

Diseño y Diáspora
Mariana Salgado
Diseño y diáspora es un podcast sobre diseño social en castellano, portugués e inglés. La mayoría de los episodios son en castellano. El podcast ahonda, a través de las voces de diseñadores contemporáneos, temas emergentes como: participación ciudadana, inmigración, políticas públicas, salud, comunidades vulnerables, nuevas ruralidades, sostenibilidad, género y varios otros temas. Muchos de los entrevistados son trabajadores en diseño activos, investigadores o educadores en diseño que provienen de diferentes disciplinas como la biología o la antropología.
Episodes
Mentioned books

Jul 1, 2021 • 48min
243. Políticas para promover diseño (Cuba). Una charla con Carmen Gomez
Carmen Gomez es diseñadora de vestuario y trabaja en polítcas públicas desde la Oficina Nacional de Diseño (ONDI) en Cuba. En esta charla nos cuenta sobre un proyecto diseñando el vestuario para un festival de la juventud, donde 3000 personas armaban una pizarra humana. También charlamos sobre el registro de diseñadores y varios otros proyectos de políticas públicas para promover un diseño de calidad. Ellos crean herramientas y aportan a la toma de decisiones en relación al diseño para revitalizar la economía cubana.
Algunos artículos de proyectos en los que charlamos:
Vías hacia el buen vestir durante el curso de la vida
Envejecer no es problema
Bienal de Diseño de la Habana
Escritos de Carmen.
Esta entrevista va a ser parte de las listas Políticas públicas y diseño, Diseño y gobierno, Diseño textil y Cuba y diseño.

Jun 28, 2021 • 56min
242. Diseño y agricultura familiar (Argentina). Una charla con Edurne Battista y Sergio Hernan Justianovich
Edurne Battista y Sergio Hernan Justianovich son diseñadores y trabajan en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). En esta charla nos cuentan sobre un proyecto con comunidades rurales en Salta, en el norte de Argentina y otro proyecto con tamberos relacionados al empaque de leche. También charlamos de traer diseño a la organización de manera estratégica. Ellos dan clases de diseño en la Universidad Nacional de La Plata.
En la charla nos referimos a los videos de proyectos. Los pueden mirar acá:
Microtúneles
Ensachetadora y pasteurizadora de leche
Embalaje de verdura retornable
Y a una charla de Mariana, como parte de las Lecciones públicas.
Esta charla es parte de algunas listas temáticas como Diseño sostenible, Argentina y diseño, Diseño industrial, y Diseño y gobierno.

Jun 24, 2021 • 53min
241. Diseño y conocimiento situado (Colombia/Bélgica). Una charla con Pablo Calderón Salazar.
Pablo Calderón Salazar es un educador, investigador y diseñador colombiano viendo en Bélgica. En esta charla nos cuenta sobre su investigación de doctorado donde trabajó en intervenciones urbanas para democratizar discusiones haciéndolas publicas e invitando a muchos a participar. Según él, estas acciones performáticas, como las conversaciones en el espacio público, son intervenciones blandas que ayudan a entender lo que pasa en una ciudad. A partir de su investigación Pablo nos propone cuestionar el rol y la posición de los diseñadores. Muchas veces los diseñadores nos inventamos los problemas, pero en este caso, él propone trabajar sobre lo que hay, como por ejemplo, las capacidades de la gente. Esta es una entrevista que abre puertas para entender el rol del diseño en generar conocimiento situado sobre un tema específico. No se la pierdan.
Esta entrevista será parte de varias listas como: Investigación en diseño, Colombia y diseño y Diseño en transición.
Un video que fue parte de su investigación.
Sus publicaciones
Su IG es @pablocalderonsalazar y suTW @garabato_

Jun 21, 2021 • 44min
240. Abrir oportunidades para diseñadores (Brazil/UK). Una charla con Joao Guarantani
Joao Guarantani es diseñador y se dedica a crear oportunidades y construir redes entre diseñadores. Trabaja en el British Council en el área de diseño, arquitectura y moda. Su trabajo consiste en crear programas, curar exhibiciones y levantar la bandera del diseño para que en festivales de la cultura no se olviden que el diseño también es un actor importante. Esta es una entrevista si te interesan las oportunidades para pensar el diseño más allá de las fronteras de tu país y para entender qué nuevos roles un diseñador puede tener en el ecosistema cultural.
Hablamos de algunos de sus proyectos como:
Crafting Futures Mexico
Lina Bo Bardi and other fellowships
Design Connections
Housewarming virtual residencies
Esta entrevista va a ser parte de algunas listas como Diseño sostenible, Brasil y diseño, Reino Unido y diseño, Diseño textil y Diseño gráfico,

Jun 17, 2021 • 44min
239. Reparar y cuidar (España). Una charla con Blanca Callén.
Blanca Callén es una psicóloga social indisciplinada que trabaja en diseño alrededor de prácticas ecofeministas. En esta entrevista nos cuenta como reparar es una forma de cuidado. Al reparar objectos no solo se está dando un nuevo uso la basura electrónica, sino que la práctica va más allá, creando conexiones, alianzas, y reparando el tejido social. Blanca nos dice que diseñar es crear mundo, y por eso tenemos que interrogarnos sobre las implicaciones y efectos, más allá de la voluntad.
Esta entrevista será parte de varias listas como Diseño feminista, Diseño sostenible, España y diseño y Diseño con lo no humano.
Hablamos de los siguientes proyectos.
Restarters BCN
Grigri Pixel
Objeciones
Y de este no hablamos, pero es una propuesta de proyecto que armó recientemente: Sanatorio.
El proyecto se llama SANATORIO: redes y cruces para la reparación transdisciplinar del colapso ecosocial. El proyecto consiste en un conjunto de artefactos para la investigación, difusión y generación de comunidad en torno a las prácticas de reparación desde cinco ámbitos: paisaje y territorio; salud y cuidados; tecnología e infraestructuras; artes y artesanías; justicia y política. El objetivo principal es mapear, analizar y reconectar diferentes conceptos y métodos de reparación para facilitar la transdisciplinariedad y los aprendizajes cruzados frente al daño ecosocial. Consta de una web-repositorio, un programa público de activaciones y el PARCHE Festival entre comunidades reparadoras.

Jun 14, 2021 • 45min
238. Infancia y arquitectura (España/Finlandia/Colombia). Una charla con Jorge Raedo
Jorge Raedo es un educador y artista que trabaja con niñes en arquitectura, poesía y teatro. En esta charla nos cuenta sobre unas óperas que hizo en Finlandia, y sobre una bienal de educación de niños y jóvenes. "A través de enseñar arquitectura y diseño, los niños pueden aprender que lo que los rodea, se puede modificar, y con eso construir utopias" dice Jorge. Si les interesa el tema de la educación infantil, esta es una entrevista imprescindible. A través de ejemplos concretos de su trabajo, Jorge nos cuenta porque el arte y ciencia, son fundamentales en la educación.
Esta charla es parte de varias listas temáticas del podcast como: Diseño y niños, Colombia y Diseño, Diseño en Finlandia, Arquitectura para el cambio.
Su blog Osa Menor
Una charla sobre sus proyectos
Algunos textos recientes:
Teaching children architecture education
Por qué enseñar arte en la infancia?
Quien no se levanta con la utopía se despierta con la realidad.
Más bibliotecas públicas en Bogotá.

Jun 10, 2021 • 53min
237. Diseño y economía solidaria (Brasil). Una charla con Frederick Vam Amstel
Frederick Vam Amstel es un diseñador y educador brasilero dedicado a pensar el diseño como producción crítica autónoma, independiente y no aislada. En esta charla nos cuenta su trayectoria como diseñador y algunos proyectos donde colabora: plataforma Corais, teatro del oprimido y diseñando para la liberación. En un episodio anterior, había brevemente entrevistado a Frederick y charlamos en ese momento del diseño participativo. En este episodio, ahondamos en su maneras de entender el diseño. Según él a través de proyectos para la liberación podemos hacer alternativas para la dominación. Algunas palabras claves de esta entrevista son: #economíasolidaria #innovación #opresión # teatro #tecnología #colaboración #políticaspúblicas #diseño #diseñosocial
Esta entrevista será parte de varias listas como: Políticas públicas y diseño, Brasil y diseño, Diseño y activismo y Educación en diseño.

Jun 7, 2021 • 43min
236. Herramientas de diseño participativo (Bolivia/ Colombia). Una charla con Faviana Alexandra Huarachi Cruz
Faviana Alexandra Huarachi Cruz es una diseñadora boliviana, viviendo y trabajando en Colombia donde está haciendo una maestría en la Universidad de los Andes. Ella estuvo desarrollando herramientas de diseño participativo con diferentes usos. En esta entrevista nos cuenta en detalle sobre herramientas de documentación y legitimización para las parteras de una comunidad afrodescendiente. Por ejemplo, desarrolló una línea de tiempo y un diario. Construyó también una serie de microrelatos sobre el saber de la partera. Más especificamente son herramientas de diseño participativo para dialogar con comunidades campesinas desplazadas a causa del conflicto armado en Colombia "revitalizacíon de saberes ancestrales de parteras":
También hablamos de otro proyecto sobre "Nuevas pedagogías para la Construcción Social del Hábitat en las comunidades negras de la región Caribe. Colombia"
Parteras Bila: parteras.bila / Canal en YouTube
La encuentran en Twitter como @FavianaHuarachi y en Instagram como favih_c

Jun 3, 2021 • 52min
235. Intervenciones de diseño en cooperación internacional (Angola/Senegal/Argentina/Colombia/México). Una charla con Julia Villegas y Valentina Alcalde.
Julia Villegas y Valentina Alcalde nos cuentan sobre experiencias en Angola y Senegal. Valentina fue a hacer un trabajo de diseño con una comunidad de tejedoras en Senegal desde una ONG que toma la creatividad como herramienta de cambio. Sobre este tema escribió su tesis de maestría. Julia está empezando a proponer su trabajo final en diseño para la Universidad Nacional de Cuyo, en Argentina. A ella le interesa ahondar en el manejo de la basura. Julia propone dejarse interpelar por el entorno desde lo emocional, no solo desde lo racional.
Valentina hizo un poster para el congreso de diseño participativo sobre decolonizar el diseño. Lo ven acá y en esta charla nos cuenta más sobre este trabajo. También es parte de un espacio colaborativo que se reunen a discutir y leer juntes sobre diseño: Materia oscura.
Esta entrevista será parte de varias listas: México y diseño, Colombia y diseño, Argentina y diseño, Comunidades indígenas y diseño, Diseño textil y Diseño sostenible.

May 31, 2021 • 57min
234. Diseñar en torno a la menstruación (Colombia/EEUU/Mozambique). Una charla con Diana Sierra
Diana Sierra es diseñadora industrial y creo Be girl, una empresa social que ofrece soluciones sostenibles para niñas en torno a la menstruación. En esta charla nos cuenta su historia personal, la historia de la empresa, sus productos y su filosofía de vida.
"Las niñas no van al colegio cuando tienen las menstruación, pero como es tabú no se discute el tema. Por eso diseñamos productos accesibles para que las niñas tengan protección sanitaria." Para Diana es importante diseñar para que las niñas tengan una protección digna y limpia y la menstruación no les quite posibilidades. Usa sus herramientas de diseño industrial para potenciar la autonomía de las mujeres. Hablamos también de la curva de aprendizaje para usar la copa. Según ella es preciso hacer campañas conscientes sobre el tema, entendiendo los miedos de las personas y ofreciendo a cada niña una solución sostenible, en relación a sus necesidades.
En Twitter la encuentran como:
@begirlorg
@diana_sierra
Esta entrevista será parte de varias listas: Colombia y diseño, Diseño y ninos, Diseño industrial, EEUU y diseño y Diseño sostenible.