitimos, no somos solo lo que pensamos, nuestros pensamientos también son una consecuencia de lo que sentimos, y debes entender que lo que sientes y lo que transmites, a diferencia de lo que te pueden hacer hecho creer depende totalmente de ti. Hoy te traigo 10 formas de transmitir muy buena energía . 1 No seas la reina del drama. 2 Evita chismes y cotilleos 3 No pongas energía en lo que no depende de ti. “Hay que suprimir estas dos cosas: el temor por el porvenir, el recuerdo de los antiguos males. Estos que ya no me conciernen y el porvenir no me concierne todavía”. Séneca 4 Evita las comparaciones innecesarias. 5 No hagas cosas que te hagan sentir mal 6 Trata de pasar tiempo en soledad. 7 Respeta los silencios. “Aprende a confiar en lo que está ocurriendo. Si hay silencio, déjalo aumentar, algo surgirá. Si hay tormenta, dejar a rugir, sé calmará”. Lao Tsé 8 Si alguien está haciendo algo por lo que te gustaría ser apoyado, apóyalo. “A veces cuando considero las tremendas consecuencias de las pequeñas cosas, me siento tentado a pensar que no hay cosas pequeñas.” —Bruce Barton— 9 No seas negativo. 10 Si alguien fomenta que seas mejor persona y te impulsa a crecer dedica más tiempo a esa persona.
undefined
Aug 27, 2021 • 8min

7 TRUCOS para MEJORAR tu COMUNICACIÓN.

7 TRUCOS PARA MEJORAR TU COMUNICACIÓN. - Hoy más que nunca estamos distanciados de otras personas, por ello las personas que dispongan de recursos y habilidades para comunicarse mejor marcarán la diferencia en la cada vez más grande jerarquía social. - Hoy traigo 7 herramientas de comunicación que pueden ayudarte a llegar mejor y a más personas, si conocer alguna más estaré encantado de leerte., tienes todas en www.emotionme.es 1 Adáptate al lenguaje de tus interlocutores 2 Facilita el entendimiento con emociones no con palabras. 3 Evita sonar como si estuvieras dando órdenes. 4 Evita los condicionales. 5 Contacto visual 6 No te repitas. 7 usa el silencio — Hasta aquí el episodio de hoy.
undefined
Aug 23, 2021 • 8min

8 Consejos para APLICAR antes de los 30// Te comparto lo que me hubiera gustado conocer cuando tenía 20 años

8 Consejos para aplicar antes de los 30. 1 Mueve el culo. 2 No veas noticias ni televisión. 3 No escatimes en formación. 4 Rodéate de líderes. 5 Abandona el miedo o la vergüenza de ser distinto. 6 Busca nuevas fuentes de ingresos. 7 Comienza a cuidarte. 8 No te apegues. Hasta aquí el episodio de hoy, puedes leer más en www.emotionme.es o en https://www.instagram.com/p/CStaZ54Nqc-/
undefined
Aug 16, 2021 • 58min

TU TIEMPO cada vez VALE MÁS PORQUE te QUEDA MENOS. Con Josué Tari // No pienses, ¡COMPÓRTATE!

Josué Tari, uno de mis actuales entrenadores me acompaña en un episodio muy especial. ¿Por qué tienden a abandonar las personas? En este episodio, hablaremos de las herramientas que utilizamos Josué y yo para una vez establecemos metas no abandonarlas. Cuento mi experiencia en el entrenamiento, en objetivos personales y profesionales como este mismo Podcast que lleva más de 300 episodios durante 4 años 2018/2019/2020/2021 Si vives con la mentalidad de sentirte ahora en el mejor momento nunca vas a abandonar, si por el contrario te mueves por dopamina y esta no llega, abandonarás. No vivas como una rata que responde a estímulos, actúa sin esperar nada. El futuro no será mejor que ahora. Acude a esa faceta de tu vida donde eres un líder. Cambia antes de que las circunstancias te obliguen a hacerlo. Nuestros pensamientos cansan más que nuestras acciones.
undefined
Aug 13, 2021 • 1h 22min

Soluciona el DINERO // LAS REGLAS DEL DINERO de ERNEST DIFT // CRIPTOMONEDAS

Ernest es un inversor libre conocido por su estilo de vida saludable compartido en RRSS. Se dió a conocer con su famoso canal de youtube que dejó en 2019: The Fitness Boy, y decidió continuar evolucionando en su viaje personal empoderando a las personas con su filosofía Sueña Y logra, mensaje que más de 100 personas ya se han tatuado. https://emotionme.es/podcast/ernest-034-the-fitness-boy/ En este episodio conoceremos las reglas que Ernest establece en su relación hacia el dinero. 1) Cuantificar MACROS, Conocimiento de ingresos y gastos. 2) El dinero es un juego, conocer las reglas que hacen ganar y perder. 3) No obedecer lo establecido. Muchas lecciones hacia el dinero están mal enseñadas, es importante no aplicarlas. 4) Invierte en personas, las personas son empresas que tiene valores que suben y bajan. 5) Paciencia. El futuro es incierto, por ello conocer como otras personas se preparan es una obligación para prosperar.
undefined
Aug 7, 2021 • 11min

9 RAZONES PARA ENTRENAR TU CUERPO. Beneficios de la práctica deportiva y el ejercicio físico.

Estoy seguro de que todos tenemos algún motivo para entrenar, somos conscientes que de una manera u otra, es algo que nos beneficia, aún así para mi la mejor manera de entender las cosas es aterrizándolas en papel o bien verbalizándolas, para ello te traigo 9 razones para que sigas practicando o comiences a realizar ejercicio físico. -- 1 Reduce tu estrés. El sentimiento de soledad e incluso la depresión son respuestas químicas a la ausencia de la serotonina, El ejercicio produce serotonina. Se cree que este neurotransmisor ayuda a regular el estado de ánimo, el comportamiento social, el apetito, la digestión, el sueño, la memoria, el deseo y la función sexual. Por eso se dice que las personas que hacen ejercicio son más extrovertidas que las que no, por otro lado puedes aumentar las dosis de serotonina al exponerse a la luz del sol, recibir masajes. 2 Te ayuda a conocerte mejor. El periodista deportivo Heywood Hale solía decir: “El deporte no construye el carácter, lo revela.” El ejercicio físico nos ayuda a saber de lo que somos capaces, ¿Somos fuertes?¿Somos resistentes? ¿Somos quejicas? ¿Somos constantes? El ejercicio nos ayuda a responder incógnitas sobre nuestras capacidades humanas. 3 Ganar confianza en tus habilidades. El entrenamiento nos ayuda a ser más coordinados y hábiles aumentando nuestros reflejos, provocando con ello una mayor confianza en nuestras acciones del día a día. el sudor, el dolor al que nos enfrentamos El entrenamiento es una de las mejores herramientas para entender que el fracaso forma parte del éxito, Michael Jordan decía; “He fallado más de 9,000 tiros en mi carrera. He perdido casi 300 juegos. Veintiséis veces, se me ha confiado para tomar el tiro ganador y lo he perdido. He fallado una y otra vez en mi vida. Y es por eso que tengo éxito". La práctica hace al maestro 4 Eres un buen ejemplo para jóvenes y mayores. Son muchas las amistades rotas, promesas no cumplidas y proyectos sin terminar, por una disciplina que era ineficaz, la disciplina sin constancia no vale mucho. En un mundo donde la gratificación instantánea lidera la sociedad, necesitamos ejemplos y personas que transmitan valores como la constancia, la disciplina y el amor propio, que ayuden a entender los beneficios de cuidarse y pensar a largo plazo. Tienes una oportunidad contigo, y con la gente que te rodea, puedes ser inspiración. 5 Lucir mejor, tanto vestido como desnudo. No todo son beneficios de carácter interior, o mentalidad, las personas atléticas tienen más facilidades para parecernos atractivas, y en un mundo tan superficial es muy importante cuidar nuestro exterior. ᴇʟ ғísɪᴄᴏ ɴᴏ ʟᴏ ᴇs ᴛᴏᴅᴏ, eso suena muy bien, pero la carne vende y eso se ve muy bien en las rrss y medios de comunicación, cuando subes una fotografía sin camiseta a cuando subes una foto de un paisaje. lo material es lo primero que nos entra por los ojos, por eso en la televisión o rrss siempre es más fácil encontrar a gente con buen físico que personas con una estética más descuidada. 6 Mejora tu carácter. El ejercicio nos ayuda a desarrollar valores como la disciplina y la constancia que no sólo tienen efecto a nivel de estética o salud, sino a la hora de desarrollar nuestra paciencia y temperamento. “Acepta que para lograr resultados de calidad a largo plazo es preciso dedicar una concentración de calidad a largo plazo. Ninguna emoción. Ningún drama. No te tortures con los baches del camino. Aprende a disfrutar del proceso y a apreciarlo. Esto especialmente importante porque pasarás mucho más tiempo haciendo el viaje en si que con todos los los escasos momentos de gloria que resulten al final. Hay que disfrutar de los triunfos, por supuesto, pero es más importante aprender de los fracasos cuando los haya. Es más si no incurres en algún fracaso con regularidad es que no estás poniendo suficiente empeño. Renuncia por completo a conformarte con algo que no sea lo mejor de ti.” Chris Sommer Todos aguantamos a una persona que se vuelve loca cuando no entrena, y sino la tienes es que eres tú. 7 Aumenta tus niveles de energía La fisiología del ejercicio es el estudio de cómo el cuerpo responde al ejercicio u al entrenamiento físico. Cuando se hace ejercicio, los músculos son los protagonistas en escena. A pesar de que también seas consciente de que tu latido cardiaco se incrementa y la respiración se hace más intensa, es natural que estés más en sintonía con tus músculos. Después de todo, es a estos a los que estás tratando de cambiar con el ejercicio del entrenamiento. Quizás quieras que tus músculos sean más fuertes, más grandes, más definidos, o más flexibles, incluso tal vez deseas que tengan más resistencia. Con el entrenamiento adecuado cualquiera de estas mejoras es posible. Pero los músculos no pueden funcionar aisladamente, cuando los entrenas también estás entrenando al sistema nervioso, al corazón, a los pulmones, a los vasos sanguíneos, al hígado, a los riñones y a muchos otros órganos y tejidos. Planificar un programa de entrenamiento efectivo requiere tener en cuenta una amplia perspectiva; una perspectiva que incluya mucho más que tan solo los músculos. -Bob Murray/ W. Larry Kenney — El ser humano se caracteriza porque se adapta a todo, y cuanto más haces más puedes hacer de la misma manera que cuanto menos haces menos energía tienes. El ejercicio es una manera formidable de volverte una persona más productiva y enérgica. 8 Te conviertes en difícil de matar. Tus músculos se hacen más fuertes, tus huesos se vuelven más duros, desarrollas las conexiones entre tus neuronas y se agudizan tus sentidos, si quieres ponérselo más difícil a la muerte es el mejor camino posible. “Quien sufre más en su entrenamiento sangra menos en la guerra”. Es probable que pienses, pero quien va a querer matarme, te cubres las espaldas en caso de accidente. 9 Se trata de morir jóvenes lo más tarde posible. Ni el ejercicio, ni la buena nutrición van a volverte inmortales, pero sin duda te ayudarán a envejecer de una manera más lenta y en muchos casos además te ayudará a parecer más joven tanto por fuera como por dentro. — “Hay más cosas en la vida aparte de entrenar, pero entrenar es lo que pone más en tu vida” – Brooks Kubik
undefined
Aug 1, 2021 • 17min

AUTOESTIMA // 10 formas de convertirte en mentalmente fuerte.

Hay mucha gente que lee libros y escucha podcast, pero lo hacen únicamente como entretenimiento, no obstante hay un pequeño porcentaje de estas personas que además aplican esos conocimientos, sin duda hacerlo es la diferencia entre alcanzar o no nuestro potencial humano. 1 No te hables mal nunca. Nuestro cerebro no sabe distinguir lo que es real de lo que es ficción, puedes cambiar tu fisiología únicamente con tu pensamiento. 2 Identifica tus fortalezas y debilidades. Debes encontrar tus puntos fuertes y tus debilidades Lo que no se puede medir no se puede mejorar 3 Cuando digas que vas a hacer algo hazlo. Es importante evitar la procrastinación, si ni tú mismo te tomas enserio, será difícil que los demás también lo hagan, si dices que vas a madrugar y ni tú te haces caso estás mandando una señal de incongruencia al resto del mundo. 4 Lleva un diario donde aterrizar tus ideas y pensamientos cada día. Llevar un diario demostrado ser una herramienta potente a la hora de tratar a personas que han padecido un trauma o una enfermedad mental. 5 Toma 14 minutos diarios de reflexión. La mejor manera de darnos cuenta de que no estamos viviendo en piloto automático. 6 Dedica un minuto a visualizar que pierdes a las personas que quieres. Una herramienta importante y necesaria para fortalecer nuestro carácter. 7 No tomes decisiones en caliente. A la hora de ver al ser humano imagina un jinete y un caballo, el jinete es nuestro lado racional, que piensa y decide, mientras el caballo son las emociones que le mueven, ambos se necesitan mutuamente para alcanzar el objetivo. 8 Haz algo que te incomode cada día. La incomodidad voluntaria, y la disciplina no deben verse como un castigo a uno mismo, deben verse como amor propio. 9 Cuida tu salud física. Hay personas que dicen quererse, pero, no cuidan su físico, olvidan que ese físico les debe durar toda la vida. 10 Desarrolla un ambiente positivo. Tu vida es igual a la vida de las 5 personas con las que más tiempo pases. ---
undefined
Jul 24, 2021 • 42min

El poder del Oxígeno - Con la nariz se respira y con la boca se come.

La gran cantidad de espacio que se dedica en el cráneo la cabeza nasal supone una indicación de la importancia de las funciones de este órgano. En el libro la ciencia de la respiración escrito hace más de un siglo, el Yogui Romacharaka dijo lo siguiente acerca de respirar por la nariz en lugar de por la boca: “Una de las primeras lecciones en la ciencia Yogui es la respiración es aprender a respirar por la nariz y abandonar la costumbre de hacerlo por la boca”. Muchas de las enfermedades a las que está sujeto el hombre civilizado son indudablemente consecuencia de este vicio tan común de respirar por la boca. A continuación se enumeran algunas funciones de la respiración nasal: - Impone aproximadamente un 50 % más de resistencia que la bucal al flujo de aire en individuos normales, lo que supone del 10 al 20 % más de absorción de oxígeno. - Calienta y unifica el aire entrante.El aire que entra en la nariz a 6° se calentará a 30° para cuando toque la parte posterior de la garganta, mientras que para cuando llegue a su destino final, los pulmones estará a una agradable temperatura corporal de 37 °C. - Elimina una cantidad significativa de gérmenes y bacterias de aire respirado. - Durante el ejercicio físico, permite una intensidad de trabajo lo suficientemente grande como para producir un efecto de entrenamiento aeróbico según la frecuencia cardiaca y el porcentaje de VO2 máximo. - La nariz es una reserva de óxido nítrico, un gas esencial para mantenerse con buena salud. En cambio la respiración bucal tiene inconvenientes que si practicas seguramente conocerás son los siguientes: los niños que respiran así corren mayor riesgo de desarrollar una postura adelantada de la cabeza y una fuerza respiratoria reducida. - Contribuye a la deshidratación general, y ocasiona que uno se despierte con la boca seca. - Una boca seca también aumenta su modificación y provoca más caries dentales y enfermedades en las encías. - Provoca mal aliento por una flora bacteriana alterada. - Se ha demostrado que aumentan significativamente los casos de ronquidos y la apnea obstructiva del sueño. -- Recomendaciones del autor para aplicar: - Respira por la nariz, tanto de día como de noche. - Deja de suspirar: trágate o reprime esos suspiros. Un suspiro cada pocos minutos es suficiente para mantener el exceso crónico de respiración, por lo que debes compensar tragándotelo o conteniendo la respiración. Si solo notas los suspiros una vez se hayan escapado, contenga respiración de 10 a 15 segundos para ayudar a compensar la pérdida de dióxido de carbono. - Evita dar grandes bocanadas de aire al bostezar o al hablar. Quienes tienen baja tolerancia al dióxido de carbono suelen estar cansados y bostezan con frecuencia durante el día; por ello, trata de no respirar profundamente al bostezar. Del mismo modo, quienes tienen que hablar mucho en el trabajo deben ser conscientes de que su su respiración no ha de escucharse durante la conversación. Si descubres que puedes oírte respirar mientras hablas, es preferible reducir la velocidad de la conversación, usar frases más cortas y respirar suavemente por la nariz entre frase y frase. - Observa tu respiración durante el día: una buena respiración no debe verse ni oírse en reposo. Basado en el trabajo de Patrick McKeown.
undefined
Jul 18, 2021 • 15min

Escapa de la ENVIDIA // Cosme de Medici y los secretos de las apariencias.

La grandeza genera envidia. "Se requiere gran talento y habilidad para disimular el talento y la habilidad." - La Rochefoucald ¿Cómo llegaron los Medici a obtener tanto poder y control en una época difícil? Nunca hay que ser tan estúpido como para creer que se está fomentando la admiración al jactarse de cualidades que le colocan a uno por encima de los demás, haciendo esto solo provocamos su envidia. El estúpido desafía a los dioses jactándose de su victorias.
undefined
Jul 11, 2021 • 36min

33 ERRORES en 33 años // mis mejores aprendizajes

No suelo escribir sobre mi, porque prefiero contar las cosas desde la perspectiva de otras personas, no obstante este año, 2021 a los 33, siento que he acumulado un número considerable de errores y me siento con la autoridad moral suficiente como para vanagloriarme de ello. * 33 años con errores y aprendizajes. 1. Háblate bien, o por lo menos no te hables mal. 2. Perdona las equivocaciones lo más rápido que puedas. 3. Comete todos los errores posibles, pero solo una vez. 4. Suponer y creer son el verbo no saber. 5. No des por hecho nada. 6. No te preocupes tanto. 7. No juzgues a otros 8. Antes de empezar algo valora todas las posibilidades. 9. La vergüenza es una barrera autoimpuesta. 10. No tengas miedo de ser el primero en algo, alguien tiene que serlo. 11. No le lleves la contraria a nadie en público, o desdigas a alguien. 12. Dedicar tiempo a no hacer nada, también es hacer algo. 13. Solo existe este momento. 14. Decir si cuando en realidad quiero decir no. no digas "Tal vez" cuando realmente quieras decir "no". 15. Tu necesidad de querer gustar debe ser eliminada. 16. No trates a nadie con desprecio. 17. La vida no se hace más fácil, tú te haces más fuerte. 18. El conocimiento sin práctica no aporta. 19. Distintas emociones atraen distintas personas. 20. Nunca te hagas la víctima. 21. No persigas el reconocimiento social, o lo que otros consideren bueno. 22. Tira las cosas que deberías tirar o reemplazar. 23. El apego provoca más infelicidad de la que produce. 24. No necesitas rodearte de personas que no crean en ti, bastante tienes con tus propias dudas. 25. Entrena tu autoestima, sin ella, estás a merced de las opiniones de otros. 26. La recompensa de hacer una buena acción es hacerla. 27. La comida sabe mejor con hambre. 28. No prestes atención a quien no aporta cosas buenas. 29. No te achantes de abusones y figuras con aparente superioridad física o con mayor agresividad en su comportamiento. 30. Las cosas importan en la medida que tú creas que importan. 31. No puedes acertar a dos dianas con una sola flecha. 32. La felicidad no está en conseguir algo, sino en luchar por ello. 33. Buscar seguridad en la vida es un gran error, la vida golpea y no avisará ni cuándo ni cómo.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app