

Diseño y Diáspora
Mariana Salgado
Diseño y diáspora es un podcast sobre diseño social en castellano, portugués e inglés. La mayoría de los episodios son en castellano. El podcast ahonda, a través de las voces de diseñadores contemporáneos, temas emergentes como: participación ciudadana, inmigración, políticas públicas, salud, comunidades vulnerables, nuevas ruralidades, sostenibilidad, género y varios otros temas. Muchos de los entrevistados son trabajadores en diseño activos, investigadores o educadores en diseño que provienen de diferentes disciplinas como la biología o la antropología.
Episodes
Mentioned books

Mar 22, 2021 • 49min
214. Corazonadas y corazonamientos (Colombia). Una charla con Andrés Sicard Currea
Andrés Sicard Currea es profesor de diseño en la Universidad Nacional de Colombia. En esta charla nos cuenta como trae a la enseñanza del diseño la trasdisciplinaridad al ser parte de una red sobre diseño y comida (Food design). Nos cuenta sobre el trabajo de esta red. A la vez trabaja en un espacio de diálogo y aprendizaje llamado Aula Viva. A través de este espacio los diseñadores se involucran afectivamente con su trabajo y el hacer del diseñador. Según Andrés es importante que los diseñadores no solo aprendan a hacer intervenciones, sino también a acompañar. En este acompañamiento surgen el diálogos afectivos que también abrazan el conocimiento y la temporalidad en la que estamos inmersos.
Esta es una charla para dejarte llevar por tus corazonadas y tus corazonamientos, mientras escuchás.
Las palabras claves son #conocimientos ancestrales #diseño #transdisiciplinaridad #temporalidad #intuición #temporalidad
Esta charla será parte de la lista Diseño y comida/ Colombia y diseño/ Comunidades indígenas y diseño / Educación en diseño.
La red de Food design tiene su próximo encuentro en Curitiba: 9no Encuentro Latinoamericano de Food Design

Mar 18, 2021 • 46min
213. Trazar puentes con diseñadores en la diáspora (Venezuela). Una charla con Elina Perez Urbaneja.
Elina Perez Urbaneja es periodista y diseñadora. Ella está detrás de la página web Diseño en Venezuela. En esta charla nos cuenta como la situación política del país afecta a los diseñadores, y porque es decisivo trazar puentes con diseñadores en la diáspora. Ella investiga la historia del diseño venezolana. Otra línea de investigación es la relacionada con la propaganda del chavismo y la gráfica disidente.
Acá encuentran el proyecto La Neumann, que es la historia de la primera escuela de diseño venezolana: El Instituto de Diseño (IDD). El mismo quedó postergado para 2021.
Charlamos de #política #diseño #diseñográfico #diáspora #Venezuela #propaganda #afiches
Esta es una entrevista de la serie Venezuela y diseño y Diseño gráfico.

Mar 15, 2021 • 36min
212. Improvisación, música y facilitación (Francia/Finlandia). Una charla con Marianne Decoster Taivalkoski.
Marianne Decoster Taivalkoski es directora del Centro de música y tecnología, en la Universidad de las Artes y nos cuenta en esta entrevista cómo fue el pasaje de ser diseñadora y artista, a facilitar el trabajo creativo de otres. Ella es una fuente de inspiración, siempre tiene la mente muy abierta y ganas de aprender cosas y de ponerle el cuerpo al aprender. Nos cuenta de su trabajo como diseñadora de espacios sonoros, como una pieza interactiva con sonidos acuáticos y de su trabajo actual como educadora y facilitadora. Marianne nos convoca a tener en cuenta el medio ambiente y la urgencia de pensar como realmente podemos influir con lo que está pasando.
#música #tecnología #baile #educación #diseño #espaciossonoros #museos
Esta es una entrevista de la lista Arte y diseño social y Diseño en Finlandia.

Mar 11, 2021 • 26min
211. El quehacer de un infografista (Colombia/Austria). Una charla con Pilar Ortega
Pilar Ortega es infografista para un diario en Austria. Ella nos cuenta como es el día a día de su trabajo. Le interesan especialmente aquellos temas complejos que son difíciles de imaginarse, como por ejemplo cantidades de dinero. Charlamos del trabajo en equipo con sus compañeras y de los tema que le tocó ilustrar como el racismo. Para terminar nos contó como fue que se mudó a Austria.
Esta entrevista será parte de la lista Colombia y diseño e Infografía- visualización de datos.

Mar 8, 2021 • 51min
210. El diseño en la innovación abierta (España). Una charla con Germán Gullón
Germán Gullón es economista y diseñador. En esta entrevista hablamos de innovación abierta y de incluir la imaginación en la transformación de las organizaciones. Según él en la innovación abierta se pasa de la competividad a la colaboracion. Y nos aconseja vencer el miedo a compartir resultados, procesos y metodos de trabajo. Hace muchos años y desde diferentes organizaciones se dedica a consultar empresas para cambiar la cultura, y motivarlos a innovar de nuevas maneras. La experiencia en ese trabajo le enseñó que "los que no invierten en fomentar la imaginaciòn de los empleados en tiempos de crisis se ven en problemas".
Hablamos de #innovación #abierta #cerrada #colaboración #métodos #comunidades #medidas #imaginación #creatividad #
Pueden ver más sobre el trabajo de Germán en Valbhy Design
Esta entrevista es parte de la lista España y diseño.

Mar 4, 2021 • 40min
209. Diseño y agua (México). Una charla con Renata Fenton
Renata Fenton es la directora de diseño de Isla urbana, un proyecto dedicado a contribuir a la sustentabilidad en México a través de la captación de lluvia. En esta charla nos cuenta como diseñan con communidades para la adopción de sistemas de captación pluvial. Ellos trabajan para visibilizar y visualizar como llega el agua y donde va para concientizar a la población en el ahorro.
Un proyecto en el área de #diseñosostenible que creció en el diálogo con las comunidades. Hablamos de #sostenibilidadhídrica #comunidades #laboratorios #urbanos #diseño #social #impacto #ambiental
Esta charla es parte de la serie Diseño sostenible, México y Diseño y Colectivos y cooperativas de diseño.

Mar 1, 2021 • 40min
208. Encuentros entre ciencia, niñes y diseño (Alemania/Finlandia). Una charla con Ina Fiebig
Ina Fiebig es diseñadora y trabaja en proyectos sociales. Nos conocimos cuando trabajaba en salud global, haciendo campañas como Juntos podemos (Together we can). Por eso uno de los temas de esta entrevista es sobre la colaboración entre diseñadores de servicios y diseñadores gráficos. Ella hizo muchos talleres para el Festival multicultural para niños Kolibrí, que se hace en Helsinki, Finlandia, donde vivimos, proponiendo a los niños acercarse a la naturaleza y la ciencia desde la ilustración. Ella sueña con hacer libros con un mensaje claro sobre el cuidado del medioambiente y dedicarle más tiempo a la ilustración.
#multiculturalidad #ciencia #ilustración #niños #infancia #diseñográfico #Alemania #España #Finlandia
Esta entrevista es parte de la lista Diseño y niños y Diseño en Finlandia.

Feb 25, 2021 • 36min
207. Diseñadores felices (Cuba/Suiza). Una charla con Yannick Woungly
Yannick Woungly es una diseñadora industrial cubana que aparte de tener su estudio de diseño, armó la página web de los diseñadores cubanos por el mundo. Entonces en esta charla hablamos de emigrar y de redes de diseñadores por el mundo haciendo cosas juntos. Ella dice que "el diseñador y el país de acogida se benefician del emigrar", porque en el cruce de culturas el diseño se enriquece. Ella nos convoca a competir menos y compartir más entre diseñadores.
Esta entrevista será parte de la lista Cuba y diseño y Comunidades de diseñadores.

Feb 22, 2021 • 36min
206. Economía circular y diseño (Colombia). Una charla con Brayan Pabón
Brayan Pabón es un diseñador industrial colombiano que está muy interesado en la economía circular. Nos abre el concepto de economía circular, nos cuenta algunos proyectos de diseño, sobre empresas que desarrollan productos sostenibles (como Fairphone) y sobre como estumula a otros diseñadores a hacer desafíos online. En esta charla Brayan nos recomienda algunos cursos gratuitos sobre economía circular. Algunos que ofrece Acumen.
Curso: Acumen sobre diseño sistémico. Diseño para el impacto social y la sostenibilidad ambiental
Esta entrevista será parte de la lista Diseño sostenible y Colombia y diseño..

Feb 18, 2021 • 50min
205. Diseño prospectivo (México). Una charla con Jorge Camacho
Jorge Camacho se dedica al diseño estratégico y prospectivo. Piensa el futuro a 5 o 10 años con diferentes organizaciones y su gente. Trabaja para Diagonal estudio. Está asociado al Institute for the future, da clases en la Universidad del Centro y en la Universidad Iberoamericana. En esta charla nos contó sobre un proyecto de accesibilidad financiera con Gentera. También hablamos de Acá nos toca vivir, donde se imaginaron el futuro con poblaciones a las que se les da pocas oportunidades de pensarse en un plazo largo. El nos pone sobre la mesa una pregunta importante: ¿quién tiene derecho a imaginar el futuro?
Jorge escribe en Medium sobre Preferable words.
Esta es una entrevista de la serie Diseño y futuro y México y diseño.