

Diseño y Diáspora
Mariana Salgado
Diseño y diáspora es un podcast sobre diseño social en castellano, portugués e inglés. La mayoría de los episodios son en castellano. El podcast ahonda, a través de las voces de diseñadores contemporáneos, temas emergentes como: participación ciudadana, inmigración, políticas públicas, salud, comunidades vulnerables, nuevas ruralidades, sostenibilidad, género y varios otros temas. Muchos de los entrevistados son trabajadores en diseño activos, investigadores o educadores en diseño que provienen de diferentes disciplinas como la biología o la antropología.
Episodes
Mentioned books

Oct 18, 2021 • 50min
272. Alfajores y arquitectura (Argentina). Una charla con Alejandro Csome.
Alejandro Csome es un arquitecto que aparte de ejercer como arquitecto se dedica a comunicar arquitectura. En esta charla nos cuenta como usa las redes sociales y sobre la importancia de hacer arquitectura accesible, en términos conceptuales y también económicos. También hablamos de como fagocitar los cruces entre cosas que parecen no tener nada en común, como los alfajores y la arquitectura. Y de mucho más, asique no te pierdas esta entrevista.
Nos recomienda mirar El canal de TER
A Ale lo encuentran en:
En Twitter
En Instagram
En Twitch
En Youtube
Esta charla es parte de las series: Argentina y diseño, Arquitectura para el cambio y Comunicar diseño.

Oct 14, 2021 • 39min
271. Diseño con cafeteros (Brazil/Colombia/Alemania). Una charla con Tiago Volpato.
Tiago Volpato es un diseñador brasilero trabajando en Alemania en un proyecto en Colombia con café y cafeteros. Pueden ver el proyecto Hilo. El empezó a trabajar en Hilo a finales del 2018, inicialmente ayudando informalmente a su amigo Martín Rojas, idealizador del proyecto. Es un proyecto social en relación a Jardín Municipio Lector, y una manera de proponer un café justo económica-, ambiental- y socialmente ético. También tiene un estudio de diseño conceptual y nos cuenta su visión sobre el tema. Desde el 2014 han trabajado juntos en proyectos experimentales, los cuales presentamos en exposiciones y eventos de diseño.
En Instagram Hilo café y Jardín Municipio Lector
Está entrevista es parte de la lista Diseño y agricultura, Colombia y diseño, Alemania y diseño y Diseño sostenible.

Oct 11, 2021 • 51min
270. DISEÑO Y NIÑEZ. Ciudadanos activos (Colombia). Una charla con Fabiola Uribe.
Fabiola Uribe es una arquitecta que trabaja con niñez en proyectos relacionados a la participación. Ella es parte de Lunárquicos, un proyecto experimental educativo de arquitectos y pedagogos para acercar a los niños a la arquitectura en el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother. En esta charla repasamos varios proyectos y nos cuenta como trabaja con niños.
Esta entrevista es parte de la serie Diseño y niñez, Colombia y diseño, Educación en diseño, Arquitectura para el cambio y Ciudad y diseño. Es una de la serie de 5 episodios que hicimos en colaboración con Osa Menor.
La conversación de Anidar con Fabiola. Un artículo sobre Lunárquicos. Un video en Ludantia contando sobre su trabajo.

Oct 7, 2021 • 54min
269. DISEÑO Y NIÑEZ. Patrimonio vivo (México). Una charla con Adriana Hernandez Sánchez y Christian de la Torre Sánchez
Adriana Hernandez Sánchez y Christian de la Torre Sánchez son profesores de arquitectura en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. En esta charla nos muestran como el patrimonio es algo vivo, que se construye todo los días y se puede pensar con un trabajo en colaboración con niños y niñas. Ellos armaron Re Genera Espacio. Christian nos aclara que en patrimonio no hay que ver solo lo tangible, sino el mensaje y el proceso social que permanece en el lugar. En un momento de la entrevista Jorge pregunta a Adriana que haría si fuera la alcandesa de Puebla. Ella contesta que: sensibilizar a todas las instancias que pueden impactar la ciudad a partir de traerlos a los barrios, plantearía una estrategia de descentralización para no poner la atención en un solo barrio y me centraría en los niños.
Esta es una entrevista hecha en colaboración con Osa Menor.
Pueden mirar un video sobre su trabajo acá.
En Facebook encuentran también a Re Genera Espacio.
Esta entrevista es parte de la serie Diseño y niñez, México y diseño, Arquitectura para el cambio y Ciudad y diseño.

Oct 4, 2021 • 48min
268. DISEÑO Y NIÑEZ. Participantes (Perú/España). Una charla con Javier Vera Cubas.
Javier Vera Cubas es un arquitecto que trabaja en barrios informales con la infancia. En esta charla nos cuenta sobre la ciudad de Lima. Según Javier incluir la mirada del niño y la niña, hace que superemos la mirada funcionalista. El espacio público se convierte en lúdico y placentero. Por eso participa en proyectos donde los niños son centrales en el proceso de diseño y no un agregado que sucede al final del proyecto. Los proyectos en los que trabaja son pilotos, que intentan llegar a ser un programa o una política pública.
Su blog desde donde pueden leer sus textos.
Estos son los dos últimos:
La espacialización de la protesta.
Producción de rejas y muros en la ciudad archipiélago. Esta es una investigación de base al trabajo que están haciendo para difuminar los límites entre los colegios y la calle.
En la entrevista mencionamos el artículo: La ciudad infraordinaria.
Esta es la 3ra entrevista de la serie Diseño y niñez hecha en colaboración con Osa Menor.
Esta entrevista es parte de varias series como Arquitectura para el cambio, Ciudad y diseño y Perú y diseño.
Pueden escuchar la conversación Anidar o mirar un video sobre su trabajo.

Sep 30, 2021 • 1h 7min
267. DISEÑO Y NIÑEZ. Sin prisas (España). Una charla con Carme Cols y Josep Fernández
Carme Cols y Josep Fernández son profesores catalanes de infantil y primaria, ya jubilados, hoy especialistas en procesos de transformación de patios escolares.
En esta charla nos cuentan como acompañan este proceso. Según ellos las demandas de los niños se ve en lo que hacen. Y ellos se dedican a observar y traducir estas demandas. Luego de años de observación de las dinámicas en la escuela, nos van a contar sobre algunas contradicciones y oportunidades para diseñar que ellos fueron encontrando. Carme y Josep proponen pensar los espacios para que los niños los puedan habitar sin ser invadidos.
Esta serie, Diseño y niñez es parte de una colaboración con Osa Menor. También es parte de las series arquitectura para el cambio, España y diseño y diseño y educación.
Ellos nos recomiendan el libro Animales arquitectos de Juhani Pallasmaa, y mirar el trabajo de Loris Malaguzzi.
Ellos escribieron el artículo: Patios inclusivos y acá pueden ver la entrevista que les hizo Jorge Raedó para Anidar.

Sep 27, 2021 • 59min
266. DISEÑO Y NIÑEZ. Vínculos. (España/ Burkina Faso). Una charla con Albert Faus
Albert Faus es un arquitecto que trabaja en Burkina Faso. En esta charla hablamos de diseñar escuelas y de educación infantil. Hablamos de como el tratar de integrarnos a otra cultura, influye en nuestra manera de diseñar. Albert nos cuenta sobre materialidades y vínculos a la hora de proyectar escuelas. También de arquitectura artesanal, porque en Burkina Faso pudieron confeccionar sus propios ladrillos, por ejemplo.
Esta entrevista es parte de la serie Diseño y niñez que hicimos en colaboración con Osa Menor y es parte de las series: España y diseño, Arquitectura para el cambio y Diseño y educación.
Si quieren seguir escuchando a Albert, pueden ir a escuchar la entrevista Anidar.
Un artículo escrito por Albert: El límite entre el pasado y el presente.

Sep 23, 2021 • 49min
265. Arquitectura y danza (España). Una charla con María Auxiliadora Gálvez Pérez
María Auxiliadora Gálvez Pérez es una arquitecta y paisajista española que explora desde la danza y el cuerpo nuevas maneras de entender el espacio. Contribuye con una plataforma de somática aplicada a la arquitectura y el paisaje (PSAAP) y es profesora en la EPS Facultad de Arquitectura (USP CEU). Ella trabaja con en su laboratorio somática. En esta charla nos contó sobre dos proyectos diferentes, uno es una exploración metodológica, y otro un proyecto urbano. La metodología es una etnografía somática, para entender sobre la diversidad a partir de experiencias de movimiento y percepción. Según María la arquitectura puede ser una forma de interconexión con diferentes formas de vidas, no solo con humanos.
Esta entrevista es parte de las listas: Arquitectura para el cambio, Arte y diseño social, Ciudad y diseño, Diseño feminista, España y diseño y Educación en diseño.

Sep 20, 2021 • 39min
264. Diseño militante por los derechos de las disidencias sexuales (Paraguay). Una charla con Eduardo Barreto.
Eduardo Barreto es un diseñador dedicado a defender los derechos de las disidencias sexuales en Paraguay. Hablamos de sus proyectos de diseño y alrededor de la poesía. Nos cuenta sobre una performance en el espacio público con poesía, y sobre diseño militante.
Superficies de reclamo: su aporte desde el diseño de las marchas TLGBI en Paraguay
BienCerca: poesía íntima en lugares públicos, acción diseñada para el espacio público donde leíamos poesía al oído de la gente en plazas y parques de Asunción, Areguá, Clorinda, Montevideo, Ciudad del Este, acción que luego migró a lo virtual durante el 2020.
Este episodio es parte de la lista Paraguay y diseño, Educación y diseño y Diseño feminista.

Sep 16, 2021 • 49min
263. Imágenes del activismo (España). Una charla con Gabriel Martinez
Gabriel Martinez es un diseñador y educador español, junto con Sonia Díaz forma parte del colectivo de diseño activista Un mundo feliz. Hizo un doctorado sobre activismo visual. En esta charla nos cuenta sobre su reciente libro Protest. Pictogram activism to change the world. Según Gabriel hoy en día sacar un libro es un acto de rebeldía y como nos interesan los actos de rebeldía en relación al diseño, los invitamos a escuchar esta charla. También hablamos de su trabajo de doctorado y como educador. Nos contó sobre sus talleres que ayudan a dar forma a los gritos visuales en el espacio público. Hay muchas partes de esta charla que me dejaron pensando e inspiraron nuevas conversaciones, por ejemplo cuando Gabriel dice que diseñar es opinar y nos recuerda la importancia de escuchar.
Pueden ver más sobre su trabajo en su cuenta en Facebook.
Esta entrevista es parte de varias listas temáticas como Diseño y activismo, España y diseño y Diseño gráfico.
—