

Diseño y Diáspora
Mariana Salgado
Diseño y diáspora es un podcast sobre diseño social en castellano, portugués e inglés. La mayoría de los episodios son en castellano. El podcast ahonda, a través de las voces de diseñadores contemporáneos, temas emergentes como: participación ciudadana, inmigración, políticas públicas, salud, comunidades vulnerables, nuevas ruralidades, sostenibilidad, género y varios otros temas. Muchos de los entrevistados son trabajadores en diseño activos, investigadores o educadores en diseño que provienen de diferentes disciplinas como la biología o la antropología.
Episodes
Mentioned books

Jun 4, 2020 • 41min
134. Arquitectura y barro (Argentina/Finlandia). Una entrevista con Carolina Isasi
Carolina Isasi nos cuenta como descubrió su propia manera de entender la arquitectura sustentable cuando fue a Finlandia a hacer una maestría. Para ella "la arquitectura sustentable es la de los pueblos originarios, con materiales que se encuentran cerca y hecha en comunidad". Nos cuenta que es esto de trabajar en comunidad, en una minga y porque esta práctica ancentral colaborativa implementada en función de una arquitectura sustentable puede darnos autonomía. Hablamos de materiales (adobo, barro, tierra, etc), de procesos y de visiones decoloniales de entender la práctica arquitectónica. Ella en su tesis de maestría usó un método de autoetnografía para entender la evolución de su aprendizaje.
#arquitectura #colaboración #minga #autonomía #decolonialismo #poscolonialismo #diseño #sustentabilidad #sostenibilidad #adobe #barro

Jun 1, 2020 • 30min
133. Co-creación entre ciudadanía y servidores públicos (Colombia/Italia). Una entrevista con Alejandra Campo
Alejandra Campo nos cuenta en esta entrevista sobre un laboratorio de gobierno en la ciudad de Bogotá. En este laboratorio los diseñadores tienen un rol importante en involucrar a la población en políticas púbicas. Charlamos de como priorizar proyectos y del funcionamiento del laboratorio en general. Ellos tienen una metodología (muy parecida a un proceso de diseño) que nos va a explicar como funciona y trabajan con las diferentes áreas de la ciudad. Una de las cosas que hicieron es un curso virtual para servidores públicos en innovación. Este curso existe desde el 2016 y permite a los graduados ser parte del ecosistema de innovación de Colombia.
#laboratorio #ciudad #gobierno #prioridades #diseño #diseñodeservicios #organización #innovación

May 28, 2020 • 39min
132. Arquitectura y democracia (Portugal/Finlandia). Una entrevista con Pedro Aibeo
En esta entrevista Pedro Aibeo nos cuenta de sus proyectos de arquitectura, que son muchos y variados, su investigación de doctorado y su interés por la política. En su investigación de doctorado hace una comparación entre arquitectura y democracia para generar soluciones más colaborativas de vivir. En este momento está remodelando una escuela en donde con 5 personas más piensan explorar nuevas maneras de cohabitar y jugar. Nos contó sobre las posibilidades del juego para motivar el co-housing (co-habitar). También hablamos de planeamiento urbano y el nos recuerda que lo más importante en el planeamiento urbano es dejar en la ciudad espacios vacíos para que los vecinos se los apropien y puedan construir proyectos comunitarios. Según él el método es abrir el método, y para abrir hay que dejar espacios vacíos.
Si quieren ver la escuela que está remodelando acá pueden ver su grupo en Facebook

May 25, 2020 • 47min
131. Políticas públicas para diseñar la ciudad (Argentina). Una entrevista con Javier Barneche
Javier Barneche es sociólogo y se dedica a diseñar políticas públicas para la ciudad basadas en información cualitativa y cuantitativa de los ciudadanos. Entender al vecino más allá de lo que dice, sino interpretar sus necesidades. Estos ejemplos de diseño urbano, son muy cercanos al trabajo que algunos diseñadores hacen en otras áreas como el diseño de interacción. Escuchar a otros trabajando en otras áreas del diseño nos abre las perspectivas de nuestro trabajo y de lo que significa diseñar.
Javier también nos cuenta en esta charla como trabajan en mesas participativas y algunos casos donde trabajó con comunidades vulnerables como el caso del Elefante blanco.
Más sobre los trabajos que nombró en la entrevista:
Elefante Blanco. Colaboración con la Dirección de Antropoloogía Urbana. Mesas participas en la villa
Fortalecimiento de Guardias en Hospitales de Agudos.
Espacio de Transbordo Quimes Centro.
Hablamos de #urbanismo, #poblaciones vulnerables, #estigma, #vivienda, #perspectiva de género, #politicas publicas, #violencia hospitalaria, #teoría del comportamiento y #adultos mayores.

May 21, 2020 • 34min
130. Estructuras livianas y arquitectura sostenible (Paraguay). Una entrevista a Ramiro Meyer.
Ramiro Meyer es arquitecto paraguayo especialista en estructuras livianas de hormigón armado. Nos cuenta sobre su perspectiva y manera de hacer arquitectura sostenible. A él le interesa investigar en los saberes de los guaranías, las poblaciones indígenas de la región, para hacer espacios más armonizados con el medio ambiente. Repasa su historia personal como arquitecto y nos cuenta sobre un colectivo de arquitectos que se están organizando para hacer cosas juntos: Catenarius.
En estos links encuentran más sobre el trabajo de su estudio y su colectivo.
Ejemplos de ferrocemento en mobiliario urbano.
Una casita
Y un triplex
También nombramos una publicacion de New York Times, es esta.
#hormigón #arquitectura #sostenibilidad #

May 18, 2020 • 39min
129. Un laboratorio de innovación en la universidad (Colombia). Una entrevista con Paola Parra
Paola Parra nos cuenta en esta entrevista como fue diseñar el censo de población conjuntamente con el departamento de estadística (DANE), desde el laboratorio de innovación de la Universidad nacional en Colombia. A ella le interesa ver como el diseño articula con el proceso de innovación en diferentes organizaciones y se inspira escuchando a otros y aprendiendo de ellos para alinear sus expectativas y necesidades.
#laboratorio #innovación #universidad #colombia #censo #accesibilidad #usabilidad #heurística #digital #diseñosocial
En Instagram: @paoltricia1
En Twitter: @paoltricia

May 14, 2020 • 42min
128. Transarte, transición, transferencia y transacciones (España). Una entrevista con Saioa Olmo Alonso
Saioa Olmo Alonso nos cuenta sobre Wikitoki, el laboratorio de prácticas colaborativas y un par de proyectos artísticos contextuales. También hablamos sobre la cooperación con otros colectivos de diseño y arte. En su colectivo experimentan mucho, con lo que hacen, con las formas de asociación y con las maneras de incluir en la colaboración. Abrieron un espacio porque "juntas ibamos a poder ver otras maneras de hacer las cosas, sin saber a donde vamos. Queriamos experimentar con nosotres mismes. Inventar los modelos que se puedan dar. Ahora estamos probando un modelo sociocrático". Y nos cuenta que es un proceso sociocrático. Es una charla fundamental si querés aprender sobre prácticas colaborativas y maneras experimentales de hacer.
#colaboración #urbanismo #educación #museos #identidad #futuro #archivos #media #transición

May 11, 2020 • 44min
127. Diseño en transición desde una cooperativa (España). Una entrevista con Mercè Rua y Markel Cormenzana I Uriarte
En esta charla Mercè y Markel nos cuenta como empezaron la cooperativa Holon y como trabajan. También vamos a repasar el concepto de diseño en transición desde su perspectiva. Según ellas el diseño para la transición es entender la agencia de los diseñadores para intencionar el cambio. Por eso ante un reto piensan en una serie de intervenciones de diseño y no esperan que venga un cliente a pedirles algo. De esa manera pueden tener una aproximación desde diferentes puntos de vista y dirigir esa transición hacia el cambio. Para ellas el diseño en transición cobra forma al explorar la cotideanidad y con esa exploración configurar formas de políticas más deseables, horizontales y emancipatorias. Y hablamos de muchas cosas más:
#vivienda #sostenibilidad #sustentabilidad #transición #diseñoentransición #cooperativa #redes #coletivos #emancipación #democracia #comunidad
Algunas de las cosas que se nombraron en la entrevista:
Desis Network
Edivi
XEs
OUIShare

May 7, 2020 • 36min
126.Diseño y persistencia en las cárceles (Argentina). Una charla con Coco Cerrella.
Coco Cerrella enseña diseño hace 8 años en la carcel de Devoto. En esta charla nos cuenta como fue que empezó a enseñar diseño ahí, como es el trabajo de sus alumnos y como algunos pudieron hacer un proyecto que les permitió vivir del diseño. Sostener un proyecto de diseño social que hace como voluntario durante tantos años es algo que pocos hacen. Esta charla va a estimular tus ganas de seguir en tu proyecto de diseño social, o las de empezar uno. Aunque literamente no hablamos de persistencia, me parece que la palabra resume el esfuerzo de trabajar 9 años en un proyecto social, y el empeñode los presos cuando estudian durante muchos años encerrados.
#activismo #carceles #prisioneros #prisión #diseñográfico #diseñosocial #carcel
En Instagram

May 4, 2020 • 36min
125. Diseño en transiciones (México/EEUU). Una charla con Sofía Bosch Gómez y Marisol Ortega Pallanez
Sofía Bosch Gómez y Marisol Ortega Pallanez están haciendo un doctorado sobre diseño en transiciones. Nos van a explicar el concepto y como lo ven como una evolución al diseño para la innovación social. Ellas dos tienen investigaciones de doctorado diferentes pero compartir su marco teórico. Estudian en Carnegie Mellon University. En esta charla vamos a hablar de #sostenibilidad, #textiles, #sector público, #gobierno #transición #innovaciónsocial