

El podcast de Jana Fernández
Jana Fernández
Bienvenidos a mi espacio sobre BIENESTAR, DESCANSO y LONGEVIDAD. Soy Jana Fernández, autora del libro Aprende a descansar, y en este podcast vas a encontrar entrevistas con auténticos EXPERTOS en salud, bienestar, descanso y longevidad, que te darán las herramientas, la inspiración y la motivación que necesitas para alcanzar el bienestar físico, mental y emocional. Quiero compartir contigo toda la experiencia y el conocimiento científico de los mejores profesionales para que puedas crear tu propia guía para vivir bien. También puedo acompañarte de forma individual, con mi servicio de Asesoría 1:1, o bien de manera grupal en tu empresa, dando talleres o conferencias a medida de lo que necesites.Tienes más información en mi newsletter https://janafernandez.substack.com/, en Instagram @janafr @bienestarydescanso y en la web JanaFernandez.es
Episodes
Mentioned books

Sep 12, 2022 • 1h 19min
La ansiedad, en primer persona, con Álex Fidalgo
Álex Fidalgo es periodista, locutor de radio, podcaster y presentador de televisión. Ha pasado por programas míticos de la radio como ‘La Rosa de los vientos’ o ‘La parroquia’, y desde 2017 conduce el podcast conversacional #Loquetúdigas, uno de los más conocidos y más escuchados, situado en los primeros puestos de las listas de podcasting de España con millones de descargas.Conversar es una de las artes que más enriquecen al ser humano, una de las que nos diferencian de otras especies animales, pero que cada vez practicamos menos porque estamos muy ocupados haciendo scroll en Instagram, viendo vídeos en TikTok y consumiendo información de forma compulsiva, es decir, sin procesarla y digerirla, que es lo que permite la conversación.Y justamente conversar es lo que hace Álex con cada uno de sus invitados. Y lo hace con tal habilidad que parece que te estás tomando un café tranquilamente con él y con sus invitados, tan dispares como psiquiatras, científicos, periodistas, actores, músicos y hasta una bruja o un narco.Esta semana se sienta al otro lado del micro, literal y metafóricamente, para hablar de podcast, de reinventarse, de cuestionarse a uno mismo constantemente hasta el punto de pensar que no vales, y de sus tira y afloja con la depresión y la ansiedad.Notas del episodio 🔗 https://janafernandez.es/ansiedad-alex-fidalgo/Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aug 29, 2022 • 47min
Un futuro, ¿en pandemia? La vacuna española, con Luis Enjuanes
Un estudio recientemente publicado en la revista médica The Lancet ha calculado qué hubiera pasado en el mundo si no hubiera sido por las vacunas. La cifra es abrumadora. Gracias a ellas se han salvado 19,8 millones de vidas humanas. Los investigadores del Imperial College de Londres (ICL) han analizado datos demográficos de 185 países, incluyendo la infraestructura sanitaria, la tasa de contagio previa, y el ritmo de vacunación y los tipos de vacunas, para analizar su impacto a nivel mundial desde que se vacunó a Margaret Keenan hasta el 8 de diciembre de 2021, justo un año después.Desde que comenzó la carrera contra reloj para desarrollar la vacuna contra el SARS-CoV-2, se empezó a hablar de la vacuna española y del trabajo de algunos de nuestros científicos más destacados. Luis Enjuanes es una de esas eminencias que, a sus 76 años, ha regresado a la primera línea para liderar un equipo de 16 personas en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) cuyo objetivo es terminar la que podría ser una de las mejores vacunas contra el SARS-CoV-2.Luis Enjuanes ha trabajado en el campo de la virología durante más de 40 años, más de 35 años en coronavirus. Ha publicado más de 235 artículos en revistas internacionales y 58 capítulos de libros. Actualmente es Profesor de Investigación y Jefe del Laboratorio de Coronavirus en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC. Es miembro de distinguidas Academias e instituciones científicas dentro y fuera de España, y ha recibido la “Encomienda de la Orden Civil de Sanidad”, la medalla al Mérito en la Investigación y en la Educación Universitaria, y el Premio Nacional de Biotecnología en 2022.Notas del episodio 🔗 https://janafernandez.es/pandemia-vacuna-luis-enjuanes/Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jun 27, 2022 • 55min
Sueños lúcidos, un nuevo estado de consciencia, con Javier García Campayo
'Ulises' de James Joyce, y 'El cuervo', de Edgar Allan Poe se inspiraron en sueños de sus autores. Paul McCartney se despertó una mañana con la melodía de 'Yesterday' sonando en su cabeza. Albert Einstein describió la teoría de la relatividad gracias a las visiones que tuvo en sueños en los que se vio cabalgando sobre un rayo. Uno de los líderes de la Ilustración, Voltaire, afirmaba que los sueños aportan ideas creativas, al igual que sucede cuando estamos despiertos.Aunque soñamos desde que el mundo es mundo y desde que el hombre es hombre, aún no sabemos a ciencia cierta para qué sirven los sueños. Sin embargo, cada vez está más claro que cualquier cambio que introduzcamos en nuestra vida despierta producirá un efecto, más tarde o más temprano, en el mundo onírico. Mundo que, como la vigilia, presenta distintos niveles de consciencia. Desde esos sueños que caen en el olvido, a esos otros sueños, denominados lúcidos, en los que estamos más presentes que en muchos momentos en los que estamos despiertos.Sueños lúcidos es el título del primer libro en español que revisa todas las técnicas existentes para desarrollar este tipo de sueños, analiza su eficacia, propone una planificación progresiva para desarrollarlos y analiza de qué forma pueden ser utilizados para nuestro crecimiento personal. Hoy tengo el placer de contar en el podcast con su autor, Javier García Campayo, catedrático de Psiquiatría en la Universidad de Zaragoza y en el Hospital Universitario Miguel Servet, y Coordinador del Master de Mindfulness y la Cátedra de Ciencias Contemplativas en la Universidad de Zaragoza.🔗 Notas del episodio: https://janafernandez.es/suenos-lucidos/Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jun 13, 2022 • 52min
Hambre emocional, con Cris Barrrous
Encontrar consuelo en la comida es una de las formas más comunes y más socialmente aceptadas de manejar emociones, generalmente desagradables, que no sabemos gestionar. Es lo que se llama hambre emocional, es decir, ese impulso a veces irrefrenable de engullir productos azucarados y sabrosos cuando conseguimos sentarnos después de un día agotador, cuando por fin hemos acostado a los niños y se han dormido, cuando por fin se ha resuelto una situación incómoda en el trabajo, o simplemente cuando estamos agotados.Las emociones desagradables como el estrés, la ira, el miedo, el aburrimiento, la tristeza y la soledad o, mejor dicho, no aceptarlas, conocerlas y saber gestionarlas, pueden dar lugar a un vacío que muchos conocemos, un vacío que solo se llena con comida.Hoy he invitado al podcast a Cris Barrous, técnico en nutrición y coach nutricional, especializada en alimentación saludable y en medicina integrativa, para que nos explique cómo funciona el hambre emocional a nivel fisiológico, qué relación tiene con nuestro estado de ánimo y con nuestros niveles de estrés y ansiedad, y cómo trasformar la idea de que comer es una batalla en una visión mucho más compasiva de comer como una relación de amor propio con nosotros mismos.🔗 Notas del episodio: https://janafernandez.es/hambre-emocional-cris-barrous/Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

May 30, 2022 • 49min
¿Existe la muerte? Ciencia, vida, trascendencia, con la dra. Luján Comas
Una de las grandes incógnitas de la existencia humana es la relación mente-cuerpo, la relación entre el mundo físico y nuestra experiencia mental. Es una incógnita a la que se intenta dar respuesta desde hace siglos a través de disciplinas tan dispares como la ciencia, la filosofía y la teología.Un punto de partida para el estudio de estas cuestiones son las ECM, experiencias cercanas a la muerte relatadas por personas de todo el mundo desde hace miles de años. Hoy tengo el placer de charlar con la doctora Luján Comas, licenciada en Medicina y cirugía, con especialidad en anestesiología y reanimación, y es la vicepresidenta de la Fundación Icloby. Comenzó a investigar sobre las ECM (experiencia cercana a la muerte) cuando a su marido le diagnosticaron una enfermedad terminal. Ha trasladado sus investigaciones sobre la visión tradicional de la muerte al libro ¿Existe la muerte?: Ciencia, vida y trascendencia.Notas del episodio 🔗https://janafernandez.es/https://janafernandez.es/muerte-ciencia-vida-trascendencia/Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

May 16, 2022 • 47min
Habitúate a dormir y descansar, con Amagoia Eizaguirre
Hace ya unos cuantos comienzos de año que cambié mi lista de buenos propósitos, por la lista de nuevos hábitos. Porque un propósito, sin un para qué y sin un plan de acción se queda en eso, en un deseo que nos persigue pero que a la vez nos frustra, porque nunca se hace realidad.¿Por qué es tan fácil generar hábitos negativos, pero cuesta tanto adherirse a los que son buenos para nosotros? ¿Cómo se crea un hábito, hay algún método para hacerlo o con ser disciplinado o incluso tozuda vale? ¿De verdad que la autoestima tiene que ver con nuestra capacidad para adoptar nuevos hábitos?Con estas y otras muchas preguntas me siento hoy a charlar con Amagoia Eizaguirre, autora del Pequeño libro de los hábitos saludables y fundadora de Habituatea. Amagoia es experta en ayudar a crear hábitos, porque somos nuestros hábitos, eso hacemos a diario forja nuestra personalidad y crea la vida que queremos tener.Notas del episodio 🔗 https://janafernandez.es/habitos-dormir-descansar/ Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

May 2, 2022 • 51min
El arte de emocionar como solo tú sabes hacerlo, con Paula González
La historia de amor de Paula González y su comunidad comenzó hace casi quince años, en 2008, cuando comenzó a vender a través de un blog los jabones que su padre había creado y formulado antes de fallecer.No se si Paula tenía claro entonces que lo que comenzó como un ‘a ver qué pasa’, se acabaría convirtiendo en The Singular Olivia, una marca dedicada a la cosmética natural y sostenible que se fabrica y empaqueta a mano, a base de materias primas de origen bio, papeles reciclados y tintas ecológicas. Es decir, una marca coherente con su mensaje.Esta artesana-perfumista no solo trabaja con esencias, materias naturales, aceites y plantas, es además una maestra del storytelling, ya que domina como pocas personas el ingrediente secreto de su éxito: tocarte la fibra con cada producto y cada palabra.Notas del episodio 🔗 https://janafernandez.es/paula-gonzalez/Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Apr 25, 2022 • 56min
¿Dormir bien te hace más listo?, con el profesor Diego Redolar
Un sueño deficiente o de mala calidad ejerce en nuestro cerebro una influencia similar a beber demasiado. Sin embargo, no existen estándares legales o médicos para identificar a las personas que conducen cansadas por la carretera como si sucede en el caso de los conductores ebrios, por ejemplo. Tampoco nos planteamos si esa persona que está manejando esa maquinaria pesada, transportando esas mercancías peligrosas, pilotando ese avión o a punto de realizar una intervención quirúrgica ha dormido lo suficiente y cuál es el estado de sus capacidades cognitivas: a pleno rendimiento o a medio gas.Ya sabes que no me gusta ser alarmista, pero la verdad es que, si te paras a pensarlo, tiene toda la lógica. Gracias a las nuevas tecnologías sabemos que cuando estamos durmiendo nuestro cerebro es tan activo o más que durante la vigilia, y que parte de los procesos que realiza durante la noche determinan cómo va a funcionar durante el día. Capacidades como el aprendizaje, la atención, la concentración y la toma de decisiones dependen de múltiples factores como la carga genética, la calidad de los estímulos educativos, hábitos en cuanto a nutrición y actividad física, y por supuesto, la calidad del sueño.Para analizar la influencia del sueño en nuestras capacidades y rendimiento cognitivos, he vuelto a invitar al podcast a Diego Redolar, neurocientífico y Vicedecano de Investigación en Psicobiología y Neurociencia de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Cataluña, al que ya pudiste escuchar en el episodio 124 explicando cómo el glutamato monosódico actúa sobre el sistema gustativo para promover una preferencia por los alimentos que lo contienen.Notas del episodio 🔗 https://janafernandez.es/sueno-capacidades-cognitivas/Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Apr 18, 2022 • 58min
Qué le quita el sueño a la 'malamadre' jefa, con Laura Baena
Según la Wikipedia, Laura Baena es una "creativa publicitaria, emprendedora e influencia española que trabaja en pro de la conciliación de la vida familiar y laboral" desde sus proyectos Club Malasmadres y la asociación Yo no renuncio. Gracias a ella sé que el perfil en Wikipedia no te lo puedes hacer tú, sino que te lo tienen que hacer, y se nota que quienes han hecho el suyo la quieren y aprecian su servicio al bien común.Laura es una de estas mujeres que, si no existieran, habría que inventarlas, porque ella sola con ayuda de sus malasmadres ha hecho más por visibilizar el problema real y vergonzoso de la conciliación en España que todos los políticos que han estado y están en nuestras instituciones.Para mi Laura Baena es un ejemplo de cómo defender y luchar por tus ideales cueste lo que cueste, es un ejemplo de generosidad y es un ejemplo de realismo, porque nunca antes se habían contado tantas verdades sobre la realidad de ser madre y de ser mujer en un mundo en el que todavía somos nosotras las que nacemos con una etiqueta de 'cuidadoras' que muchas veces no es elegida y que nos obliga a renunciar a nosotras y a nuestro propósito vital.🔗 Notas del episodio: https://janafernandez.es/laura-baena/Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Apr 11, 2022 • 57min
Iluminación circadiana: cómo dar luz a tu bienestar, con Carlos Soto
El descubrimiento de un tercer tipo de fotorreceptores en la retina de los mamíferos, las células ganglionares de la retina intrínsecamente fotosensibles (ipRGC), ha tenido un impacto revolucionario en la cronobiología. Ahora podemos explicar correctamente numerosas funciones de la luz no relacionadas con la visión, incluido su efecto en el sistema circadiano y, por tanto, su relación con el estado de ánimo y los ritmos biológicos.Un estudio de 2017 realizado por el Centro de Investigación de Iluminación del Instituto Politécnico Rensselaer en asociación con la Administración de Servicios Generales de los Estados Unidos, por ejemplo, encontró que los trabajadores de oficina expuestos a luz azulada brillante durante el día se dormían más rápido a la hora de acostarse, disfrutaban de una mejor calidad de sueño y reportaban menos niveles de estrés y depresión que los que no lo hicieron. El Lighting Research Center se ha asociado con la Marina de los Estados Unidos para probar la iluminación circadiana en submarinos; ha colaborado con el Hospital Mount Sinai de Nueva York para evaluar el uso de la luz en las salas de recuperación de pacientes trasplantados; y ha trabajado con el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento para aumentar la comodidad de las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer.Esta semana vamos a entender la luz y vamos a aprender a crear una iluminación circadiana en nuestros espacios con Carlos Soto, Business Development Manager de Lledó, empresa española con más de 60 años de historia y presencia en más de 25 países, líder en diseño, producción y comercialización de luminarias, luz natural, sistemas de control de luz y techos integrados. O, en pocas palabras, especialistas en soluciones de iluminación circadiana pensadas para contribuir al bienestar de las personas. 🔗 Notas del episodio: https://janafernandez.es/iluminacion-circadiana/Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices