Diseño y Diáspora

Mariana Salgado
undefined
Feb 24, 2020 • 41min

104. Diseño, poesía, política e inclusión (Chile). Una charla con Hebert Spencer

Hebert Spencer es profesor de diseño en la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso. Se dedica a temas de inclusión, especialmente a la accesibilidad cognitiva. Según él la discapacidad cognitiva es la piedra angular de la inclusión, del diseño para todos. Hebert nos recordó en esta charla como la poesía y la política son parte del quehacer de los diseñadores. También hablamos de la formación de los diseñadores.  #inclusión #enseñanzadediseño #discapacidadcognitiva #diseñoinclusivo #política #poesía #UX #diseñodeinteracción  Las publicaciones de Hebert las encuentran en https://pucv.academia.edu/hspencer Casiopea es la wiki que menciona: https://wiki.ead.pucv.cl/Herbert_Spencer Diseño en la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso: http://pucv.cl/pucv/pregrado/diseno/2015-06-08/161054.html
undefined
Feb 20, 2020 • 33min

103. Repensar los espacios para una transformación feminista (España). Una charla con Roser Casanovas

Roser Casanovas pertenece al colectivo Punto 6 que hace más de 10 años se dedica a la transformación del espacio urbano y doméstico desde una colectivo de mujeres urbanistas, arquitectas y sociólogas. Ella nos cuenta como organizan su trabajo para lograr un trabajo interdisciplinario de verdad. Nos da ejemplos de como pensar con una visión de género puede transformar la ciudad y también nuestros espacios domésticos. Nos cuenta sobre los cursos o entrenamientos que dan y su trabajo para el ayuntamiento de Barcelona.  En Twitter ellas son: @CollectiuPunt6 En Instagram: @collectiupunt6
undefined
Feb 17, 2020 • 38min

102. El activismo como un camino hacia el diseño social (Argentina/Finlandia). Una charla con Natalia Villaman.

Natalia Villaman trabajó en proyectos con refugiados. Incluso se relacionó con ellos antes de llegar a Finlandia. Trabajó en defensa al consumidor y en otros proyectos también relacionados a la inmigración. Nos contó en la entrevista como fue su experiencia como estudiante en Finlandia, estudiando una maestría en creatividad sostenible. En este momento Natalia escribe su tesis de maestría sobre diseño y facilitación en procesos participativos, explorando cuales son sus conexiones a nociones de poder y polìtica. Está proponiendo un punto de vista crìtico y haciendo un análisis teórico transdisciplinario. #inmigración #defensaalconsumidos #consumidor #diseño #política #maestría #refugiados #educaciónendiseño #estrategia @aaltoarts @aaltouniversity @AaltoDPTDesign  Un proyecto que nombró: The shortcut La maestría donde estudia Natalia es Creative Sustainability en la Universidad de Aalto.  Natalia en Twiter es: @Natalia94242620
undefined
Feb 13, 2020 • 45min

101. Ciudad, mapas y violencia de género (Argentina). Una charla con Elisa Deschamps e Irene Bilmes

Elisa Deschamps e Irene Bilmes nos cuentan sobre los mapas de lo efimero y otros proyectos que tienen con su colectivo de arquitectas. Este mapa visibiliza la violencia de género en la ciudad. Es un proyecto colaborativo donde las mujeres se empoderan al poderle poner palabras e imágenes a situaciones de abusos por las que pasaron. Hablamos de como se pueden financiar estos proyectos y como fue el proceso de escalarlo a otras 8 ciudades, donde el mapa viajó. Ellas dicen que sus mapas son para generar conciencia social.  Aca el libro de la ciudad que resiste: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83083 www.miaamap.org
undefined
Feb 10, 2020 • 39min

100. Festejamos los 100: Diseño y diáspora (Argentina/Finlandia). Una charla entre oyentes y hacedores

En este episodio contamos la historia, escuchamos a nuestr@s oyentes y pensamos el futuro. Algunos pedazos son de los episodios en vivo en La Plata y en Buenos Aires, otros son de un taller de codiseño para pensar el futuro de Diseño y diáspora. Si querés colaborar con nosotr@s, entonces en este episodio damos algunas ideas. Si querés escuchar a los que lo hacemos, y un poco de como lo hacemos.  Gracias a +Mujeres UX Argentina y IXDA La Plata, que nos invitaron a hacer un episodio de Diseño y diáspora Nuestra página web: https://disenoydiaspora.org/ En Intagram nos encuentra por: @disenoydiaspora En Twitter: @disenoydiáspora En Linkedin: https://www.linkedin.com/company/20165532/admin/ Mariana en Linkedin: https://www.linkedin.com/in/marisalgado
undefined
Feb 6, 2020 • 51min

99. Activismo y feminismos en la ciudad (España). Una charla con Ricardo Amaste

En esta charla repasamos varios proyectos del colectivo Colaborabora, una cooperativa que diseña entornos colaborativos. Trabajan en participación ciudadana, arte contextual y diseño trans. Qué es el diseño trans? Bueno, de eso vamos a aprender durante esta entrevista. Y de muchas cosas más como economía feminista y como hacer para poder hacer partícipes a comunidades más vulnerables de un proceso participativo en la ciudad. Te adelantamos, que no hay fórmulas mágicas, todo es cuestión de dedicarle tiempo a lo que creemos y apostar a un trabajo hecho con cuidado y corazón.  Una entrevista que te va a inspirar y dejar pensando como hacer las cosas de una manera diferente, porque según Ricardo, cambiando los comos podemos llegar a cambiar los ques. Por eso ellos diseñan muchas herramientas, como la guía incompleta para colaborar.  Cambiar las cosas es un problema de diseño del que podemos aprender.  #feminismos #ciudad #urbana #diseñosocial #economía #biencomún #participación #participaciónciudadana #Bilbao #sostenibilidad  Algunas cosas que mencionó Ricardo y otras donde participó desde su cooperativa:  Laboratorio Gesto Leer: https://ctrparacolaborar.colaborabora.org/laboratorio-gesto-leer/ Tecnoblandas: https://www.tecnologiasblandas.cc/ Kooptel: https://www.colaborabora.org/2016/09/06/publicamos-el-kit-de-kooptel/ Karraskán: https://www.karraskan.org/kultursistema/ Sote(vida)vilidad: https://sostevidabilidad.colaborabora.org/ HARROBira: https://www.colaborabora.org/2016/07/07/harrobitik-harrobira/ Bherria: https://bherria.eus/es/
undefined
Feb 3, 2020 • 46min

98. Diseñar para la austeridad y el decrecimiento (Reino Unido/Finlandia). Una charla con Guy Julier

Guy Julier es profesor en diseño en la Universidad de Aalto, en Finlandia. Nos cuenta sobre su libro La cultura del diseño. Cómo surgió y porqué es necesario hablar de una cultura del diseño. También repasamos trabajo más reciente suyo en el ámbito del diseño social y el activismo. Brevemente describe su libro más reciente Economies of design (economías del diseño). Y por último hablamos de diseño finlandés y la experiencia de ser el curador del pabellón finlandés en la bienal de diseño de Milán: Broken nature (naturaleza rota). El seminario que menciona al final de la entrevista es experimentos de la vida cotidiana. #neoliberalismo #diseñosocial #culturadeldiseño #activismo #austeridad #políticaspúblicas #sostenibilidad #diseñocrítico Esta entrevista es parte de las listas: Educación en diseño, Diseño y activismo, Finlandia y diseño, Reino Unido y diseño e Investigación en diseño.
undefined
Jan 30, 2020 • 34min

97. El rol de las personas en procesos de transformación (España). Una charla con Beatriz Macarrón

Sabías que algunos equipos de recursos humanos tienen diseñadores de experiencia? Beatriz Macarrón es la diseñadora líder en experiencia en el equipo de recursos humanos de Telefónica y nos cuenta sobre el impacto de este trabajo. Hablamos de como se puede cambiar la cultura de la organización a través del re-diseño de los servicios internos, de la importancia del lenguage a la hora de recrutar y del valor del diseño en relación a la inclusividad.  Ella nos dice que "si queremos ser teansformadores debemos ser inclusivos".  Beatriz Macarrón en Linkedin: https://www.linkedin.com/in/beatrizmacarron/?originalSubdomain=es
undefined
Jan 27, 2020 • 44min

96. Diseño orientado por teorías (Colombia/EEUU): Una charla con Mauricio Mejía Ramirez

En esta charla Mauricio nos cuenta como llega a ser profesor en una universidad en Arizona @ASUDesignSchool . El aboga por un diseño más orientado por la teoría y especialmente entender las teorías del comportamiento y la retórica para diseñar. Pero sin olvidar que somos generalistas. Se dedica a  formar diseñadores más conscientes de la persuasión que genera lo que diseñamos, del componente persuasivo. En su opinión es importante saber más de economía del comportamiento para ser más éticos y estratégicos.  También hablamos mucho sobre la educación en diseño y cómo se podría mejorar. Mauricio fue el director de programa del único doctorado en Colombia e hizo un estudios sobre los estudios de doctorado en diseño. Si te interesa entender más sobre los títulos para los diseñadores en EEUU, este es un episodio que abre el tema.  #economía del comportamiento #diseño de sistemas #diseño estratégico #persuasión y ética  #empujón #enseñanza #educación en diseño curriculums de enseñanza de diseño principios del diseño PDC2020 En Twitter: @mmejiaramirez Más sobre Mauricio: https://sustainability.asu.edu/person/mauricio-mejia/
undefined
Jan 23, 2020 • 33min

95. Diseño en salud global (España/ India/Mozambique). Una charla con Damaris Rodriguez

Damaris Rodriguez se trabaja en salud global desde una cooperativa que empezó con otras diseñadoras. Nos cuenta su punto de vista con respecto al desarrollo de la profesión y sobre el surgimiento de un colectivo de profesionales trabajando en temas de género. Ella dice que "el diseño tiene que respirar diversidad y no ser tomados por las grandes corporaciones como pasa a muchas agencias de diseño pequeñas" y por eso empezó su cooperativa de diseño Sonder Design Collective.  A Damaris la encuentran en Linkedin como: https://www.linkedin.com/in/damarisrodriguez/ Y en Twitter: https://twitter.com/sonder_design #mujeres #feminista #colectivo #cooperativa #diseño #salud #global #mozambique #Kenia #India #Bihar #empoderamiento

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app