Diseño y Diáspora

Mariana Salgado
undefined
Sep 21, 2020 • 48min

164. Un sistema de señalización para un hospital universitario (Argentina). Una entrevista a Julia Milman y Lorena Ihan

Julia Milman y Lorena Ihan son diseñadoras industriales y educadoras en la FADU, UBA. Ellas nos cuenta sobre un proyecto de señalización para el Hospital Odontológico Universitario, en Buenos Aires. Trabajan en la cátedra/ material 10.000 diseños donde muchos de sus trabajos son en colaboración con clientes en el gobierno o del tercer sector. A través de charlar sobre un caso que terminó implementándose, discutimos las posibilidades y limitaciones del trabajo mal remunerado de diseñadores y pensamos la posibilidad de armar materias transdisiciplinarias en salud. Lorena nos cuenta que sueña con poder dedicarle a los proyectos el tiempo que necesitan para hacerlos bien, sin pensar en cuanto nos pagan.  En esta charla hablamos de #salus #señalética #implementación #diseño gráfico #educación en diseño #diseñosocial #odontología
undefined
Sep 17, 2020 • 32min

163. Movilizar el diseño para la innovación (México/ Suecia). Una entrevista con Ulises Navarro Aguiar

Ulises Navarro Aguiar es investigador y diseñador. Trabaja en HDK-Valand, Academy of Art and Design y colabora con Origens Media lab. En esta entrevista nos cuenta qué hizo para su doctorado, donde investigó el rol del diseño en Volvo group. A el le interesa el mundo de la investigación para contribuir a las prácticas de las organizaciones y repensar nuestras relaciones con el medio ambiente. Con su grupo de investigación intentan a apoyar la imaginación de nuevos posibles.  Según Ulises en muchas organizaciones los indicadores son un fin en sí mismo en vez de ser un facilitador de innovación. Y nos confirma que las mediciones hacen que el valor se coinciba en relación a lo que se puede cuantificar. Entonces para cultivar una cultura de diseño y de cambio en las organizaciones es importante que las métricas no sean dominantes. 
undefined
Sep 14, 2020 • 33min

162. Celebrar a los artesanos como diseñadores (Colombia/EEUU). Una entrevista con Cynthia Lawson Jaramillo

Cynthia Lawson Jaramillo es profesora de Diseño Integral en Parsons, The New School. Ella aboga por una educación en diseño social y transdisciplinaria. Y nos va a contar en esta entrevista qué hacen en esta universidad para hacer realidad estos principios. Ella colabora con diferentes comunidades de artesanos como parte de su trabajo como educadora. Los casos de colaboración con artesanos, que describen suceden en Guatemala, Colombia y EEUU. En esta entrevista nos ayuda a entender como estas colaboraciones pueden fallar y como hay que hacer para que la colaboración se sostenga en el tiempo. 
undefined
Sep 10, 2020 • 45min

161. Diseño y desarrollo industrial: mobiliario y bioseguridad (Colombia/ Ecuador). Una entrevista con William Urueña Téllez

William Urueña Téllez es un diseñador industrial pionero en Colombia. En esta entrevista nos cuenta sobre su variada carrera profesional y sobre el diseño de mobiliario. También hablamos de un proyecto de bioseguridad con el que está trabajando. El es el presidente de la Cámara de diseño en Ecuador, que en esta pandemia está accionando para dar respuesta a las necesidades de la población. Pueden ver más sobre el trabajo de la cámara en su página web y en Facebook.  William es el primer diseñador que nos cuenta sobre lo que pasa en Ecuador. Pero dentro de poco también voy a publicar una entrevista que le hice a Nathaly Pinto, una investigadora y diseñadora ecuatoriana haciendo su tesis de doctorado en Helsinki, Finlandia. 
undefined
Sep 7, 2020 • 41min

160. Codiseño con un pueblo para hacer dulce de membrillo (Argentina) Una entrevista con Carlos Maetakaya

Carlos Maetakaya es Diseñador Tecnológico y profesor en disciplinas industriales. El también es profesor en la Universidad Tecnológica Nacional, en Argentina. En esta entrevista nos va a contar como y porqué vale la pena diseñar con la gente en un proyecto de impacto social. El caso que nos cuenta es como diseñaron una máquina para despulpar dulce de membrillo. Una historia hermosa que vale la pena escuchar, no solo por la dimensión ética, sino porque nos convoca a pensarnos como compañeros en proyectos con comunidades de productores locales.  Carlos sueña con romper con los estancos de cada salón y cada materia. Todos abiertos, todos juntos diseñando proyectos con impacto social.  En esta charla hablamos de #diseñoindustrial #comunidades #codiseño #producción #local #tecnología #identidadcultural
undefined
Sep 3, 2020 • 34min

159. Visualizar lo que nos pasa y nos toca (Suecia/Chile). Una entrevista con Paloma Lucero

Paloma Lucero es diseñadora de datos, o infografista. Vive en Suecia y estudió en Chile. Ella nos cuenta en esta entrevista sobre como es la colaboración con periodistas que escriben artículos y como elige el tema de sus visualizaciones. Ella visualiza las cosas que le pasan y la mueven emocionalmente. Les recomendamos mirar algunos de sus trabajos mientras están escuchando. En el momento de la entrevista Paloma trabaja en el diario Dagens Nyhete.  Algunos de sus trabajos:  Sobre emociones:  Gif-emotions: ilustraciones inspirados en prácticas tántricas y que nacieron de un deseo de expresar la energía femenina y la fuerza de la vulnerabilidad La visualización de síntomas de COVID para el diario  Artículo original en sueco sobre síntomas de COVID 
 #Kuddnäs360 Una production filmada con cámaras de ángulo en 360 para crear una experiencia de realidad virtual. En YouTube Potencial empatía! Nonviolent Communication  Ilustraciones con la punta del dedo directo a la pantalla de mi celular:  AR-filtro: Chile effect
undefined
Aug 31, 2020 • 40min

158. Traducir metodologías de diseño a otras culturas (Brazil/ Japon). Una entrevista con Felipe Pontes

Felipe Pontes enseña y diseña servicios en Japón. Nos cuenta en esta entrevista como traduce, no solo en el sentido literal sino también metafórico. Porque el adapta los métodos del diseño de servicio y su manera de enseñar a la idiosincracia japonesa. El trabaja para la empresa Neuromagic y nos cuenta como a través de entrenamientos en diseño se puede conseguir negocios. También en esta charla nos cuenta sobre un proyecto de un app para refugiados en Alemania.  En esta charla hablamos de #educación #informal #diseño de servicios #negocios #inmigración #cultura #explicar diseño #traducción #sprints 
undefined
Aug 27, 2020 • 40min

157. Compartir información en salud (Costa Rica/Alemania). Una entrevista con Yuls Walters

Yuls Walters es diseñadora de productos, UX y servicios. En esta entrevista nos cuenta con detalle sobre un proyecto que hizo en salud en Costa Rica: Huli. Hablamos de como estas herramientas pueden empoderar a los pacientes y con esto mejorar la relación paciente-profesional de la salud. Ella nos dice que ser productivos no necesariamente quiere decir que estamos haciendo realmente cosas que nos importan y nos invita a leer el libro Make Time. En su blog encuentran también consejos y herramientas interesantes para probar con respecto a como organizar el tiempo.  Este episodio es parte de la serie Diseño sin fronteras, donde entrevistamos a diseñadores trabajando en diferentes países y más allá de las fronteras de países o disciplinas. Crucemos fronteras!  Hablamos de #salud #ux #producto #investigación #licencias #medicina
undefined
Aug 24, 2020 • 27min

156. Diseñar y reflexionar sobre visualizaciones (España/EEUU). Una entrevista con Alberto Cairo

Alberto Cairo escribe y diseña visualizaciones de datos. En esta entrevista nos cuenta sobre sus libros y sus descubrimientos. El nos dice que “Una visualización es un argumento visual. Necesita tiempo y atención para poder leerlo con cuidado.” Y que no tenemos que usar los gráficos para confirmar lo que creemos. También nos cuenta como son las clases para infografistas y como reflexionan a través de los gráficos. Hablamos de un futuro con más alfabetización visual, donde la gente está más entrenada a leer gráficos y las interpretaciones que proponen. El sostiene que para enseñar infografía es importante enseñar a interpretar los números y que la visualización de datos nos permite entender los números de una manera más crítica.  #Infografía #visualizaciones #ciencia de datos #alfabetización #visual #periodismo #comunicación
undefined
Aug 20, 2020 • 31min

155. Diseño de servicios y procesos para nuevas iniciativas (Colombia/Holanda). Una charla con María Fernanda Zuleta

María Fernanda Zuleta estudió ingeniería en sistemas y pronto se dio cuenta que le interesaba el diseño. Trabajo como diseñadora de experiencias e investigadora. Hoy en día hace diseño de servicios en Phillips, en Holanda. También tuvo la iniciativa de crear una red de colaboración con diseñadores en la diáspora de Colombia para hacer diseño social. Ella dice que haciendo un mapa de ruta de su camino personal se dio cuenta que quiere hacer diseño social. Ahora estoy aprendiendo para poder aprovechar lo que aprendo en propuestas de carácter social en el futuro. Nos cuenta que el desafío de este momento es demostrar a las demás partes la contribución del diseñador al equipo, sobre todo a los encargados del negocio. Y para terminar nos dice que como disenadores no podemos diseñar para el hoy siempre pensamos en los mundos de este momento y las tendencias.  En esta charla hablamos de #diáspora #salud #diseñodeservicios #diseñosocial #negocios #electrodomésticos

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app