Diseño y Diáspora

Mariana Salgado
undefined
Apr 18, 2022 • 54min

322. ACCESO A LA JUSTICIA 3. Materialidad (Chile/Alemania). Una charla con Joaquín Santuber

Joaquín Santuber es un abogado chileno actualmente terminando su doctorado en diseño y tecnologías digitales, enfocado a la administración de justicia. Desde hace 6 años vive en Alemania y trabaja como investigador en el Instituto Hasso Plattner de la Universidad de Potsdam. Es co-fundador de la consultora y think tank This is Legal Design, Berlin. Lo apasionan la materialidad de las experiencias vividas, y las pluralidades que estas ofrecen.  Por eso, en esta charla nos propone, repensar y rediseñar esas materialidades entendiendo que estas guían y definen nuestro quehacer. Joaquín tiene una profunda convicción en que todo es relacional, nada está pre definido, por lo tanto todo puede ser cambiado, diseñado. Especialmente las posibilidad de diseñar para las pluralidades en las formas de ser y saber como forma de justicia accesible. A él le gustaría ver comunidades que son capaces de auto definirse y autorrealizarse, a través de herramientas de diseño y justicia. Esta charla es parte de las listas: Acceso a la justicia, Alemania y diseño, Chile y diseño e Investigación en diseño.
undefined
Apr 14, 2022 • 60min

321. ACCESO A LA JUSTICIA 2. Objetos (Chile). Una charla con Ruben Jacob-Dazarola

Ruben Jacob-Dazarola es diseñador y profesor en diseño en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. En esta charla nos cuenta sobre Tribunalia una representación tridimensional, a modo de juego de mesa, de una sala de audiencias. Este juego está basado en los enfoques del diseño legal y justicia amigable para la niñez, que permite a los menores conocer los tribunales y su funcionamiento, con el fin de hacer del proceso judicial una experiencia menos estresante, y evitar su revictimización. La herramienta fue desarrollada en un proceso transdisciplinario de diseño que involucró a diversos profesionales como abogados, psicólogos y trabajadores sociales. La participación de diseñadores en la etapa de diseño definitivo permitió poner en valor el rol que la disciplina del diseño puede tener en un ámbito tan aparentemente ajeno como es la justicia y el sistema legal. Acá pueden leer más sobre el proyecto.  Ruben nos cuenta sobre el proyecto "Macanudo" que consiste en un sistema de apoyo a la narración de historias, para estimular la cognición y la socialización entre adultos mayores. Este año están abordando el tema que denominamos "Diseño para la amistad" enfocado justamente en los adultos mayores, etc. También nos contó de su interés por trabajar con temas incómodos como la muerte y el duelo.  Esta entrevista es parte de las listas: Chile y diseño, Educación en diseño, Acceso a la Justicia, y Diseño y muerte.  Pueden leer sus publicaciones acá. 
undefined
Apr 11, 2022 • 55min

320. ACCESO A LA JUSTICIA 1. Emociones (Colombia). Una charla con Santiago de Francisco Vela.

Santiago de Francisco Vela es un diseñador e investigador Colombiano que colidera el Laboratorio de diseño para la justicia. En esta entrevista nos cuenta su recorrido hasta llegar a armar este laboratorio, qué hacen y cómo piensan que se puede desarrollar en el futuro. Vamos a aprender qué es una tutela, y como a través de los medios sociales, se puede acercar la justicia a los y las jóvenes. Como podemos pensar en abogados como diseñadores, y abrir el espectro de lo que entendemos que pueden hacer los diseñadores. Con Santiago, después de esta entrevista, decidimos hacer una serie sobre Acceso a la justicia. Este es el primer episodio de esta serie.  Esta entrevista es parte de las listas: Colombia y diseño, Diseño en laboratorios de innovación, Educación en diseño y Acceso a la justicia.
undefined
Apr 7, 2022 • 43min

319. Donde el codiseño y la economía circular se cruzan (España). Una charla con Iker y Jon Abad

 Iker y Jon Abad son diseñadores de muebles y espacios. Ellos tienen un estudio de diseño: Abad.  En esta charla nos van a contar su historia y proyectos. Vamos a aprender sobre hacer propuestas sostenibles, reutilizando materiales de descarte. Ellos nos cuentan sobre proyectos concretos donde se entretejen el co-diseño con la economía circular.  Hablamos de proyectos que incluyen aspectos de reciclado, accesibilidad, codiseño en espacios públicos.  Esta entrevista es parte de las listas: Diseño sostenible, Diseño Industrial, España y diseño y Fablabs, porque también charlamos de la impresión en 3D en barro.
undefined
Apr 4, 2022 • 51min

318. Participación en el diseño de espacios públicos (España). Una charla con Eider Aldape e Irune Jiménez

Eider Aldape e Irune Jiménez son dos diseñadoras especializadas en participación ciudadana, con mucha experiencia en proyectos en el sector público en el páis vasco. Ellas tienen un estudio de diseño:  Maraka. En esta charla nos cuentan sus estrategias para hacer proyectos inclusivos, y que los participantes y sus visiones sean tenidos en cuenta a todo lo largo del proceso de diseño. Ellas estuvieron diseñando espacios públicos intergeneracionales, y  de esos no hay muchos en las ciudades, por eso, queremos aprender y escucharlas con atención. También charlamos de como diseñar futuros, un tema en el que ya empezaron a trabajar, y de a poco se va afianzando en su práctica como diseñadoras. Esta entrevista es parte de las listas: España y diseño, Educación en diseño, Diseño de servicios y Diseño y gobierno. En esta última tenemos la compilación de entrevistas a diseñadores con proyectos en el sector público. Las listas las encuentran en nuestra página web y en Spotify.  Ellas recomiendan:  CoDesign for Public-Interest Services- Daniela Selloni La artista Candy Chang y Marije Vogelzang
undefined
Mar 31, 2022 • 46min

317. Cosmovisiones mapuches y diseño (Chile). Una charla con Leslye Palacios Novoa.

Leslye Palacios Novoa diseñadora e investigadora en la Universidad Católica de Temuco, en el sur de Chile. Ahí tienen un programa de artesanías en el departamento de diseño. Trabajan con los mapuches, poniendo mucho cuidado en las dinámicas de colaboración y cocreación. Leslye desde hace 15 años, se especializa en artesanía, diseñando iniciativas para el resguardo, desarrollo, circulación y difusión de la artesanía como parte del patrimonio cultural de la región de la Araucanía. Hablamos de una colección de platería mapuches, que contempla participación de los artesanos y expertos mapuches desde el comienzo es Sueños del Rütrafe. Y charlamos también de Tejido de Fraternidad una exhibición y proyecto con las dinámicas propias de la colaboración y la cocreación.  Esta entrevista es parte de las listas: Chile y diseño, Comunidades originarias y diseño y Educación en diseño.
undefined
Mar 28, 2022 • 37min

316. Metodologías y recomendaciones (México). Una charla con María García Holley

María García Holley es una arquitecta mexicana.  Actualmente es directora de programa del British Council en México, donde lidera las áreas de Artes, Ciencia y Educación. Su trabajo aborda las intersecciones entre las relaciones culturales, el desarrollo sostenible y el diseño de políticas públicas. Fue coordinadora del área Ciudad Creativa en el Laboratorio para la Ciudad de México. De este laboratorio hablamos antes en varias entrevistas. Y en este laboratorio ella diseñó, dirigió e implementó acciones, programas y políticas públicas para el sector creativo de Ciudad de México. En esta charla nos cuenta sobre el rol del British council diseñando metodologías de participación en Jalisco. Ellos propusieron muchas cosas y presentaron una serie de recomendaciones al gobierno. Escuchemos a María, que nos va a contar los detalles de un trabajo muy experimental y radical en el contexto del espacio público. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño en Laboratorios de innovación, Políticas públicas y diseño, México y diseño y Diseño y gobierno. Algunos enlaces a su trabajo:  i.  Video al Creative Policy Programme con Secretaría de Cultura. ii.  Presentación del Creative Policy Programme Toolkit iii.  Creative Policy Programme Toolkit i.  Sitio Web Innovación para la Cultura. ii.  Recomendaciones de política pública iii.  Playbook Getting Started with Policy Codesign iv.  Instagram Live que hizo con Bas Raijmaster y el Policy Lab de UCSD
undefined
Mar 24, 2022 • 48min

315. Enseñar diseño en contexto (Trinidad y Tobago/ EEUU). Una charla con Lesley- Ann Noel

Lesley- Ann Noel es profesora de diseño en la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos. Ella nos cuenta en esta charla como se puede usar el proceso de diseño en la educación primaria. Eso fue parte de su investigación de doctorado. También hablamos de la curricula de diseño y lo importante de enseñar diseño contextualizado. Según Lesley-Ann los alumnos de diseño necesitan un sentido crítico muy profundo y para desarrollar ese sentido y la confianza en sí mismos ella propone una curricula de diseño panafricana. Es necesario incluir miradas y las personas del sur, con nuestras miradas particulares, podemos aportar a la construcción de curriculas de diseño inclusivas y contextualizadas.  Hablamos también de un proceso de diseño entre jóvenes y policías, donde lo importante no es tener un resultado innovador, sino el proceso en sí mismo.  Esta entrevista es parte de las listas Educación en Diseño, EEUU y diseño y Seguridad y diseño. 
undefined
Mar 21, 2022 • 39min

314. Diseño con proyección social (Guatemala). Una charla con Ovidio Morales

Ovidio Morales es un diseñador industrial pionero en su disciplina en Guatemala. Es el director de INDIS, el Instituto de Investigación y Estudios Superiores en Arquitectura y Diseño. En esta charla nos cuenta de su trabajo de doctorado, sobre la historia del diseño industrial. Hablamos también de la posibilidad de los diseñadores de activar la economía a través de sus emprendimientos, o de apoyar los emprendimientos de otros.   Esta charla es parte de las listas Educación en diseño, Guatemala  y diseño, Diseño industrial e Investigación en diseño. 
undefined
Mar 17, 2022 • 49min

313. Los bienes del diseño (Argentina/España). Una charla con Ariel Guersenzvaig

Ariel Guersenzvaig es un diseñador e investigador trabajando con temas de ética e inteligencia artificial. Ariel es el director del Máster en Diseño y Dirección de Experiencia de Usuario i Servicios Digitales, en Elisava. En esta charla hablamos de la toma de decisiones en diseño y como influye la experiencia en este momento. También nos contó sobre su libro de reciente publicación: The goods of design. Professional Ethics for Designers (Los bienes del diseño. Etica profesional para diseñadores).  Esta entrevista es parte de las listas: España y diseño, Investigación en diseño, Argentina y diseño y Comunicar diseño. 

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app