Diseño y Diáspora

Mariana Salgado
undefined
Jan 20, 2020 • 36min

94. Diseño como infrastructura (Brasil/Suiza/Bangladesh). Una charla con Nina Paim

NIna Paim es una diseñadora, curadora e investigadora brasilera que vive en Suiza. En esta entrevista nos habla de la creación de espacios de aprendizaje para la educación en diseño basados en el conocimiento de pares. Y otros proyectos que toman en cuenta el tema de la sostenibilidad y especialmente el cambio climático. Nos contó sobre un proyecto en Bangladesh y otros en otras partes del mundo. Para ella es crucial pensar el diseño como una infrastructura donde las personas se encuentran e intercambian y la importancia de estar siempre abierto a nuevas experienciad y nuevos equipos para crear complicidades.  La página web de Nina: http://ninapaim.com/ #enseñanzaendiseño #sostenibilidad #cambioclimático #aprendizajedepares #curadoría #infrastructura
undefined
Jan 16, 2020 • 33min

93. Diseño como agente de fricción en organizaciones (Chile). Una charla con Beatriz Margarita Leal Ramos

Beatriz Margarita Leal es diseñadora, historiadora, chilena y feminista. Nos cuenta en esta charla sobre su pasaje de la historia al diseño de gestión. Describe varios proyectos interesantísimos. En uno trabajaron la cultura de la organización para generar un cambio cultural. Eso fue en la Universidad. En el otro proyecto, nos habla de educación y niños. Y en el último proyecto sobre el rediseño de formularios.  En Linkedin: https://www.linkedin.com/in/beatrizlealramos/?originalSubdomain=cl Su página web: https://about.me/bmleal En twitter: @brechaleal #poshumanismo #poscualitativo #investigaciónposcualitativa #sustentabilidad #feminismos #niños #chicos #educación #investigación #UX #userresearch
undefined
Jan 13, 2020 • 44min

92. Diseño de políticas públicas en la Unión Europea (Italia/Bélgica). Una charla con Alessandro Rancati

Alessandro Rancati nos cuenta como fue su pasaje de arquitecto al diseño de políticas públicas en la Comisión Europea. El trabaja en el Policy Lab, un espacio colaborativo y experimental para innovar en políticas públicas. Nos cuenta como usa visualizaciones y como se usan para entender problemas complejos. También nos cuenta sobre un proyecto de economía social en el que está trabajando. Ellos trabajan realizando herramientas para pensar el futuro y abrir conversaciones entre actores que podrían trabajar en conjunto. Para ellos uno de los objetivos es conectar las universidades, la sociedad, el gobierno y las empresas. El blog que menciona Alessandro es: https://blogs.ec.europa.eu/eupolicylab/ Alessandro en Linkedin: https://www.linkedin.com/in/starglide/ #responsabilidad social #visualizaciones #problemas complejos #herramientas #diseño de polícas públicas #economía social #inmigración #escenarios #conversaciones #entrenamientos #tutoriales #EUpolicyLab #policylab4EU #futuro
undefined
Jan 9, 2020 • 46min

91. Diseño de los sures. Diseños otros (Colombia/ Nueva Zelanda). Una charla con Alfredo Gutierrez Borrero

A Alfredo Gutierrez Borrero  el estudiar el género le dio paso a querer entender las epistemologías del sur y el diseño del sur. Un profesor de diseño colombiano que tiene una manera alternativa de pensar el diseño. Nos cuenta su recorrido profesional, empezando por estudiar zootécnica y cómo se transformó en educador en diseño. Relata proyectos en Colombia y en Nueva Zelanda, donde también trabajó.   #género #diseño #sur #maories #nuevazelanda #colombia #diseñoindustrial Diseño de los sures: https://www.facebook.com/groups/disenosdelossures/ En su universidad: https://www.utadeo.edu.co/es/person/1416/Dise%C3%B1o-Industrial En Twitter: @cursosemplumado
undefined
Jan 6, 2020 • 28min

90.Diseño para refugiados (Colombia/Alemania/Líbano). Una charla con Angela García.

Angela nos cuenta como 25 diseñadores trabajaron juntos para dar soluciones a los refugiados en Beirut, Líbano. Usaron metodologías de design thinking (pensamiento de diseño) para hacer trabajo de campo y cuando llegaron al campamento de refugiados, adaptaron lo que traían a la situación de un campo de refugiados. Trabajaron con sondas culturales. Y aprendieron mucho experimentando en carne viva el lugar y su gente. Después hicieron un design sprint en donde analizaron el material que generaron en el territorio, idearon nuevos conceptos, los iteraron presentando a profesores en Beirut y los definieron.  Refugiados, jóvenes, transmición de conocimiento.   La página de Linkedin de Angela es: https://www.linkedin.com/in/angela-garcia-39415a107/ Y su página web: http://angegarcia.com/home/
undefined
Dec 31, 2019 • 1h 5min

89. Diseño social hecho por mujeres (Argentina/Colombia/Perú). Una charla EN VIVO con 4 mujeres líderes en diseño

Un panel EN VIVO con Heidi Jalkh, Diana Saimovici, Erica La torre y Victoria Diaz. Heidi nos contó sobre su trabajo en Fábrica donde enseñan sobre ciencia a adultos y niños. Diana Saimovici partipa en el desarrollo de un chatbot para embarazadas que desarrolla la Secretaría de salud. Erica La torre cuenta sobre la formación y el futuro de al comunidad de mujeres diseñadores de interacción. Y Victoria Díaz cuenta sobre su trabajo en el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial).  #género #diseño #feminismo #ciencia #educaciónydiseño #accesibilidad Fábrica: http://www.todociencia.com.ar/conoce-fabrica-diseno-e-innovacion/ Chatbot crecer: https://www.facebook.com/chatcrecer/ Más Mujeres UX: http://masmujeresux.com/ Experiencia de usuario en el INTI: https://www.inti.gob.ar/noticias/15-desarrollo-e-innovacion/1258-experiencia-de-usuario
undefined
Dec 30, 2019 • 31min

88. Investigar, entretejer y descolonizar (México/Nueva Zelanda). Una charla con Diana Albarrán Gonzalez.

En vez de preguntar para entender a un grupo de tejedoras mayas, Diana organizó dos talleres de co-diseño. Ellas se preguntan: cómo está tu corazón? Los talleres fueron multisensoriales y los dibujos ayudaron a comunicarse porque las participantes al taller no hablaban como primera lengua la misma que Diana. Durante este trabajo ella explorara el buen vivir y el pensamiento maya.  El buen vivir. Pensamiento maya. Textiles. Telar de cintura. Epistemologías del sur. Zapatistas. Chiapas. Diseño para el pluriverso. Diseño para la transición. Diseños otros. Otras maneras de diseñar.  La página de Diana en Linkedin: https://www.linkedin.com/in/albarrandiana/?originalSubdomain=nz
undefined
Dec 24, 2019 • 59min

87. Diseño social hecho en La Plata (Argentina). Un episodio EN VIVO

Este fue un episodio EN VIVO organizado con IXDA La Plata. Fue una charla entre Lucrecia Feller, Adriana Garibaldi y Martin Lepera. Lucrecia presentó un trabajo de accesibilidad financiera, Adriana el proyecto de construir la comunidad IXDA en La Plata y Martín un proyecto para evitar los NN en la provincia de Buenos Aires. Con ellos tres quedaron representados los tres sectores, el privado, el público y el tercer sector. Y en la charla demonstraron como se puede hacer diseño social desde esos lugares de trabajo y formación profesional.  La empresa donde trabaja Lucrecia es: http://www.fluxit.com.ar/ Lucrecia Feller:  Más sobre IXDA en Argentina: http://www.ixda.com.ar/ Y si quieren saber más sobre Martín: https://www.linkedin.com/in/mart%C3%ADn-domingo-lepera-a52249a0/
undefined
Dec 23, 2019 • 44min

86. Periodismo en diseño, morfología y más (Argentina). Una charla con Yamila Garab

Yamila Garab es diseñadora industrial. Tiene un enprendimiento con el que desarrolla una línea de productos para dibujantes, ilustradores y diseñadores. Hace extendedores, plumines y portaminas. Cree en una manera sostenible de pensar el diseño. Enseña morfología e investiga sobre la cuarta dimensión. También es periodista y escribe para una revista de diseño que sale como suplemento de un diario en Argentina. Y empezó un espacio para vender productos conjuntamente con otros 12 diseñadores. En esta entrevista nos cuenta sobre todo esto, con detalle y pasión.  Su empresa: https://tec-art.com/?fbclid=IwAR3CRUoVJX7vSW15wIwG0aaBAQzafj5XuAp6VKGnH0r500HoDFI_SLK-9IM#!/-universo-tec-art/ La revista DNI: http://dni.clarin.com/ Más sobre Yamila: https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/docentesdc/claustro-docente/curriculum.php?id_docente=3127
undefined
Dec 19, 2019 • 46min

85. Derechos de los pueblos indígenas y diseño (México). Una charla con Rebeca Torres Castanedo

Rebeca Torres Castanedo es una diseñadora mexicana. "Nadie te va a pagar por salvar al mundo. Hay que aventarse y empezar a hacerlo" dice Rebeca. Y nos cuenta sobre su trabajo en relación a los derechos de los pueblos indígenas y la inmigración. Cómo es trabajar desde una ONG? Cómo se puede entender las necesidades de flujos migratorios y responder con soluciones de diseño? También trabajó con mujeres en comunidades de artesanas, pensando como desarrollar productos de manera que les dé un ingreso adicional pero sin dejar de lado sus otras tareas con la comunidad. Trataron de que en un producto haya la mayor cantidad de técnicas posibles para que todas pudieran participar, hacer juntas y lograr beneficios conjuntos. Lograron en este proyecto que las artesanas sean independientes de los diseñadores y se apropien del trabajo hecho en colaboración. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño e inmigración, México y diseño, Sin Fronteras. Caravanas de inmigrantes- tejedoras- textiles- indígenas- chiapas- zapatistas- 

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app