

Diseño y Diáspora
Mariana Salgado
Diseño y diáspora es un podcast sobre diseño social en castellano, portugués e inglés. La mayoría de los episodios son en castellano. El podcast ahonda, a través de las voces de diseñadores contemporáneos, temas emergentes como: participación ciudadana, inmigración, políticas públicas, salud, comunidades vulnerables, nuevas ruralidades, sostenibilidad, género y varios otros temas. Muchos de los entrevistados son trabajadores en diseño activos, investigadores o educadores en diseño que provienen de diferentes disciplinas como la biología o la antropología.
Episodes
Mentioned books

Oct 12, 2023 • 48min
460. Diseñar para la autonomía de agentes locales (Brasil/EEUU). Una charla con André Nogueira
André Nogueira es diseñador y urbanista. O un diseñador que viene del urbanismo. Dirige investigaciones sobre cuestiones complejas relacionadas con la prevención de pandemias, sistemas alimentarios urbanos, infraestructuras para economías circulares locales y modelos organizativos para la conservación del medio ambiente. Actualmente trabaja en Leap. También está afiliado como investigador (Research Scientist) en Brown University School de salud pública. Al momento de la entrevista era el subdirector del Laboratorio de Diseño (D-Lab) en la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, donde también fue Científico de Investigación e Instructor.
Antes de unirse a Harvard, André completó su doctorado. en el Instituto de Diseño del IIT, donde ayudó a crear el Laboratorio de Acción y lideró proyectos que influyeron en la política alimentaria en Chicago.
En esta entrevista nos cuenta cómo el diseño se ha convertido en una herramienta útil para abordar algunos problemas sociales y políticos, y cómo en su trabajo se enfocan en abrir el juego en el cruce entre la salud pública y el diseño mismo. Hablamos de proyectos que buscan darle poder a las comunidades en el campo y de cómo están diseñando contra el racismo en la salud pública. Además, André nos deja pensando en lo importante que es imaginarnos un futuro mejor y más audaz en este mundo siempre cambiante.
Esta entrevista es parte de las listas: Salud y diseño, EEUU y diseño, Sin fronteras, Diseño feminista, Diseño con perspectiva de género y Diseño inclusivo.

Oct 9, 2023 • 48min
459. Gráfica líquida (Argentina). Una charla con Ignacio Ravazzoli
Ignacio Ravazzoli es un sociólogo y diseñador gráfico argentino. Está investigando el activismo gráfico en movimientos feministas contemporáneos. Hablamos en esta entrevista de gráfica líquida, de cómo circulan las piezas gráficas entre el espacio público y la web, de que estas piezas cuestionan el canon del diseño clásico donde la autoría es fundamental. Son piezas hechas para el uso común, publicadas de manera anónima.
Podemos aprender mucho de como se hace diseño en el ámbito del activismo, aprender sobre maneras de hacer más comunales y creativas. De como el diseño viaja y se transforma durante el viaje, de la instantanedad del hacer diseño hoy, con propósito. De activar y activarnos a traves del diseño.
Esta entrevista es parte de las listas: Diseño gráfico, Activismo y diseño, investigación en diseño, Argentina y diseño.

Oct 5, 2023 • 37min
458. Espacios con intención y emoción (Guatemala). Una charla con Adriana Palencia
Adriana Palencia es diseñadora y educadora medioambiental de Guatemala. Ella es parte de varios colectivos y grupos de diseño. Hizo uno de los talleres de Ciclo. Es parte del Laboratorio Sapiens, donde abordan temas de derechos digitales, la disputa del territorio digital y la democratización del conocimiento tecnológico, uniendo la antropología con el diseño. Tiene un emprendimiento llamado Kinka: un espacio autogestionado y en donde abre al diálogo sobre creación y naturaleza. En este episodio hablamos de diseñar con su vecino, un árbol de magnolia y de sus talleres con hojas. Repasamos todos sus proyectos y nos detuvimos también en su colaboración con Materia Oscura.
Esta entrevista es parte de las listas: Educación en diseño, Diseño con lo no humano, Ciclo, Guatemala y diseño y Alimentos y diseño y Diseño sostenible.

Oct 2, 2023 • 37min
457. Ecofeminismo urbano (España). Una charla con Dafne Saldaña Blasco
Dafne Saldaña Blasco es una arquitecta y consultora en género española que trabaja en el colectivo Equal Saree. Ellas exploran las espacialidades feministas a través del urbanismo táctico. En esta entrevista hablamos de diseñar un patio de colegio, pero antes entender los valores que se quieren promover en ese patio. También hablamos de como se hacen partícipes los y las alumnas.
Esta entrevista es parte de las listas: Arquitectura para el cambio, Diseño feminista, Diseño con perspectiva de género, Niñez y diseño, España y diseño.
En varios otros episodios hablamos de diseñar patios escolares, es un tema hermoso y lo abordamos desde diferentes miradas. Por ejemplo en el episodio 267, Carme Cols y Josep Fernandez nos cuentan sobre cómo acompañan el proceso de transformación de los patios escolares. Ellos proponen pensar los espacios para que los niños los puedan habitar sin ser invadidos. Si quieren seguir con el tema de los patios, pueden escuchar ese episodio. También el episodio 377 hablamos de como diseñar un patio para todes con Isabel Gonzalez Galindo y Eva Raga.

Sep 28, 2023 • 35min
456. Life design (Finland). An interview with Tapani Järveläinen
Tapani Järveläinen is an anthropologist and a learning specialist who is currently working at the National Land Survey of Finland. He is also an active member of the network of designers working within the public sector. During our Thursday online meetings, Tapani conducted several sessions on creativity and design. I was truly impressed by his open-minded approach to design and his ability to place design within a broader context.
This interview is part of the lists: D&D in English, Gobierno y diseño, Finlandia y diseño, Antropología y diseño. The lists can be found in Spotify, Youtube and our website. I made a list with all the episodes in English, this is D&D in english. If you are a not Spanish or Portuguese speaker, you might be interested to explore that list. We already have more than 10 episodes as part of that list.

Sep 25, 2023 • 1h 32min
455. Diseño, activismo y educación (México). Un panel con Delfín Montañana, Victoria Asch y Renée Harari
Delfín Montañana, Victoria Asch y Renée Harari hicieron parte de este panel EN VIVO en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ciudad de México. Moderaron el panel: Claudia Garduño y Mariana Salgado.
En este panel se encuentran tres activistas trabajando en la universidad, una ONG y una empresa en temas relacionados a la sostenibilidad. Hablamos de semillas, agua y trabajo en las aulas con diseñadores. Les preguntamos qué los acercó al diseño, cómo priorizan su quehacer, cómo nos activamos en este momento que nos está costando tanto juntarnos, sin necesidad de otro sismo o pandemia.
Delfín Montañana trabaja en Isla Urbana. Victoria Asch trabaja en Isla. Renée Harari trabaja en la UNAM.
Esta entrevista es parte de las listas: México y diseño, Diseño sostenible, Activismo y diseño y Educación en diseño.

Sep 20, 2023 • 46min
454. Culturas regenerativas (Alemania/España). Una charla con Daniel Christian Wahl
Daniel Christian Wahl es un biólogo, educador y activista alemán. Vive en Mallorca donde ayudó a fundar el Smart UIB, un proyecto de la universidad de las islas baleares. Hablamos del cruce de disciplinas, de crear conocimiento aplicado y transformar nuestro medio ambiente. Daniel nos urge a rediseñar el impacto de la humanidad en el planeta dentro de las próximas décadas y teniendo en cuenta la salud humana y la del planeta.
Nos recomienda su canal de YouTube y su blog. También recomendamos Regeneration Rising.
Esta entrevista es parte de las listas: Diseño sostenible, Salud y diseño, Alemania y diseño, España y diseño.

Sep 17, 2023 • 44min
453. Fenómenos de cambio (Chile/Reino Unido). Una charla con Gian Duran
Gian Duran es un diseñador e investigador dedicado a la innovación social en el sector público y en proyectos de la cooperación internacional. Nos va a contar sobre proyectos en Pakistan con artesanos, otros proyectos en el sector público en Chile. Hablamos sobre todo de transformación pública, porque es el tema de su investigación de doctorado. en The University of Manchester. Ahora trabaja en The Open University.
Algunos hitos en la carrera de Gian:
1. Empezó en el mundo del diseño y la innovación voluntariando en India y Chile con Ashoka.
2. Trabajó creando el MES (Mes del Emprendimiento e Innovación Social) con la Universidad de Chile el 2010. Esto se repitió por 4 años más.-
3. Lideró el equipo de NESIS, que buscaba generar habilidades de diseño e innovación en jóvenes para resolver problemáticas sociales locales.- .
4. Lideró el equipo de: a) Experimenta, un programa de entrenamiento en diseño e innovación para el sector público. b) la Red de Innovadores Públicos. c) Innovation Skills in Chile.-
5. Trabajó en: Towns Fund Place Leadership Programme, Digital World Programme y el System Approaches to Innovation.
6. Trabajó en el equipo de la Solferino Academy de la Federación Internacional de la Red Cross, como Global Senior Innovation and Design Advisor.
Esta entrevista es parte de las listas: Chile y diseño, Reino Unido y diseño, Gobierno y diseño, Innovación social e Investigación en diseño.

Sep 13, 2023 • 37min
452. El imperativo ético de la colaboración (Argentina). Una charla con Ernesto Figueroa Guzman
Ernesto Figueroa Guzman es el Director de Gestión Estratégica del Ministerio de Ciudadanía de la Provincia del Neuquén y Coordinador del NQN-LAB. En esta entrevista nos cuenta sobre los proyectos que está haciendo el Laboratorio de innovación NQN-LAB y sus métodos de trabajo. Ernesto dice que las crisis del país nos hicieron especializarnos en la participación ciudadana. En este contexto los laboratorios de innovación son una herramienta estratégica para la solución de problemas.
Esta entrevista es parte de las listas: Laboratorios de innovación y Argentina y diseño.

Sep 11, 2023 • 43min
451. Servicios cuidados y participativos (Colombia). Una charla con Natalia Rodríguez Triana
Natalia Rodríguez Triana es una diseñadora que trabaja para el sector público en Colombia. Trabaja en el laboratorio de innovación público de la ciudad de Bogotá, IBO. A ella le interesa promover la mentalidad experimental en el sector público y fortalecer el ecosistema de Innovación Pública Colombiano. Sobre estas cosas hablamos en la entrevista. Y también de diseñar servicios y trámites.
Esta entrevista es parte de las listas: Laboratorios de innovación, Gobierno y diseño, Diseño con perspectiva de género, Diseño feminista y Colombia y diseño.