

El podcast de Jana Fernández
Jana Fernández
Bienvenidos a mi espacio sobre BIENESTAR, DESCANSO y LONGEVIDAD. Soy Jana Fernández, autora del libro Aprende a descansar, y en este podcast vas a encontrar entrevistas con auténticos EXPERTOS en salud, bienestar, descanso y longevidad, que te darán las herramientas, la inspiración y la motivación que necesitas para alcanzar el bienestar físico, mental y emocional. Quiero compartir contigo toda la experiencia y el conocimiento científico de los mejores profesionales para que puedas crear tu propia guía para vivir bien. También puedo acompañarte de forma individual, con mi servicio de Asesoría 1:1, o bien de manera grupal en tu empresa, dando talleres o conferencias a medida de lo que necesites.Tienes más información en mi newsletter https://janafernandez.substack.com/, en Instagram @janafr @bienestarydescanso y en la web JanaFernandez.es
Episodes
Mentioned books

Apr 4, 2022 • 58min
Yoga para la mujer, en todas las etapas de la vida, con Elena Ferraris
“El yoga, adaptado a cada una de las etapas y transiciones por las que las mujeres pasamos en nuestra vida, es un sabio acompañante que nos conecta con nuestra necesidades físicas y emocionales reales”.Elena Ferraris, a quien le he tomado prestada la frase, lleva más de dos décadas enseñando, practicando y formándose en yoga, una disciplina que exige un aprendizaje continuo y constante, y que Elena transmite como una herramienta poderosa a las mujeres que se ponen en sus manos para que la apliquen dentro y fuera de la esterilla.Los cambios fisiológicos, anatómicos y emocionales que experimentamos en las distintas etapas de la vida, requieren también de cambios en nuestra práctica para potenciar con ellos los beneficios de esta disciplina milenaria. Desde la llegada de la menstruación, el embarazo, el postparto y la maternidad, hasta la llegada de esa segunda pubertad como algunos llaman a la menopausia, podemos adaptar nuestras rutinas dentro y fuera de la esterilla para acompañarnos en cada uno de esos momentos, siempre desde la amabilidad hacia nosotras mismas.🔗 Notas del episodio: https://janafernandez.es/yoga-mujer-elena-ferraris/Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Mar 28, 2022 • 1h 2min
Insomnio, con el doctor Javier Albares y el psicólogo Isaac Palomares
Mientras que el resto del mundo duerme, algunas personas no consiguen pegar ojo. Por muy cansadas que estén, por mucho que lo deseen, les es muy difícil, por no decir imposible, quedarse dormidos o mantener el sueño. Y así una noche tras o otra. El insomnio es el trastorno relacionado con el sueño más prevalente, y prácticamente todos podemos llegar a sufrir algún periodo de insomnio a lo largo de nuestra vida, ya sea por estrés, por cambios vitales importantes o por otros problemas de salud.En España entre un 25-35% de la población adulta padece insomnio transitorio, y entre un 10 y un 15% -lo que supone más de cuatro millones de adultos españoles- sufre de insomnio crónico (datos SEN). El ritmo de vida actual y el envejecimiento de la población hacen que sea un trastorno cada vez más común. Afecta con mayor prevalencia a mujeres, pero aparece cada vez de forma más frecuente en varones y en edad infantil. Del mismo modo que los desencadenantes de este trastorno pueden ser muchos y de muy distinto tipo, así debe ser su tratamiento: interdisciplinar, multifactorial y, si o si, individualizado.A eso se dedican precisamente mis dos invitados de este episodio. El Dr. Javier Albares, al que ya conocéis porque esta es su tercera visita al podcast, es especialista en neurofisiología clínica y director de la Unidad del sueño del Centro Médico Teknon de Barcelona; un ‘activista del descanso’ que lleva más de 20 años ayudando a sus pacientes a reconciliarse con la almohada. Isaac Palomares, a quien ya habéis escuchado también en este podcast, es psicólogo, coach y periodista, está especializado en el programa de Reducción del estrés basado en mindfulness y en programación neurolingüística entre otras disciplinas, y forma parte del equipo multidisciplinar del doctor Albares.Notas del episodio 🔗 https://janafernandez.es/insomnio-medicina-psicologia/Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Mar 21, 2022 • 51min
Mujer y enfermedad cardiovascular: que la menopausia no te rompa el corazón, con la doctora María Mimbrero
Cada minuto fallece una mujer en el mundo de enfermedad cardiovascular. Sin embargo, pensamos que los infartos o los ictus son más cosa de hombres. Y esto es así, hasta que llegamos a la menopausia. Es entonces cuando todos los cambios que se suceden en nuestro organismo y en nuestra vida nos convierte en carne de cañón para un tipo de enfermedad con un nombre tan amplio y poco preciso, cardiovascular, que es la primera causa de mortalidad en la mujer, por encima incluso del cáncer.Si amigas, es la primera causa de muerte entre las mujeres, una de cada tres moriremos de enfermedad cardiovascular, pero sigue siendo una enfermedad infradiagnosticada, infratratada e infravalorada, ya que solo un 8% de las mujeres identifica esta enfermedad como un riesgo para su salud. La menopausia no solo trae sofocos, cambios de humor y alteraciones hormonales, también puede venir acompañada de distintas enfermedades relacionadas con nuestra salud cardiovascular como angina de pecho, arritmia, aterosclerosis, infarto, insuficiencia cardíaca, hipertensión o ictus. Para entender en qué consiste la primera causa de mortalidad en la mujer y cómo evitar los factores de riesgo que la desencadenan, cuento hoy en el podcast con la Doctora María Mimbrero, médico especialista en cardiología, divulgadora y autora del podcast 'Cambia de Hábitos'.🔗 Notas del episodio: https://janafernandez.es/enfermedad-cardiovascular-menopausia/Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Mar 14, 2022 • 1h 2min
Respira bien para dormir mejor, con el doctor Carlos Mas Bermejo
Los trastornos respiratorios del sueño (TRS) constituyen un grupo de alteraciones que abarcan desde el ronquido hasta la apnea más severa, caracterizados por un aumento de la resistencia al flujo aéreo en las vías respiratorias. Este tipo de trastornos relacionados con el sueño pueden afectar significativamente la calidad de nuestro descanso y, por extensión, a nuestra calidad de vida. Los ronquidos, la apnea obstructiva del sueño, la hipoxemia, la hipoventilación y otras afecciones respiratorias que suceden mientras dormimos, pueden estar detrás de síntomas tan dispares como el cansancio y la somnolencia diurna, trastornos metabólicos, o el aumento de la ansiedad.El abordaje de estos trastornos es multidisciplinar, y en él tiene un papel fundamental el odontólogo formado en medicina dental del sueño. Hoy tengo el placer de contar en el podcast al doctor Carlos Mas Bermejo, un referente en el campo de la Odontología y Estomatología con más de 30 años de experiencia en la profesión. Licenciado en Medicina y Cirugía, está especializado en rehabilitación protésica bucal, dolor buco-facial y cefaleas crónicas. A lo largo de su trayectoria ha combinado su labor asistencial con la docencia. Es miembro de numerosas sociedades científicas y recientemente ha sido presidente del comité organizador de la 4ª edición del Congreso de la Sociedad de Medicina Dental del Sueño celebrado en 2021.🔗 Notas del episodio: https://janafernandez.es/dormir-roncar-apnea/Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Mar 7, 2022 • 54min
La verdad sobre las vitaminas (Parte II), con la doctora María Izquierdo-Pulido
Aquí tienes la segunda parte de este especial sobre las vitaminas con la doctora María Izquierdo-Pulido, a quien ya pudisteis escuchar en el episodio 109 sobre crononutrición. La doctora Izquierdo-Pulido es farmacéutica y dietista-nutricionista, es Catedrática de nutrición, miembro de la Real Academia de Farmacia de Cataluña y Directora del Departamento de Nutrición, ciencias de la alimentación y Gastronomía de la Universidad de Barcelona.🔗 Notas del episodio: https://janafernandez.es/vitaminas-nutricion/Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Feb 28, 2022 • 54min
La verdad sobre las vitaminas (Parte I), con la dra. María Izquierdo-Pulido
Las vitaminas son sustancias orgánicas complejas y biológicamente activas, esenciales en pequeñas cantidades para un estado óptimo de salud: son los llamados micronutrientes. La mayoría de las vitaminas, con algunas excepciones, no son sintetizadas por el organismo sino que necesitamos ingerirlas a través de los alimentos, por eso son micronutrientes esenciales. Cada una de las vitaminas ejerce una función que es única e insustituible en los procesos metabólicos del organismo. Si una de ellas falta, todo el organismo se resiente. Pero si las ingerimos o acumulamos en exceso, pueden tener un efecto tóxico en nuestro organismo, al menos algunas de ellas.La idea de grabar un podcast sobre las vitaminas surgió de una recomendación que me hizo la doctora María Izquierdo-Pulido las pasadas navidades, cuando pasé el COVID y comenté en redes los suplementos que estaba tomando para ayudar a mi organismo a hacer frente al proceso inflamatorio provocado por la infección. Rápido me escribió la doctora para decirme: “Jana, cuidado con las dosis de esas vitaminas”. Y yo me quedé sorprendida porque hasta hace un mes escaso ignoraba que un exceso de vitaminas podría ser perjudicial para la salud. Pensaba, ilusa de mi que, cuanto más, mejor.Y como creo que esto hay que contarlo, he invitado de nuevo a la doctora María Izquierdo-Pulido, a quien ya pudisteis escuchar en el episodio 109 sobre crononutrición. La doctora Izquierdo-Pulido es farmacéutica y dietista-nutricionista, es Catedrática de nutrición, miembro de la Real Academia de Farmacia de Cataluña y Directora del Departamento de Nutrición, ciencias de la alimentación y Gastronomía de la Universidad de Barcelona.🔗 Notas del episodio: https://janafernandez.es/vitaminas-nutricion/Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Feb 24, 2022 • 50min
Dormir bien, tu mejor entrenamiento, con Mª José Martínez Madrid
El descanso y el ejercicio son junto con la nutrición y la gestión emocional los pilares de nuestra salud. Sin embargo, aunque por separado ambos factores han sido objeto de estudio en profundidad, la investigación centrada en cómo se retroalimentan y benefician el uno al otro es aún incipiente. Es el caso del trabajo de mi invitada de esta semana, María José Martínez Madrid, licenciada en Biología y Doctora en Medicina por la Universidad de Murcia. Centró sus estudios de doctorado en los efectos de la cronodisrupción producida por el trabajo a turnos, estudios que dirigió el profesor Juan Antonio Madrid al que pudisteis escuchar en el episodio 68 de este podcast. Actualmente es Coordinadora del grupo de Trabajo de Cronobiología de la Sociedad Española de Sueño y dirige la empresa de asesoramiento circadiano Kronohealth.Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Feb 21, 2022 • 59min
Cómo entrenar CrossFit sin hacer CrossFit, con Beatriz Vidal
Para algunos el día más esperado del año es el 1 de enero, por aquello de volver a empezar. Para otros es su aniversario de boda, su cumpleaños o el comienzo de las vacaciones. Para los crossfiteros el día más esperado no es ninguno de esos, ellos sueñan con el día que comienzan los Open, una competición online que se celebra en todo el mundo y que es la primera fase de clasificación para los CrossFit Games 2022, que es la madre de todas las competiciones. Los open comienzan este viernes 24 de febrero y, antes de que los no crossfiteros y los no competidores pasen al siguiente episodio, un aviso: este episodio os interesa más de lo que pensáis.Porque no vamos a hablar de CrossFit en si, sino de cómo tengo que entrenar mi cuerpo para no quedarme doblada al agacharme ya sea para hacer una arrancada o para vaciar el lavaplatos; para no dejarme los hombros bien haciendo un overhead o bien subiendo la maleta al compartimento del avión.Vamos a hablar de movilidad, fuerza, flexibilidad, agilidad, y de cómo unas no pueden vivir sin las otras con una experta del movimiento que además competirá en el próximo Crossfit Open. Beatriz Vidal es licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, entrenadora personal especializada en movilidad funcional, y fundadora de la plataforma de entrenamiento online Qi Movement.Notas del episodio 🔗 https://janafernandez.es/crossfit-movilidad/🥜 KoRo, mecenas de este episodiowww.koro-shop.es 5% de descuento en todos tus pedidoscódigo PODCASTJANA Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Feb 17, 2022 • 36min
Qué le quita el sueño al 'jefe' de las experiencias en audio, con Enric Sánchez
¿Qué le puede quitar el sueño a una persona que ha alcanzado el éxito? O al menos lo que nuestra sociedad entiende como éxito. Hay profesionales tan cracks que tienen el valor de reconocer aspectos en los que no les va tan bien, como Enric Sánchez, que lo de hacer podcast muy bien, pero lo de dormir, no tan bien… Periodista, creador digital, comunicador, podcaster, productor, escritor ('Mentiras en honor a la verdad'), e insomne.En esta entrevista vamos a hablar de estilo de vida, de la responsabilidad y el lujo de ser tu propio jefe, de cómo es trabajar con tu pareja (y conseguir que no se acabe ni el trabajo ni la pareja), de cómo gestionarse la creatividad para que tu cerebro descanse, y de qué es lo que le ayuda a Enric Sánchez a desconectar y disfrutar. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Feb 14, 2022 • 1h 14min
Cannabidiol (CBD): ¿es efectivo? ¿es seguro? ¿es legal?, con el profesor Manuel Guzmán
Seguro que te has fijado en un nuevo tipo de establecimientos que están abriendo por todas partes con unas iniciales que para muchas personas aún son desconocidas: CBD. En los escaparates de cada vez más farmacias también se pueden encontrar todo tipo de cremas y aceites a base de CBD.El cannabidiol, al que se refieren dichas siglas, es un compuesto derivado del cannabis que está viviendo su momento dorado gracias por un lado al auge de todo lo que tiene que ver con el bienestar integral, y por otro, gracias a la promesa de que los productos a base de CBD van a ayudarnos a combatir algunos de los males de nuestra época, como no dormir bien y la dificultad para relajarnos. La fiebre por el CBD es un hecho, y grandes empresas como Nestlé o Altria, dueña de Marlboro, están invirtiendo en su producción e incluyéndolo en productos como bebidas, alimentos y cosméticos, en un mercado que ya mueve más de 2.000 millones de dólares solo en EEUU.El estudio de los posibles efectos terapéuticos de los cannabinoides es un nuevo campo de investigación en plena expansión con especial foco a su efectividad en el tratamiento de patologías como daño cerebral agudo, enfermedades neurodegenerativas y procesos neuro-oncológicos, así como en estrategias de retirada de consumo de algunas drogas de abuso.Pero ¿qué sucede con el CBD de uso comercial al que podemos acceder sin prescripción médica? ¿es efectivo? ¿es seguro? ¿es legal?Para salir de dudas, he invitado hoy al podcast al profesor Manuel Guzmán, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Real Academia Nacional de Farmacia. Su trabajo de investigación se centra en el estudio del mecanismo de acción y propiedades terapéuticas de los cannabinoides, especialmente en el sistema nervioso, y sus posibles aplicaciones terapéuticas como agentes antitumorales y neuroprotectores. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices