Diseño y Diáspora

Mariana Salgado
undefined
May 27, 2021 • 44min

233. Innovación en la ciudad (Argentina). Una charla con Guillermina Argerich

Guillermina Argerich es diseñadora y la directora general de innovación dentro de la Secretaría de Innovación y Transformación Digital de la Ciudad de Buenos Aires. Ella trabaja en dos áreas: tecnologías emergentes y colaboración radical. En esta charla nos va a contar sobre un proyecto sobre cada una de estas áreas. En tecnologías emergentes están trabajando en desarrollar un servicio para poder testar Covid 19 a através de la tos. En el área de colaboración radical, abrieron un espacio para compartir aprendizajes y generar nuevos modos de trabajo.  Las palabras claves de esta entrevista son: #ciudad #gobierno #diseño #innovación #colaboración #tecnología #inteligenciaartificial Esta entrevista será parte de algunas listas como Ciudad y diseño, Diseño en laboratorios de innovación y Argentina y diseño. 
undefined
May 24, 2021 • 38min

232. Experimentaciones artísticas (España/Suiza). Una charla con Chus Martinez

Chus Martinez es la directora del Instituto de Arte de la Academy of Art and Design de Basilea en Suiza. En esta charla tocamos algunos de los puntos de encuentro entre el arte y el diseño. Chus nos dice en proyectos colaborativos con políticos y los científicos, ellos se dieron cuenta que las comunidades no necesitan solo razonamiento, sino también un entrenamiento de los sentidos que sucede en la colaboración. Otros temas de la charla fueron: #interfaces #experiencias #oceano #futuro #vínculos Esta charla es parte de varias listas: Arte y diseño social, Diseño sostenible, España y diseño y Suiza y diseño.
undefined
May 20, 2021 • 36min

231. Justicia social en urbanismo (Canadá/México/Colombia). Una charla con Ryan Anders Whitney

Ryan Anders Whitney es un urbanista e investigador que se dedica a entender como podemos hacer ciudades pensando en la justicia social. En esta charla hablamos de la importancia de la raza, el género, y el dinero para entender la ciudad. "No hay una experiencia colectiva, sino que nuestro punto de vista nos limita", dice Ryan. Por eso es importante tener en cuenta estos aspectos al diseñar. También nos aclara que muchas veces entre las políticas públicas y la realidad hay una desconección, y tenemos que prestar ateción a la implementación, para que no suceda.  Un artículo sobre las calles en México escrito por Ryan y mencionado en esta entrevista.  Esta entrevista será parte de varias listas como Políticas públicas y diseño, Diseño y gobierno, Diseño en laboratorios de gobierno, México y Diseño, Canadá y diseño, Colombia y Diseño y Diseño sostenible Las palabras claves son: #sostenibilidad, #justicia social #urbanismo #ciudad #laboratorios #urbano
undefined
May 16, 2021 • 39min

230.¿Qué hacen y qué piensan los diseñadores sobre la situación de Colombia hoy?

Ya hace varios días venimos siguiendo lo que pasa en Colombia. Empezaron un paro nacional el día 28 de Abril con manifestaciones en todo el país a raíz de una reforma tributaria. La estigmatización y represión policial convirtió a esta protesta popular en un reguero de sangre, con muchos muertos y desaparecidos. Las cifras son escalofriantes, en solo 12 dias segun la ONG colombiana temblores ha habido 1956 casos de violencia policial, 1003 detenciones arbitrarias, 12 victimas de violencia sexual y 40 presuntos homicidios por parte de la fuerza pública. Cuando fue el estallido social en Chile se reportaron 35 homicidios en 150 días. Ante esta situación una de mis preguntas son: ¿qué están haciendo los diseñadores en Colombia? ¿Cómo se organizan? ¿Qué proponen? ¿Cómo apoyan el entender y participar en las manifestaciones? Respondieron: Vladimir Hernandez (Nariño), Cristiam  Sabogal Salazar (Bogotá), Yury Mayerly Salinas Villamizar (Bogotá), Eva Parra (Cali), Julián Patarroyo (San Fracisco de Sales), Jayeila Lopez Torres, Julián Barriga (Bogotá) y Miguel Tejada Sanchez (Cali).  Durante este episodio se nombraron:  Temblores No nos vamos a callar S.O.S Colombia: muestra colectiva de algunos creativos gráficos de Cali y Colombia Un colectivo AlterDiseño  Un proyecto editorial La pieza que hicieron con las palabras de la madre del chico asesinado: Hay un cazador allá afuera Otro ejemplo (en este caso, era para resaltar aspectos históricos de la comunidad indígena Misak, tantas veces despreciada por las élites colombianas) Intervenciones urbanas Mesa solidaridad Mesa intervenciones (Modulando)  Mess diálogo 1 Mesa diálogo 2 Mesa intervenciones En-tendedero Si quieren encontrar estos proyectos o personas en Intagram:  @vlahebo  @kavusDG @calipsopress @littangerine @diseno.disidente @juianpatarroyo.co @tembloresong @sicsemperediciones @arqdis_en_paro @alterdiseno  Lista de episodios de podcast explicando lo que pasa en Colombia  
undefined
May 13, 2021 • 42min

229. Qué cese la horrible noche (Colombia/Venezuela). Una charla con Jaco Alba.

Jaco Alba trabaja en campañas y haciendo cortos audiovisuales para la reconstrucción de Colombia. El es parte de la cooperativa Mecha. En esta entrevista nos cuenta sobre algunos cortos de animación hechos para complejizar el panorama en relación este período, después de la guerra civil. También nos cuenta sobre la campaña: qué cese la horrible noche, en relación a la lucha por los derechos humanos.  Esta entrevista la grabamos el 22 de Febrero de 2021, cuando Colombia estaba en un momento de transición pero la violencia en las calles no se había disparado. Si quieren entender que es lo que pasa en este momento les recomendamos escuchar el episodio de El hilo: Colombia no duerme. Acá tienen una lista más completa de podcast explicando el paro. Estamos preparando un episodio especial sobre la respuesta de los trabajadores en diseño a la situación actual.  Pueden ver un video sobre la Escuela Nacional de Gráfica Popular acá.  Esta charla será parte de la serie Diseño y política, Colombia y diseño, Colectivos y cooperativas de diseño y Diseño y activismo. 
undefined
May 10, 2021 • 43min

228. Diseño con impacto social (Bolivia/EEUU). Una charla con Ruti Prudencio

Ruti Prudencio estudió diseño de interiores y de a poco se fue pasando al diseño de experiencias y de servicios. En esta charla nos cuenta como fue este pasaje y sobre su actual trabajo en Greater good studio. Nos cuenta sobre un proyecto donde se codiseñó una estrategia de gobierno desde una ONG para adultos mayores. Este era un proyecto para el estado de California. Los adultos mayores participaron desde la fase de las entrevistas, dar ideas y mostrar el resultado final. El trabajo que nos cuenta Ruti se centra en traducir y comunicar resultados del territorio a través de historias, y contar historias es un área del diseño que vale la pena explorar.  Esta entrevista será parte de varias listas como Diseño y gobierno, Políticas públicas y diseño, Bolivia y diseño y dentro de poco tendría que armar una sobre Diseño con adultos mayores.  Los enlaces a sus proyectos son:  Master Plan for Aging Ihangane Project Este proyecto fue crear una aplicación digital para tablets en  África, para coleccionar información médica para pacientes, empezó con  pediatría (para tener un récord digital del crecimiento y nutrición de  niños) y luego hicimos geriatría (para mantener un control y récord  durante todo el embarazo de madres). En este proyecto es sobre co-creación y algunas barreras de diseño y cómo las resolvemos.
undefined
May 6, 2021 • 40min

227. Participación ciudadana en el diseño de la ciudad (España). Una charla con Irene Reig Alberola

Irene Reig Alberola es arquitecta y diseña desde una perspectiva multidisciplinar. Es socia cooperativista dell estudio de diseño CARPE donde trabaja sobre innovación ciudadana y transformación urbana. Desde 2016 forma parte de CivicWise, una red internacional que promueve procesos basados en la activación de la inteligencia colectiva para la mejora de territorios comunes. De manera colectiva y colaborativa desarrolla proyectos que, a través de dinámicas de comunicación y gestión, pretenden situar a las personas como protagonistas y motor del cambio de su entorno. Entre los proyectos que coordinó destacaría: El proceso de diseño colaborativo Sembra Orriols, València. El proyecto de relatos ciudadanos urbanos Vides Creuades, València. El proceso de implicación ciudadana para la mejora del Servicio Valenciano de Empleo Nou Servef. A Irene le apasiona cuidar de los procesos de co-diseño y ver cómo personas de distintas procedencias, bagajes y experiencias son capaces de dialogar para encontrar soluciones por el bien común. En definitiva, le apasiona la puesta en marcha, la práctica, el contacto con la personas, el aterrizaje de teorías a acciones transformadoras. Más sobre los proyectos:  Sembra Orriols  es un proceso para el diseño colaborativo de la plaza de la ermita del barrio de Orriols en Valencia. Conocido como “descampado de la ermita” y reivindicado por la ciudadanía desde hace años, la nueva plaza significa una importante oportunidad para conseguir un espacio público en el núcleo del antiguo asentamiento de Orriols. Ésta permite disponer una infraestructura física a diversos proyectos vecinales, sociales y multiculturales que están re-definiendo un marco de convivencia en el barrio. Tras varios años de acciones vecinales que reivindicaban el uso del espacio, el Ayuntamiento de Valencia abre el proceso #sembraOrriols para sumar voces a la reflexión en torno al descampado y a su transformación. A través de 4 fases se implica a ciudadanía, técnicos municipales, equipo redactor del proyecto de la plaza, ciudadanía y comunidad universitaria para entender la red de espacios públicos de Orriols, imaginar el papel que debe tener la nueva plaza, testar su uso en una maqueta 1:1 y evaluar el impacto del proyecto. Vides Creauades una plataforma para visibilizar, conectar y construir relatos que habitan en los barrios. El proyecto quiere fomentar la definición colectiva de la ciudad a partir de los relatos y los espacios que soportan las vidas en los barrios. Estos espacios se descubren a través de una metodología experimental que trabaja a través de círculos de confianza. Un proceso que convierte a las historias invisibles en protagonistas. Vides Creuades ya dispone de dos ediciones realizadas: 2019 y 2020. Cada una desde un programa y una situación urbana (Covid) diferente. La participación en el programa Designscapes EU y el desarrollo de un prototipo nos ha permitido generar una serie de resultados (que pueden servir de base para la generación de unas iniciativas, productos o servicios.
undefined
May 3, 2021 • 36min

226. Diseño como herramienta de educación social (México/Brazil). Una charla con Marcio Dupont

Marcio Dupont es un diseñador brasilero que estudió en Inglaterra y México y se dedica a la innovación social. En esta charla nos cuenta sobre su nuevo libro: Diseño e innovación para un mundo nuevo. Este libro está pensado no solo para diseñadores sino también para estrategistas, futuristas e innovadores que quieren entender la contribución del diseño a la innovación social. Tocamos temas como la ética, y el diseño inclusivo y Marcio nos afirma que "el diseño tiene el poder de transformar la vida cotidiana, a través de servicios y productos. Si queremos una vida más humanizada, tenemos que hacer diseño inclusivo".  Esta charla será parte de varias listas como Brazil y diseño y Diseño sostenible.  Marcio tiene un portal sobre investigación y diseño.  Una parte del libro pueden ver acá. 
undefined
Apr 29, 2021 • 49min

225. Prototipos para hacer evidente la fricción pública (Chile). Una char la con Martín Tironi

Martín Tironi es un sociólogo que trabaja en el área de la antropología del diseño haciendo investigación y docencia en la Pontificia Universidad Católica de Chile.   En esta entrevista nos cuenta sobre un proyecto que hizo con sus  alumnos en donde diseñaron un prototipo de investigación para explorar  nuevas formas de relación con los chimpancés que habitan en en el  Zoológico Nacional de Chile. También charlamos del uso de prototipos  para crear  políticas públicas, específicamente de un caso donde se diseñan  ciclovías. Según Martín los prototipos se usan tradicionalmente para verificar  un supuesto o  hipótesis de antemano definida, pero podrían utilizarse para más bien  expandir el debate y develar  cosas inesperadas que aparecen en la investigación. El prototipo tiene  valor, incluso cuando fracasa, de abrir mundos y debates, generar  conocimientos originales y de generar horizontes de especulación con  nuevos escenarios. En este momento Martín investiga los procesos de datificación y  algoritmización de  lo social, así como los escenarios futuros que se abren desde el  desarrollo de la Inteligencia Artificial  En este contexto Martín  propone que el diseño puede combatir  la opresión algorítmica y generar una ética radical. En estos momentos  Martín es parte del equipo curatorial que representará a Chile en la  Bienal de Diseño de Londres. Para saber más de sus proyectos e investigaciones: http://plataformasdt.cl/ Esta charla es parte de varias listas temáticas que encuentran en Spotify: Diseño con lo no humano, Investigación y diseño, Diseño y gobierno, Políticas públicas y diseño, Chile y diseño y Educación en diseño.  
undefined
Apr 26, 2021 • 1h 4min

224. Movilidad y activismo en la ciudad (Venezuela). Una charla con Cheo Carvajal.

Cheo Carvajal es diseñador y se dedica a pensar la ciudad desde el caminar. Trabaja en Ciudad Laboratorio, un equipo transdisciplinario que conforma un nodo de reflexión,  investigación y acción para una ciudad  integrada, sustentable y segura.  Ellos tienen proyectos interesantes donde plantean nuevas dimensiones para mirar la ciudad, como el Observatorio de la noche y Calvario puertas abiertas. También hablamos de Caracas a pié, otra iniciativa que vale la pena mirar porque convoca a adultos y niñes a caminar la ciudad. Hablamos de codiseñar con niños y de la importancia de la escuela en contribuir a la apropiación de espacios públicos. Según Cheo en la calle se construye una forma de socialización que nos permite convivir mejor, por eso andar la ciudad es un hecho político. El usa el diseño estrategico para pensar y actuar con activistas sobre urbanismo.  Esta entrevista va a ser parte de varias listas que encuentran en Spotify como: Diseño y niños, Ciudad y diseño, Diseño y activismo y Venezuela y diseño. 

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app