

Diseño y Diáspora
Mariana Salgado
Diseño y diáspora es un podcast sobre diseño social en castellano, portugués e inglés. La mayoría de los episodios son en castellano. El podcast ahonda, a través de las voces de diseñadores contemporáneos, temas emergentes como: participación ciudadana, inmigración, políticas públicas, salud, comunidades vulnerables, nuevas ruralidades, sostenibilidad, género y varios otros temas. Muchos de los entrevistados son trabajadores en diseño activos, investigadores o educadores en diseño que provienen de diferentes disciplinas como la biología o la antropología.
Episodes
Mentioned books

Jul 9, 2020 • 39min
144. Ocupar y crear espacios públicos como forma de activismo (México/Finlandia/Puerto Rico). Una entrevista con Dalia Milian Bernal
Dalia Milian Bernal es investigadora y arquitecta. Ella investiga diferentes grupos de activistas que toman casas y terrenos y los convierten en espacios públicos para una comunidad. En esta entrevista nos cuenta de casos en Puerto Rico, México y Finlandia. Ella se pregunta: qué vamos a hacer los arquitectos cuando entendamos que no es sostenible construir? Y decide entender nuevas formar de crear espacios públicos compartidos. Ella investiga cómo son los procesos de apropiación, qué transformaciones suceden, qué otros procesos se desencadenan, tanto en ellos como en los barrios que rodean los lugares donde están los terrenos o casas tomados.
También ella trabaja en un grupo de mujeres que formaron Interrogativa. Un blog colaborativo donde cada mes se contestan preguntas, desde diferentes perspectivas y disciplina.

Jul 6, 2020 • 42min
143. Pensamiento sistémico y sostenibilidad de la mano (México/Canadá). Una entrevista con Victor Martinez
Victor Martinez enseña e investiga en pensamiento sistémico en el área de transporte urbano en Canadá. El diseñó una herramienta para evaluar la sostenibilidad de un producto en fases tempranas del proceso de diseño. En esta entrevista nos cuenta sobre su investigación y su manera de dar clases a alumnos de diseño. El enseña a sus alumnos entender y cuestionar cual es el problema porque cree que los diseñadores solucionamos muy bien el problema erróneo. El ejemplo que da es genial.
Victor propone que los diseñadores somos sintetizadores de la información, y con ese rol podemos muy bien contribuir en la investigación y la resolución de problemas complejos.
#diseñoindustrial #automoviles #automotriz #sostenibilidad #sustentabilidad #pensamientosistémico #diseñosocial #urbanismo #transporte #herramientas

Jul 2, 2020 • 40min
142. El documental de ficción y la especulación a futuro (España/Finlandia). Una entrevista con Chico Pereira y Arturo Delgado Pereira
Chico Pereira es documentalista y hace ficción. El hace documentales donde especula sobre futuros posibles y no tradicionales. Se pregunta qué pasa con en las posibilidades artísticas y sociales cuando cambiamos una situación. En esta charla nos cuenta sobre su último proyecto en su pueblo natal, donde estuvieron con un grupo pensando y debatiendo el futuro dentro de una mina. También es profesor de la Universidad de Aalto. Ahí se llama Arturo Delgado Pereira. Entonces charlamos sobre como es dar clases de documental en Finlandia y su sueño de empezar una facultad de humanidades en su pueblo natal.
Hablamos de #documental #ficción #política #comunidades #minas #cine #etnografía

Jun 29, 2020 • 35min
141. Entender la relación entre la personas para diseñar (Colombia/EEUU). Una entrevista con Juan Salamanca.
Juan Salamanca estudió diseño industrial en la Pontificia Universidad Javeriana, en Colombia. Después se mudó a Italia e hizo una maestría en la Domus Academy, Luego siguió estudiando e hizo un doctorado en IIT Institute of Design en Chicago, EEUU. En esta entrevista nos cuenta sobre sus intereses en la investigación en el diseño de interacción y como lleva su investigación al aula. Nos dice que ya los diseñadores dedicaron mucho tiempo a entender la relación entre las personas y las máquinas, y que podríamos entender mejor la relación entre las personas. Eso nos haría mejores diseñadores. Para ese fin, el trabaja con un concepto: la viscosidad social. No te pierdas esta entrevista de la que vas a entender cosas importantes a la hora de diseñar teniendo en gente a las personas y sus interacciones.
#ux #interacción #comportamiento #visualización #color #diseñodeinteracción #EEUU #Colombia #bicicletas #ciudad

Jun 25, 2020 • 38min
140. Reciclar y proponer espacios multiusos (México/Finlandia). Una entrevista con Marco Rodriguez Chavez
En esta entrevista el arquitecto de interiores mexicano Marco Rodriguez Chavez nos da su visión sobre la educación de los diseñadores de interiores. Según él los diseñadores de interiores tendrían que aprender más sobre el contexto con materias como antropología y geopolítica, y a la vez trabajar con clientes reales. También hablamos de las posibilidades que le vé él a los espacios multiusos, porque permiten encuentros intergeneracionales.

Jun 22, 2020 • 42min
139. Desde el diseño de moda al diseño en el gobierno (Uruguay/Finlandia). Una entrevista con María Ferreira Litowtschenko
María Ferreira Litowtschenko colaboró con artesanos rurales en Uruguay y eso la acercó al diseño social. Vino a Finlandia a hacer una maestría en Creatividad Sostenible y ahora está haciendo un doctorado. Ella investiga los laboratorios de gobierno en latinoamerica. En esta entrevista nos cuenta como es estudiar en esta maestría. Nos describe un par de cursos y el resultado de su maestría. En su tesis final de maestría ella estudió a Dodo, una ONG finlandesa que se dedica a proteger el medio ambiente y tiene muchos proyectos en la ciudad. Ella hizo un análisis usando su archivo visual y el ecosistema de organizaciones que contribuyen a su trabajo. A ella la motiva su trabajo como docente y hacer una maestría es una forma de abrirse camino en ese área. En su investigación de doctorado se dedica a entender como funcionan los laboratorios de gobierno.
Link a una reciente publicación sobre laboratorios de gobierno donde citaron nuestro podcast como una fuente de material bibliográfico consultado. ;-)

Jun 18, 2020 • 43min
138. Casas autoconstruidas y saludables (España/Canadá). Una entrevista con Igma Pacheco y Andrés Martinez
Igma Pacheco y Andrés Martinez armaron una red profesional para intercambiar conocimiento sobre bioconstrucción y autoconstrucción. En esta entrevista nos cuentan sobre su trabajo en About Haus y Bioconstrucción Futura. Ellos dicen que "la autoconstrucción saludable es un camino viable para ser más concientes de como vivimos" y que "pensando estrategias para cuidar la salud van a hacernos construir de manera más sustentable". No te pierdas esta charla si te interesa la #sostenibilidad, #arquitectura, #construcción, #salud, y el trabajo más allá de las fronteras, porque ellos traban asesorando en red de manera online, presencial y digital.
Más sobre su trabajo pueden encontrar en:
El Congreso de "Casas Saludables y Eficientes", realizado el 2018, pero que hemos relanzado estos 33 días por la situación de confinamiento que estamos viviendo: https://about-haus.com/yo-me-quedo-en-casa/

Jun 15, 2020 • 36min
137. Una diseñadora que trabajó para el gobierno, empresas y ONGs (Perú). Una entrevista con Lourdes Martinez
En esta charla Lourdes Martinez nos cuenta su pasaje de la comunicación social al diseño estratégico. Trabajó en el Laboratorio +51 en el área de innovación en Perú. Este fue un laboratorio que se dedicó a desafíos de alta complejidad. En este momento hace consultoría en el laboratorio Betalab y enseña a empresarios a prototipear. Ella lidera un colectivo de diseñadores dedicados al diseño social en colaboración con ONGs, Design Impact Perú. En este momento con este colectivo están trabando con el tema de la tartamudez y una asociación que se dedica a apoyar a gente que tiene este síntoma. Ella sueña con que este colectivo sea autónomo, y se autoorganice.
"Adaptavilidad, flexibilidad e iteración son músculos que uno debería ejercitar" nos dice Lourdes. Ella estudió en Lima Comunicación Social y luego fue a Parsons, the New School a estudiar diseño.
#ux #servicios #Perú #ONG #comunidades #impacto #diseño social

Jun 11, 2020 • 44min
136. Los niños diseñan y cuentan la ciudad (España/Finandia). Una entrevista con Elena Piñero.
Elena Piñero nos cuenta sobre Arkki, una empresa finlandesa que enseña arquitectura y diseño a los niños. Esta empresa hace 26 años se dedica a la enseñanza informal. Los chicos van a talleres después del colegio o a colonias de vacaciones donde pueden construir casitas en el bosque mientras aprenden sobre como respetar el medio ambiente, a trabajar con diferentes materiales y a entender la historia de lo que construyen. Este tipo de enseñanza, que trata de conectar el hacer con el pensamiento es uno de los fuertes de la educación finlandesa.
Arkki colabora con diferentes asociaciones dedicadas a defender y pensar en la infancia como Unicef y Save the children. Elena nos cuenta que los niños en una ocación compitieron con una propuesta del diseño de un barrio y ganaron. Ella argumenta que diseñar es una forma de activar la participación política de los jóvenes y por eso el trabajo de Arkki vale la pena replicarlo alredor del mundo. Replicar y escalar proyectos no es sencillo, y en esta charla ella nos cuenta sobre las experiencias en Vietnam y Bangkok.
#educación #informal #diseño #arquitectura #creatividad #niños #Finlandia #enseñanza

Jun 8, 2020 • 43min
135. Pseudo-participaciones en la ciudad (Perú/Finlandia). Una entrevista con Victoria Palacín
Victoria se define como investigadora y activista. En su doctorado hace una crítica de los procesos participativos donde se pregunta a los ciudadanos sobre cuestiones superficiales y no sobre las verdaderas prioridades de la ciudad. La participación a veces se toma como un adorno y no en relación a lo importante que hay que definir para crear ciudades más vivibles. Se necesitan métodos, instrumentos e indicadores para hacer procesos participativos que valgan la pena, dice Victoria.
También nos cuenta sobre dos proyectos, uno relacionados a bailar los datos y otros a pensar como vamos a morir. Hacia el final de las entrevistas hablamos de los eventos digitales para desarrollar iniciativas en relación a la pandemia. En este último proyecto se dedica a tratar de entender el rol de las herramientas digitales en los procesos de diseño online.
#datos #danza #bailar #morir #diseño #participación #ciudadanía #ciudad #presupuestoparticipativo #presupuesto #crítica #investigación
En Twitter es @vpalacin