Diseño y Diáspora

Mariana Salgado
undefined
Oct 26, 2020 • 44min

174. Entender y promover el sistema cultural del diseño (México). Una entrevista con Ana Elena Mallet

Ana Elena Mallet es curadora, investigadora y promotora cultural. Es también la primera podcastera sobre diseño, la que empezó hace 6 años cuando no había tantos otros con su podcast Madame Mallet. Nos va a contar sobre sus clases, sus exposiciones y sus escritos. Ella clara y reflexiva y hace mucho por promover el sistema cultural del diseño y que la sociedad mexicana entienda el valor del diseño. Enseña historia del diseño en el Tecnológico de Monterrey. Hizo una serie para la televisión: La Guía del diseño en México. Hablamos de apropiación cultural, de políticas públicas, de diseño contextuado, y de diseño con comunidades indígenas. No te pierdas esta entrevista!  Acá está el repositorio de revistas de arquitectura mexicanas que nombra
undefined
Oct 22, 2020 • 45min

173. El diseño como actividad política (Costa Rica/ EEUU). Una entrevista a Silvia Mata-Marin

Silvia Mata hizo un doctorado en diseño sobre la resistencia de los migrantes al diseño de fronteras. En esta entrevista nos va a contar sobre su investigación y como ve ella el diseño del poder. Hablamos de diseño cotidiano y espontáneo para la solidaridad, del buen vivir y de ciencia ficción chicana. En la segunda parte de la entrevista nos concentramos en temas de traducción. Por qué vale la pena buscar las palabras en nuestro idioma? Silvia dice que lös diseñadores comprometidos con el diseño social no tenemos que usar vocabulario anglocéntrico, sino  un vocabulario que está contextualizado y nos explica de qué manera se puede contextualizar. La principal recomendación es ir a ver qué hace la gente, callarse y escuchar.  Este es un episodio de la serie Diseño sin fronteras Más sobre su trabajo.  Proyectos: El video del que hablamos en la charla.  Su ensayo fotográfico Su Tumblr  Imaginaries lab  Papers: Technologies of division. Everyday bordering.  Changing behavior of the systems we’re in: Designing for transitions in Environment, Economy, and Democracy. Tesis doctoral: Un video sobre su tesis.  El escrito 
undefined
Oct 19, 2020 • 37min

172. La dupla servicio y producto en la economía circular (México/ Holanda). Una entrevista a Marcela Izaguirre

Marcela Izaguirre es diseñadora de servicios mexicana. Trabaja como profesora en el Tecnológico de Monterrey. En esta charla nos cuenta sobre su trabajo diseñando el sistema de servicios alrededor de las carrioras o carritos para llevar niños.  La empresa se llama Bugaboo. Por último nos contó sobre un proyecto en el que colaboró con el Nodo  Binacional de Innovación (nobiu) en el cual ayudo a equipos  desarrollando innovaciones tecnológicas  desde el marco de la Economía Circular. Este es una colaboración interdisciplinaria de universidades públicas y privadas para estimular la creación de nuevas empresas en relación a la producción universitaria. Los mexicanos están haciendo un trabajo colaborativo muy interesante entre universidades. En el episodio anterior entrevistamos a Omar Mendoza, que nos contaba sobre una colaboración entre facultades de diseño de diferentes universidades.  Este es otro episodio más de la serie Educación en diseño.  En esta charla los temas principales fueron: #diseño de servicios, #economía circular, #procesos creativos #convergencia #divergencia #Colombia #México 
undefined
Oct 15, 2020 • 39min

171. Diseño local, social y con impacto (Colombia/Holanda/EEUU). Una entrevista con Monica Bueno.

Monica Bueno es diseñadora de servicios y estrategias en Pivot Point studio, la empresa que ella fundó. En esta entrevista nos cuenta su trayectoria profesional que atravieza disciplinas, porque empezó como diseñadora industrial, trabajó como diseñadora de experiencias e interacción y hoy día hace diseño estratégico y de servicios. A la vez también pasó de Colombia, al Reino Unido, Holanda y ahora está radicada en Boston, en EEUU. En esta entrevista nos cuenta sobre su trabajo en salud y en política. Por ejemplo nos cuenta sobre una colaboración con la Cruz Roja para incentivar a los jóvenes a donar sangre. Otro caso sobre el que charlamos es una guía para militantes progresistas para usar Whatsapp para difundir material durante una campaña electoral. Ella aboga por un diseño local, social y con impacto.  Una charla sobre #métodos #personas #sondasculturales #sprint #ux #diseñodeservicios #estrategias #futuro Este episodio es parte de la serie #sinfronteras pero también parte de las listas temáticas de Diseño y salud, y Diseño y política. 
undefined
Oct 12, 2020 • 56min

170. Enseñanza en diseño interuniversitaria, en diálogo y explorativa (Mexico). Una entrevista a Omar Mendoza

Omar Mendoza tiene una trayectoria profesional de lo más colorida. Trabajo en proyectos en museo, hospitales e incluso un app para enseñar a jugar al futbol. Actualmente es Coordinador de Difusión en la Escuela de Diseño del INBAL donde también desde 2002 se ha desempeñado como docente y hasta 2016 fue coordinador del Posgrado en Diseño Multimedia. Y en esta charla también nos cuenta sobre el Taller interuniversitario de diseño. Al final de la entrevista Omar hace una convocatoria a otros docentes universitarios de habla hispana a crear un espacio interdisciplinario más allá de las fronteras de México. Dice que es un problema feliz que le interesa explorar. Quién se anima?  Van 16 entrevistas a profesores universitarios en esta serie donde nos cuenta cómo piensan la enseñanza del diseño ahora y en el futuro. La lista completa la encuentran en nuestra página web: diseñoydiaspora.org o en Spotify. De a poco se está formando este crisol de visiones diferentes sobre una enseñanza para el pluriverso desde el sur global. 
undefined
Oct 8, 2020 • 43min

169. Metáforas y objetos críticos para investigar las relaciones con lo tecnología (Argentina/Reino Unido). Una entrevista con Paulina Yurman

Paulina Yurman es investigadora y diseñadora industrial. Ella nos cuenta en esta charla sobre la investigación en diseño que hizo para su doctorado sobre la maternidad y las nuevas tecnologías. A través de artefactos críticos exploró las maneras contradictorias y ambibalentes en que nos relacionamos con la tecnología. Una charla en donde hablamos de #maternidad #telefonía movil #teléfonos inteligentes #tecnología #niños #madres #feminismo #perspectiva de género Pueden leer más sobre el trabajo de Paulina acá:  https://interactions.acm.org/enter/view/demo-hour63/1 https://interactions.acm.org/enter/view/a-smartphone-in-the-nursery https://figshare.com/articles/A_smartphone_in_the_nursery/7855757 https://paulinayurman.files.wordpress.com/2019/05/designing-for-ambivalence-mothers-transitional-objects-and-smartphones.pdf
undefined
Oct 5, 2020 • 33min

168. Diseño y acción en situaciones emergentes (Brazil). Una entrevista a Denise Dantas

Denise Dantas es profesora en la Universidad de San Pablo. Hizo un doctorado en estructuras ambientales urbanas con foco en diseño centrado en el usuario y una maestría especializandose en embalaje. En esta entrevista nos cuenta sobre la cooperación internacional para crear una base de datos sobre materiales y procesos. Y charlamos como una base de datos sobre materiales puede ser una herramienta para la innovación social porque pone disponible el patrimonio cultural y territorial brasilero al alcance de todos. También charlamos de como los alumnos de maestría y doctorado se insertan en proyectos de investigación, como fue el caso de un sistema de agroforestación.  #sostenibilidad #accesibilidad #diseñoindustrial #materiales #investigación #extensión 
undefined
Oct 1, 2020 • 41min

167. Una apuesta al cooperativismo en diseño (Argentina). Una entrevista con. Agustina Silombra y Gerardo Borras

Agustina Silombra y Gerardo Borras nos cuentas sobre los comienzos de su cooperativa Maizal Coop. Es una cooperativa que nació dentro del movimiento de fábricas recuperadas en Argentina. Dedicada desde sus orígenes a la producción audiovisual, la fotografía, el desarrollo de contenidos, la administración, desarrollo de estrategias comunicacionales en redes sociales y el diseño gráfico y web. Charlamos cómo ellos hacen reclutamiento de nuevos colegas y sobre el trabajo en red con otros cooperativistas en diseño y en otras disciplinas. Hablamos sobre un proyecto de accesibilidad digital.  Cooperar es mejor que competir y por eso hoy escuchamos a diseñadores que trabajan en una cooperativa y con una red de cooperativas de diseñadores.  Sobre el trabajo de accesibilidad web:  https://accesibilidad-digital.adc.org.ar/como-se-investigo.html https://adc.org.ar/ https://conmicarano.adc.org.ar/ Ponencia: Coopar las redes sociales: elementos posibles para estrategias de comunicación cooperativa   Otra cooperativa con la que colaboran Cambá Un proyecto de ellos sobre reconocimiento facial. Reconocimiento facial en la ciudad de Bs As: https://conmicarano.adc.org.ar/  Federación argentina de tecnologías FACTTIC
undefined
Sep 28, 2020 • 49min

166. Militancia, transformación y transferencia desde la universidad pública (Argentina). Una entrevista con Esteban Javier Rico

Esteban Javier Rico es profesor de varias materias en diferentes universidades públicas en Argentina. En esta charla hablamos de su concepción del diseño para transformar la sociedad y como esto influencia en su trabajo como educador. Nos cuenta por ejemplo que cuando eligen temáticas lo hacen para formar técnicamente a los alumnos  y también para construir un vínculo con la realidad. El objetivo es formar un diseñador sensible que pueda ofrecer soluciones accesibles y sustentables en temas como salud, educación, derechos humanos y otros.  También charlamos sobre la investigación y el trabajo de transfererencia que se puede hacer desde la universidad. Y repasamos un proyecto de desarrollo de una aplicación movil para enseñar idiomas a inmigrantes que hicieron en colaboración con ACNUR.  Esteban es profesor del taller de diseño gráfica en la cátedra 10.000 diseños en la FADU, Universidad de Buenos Aires. También enseña la materia Fundamentos de diseño gráfico para en la carrera de edición en la Facultad de Filosofía y Letras, en la UBA. Es Profesor Titular en la Universidad Nacional de Río Negro en la Licenciatura en Diseño Visual. #inmigración #educación #enseñanza de diseño #derechos humanos #salud
undefined
Sep 24, 2020 • 30min

165. Diseñar negocios con impacto social (Colombia/EEUU/Finlandia). Una entrevista a Adriana Santamaría

Adriana Santamaría es diseñadora de estrategias. Ella hizo un MBA (Maestría en Administración de Negocios) en San Francisco, EEUU. En esta charla nos cuenta sobre proyectos que surgieron durante el tiempo de la maestría. Algunos se implementaron, otros fueron semillas que se sembraron con algunas comunidades. Ella nos habló sobre la Fundación Sole. Y también sobre Think.  Según Adriana: El diseño es un medio no un fin que me ayuda para viabilizar que las cosas que realmente tienen significado.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app