Diseño y Diáspora

Mariana Salgado
undefined
Sep 13, 2021 • 43min

262. Sentipensar el diseño (Colombia/Brazil). Una charla con María Cristina Ibarra Hernandez

Maria Cristina Ibarra es una diseñadora colombiana, viviendo en Recife, en Brazil. Y en esta entrevista nos cuenta que podemos aprender cuando otros diseñan. También charlamos de cómo abolir la violencia en los barrios y el rol del diseñador como acompañante en movimientos activistas. En este episodio vamos a hablar del diseño de la vida cotidiana, o el diseño en uso. Como la gente que no estudió diseño, diseña. Como somos todos diseñadores. Una manera de diseñar es usar la silla hecha para sentarnos, de otra manera, para poner un clavo la pared,  o para dejar la ropa que usamos al día siguiente. La forma de apropiarnos y usar las cosas son diseño. Y a veces copiamos esas formas de otres, y a veces inventamos como usarlas.  Este episodio es parte de varias listas como: Brasil y diseño, Colombia y diseño, Educación en Diseño y Entrevistas a podcasteres.  Durante la charla hablamos sobre: Un escrito El artículo para el PDC2020 El podcast sentipensante
undefined
Sep 9, 2021 • 40min

261. Diseño y fuegos (Portugal/Finlandia). Una charla con André Goncalves Dos Santos

André Goncalves Dos Santos es un diseñador industrial de Portugal que vino a Finlandia a hacer una maestría en diseño colaborativo e industrial en la Universidad de Aalto. En esta entrevista nos cuenta sobre diseñar con el fuego y el bosque, el tema sobre el que hizo su tesis de maestría. También charlamos de los artefactos o documentos que usamos a la hora de diseñar. Según él es importante darles un valor y una agencia en el proceso de diseño. El estuvo trabajando con resúmenes visuales y también con tarjetas para facilitar discusiones. El colabora con el colectivo de diseño Sonder.  Su tesis de maestría:  Un aporte sistémico a la prevención del fuego  Lo encuentran en los medios sociales como:  Twitter: @andrefgsantos IG: @afgsantos Esta entrevista es parte de las listas Portugal y diseño, Diseño en Finlandia, Diseño con lo no humano, y Diseño sostenible. 
undefined
Sep 6, 2021 • 41min

260. GUATEMALA Y DISEÑO 6. Aperturas. Una charla con Gloria Escobar Guillén

Gloria Escobar Guillén es una diseñadora industrial guatemalteca que nos va a contar sobre qué hacen los diseñadores industriales. Ella está investigando el tema como parte de sus estudios de doctorado. Al mismo tiempo nos cuenta como la universidad va moldeando el quehacer del diseño y qué hace ella desde la Universidad Rafael Landívar, donde da clases. Gloria tiene dos maestrías una en Ecodiseño e Ecoinnovación (Italia) y otra en  Reingeniería y un posgrado en Negocios (Guatemala).  Su tesis de doctorado es en Proyectos (México). Actualmente trabaja como  investigadora y coordina el subprograma de diseño industrial de Indis (Instituto de Investigación y Estudios Superiores en Arquitectura y Diseño) de la Universidad Rafael Landívar (URL). También ha dado clase en  maestrías (Diseño y construcción ecológicos, y Diseño estratégico e  innovador). Es socia fundadora desde 2009 de la marca Estilo  Quetzal.  Resultados del subprograma de diseño industrial (págs 68 a 93) Una publicación coordinada desde el subprograma de diseño industrial Perfil Morfos en IG Esta es una entrevista de la serie GUATEMALA y diseño y es parte de otras listas como Investigación en diseño, Comunidades indígenas y diseño, Educación en diseño y Diseño industrial. 
undefined
Sep 2, 2021 • 38min

259. GUATEMALA Y DISEÑO 5. Acompañamientos. Una charla con Lula Capriel

Lula Capriel es diseñadora industrial de Guatemala. Es la socia fundadora del Estudio 89. En esta charla hablamos de un proyecto para acompañar a artesanos y diseñadores en su proceso de codiseño. Para esto el Ministerio de Economía financió un concurso nacional de innovación que tiene por objetivo la revitalización del sector artesanal y rescate de oficios ancestrales en Guatemala: Kakaw. También charlamos de Nuba, una metodología inspirada en la biomimética y sostenibilidad para crear  propuestas de diseño con impacto ecológico, económico y social desde las  aulas. Esta entrevista es parte de la serie hecha en colaboración con el Festival Vértice y es parte de las listas de Comunidades indígenas y diseño, Diseño industrial y Guatemala y diseño. 
undefined
Aug 30, 2021 • 53min

258. GUATEMALA Y DISEÑO 4. Comunidades. Una charla con Leandro Porras Molina.

Leandro Porras Molina es un diseñador guatemalteco y un amante de aprender constantemente. En esta charla nos contó sobre los jams en diseño organizados con PNUD (Programa de Naciones Unidas para el desarrollo) para ampliar el entendimiento de los objectivos de desarrollo sostenible. Trabaja en este momento en la industria agrícola construyendo una plataforma para todos los actores del ecosistema de la región. También trabajó para una ONG en un programa para proteger a los chicos victimas de abusos sexuales. Esta charla es la 4ta hecha en colaboración con el Festival Vértice. Esta charla es parte de las listas: Guatemala y diseño, Diseño sostenible y Diseño y agricultura.  Nos recomienda:  Los toolkits del Board of innovation.  El newsletter de PSFK
undefined
Aug 26, 2021 • 48min

257. GUATEMALA Y DISEÑO 3. Identidades. Una charla con Eduardo Iboy

Eduardo Iboy es diseñador industrial guatemalteco que trabaja comunicando diseño y apoyando a emprendedores. Charlamos del documental que hizo sobre el reciclaje de ropa "Se abrió Paca"  para  Fashion Revolution Guatemala. Es  el primer documental sobre esta "nueva industria", una  paca también es conocida como feria americana o ropa de segunda. Es una investigación sobre el tema. También hablamos Morfos  una plataforma de exposición de diseño para entender y visibilizar el diseño guatemalteco. Y también nos contó sobre su actual trabajo en Alterna, una plataforma de innovación social.  Este es el tercer episodio de la serie Guatemala y diseño hecha en colaboración con el Festival Vértice.  Este episodio será parte de las listas Comunidades de diseñadores, Diseño industrial, Diseño textil y Comunicar diseño.  Fashion Revolution Guatemala: Documental "Se abrió Paca"  Enactus Instagram Morfos Instagram En Instagram pueden encontrar a Eduardo
undefined
Aug 23, 2021 • 42min

256. GUATEMALA Y DISEÑO 2. Redes. Una charla con Ximena Matus

Ximena Matus es diseñadora industrial y de servicios. Ella en esta charla nos cuenta como se enfocó a construir comunidad entre los diseñadores de su país, especialmente involucrando a diseñadores jóvenes y la universidad. Nos cuenta como trajeron el capítulo de OpenIdeo en Guatemala.  Trabaja en temas de experiencias de aprendizaje y en iniciativas para acelerar emprendimientos. Colaboró con la creación de cursos como Diseño para  la Innovación Social y Diseño de Servicios en la Universidad Rafael Landívar. También trabajó en temas de diseño de  servicios e innovación, con entidades locales como la Embajada Británica en Guatemala, y otras organizaciones políticas y sector privado. Es parte de Cacao Capital,  una firma de inversión ángel que fundaron con su familia, con el  propósito de apoyar proyectos en Latinoamérica que generen un impacto  positivo. Ella nos cuenta del reto del Index Project Award y como usaron esto dentro de la educación formal, en la universidad. Y de su colaboración con Red Ciudadana en temas de participación.  Palabras claves:  #educación #innovaciónsocial #futuros #emprendimientos #redes #alimentos #comida Esta es la 2da entrevista de la serie Guatemala y diseño hecha en colaboración con el Festival Vértice.  Esta entrevista es parte de las listas: Comunidades de diseñadores, Educación en diseño y Diseño de servicios. 
undefined
Aug 19, 2021 • 48min

255. GUATEMALA Y DISEÑO 1. Colaboraciones. (Guatemala/ Brasil). Una charla con Melissa Leiva

Melissa Leiva es diseñadora industrial y está trabajando en como apoyar comunidades indígenas y ONGs con diseño. Vive en Brazil. Empezó su carrera siendo voluntaria de una ONG que se llama TECHO y  esta experiencia le transformó la vida. Desde que se graduó de la universidad no he realizado diseños tangibles sino que aporta diseño al 3er sector y a la educación en diseño. En  los últimos años se dedica a dar consultorías y apoyar a  emprendimientos socioambientales a fortalecerse desde sus modelos de  negocio. Da clases en la Universidad  Rafael Landívar.  Trabaja en Phomenta, faciltando encuentros entres ONG´s y empresas, aportando a generar impacto positivo en las comunidades y colabora con el Social lab.  Esta es la primera entrevista de la serie Guatemala y diseño hecha en colaboración con el Festival Vértice.   Esta entrevista será parte de varias listas como: Diseño industrial, Diseño sostenible, Comunidades indígenas y diseño, Brasil y diseño. 
undefined
Aug 16, 2021 • 45min

254. Diseño comunicacional para el cambio social (Argentina/EEUU). Una charla con Natacha Poggio

Natacha Poggio es una diseñadora Argentina que trabaja como Profesora de Diseño Gráfico en la Universidad de Houston-Downtown, en Texas, E.E.U.U. Ella se dedica a promover el potencial del diseño de impacto social para ayudar a mejorar la condición humana, la salud y el medio ambiente. Su investigación se concentra en la educación sobre el cambio climático y la conservación de la naturaleza.  
Forma parte de AIGA  (la Asociación Profesional de Diseño) colaborando con AIGAUnidos para promover el diseño Latinoamericano. También colabora con Climate Designers, la red mundial de profesionales creativos  que trabajan en la lucha contra la crisis climática.   Natacha nos recuerda que la medicina actual depende de un océano sano y por eso es urgente proteger los ecosistemas marinos. Todos podemos ser parte de la transformación que se necesita. Nos cuenta cómo se puede aprender diseño comunicando resultados científicos sobre el cambio climático. No dejes de escuchar esta entrevista. Este episodio es parte de las listas Diseño y niñes, Diseño sostenible, Argentina y diseño, EEUU y diseño y Infografía y visualizaciones de datos y Diseño gráfico, Comuniddes de diseñadores e Educación en diseño.  Algunos proyectos La sangre azul del cangrejo herradura nos ha dado la vacuna del Covid. El precio a pagar: su extinción Got your COVID-19 vaccine? Thank a horseshoe crab Encuentran restos de plástico en el punto más profundo del océano Plastic Bag Found at the Bottom of World’s Deepest Ocean Trench Nos recomienda leer Self Reliance (Ralph Waldo Emerson / Jessica Helfand)
undefined
Aug 12, 2021 • 48min

253. Tejer redes (Argentina). Una charla con Agostina Martino, Natsue Kiyama y Noelia Ponce de Leon

Agostina Martino, Natsue Kiyama y Noelia Ponce de Leon trabajan como diseñadoras de indumentaria en Cromosoma, un estudio con una perspectiva social en Córdoba, Argentina. En esta charla nos cuentan sobre el trabajo que hacen en colaboración con comunidades indígenas, donde ellas quieren con el tiempo ser prescindibles, y que se generen posibilidades de autonomía con los procesos. Pero hay un camino por recorrer, nos dicen porque hay un camino por recorrer. En este trabajo ellas intententan conjugar los saberes ancestrales con la lógica de mercado para apoyar a las comunidades wichi. Otra parte de su trabajo tiene que ver con la consultoría en relación a los servicios y la economía circular.  Palabras claves son: #capacitaciones #identidaddemarca #marca #sostenibilidad #indumentaria. En esta charla hablamos de algunos proyectos del estudio.  - Proceso Nihyay + del proceso - Cápsula Hilu Tey - Niyhay + Cromosoma - Mapa de remendadores - Cátedra B >> webinar lanzamiento Ellas son parte de la red de diseñadores Mola.  Esta charla es parte de varias listas: Diseño textil, Diseño sostenible y Comunidades indígenas y diseño. 

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app