Diseño y Diáspora

Mariana Salgado
undefined
Apr 30, 2020 • 37min

124. Arquitectura en madera (Argentina/Finlandia). Una charla con Laura Zubillaga

Laura es diseñadora industrial, pero hace muchos años se dedica a la arquitectura en madera. Ella es la cordinadora del Wood program, el programa de posgrado de la Universidad de Aalto. En esta charla nos cuenta sobre su trabajo de maestría para la Casa de Finlandia en Buenos Aires y sobre muchos diferentes proyectos en madera. La madera permite hacer construcciones sostenibles, y en tiempos de cuidar el medio ambiente la madera puede ser una solución ecológica.  #sostenibilidad #madera #arquitectura #construcción #identidad #Finlandia #Argentina 
undefined
Apr 27, 2020 • 39min

123. Métodos para estimular la creatividad en un laboratorio de gobierno (Uruguay). Una charla con Clara Michelini y Marcela Morales

Clara Michelini y Marcela Morales son diseñadoras estratégicas y de servicios en la agencia de gobierno electrónico y sociedad de la información y el conocimiento (AGESIC) en Uruguay. Ellas nos cuentan sobre un proyecto que trabajaron en el correo. También sobre su nueva empresa, Coraje, que están formando en paralelo al trabajo en el laboratorio del gobierno. Clara y Marcela experimentan con métodos de mindfulness en sus sesiones creativas y nos dicen que hace en el uso de metodologías creativas hay que tener mucho olfato para saber qué método elegir en un determinado momento. En esta charla nos cuentan como la sabiduría tolteca influye en su práctica profesional. Una charla inspiradora de unas diseñadoras corajudas. 
undefined
Apr 23, 2020 • 33min

122. Aprendiendo del hacer conjunto entre diseñadores y ONGs (Estaña/Italia). Una entrevista con María Hidalgo Rudilla

En esta entrevista María Hidalgo nos cuenta sobre la plataforma Diseño social. Ella trabaja como consultora y hace cursos donde diseñadores trabajan en ONGs. Ella dice que "lo que mas vale es la capacidad de ser autodidacta y seguir aprendiendo constantemente". También insta a los diseñadores a entender lo que pasa en las calles. Escribió un Manual de diseño social.  Nos recomienda leer La mente de los justos. Y también a Victor Papanek.  #activismo #violenciadegénero #feminismo #diseñosocial #ONGs #aprender
undefined
Apr 20, 2020 • 31min

121. En la intersección del diseño y las políticas públicas (Argentina). Una charla con Carolina Yedrasiak.

Carolina Yedrasiak es diseñadora gráfica e investigadora. Su trabajo se centra en la intersección entre el diseño y las políticas públicas. En esta charla nos cuenta sobre el rol de los diseñadores en procesos colaborativos. Presenta el caso de una comunidad agricultores familiares. Hablamos de comercio justo, circuitos cortos de consumo enmarcados dentro de la economía social y solidaria.  Ella estudia dos maestrías en la facultad de ciencias sociales. Una es una maestría en políticas sociales y la otra en intervención social.  Sus fotos las ven acá.  Su cuenta sobre diseño participativo argentino es esta.  Centro de Habitat inclusivo Espacialidad Humana en Instagram #Agricultura #comercio justo #incubadora #Universidad Nacional de Quilmes #FADU #sostenibilidad #políticas publicas #comunicación. 
undefined
Apr 16, 2020 • 37min

120. Caminar, sensibilizar y diseñar (Argentina). Una entrevista con Cecilia Ciancio y Carolina Huffmann

Cecliia y Carolina nos cuentan del trabajo de Urbanismo vivo, un colectivo de arquitectas pensando la ciudad a través de caminatas. En esta charla hablamos de las caminatas por la ciudad y como se pueden usar las caminatas para diseñar. Ellas organizan el festival de las caminatas. Proponen muchas caminatas temáticas con diferentes dinámicas y ejercicios lúdicos. Escuchen esta entrevista si quieren pensar en nuevas maneras de sensibilizarse con respecto a la ciudad y repensar el espacio público a partir de nuevas perspecticas.  #participación #ciudad #urbanismo #feminismo #espaciopúblico #laboratorio #inteligenciacolectiva #interidisciplina #participaciónciudadana
undefined
Apr 13, 2020 • 36min

119. Diseño + gobierno + tecnología (Argentina). Una entrevista con Ailén Cabaleiro, Alejandra Molina y Glenda Ross

Ailén Cabaleiro, Alejandra Molina y Glenda Ross, 3 diseñadoras trabajando en el sector público nos cuentan sobre  un proyecto en común y lo que hacen en su trabajo diario. Hablamos de aborto legal,  educación,  defensoría ciudadana,  derechos,  activismo y  herramientas de comunicación en barrios. Ellas se dieron cuenta que siempre "estamos mirando casos de otros lugares, pero no sabemos lo que pasa al lado nuestro. Por eso queremos mapear casos de diseño en el sector público en Argentina" y empezaron un blog donde entrevistas diseñadores trabajando en el sector público. Su blog lo encuentran acá.  En Instagram a ellas y sus proyectos los encuentran como:  @dis.plus @fross83 @grisamolina @mpdefensacaba  Acá encuentran la entrevista que ellas me hicieron. 
undefined
Apr 9, 2020 • 44min

118. Emerging technologies and alternative futures (EEUU). An interview with Laura Forlano

Laura Forlano es investigadora en diseño interesada en tecnologías emergentes y futuros alternativos. Ella es profesora en el Institute of Design en el Intituto de tecnología de Illinois y ahí dirige el Critical Futures Lab, laboratorio de futuros críticos. En esta charla nos cuenta de su investigación en diseño en el área de movilidad y de un trabajo autoetnográfico que está haciendo midiéndose a sí misma con sensores de algunos dispositivos médicos. Ella investiga las conexiones íntimas entre lo humano y lo no humano, La charla es en inglés.  #futures #visions #critical #ethics #design #materialimagination #vehicles #smartcity #designresearch  Laura trabaja en el Institute of Design in Illinois
undefined
Apr 6, 2020 • 43min

117. CORONAVIRUS: Diseñadores, periodistas, ingenieros y educadores unidos (Chile/Argentina/Suecia)

En este episodio Liliana Reyes, Paloma Lucero, Alejandro Repetto y Julia Inchauguerri nos cuentan sobre diferentes respuestas ante la pandemia del coronavirus.  Paloma Lucero (Suecia/Chile). Es infografista y trabaja para el diario principal de Suecia: Dagens Nyheters. Ella hizo una visualización que muestra los síntomas asociados con el coronavirus, por ejemplo. Julia Inchauguerri (Argentina). Desarrolla un portal para  apoyar la educación a distancia. Este portal tiene contenidos basados  en la curricula oficial de la educación primaria en Argentina y puede  facilitar la colaboración entre maestros. Liliana Reyes (Chile). Un grupo de innovadores chilenos desarrolló una página web que  permite a la población testear si necesita o no atención médica. O en  qué momento tienen que ir a consultar. De esa manera se evitan colas y  congestiones en los centros de salud. Alejandro Repetto (Argentina). Desarrolló un app que permite a la gente consultar si viajó en el mismo vuelo con otra  persona con el virus y a la vez reportar los vuelos donde viajaron  contagiados.
undefined
Apr 2, 2020 • 1h

116.CORONAVIRUS: respuestas innovadoras del sector público (España/Argentina).

Este es el segundo episodio sobre las iniciativas que surgieron a partir de la pandemia del corona virus. Son proyectos iniciados o financiados desde el sector público.  Francisco Galán y Daniel Torresburiel (España). Frenar la curva es una iniciativa de la ciudad de Aragón pero donde se están sumando  muchísmos movimientos ciudadanos en varios países. La idea es mapear y  difundir muchas herramientas y proyectos para frenar la curva. Qué se  puede hacer con los niñes? Qué herramientas hay para el trabajo a  distancia? Cómo podemos ayudar al vecino? Cómo podemos apoyar el buen  vivir de otros? Ellos también organizan laboratorios ciudadanos donde  convocan a diseñadores y otros que quieran colaborar de manera  voluntaria. Diana Saimovici (Argentina). Ella participa en el diseño del chatbot nacional que da información sobre salud y las leyes laborales que permiten a la  gente quedarse en casa. Por ejemplo, especifica quien está en situación  de riesgo y qué hay que hacer si uno se enferma.  El chatbot se puede  acceder desde Facebook y desde la página del gobierno.  Para un proyecto anterior habían investigado que la manera de llegar a  grupos vulnerables era a través de Facebook, porque muchos no usaban  ningun otro sistema. Emiliano Cosenza (Argentina). Su empresa, BeBot,  participa en desarrollo de un chatbot para la ciudad de Buenos Airesin y  otro para la provincia de Neuquén conjuntamente con el Ministerio de salud. Boti,  el chatbot de Buenos Aires, da información a los que tienen síntomas  del virus y los contiene. También dirige algunos de estos diálogos a un  profesional en salud que chatea con la persona que está preguntando.   Puede hacer un diagnóstico: triage, para ver si la persona necesita  consultar o no a un profesional en persona. El chatbot de la provincia  de Neuquén funciona a través de Facebook y lo encuentran acá. Si quieren saber más sobre el proyecto, acá un artículo.  Dario Codner (Argentina). Con autoridades locales Darío está desarrollando una aplicación que pueden usar los profesionales de la salud para registrar a los pacientes con corona y su situación. El app es un prototipo, por el momento, que ofrece también la posibilidad de visualizar los datos que colecta a través de varios tipos de gráficos y un mapa. 
undefined
Mar 30, 2020 • 55min

115. CORONAVIRUS: ciudadanía y diseño (Colombia/Argentina/España). Una charla con 5 innovadores

Eduardo Mercovich, Judith Ruiz de Esquide, Carlos Córdoba Cely, Santiago Alarcón y Agustín Losso nos cuentan en qué están trabjando en relación al corona virus. Ellos son parte de algunas comunidades de diseñadores y activaron sus saberes para dar respuestas a la pandemia. Hay respuestas que se relacionan con:  a)  la producción de insumos para los hospitales,  b)  la visualización de datos,  c) dar información de confianza para la ciudadanía  d)  apoyar a la gente a quedarse en casa, trabajando a la distancia.  Los proyectos de los que hablamos son:  Citizen 19 (España y el mundo).  Fab labs/Maker spaces y la producción de insumos para hospitales Neuma Corp (Colombia).  Recomendaciones para cuidarnos en tiempos de coronavirus (Argentina y Chile) Cómo cuidarnos? (Argentina y Chile)

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app