Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing cover image

Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing

Latest episodes

undefined
Jul 30, 2024 • 1h 40min

​​Cómo invertir con éxito en compañías cotizadas de infraestructuras

A lo largo de esta sesión José Manuel Arroyas expondrá los criterios fundamentales que emplea para analizar y valorar las compañías de infraestructura de transporte cotizadas. La sesión constará de tres bloques. El primero de ellos será una descripción de los activos de infraestructura como categoría de inversión. El segundo describirá el modelo de negocio de la compañía operadora de activos de infraestructura más importantes en Europa. Para terminar, presentará una tesis de inversión concreta en una acción del sector.   José Manuel Arroyas es licenciado en Derecho y en Administración de empresas por ICADE y posee la titulación CFA. Ha desempeñado toda su carrera profesional como analista de renta variable, habiendo trabajado en diversas sociedades de valores internacionales como analista sell-side y también como analista buy-side en una gestora de fondos española. Hoy lidera el equipo de análisis de infraestructura en Banco Santander. En 2022 y en 2023 José Manuel ganó el premio Institutional Investor como mejor analista de renta variable en España y Portugal.
undefined
Jul 23, 2024 • 1h 32min

Lecciones de inversión a largo plazo. Aprendamos del Fondo Soberano de Noruega

Marcos Álvarez regresa a Value School para hablarnos del Fondo Soberano de Noruega 5 años después de su primera conferencia en nuestra sede sobre este vehículo de inversión extraordinario. Marcos Analizará la continuidad de su política de inversión, la evolución de los mercados durante el último lustro y en qué grado se han cumplido los objetivos del fondo. También explicará qué pueden aprender los inversores particulares de esta metodología de inversión a largo plazo y cómo aplicarla a un proceso de inversión personal.    Marcos Álvarez es responsable de comunicación de Más Dividendos y responsable de relación con inversores de Adarve Gestión de Activos. Estudió Ingeniería Técnica Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y es consultor SAP e inversor autodidacta. Lleva más de 15 años practicando y defendiendo la inversión racional a largo plazo, las finanzas, y las relaciones de confianza. Marcos es colaborador habitual en programas de divulgación financiera en radio, en prensa y en foros de inversión.
undefined
Jul 17, 2024 • 1h 35min

​La Contrahistoria en directo. Mecenas en el arte

Fernando Díaz Villanueva y Alberto Garín regresan a Value School para grabar un episodio del popular podcast La ContraHistoria.  En esta ocasión, conversarán acerca de la relación del arte y el mercado, quizá representado principalmente durante siglos por la figura del patrón o mecenas. Garín y Díaz Villanueva responderán también a las preguntas de los asistentes a la grabación, que se llevará a cabo en la sede de Value School. Alberto Garín es licenciado en Historia del Arte y Arqueología por la Universidad de París I y doctor en Arquitectura por la Universidad Europea de Madrid. Desde 1998 divide su vida entre España y Guatemala, donde dirige el programa de doctorado de la Universidad Francisco Marroquín. Alberto es colaborador habitual de La contrahistoria, de Fernando Díaz Villanueva, del canal de YouTube de Academia Play. También presenta y dirige el programa Pedazos de historia en ViOne y cuenta con sus propios canales en YouTube e iVoox, donde produce el programa Sierra de historias. Fernando Díaz Villanueva es periodista y divulgador histórico. Actualmente presenta y dirige dos programas de radio en Internet: La ContraCrónica, sobre asuntos de actualidad económica e internacional, y La ContraHistoria, donde trata grandes episodios históricos para todos los públicos. En 2020 y 2021 recibió, por votación de los oyentes, el Premio iVoox de la Audiencia, el más prestigioso de la radio online en lengua española. Fernando escribe semanalmente para Vozpópuli y la revista Centinela. Es autor de una docena de libros, entre ellos La Contrahistoria de España y Vida y mentira de Ernesto “Che” Guevara. También es conferenciante habitual en universidades, clubs de debate y asociaciones profesionales.
undefined
Jul 9, 2024 • 1h 20min

¿Podré rescatar mi plan de pensiones a los 10 años? La industria contra el partícipe

Solo se puede rescatar un plan de pensiones en caso de jubilación, incapacidad, dependencia, fallecimiento, enfermedad o desempleo prolongado, pero en 2015 se añadió un supuesto mucho menos estricto: todo el dinero que cumpliera 10 años de antigüedad podría ser rescatado a voluntad. Quedan menos de 12 meses para que se abra esa ventana de liquidez y el lobby del sector no está contento. De repente, lo que en 2015 se explicaba como una de las ventajas de los planes de pensiones hoy se presenta como un perjuicio para el partícipe. ¿Se trata de un desesperado intento por cerrar o modificar aquella ventana de liquidez? La cuenta atrás ha empezado y José Antonio Herce y Diego Costa nos explicarán con detalle qué está ocurriendo y cuáles son las opciones que se presentan a quienes han contratado estos productos de ahorro. José Antonio Herce es socio director de LoRIS (Longevity & Retirement Income Solutions), una consultora especializada en soluciones avanzadas para la jubilación. Es doctor en economía y ha sido profesor en la UCM, director de FEDEA y socio director de economía aplicada en Afi. Es presidente del Consejo de Expertos del Instituto de Pensiones BBVA y vocal del Foro de Expertos del Instituto Santalucía. Es miembro de honor del Instituto de Actuarios Españoles y en 2019 fue distinguido como Economista Gran Reserva por el Colegio de Economistas de La Rioja. Diego Costa estudió Derecho y ADE por la UNED. Es máster en Value Investing y Teoría del Ciclo por OMMA. Creó para Balio el curso Plan de Pensiones: Aprende si te interesa contratar uno. Desde que empezó a trabajar, con 24 años, se abrió un plan de pensiones y ha venido aportando el máximo anual. Es ahorrador desde siempre, inversor desde 2016 y tiene claro que las claves para un futuro tranquilo son el ahorro y la inversión a largo plazo. En su tiempo libre habla sobre ello en foros y RRSS.
undefined
4 snips
Jul 3, 2024 • 1h 22min

​​Productos financieros que ayudan a pagar menos impuestos

El apetito impositivo del Estado es voraz. Se prevé que el 2024 marcará un récord histórico de recaudación con un incremento del 9 % sobre 2023. Más impuestos equivalen a menos renta disponible, a menos poder adquisitivo y a menor calidad de vida. El ciudadano vive sumergido en su trabajo, en su empresa y su actividad; sin tiempo para mejorar su educación financiera o estar al día en asuntos de fiscalidad. Así, paga más impuestos de lo que debe simplemente porque desconoce que existen soluciones financieras que le van a reducir su factura con Hacienda, tanto hoy, como mañana; incluso después de muerto, pues reducirá los impuestos de su familia. A lo largo de esta sesión José Manuel Marín nos enseñará qué opciones existen para reducir nuestra factura con Hacienda… sin tener que mudarnos a otro país. José Manuel Marín es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y máster en Alta Dirección. CEO de Fortuna Servicios Financieros Premium y Home For Sale, es también profesor del Máster en Dirección Financiera de EIP. En 2021 fue distinguido por la plataforma financiera Finect como el Asesor TOP de España.
undefined
Jun 26, 2024 • 1h 35min

La venganza del campo. ¿Europa contra el sector primario?

Traemos a la sede de Value School uno de los asuntos de política económica de mayor actualidad: cómo afecta la reciente legislación europea del sector primario a ganaderos, agricultores y al bolsillo de los consumidores. A lo largo de esta sesión escucharemos los puntos de vista de agricultores, ganadores y economistas sobre un asunto candente lo que se ha denominado ‘La venganza del campo’. ¿Está Europa contra el sector primario? ¿Qué está motivando las protestas de ganaderos y agricultores? Un agricultor, un ganadero y un economista nos expondrán sus puntos de vista y responderán a las preguntas de la audiencia. Jesús Manuel Portillo es socio de una empresa dedicada a la ganadería de porcino ibérico en Extremadura.  Alejandro Escribano es agricultor, apasionado del Derecho y de Johann Sebastian Bach. Javier Santacruz es economista, analista financiero y agricultor.
undefined
Jun 18, 2024 • 1h 17min

🤔 ¿VIVEN MEJOR los HIJOS que los PADRES? | José Ignacio Conde-Ruiz | Value School Podcast 2x06

👉 Empieza a leer 'La juventud atracada: Cómo un electorado envejecido cercena el futuro de los jóvenes' (edición en papel o electrónica): https://amzn.to/3RxpNQL José Ignacio Conde-Ruiz es Doctor en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid, Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad Complutense de Madrid, y sub-director de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA). Es miembro del Foro de Expertos del Instituto Santalucia. También ha trabajado en la Oficina Económica del Presidente del Gobierno como Director General de Política Económica (2008-2010) y como Consultor Externo del Banco Mundial. Sus áreas de investigación son la economía política, la economía publica (mercado de trabajo y sistema de pensiones) y la macroeconomía. Publica sus investigaciones en revistas académicas, es colaborador del blog Nadaesgratis.es y autor de los libros ¿Qué será de mi pensión? y La juventud atracada.
undefined
4 snips
Jun 10, 2024 • 1h 26min

Dos estrategias para invertir en inmobiliario en España hoy

A lo largo de esta sesión hablaremos con dos expertos inversores sobre la situación del mercado inmobiliario en España. Escucharemos sus reflexiones sobre el inmobiliario como activo de inversión y cómo gestionan carteras de inmuebles. El público presencial y remoto podrá enviar sus preguntas. Carlos Galán Rubio es autor, divulgador e inversor. Carlos es autor de Independízate de Papá Estado y creador de la escuela Libertad Inmobiliaria. Es inversor tanto en fondos indexados como inmuebles. Su filosofía de inversión consiste en comprar pisos económicos en barrios de toda la vida. Cesar Álvarez es economista, EMBA por IESE e inversor. Desde 2023, después de una carrera profesional de dos décadas en banca corporativa, asesora a terceros en la construcción de portfolios inmobiliarios con foco en alta rentabilidad y generación de rentas pasivas.
undefined
Jun 4, 2024 • 1h 41min

​​¿Son los commodities una clase de activo?​

¿Son las materias primas, también denominadas commodities, una alternativa de inversión capaz de proteger nuestros ahorros contra la pérdida de poder adquisitivo provocada por la inflación? A largo de esta sesión con el especialista Ivo Sarjanovic, trataremos de responder a esta pregunta. Asimismo, analizaremos qué impacto tiene la macroeconomia global en los precios de los commodities, cómo se forman los precios en los mercados de materias primas, y cuál es la influencia en ellos de la actividad de los fondos especulativos.    Ivo Sarjanovic es Contador público por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y Máster de Economía por OMMA/Universidad Francisco Marroquín (España). En diferentes etapas de su carrera ha sido vicepresidente de Cargill Suiza, gerente mundial de trading de habas de soja y de azúcar y responsable de la unidad de negocios agrícolas de Cargill en África y Medio Oriente. Entre 2014 y 2017 fue CEO de Alvean, la mayor trader de azúcar del mundo. Desde 2018 es director no ejecutivo de Adecoagro y Sucafina y advisor del consejo del Arab Bank of Switzerland. Profesor y conferenciante asiduo en universidades y escuelas de negocios, también es autor de En desequilibrio: ensayos sobre procesos de mercado (Unión Editorial, 2020) y coautor de Commodities as an Asset Class (Palgrave MacMillan, 2022). 
undefined
May 28, 2024 • 1h 20min

¿Por qué es el momento de invertir en petróleo?​

Debido a su gran potencial de rentabilidad/riesgo, el petróleo es un activo que debería formar parte de todas las carteras, a juicio del inversor Jesús Sánchez León. Nuestro invitado nos explicará a lo largo de esta sesión qué se debe tener en cuenta para invertir con éxito en petróleo y compartirá con nosotros las razones por las que, a su juicio, nos encontramos en el mejor momento del ciclo para hacerlo.     Jesús Sánchez León es ingeniero aeronáutico por la UPM, máster en Value investing y Teoría del ciclo por OMMA y Executive MBA por la Universidad de Georgetown. Ha trabajado durante más de 12 años en la industria aeronáutica tanto en España como en EE.UU. Desde septiembre de 2022 asesora el fondo de inversión Castañar Investment Fund. 

Remember Everything You Learn from Podcasts

Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.
App store bannerPlay store banner