

Rendimiento Evolutivo
Manu Sola Arjona
Unimos ciencia, práctica y experiencia para hablar de entrenamiento, psicología, nutrición... y en definitiva de todo lo que te sirva para mejorar tu rendimiento en deportes de resistencia.
Por Manu Sola Arjona
Por Manu Sola Arjona
Episodes
Mentioned books

Sep 15, 2025 • 59min
275. Entrena fuerza para tener mejor resistencia,El Anticulturista.
En el episodio de hoy hablo con Pedro, autor del blog "El Anticulturista", sobre el entrenamiento de fuerza para ciclistas y corredores.
Vamos a ver:
- Errores comunes en el entrenamiento de fuerza.
- La diferencia entre fuerza e hipertrofia.
- Ejercicios recomendados para ciclistas que buscan salud y rendimiento.
- Ejercicios para corredores.
- El entrenamiento de Core, ¿es recomendable? ¿cómo entrenarlo?
- Las limitaciones de los artículos científicos
Y mucho más. Link al blog de Pedro: https://anticulturista.com/
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales.
______________________________________________________________________
✅ Máster de Entrenamiento de Resistencia (3ª edición).
Descuento 15% hasta el 21 de Septiembre con el código " ANTICULTURISTA "
https://rendimientoevolutivo.com/master-experto-en-entrenamiento-de-resistencia/
**************

Sep 8, 2025 • 23min
274. Buscando el mejor entrenamiento de resistencia.
✅ Máster de Entrenamiento de Resistencia (3ª edición).
Descuento 25% hasta el 12 de septiembre ó 20 primeros inscritos.
https://rendimientoevolutivo.com/master-experto-en-entrenamiento-de-resistencia/
**************
En los últimos años la zona 2 se ha convertido en el santo grial del entrenamiento de resistencia. Se le atribuyen propiedades casi mágicas, como ser la intensidad óptima para mejorar las mitocondrias.
Pero, ¿es realmente así? ¿O estamos simplificando demasiado? En este episodio analizamos qué dice la ciencia más reciente sobre la baja y la alta intensidad, incluyendo los metaanálisis publicados este mismo año, y qué implicaciones tienen para tu forma de entrenar.
Descubrirás que no existe una intensidad milagrosa, sino un principio mucho más simple: el cuerpo responde al estímulo según su tipo, magnitud y frecuencia.
Veremos por qué tanto el volumen a baja intensidad como los intervalos exigentes pueden generar adaptaciones similares, y cómo tu tiempo disponible y tu nivel de forma son los factores que realmente importan para decidir qué hacer.
Si quieres dejar atrás los mitos y entender de verdad cómo se mejora la resistencia, este episodio te dará las claves.

Sep 1, 2025 • 18min
273. El episodio que no quieres escuchar.
♂️ Muchos cicloturistas entrenan como si fueran profesionales… pero la realidad es MUY distinta.
En este vídeo te explico por qué copiar rutinas de los pros puede estar arruinando tu progreso, tu salud y hasta tu bolsillo.
Descubrirás:
La abismal diferencia real entre amateurs y profesionales.
Los errores más comunes que cometes al imitar a los pros.
Por qué la narrativa del “entrena como ellos” es pura trampa de marketing.
Si quieres mejorar tu rendimiento sin sacrificar tu vida (ni tu salud), este vídeo es para ti.
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales.
______________________________________________________________________
✅ Máster de Entrenamiento de Resistencia (3ª edición). Plazas abiertas hasta fin de inscripciones.
Descuento 25% hasta el 10 de septiembre ó 20 primeros inscritos.
https://rendimientoevolutivo.com

Aug 25, 2025 • 50min
272. Los errores que te hacen más lento, con Dani Parra (Pamez Cycling)
En este episodio de Rendimiento Evolutivo hablamos con Daniel Parra (@pamezcycling) sobre los mitos y errores más comunes del ciclista amateur. Desde gastar más en material que en un buen entrenador, hasta la obsesión por entrenar siempre a máxima intensidad o, por el contrario, pasar meses acumulando kilómetros en zona 2 sin forzar nunca.
Comentamos también la importancia de la nutrición, el papel del gimnasio, la formación de los entrenadores y el problema del intrusismo profesional. Además, reflexionamos sobre la cultura ciclista actual: la presión de las grupetas, la moda de los retos extremos y la falta de espacio para disfrutar del ciclismo como experiencia social y de libertad.
Un episodio para aprender, cuestionar creencias y ver el entrenamiento desde una perspectiva más realista y saludable.
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales.
______________________________________________________________________
✅ Máster de Entrenamiento de Resistencia (3ª edición). Plazas abiertas hasta fin de inscripciones.
https://rendimientoevolutivo.com

32 snips
Aug 19, 2025 • 1h 17min
271. Mejora tus descensos en trail running, con Víctor Téllez
En esta entrega, Víctor Téllez, un entrenador experto en trail running, comparte su visión sobre el 'humano híbrido' y la fusión de fuerza y resistencia. Explica cómo el entrenamiento en el gimnasio es esencial para mejorar los descensos. Se introduce el concepto del 'umbral de la diversión' y la fuerza reactiva de 11.000 N. Además, Víctor presenta herramientas prácticas como el uso del metrónomo y diferentes enfoques de periodización para maximizar el rendimiento de los corredores. ¡Un episodio lleno de conocimientos y consejos útiles!

6 snips
Aug 4, 2025 • 21min
270. Sistemas Complejos y fisiología. Un nuevo paradigma.
Exploran cómo el paradigma de los sistemas complejos transforma el entrenamiento y la salud, mostrando que el cuerpo humano es un organismo dinámico y adaptable. Se discuten las limitaciones del enfoque tradicional y se enfatiza la importancia de interacciones como el efecto placebo y nocebo. Proponen una visión más holística y comprensible para las intervenciones en el deporte. Este enfoque busca comprender mejor el rendimiento humano más allá de las viejas metodologías.

Jul 21, 2025 • 1h 11min
269. Competir y entrenar teniendo un negocio, José Ramón Molina
En este episodio hablamos con Jose Ramón Molina, deportista apasionado y propietario de un restaurante y alojamiento rural. Nos cuenta cómo compatibiliza la exigencia de su trabajo con el entrenamiento de alto nivel, en un día a día lleno de rutinas y desafíos.
Temas que tratamos:
Cómo organiza su semana y ajusta los entrenamientos a su jornada laboral
Su rutina diaria y estrategias de recuperación
Qué hábitos considera clave para rendir en deporte y trabajo
Su evolución como ciclista máster 30 y los factores que le han permitido mejorar
Reflexiones sobre sacrificio, motivación y equilibrio entre vida personal y profesional
Qué significa realmente tener un restaurante en España
Consejos para quienes sienten que no tienen tiempo para entrenar
Opinión sobre quienes sacrifican todo por centrarse exclusivamente en el deporte
Una conversación muy honesta sobre compromiso, organización y pasión.
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales.
______________________________________________________________________
✅Cursos para aprender más:
https://rendimientoevolutivo.com
✉️✒️ Mi lista de email:
https://manusolaarjona.substack.com
Todo lo demás:
https://linktr.ee/solaarjona

Jul 7, 2025 • 8min
268. Los deportistas de resistencia tienen más hijas que hijos.
¿Qué tienen en común los corredores de maratón, los ciclistas y los triatletas? Además de una resistencia fuera de serie… ¡tienden a tener más hijas que hijos! Suena raro, pero hay ciencia detrás. En este vídeo te explico qué estudios lo confirman, cuál es la teoría biológica detrás del fenómeno y qué implicaciones tiene esto más allá del deporte.
¿La genética puede inclinar la balanza del sexo de tus hijos? Vamos a descubrirlo.
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales.
______________________________________________________________________
✅Cursos para aprender más:
https://rendimientoevolutivo.com
✉️✒️ Mi lista de email (en español):
https://manusolaarjona.substack.com
Todo lo demás:
https://linktr.ee/solaarjona

6 snips
Jun 30, 2025 • 7min
267. Fuerza vs hipertrofia.
Se profundiza en la distorsión del entrenamiento de fuerza bajo el modelo culturista. Se cuestiona la creencia de que la hipertrofia es clave para la salud. Se pone de manifiesto que la funcionalidad y adaptabilidad del movimiento son más relevantes. Además, se invita a reconsiderar las motivaciones detrás del entrenamiento y su impacto en la salud y el rendimiento.

7 snips
Jun 16, 2025 • 9min
266. Mejorar la recuperación sin tonterías.
Descubre por qué tu recuperación podría ser menos efectiva de lo que piensas. Aprende cómo el estrés y otros factores afectan este proceso natural. Se discuten técnicas como masajes y crioterapia, además de cuándo es oportuno reducir el estímulo durante la recuperación. También se comparte la importancia de permitir que el cuerpo se adapte sin interferencias. Este contenido es esencial para quienes buscan mejorar su rendimiento y entender mejor el arte de recuperar.