Diseño y Diáspora

Mariana Salgado
undefined
Nov 16, 2023 • 1h 5min

470. Educación, diseño y políticas públicas (México). Una panel con Shareni De la Rosa, Jorge Zenil y Alejandro Pegueros

Shareni De la Rosa, Jorge Zenil y Alejandro Pegueros cuentan sus proyectos y discuten el valor del diseño en la implementación de políticas públicas. Hablamos de bioeconomía circular, innovación en justicia penal y políticas públicas para motivar el diseño. Este panel fue parte del  8vo Foro de Diseño "LOS DISEÑOS Y SUS CONTEXTOS". Los organizadores del evento fueron COMAPROD, ENCUADRE y Di-Integra. Shareni De la Rosa, Diseñadora Industrial especializada en Innovación social, investigadora senior del Laboratorio Mexicano para la Innovación de la Justicia Penal (LABMEX de Justicia). Jorge Zenil, Diseñador Industrial, Director de gestión de Cambio Climático, Ciudades Inteligentes y Transición Energética en Secretaría de Medio Ambiente. Alejandro Pegueros  Diseñador, Exdirector  y actual consejero del Consejo Promotor de Innovación y Diseño. Guadalajara Jalisco. Este panel es parte de las listas: Diseño feminista, Diseño con perspectiva de género, Diseño y gobierno, Innovación social, Educación en Diseño y Paz y diseño.
undefined
Nov 13, 2023 • 56min

469. JUEGOS 5. Constructores de paz (Colombia). Una charla con Jaime Vallejo Bejarano y Hector Bernal Sandoval

Jaime Vallejo Bejarano y Hector Bernal Sandoval son dos profesores de diseño que están enseñando juegos en la Universidad Antonio Nariño. Nos van a contar qué hicieron. Cuál es el valor del juego cuando se trata de entender algo tan complejo como el conflicto armado colombiano, y cómo piensan su materia. Esta entrevista es parte de una serie sobre juegos donde queremos hacer activismo del jugar en el mundo adulto desde Lúdicos Anónimos. Y este es el último episodio. Esta entrevista es parte de las listas: Juegos y diseño, Educación en diseño, Paz y diseño y Colombia y diseño. Esta serie forma parte de Lúdicos Anónimos, un proyecto de Ciudad de la Sombra financiado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante.
undefined
Nov 9, 2023 • 56min

468. JUEGOS 4. Mago del juego (España). Una charla con Jordi Martín

Jordi Martín trabaja en Funisférico. Es Licenciado en biología, formador de formadores, master en gamificación y narrativa transmedia y facilitador certificado de metodología LEGO Serious Play. Y una identidad secreta con la que se lo conoce es “J”, “Jman” o “Jórdiman”. Apasionado de los juegos de mesa, ávido lector de cómics, videojugador entusiasta, enredador musical, comediante y mago.  En esta charla hablamos de jugar, de perderle el prejuicio al juego, y de juegos serios y juegos no tan serios. También hablamos de lo que rodea al juego y no es juego. Esta entrevista es parte de las listas: Juegos y diseño, España y diseño y se podría poner en miles de otras listas, porque lo que hablamos se relaciona con todo. Pero sobre todo con manera de estructurar y pensar dinámicas de grupos. Esta entrevista es parte de una serie sobre juegos. Este es el 4to episodio. En esta serie entrevistamos a jugadores y diseñadores de España, Colombia, Chile y Argentina. Esta serie la hacemos con José Abellán, un diseñador y activista del juego y el jugar. Esta serie forma parte de Lúdicos Anónimos, un proyecto de Ciudad de la Sombra financiado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante.
undefined
Nov 5, 2023 • 50min

467. JUEGOS 3. Embajadora del juego (Argentina). Una charla con Candelaria Mantilla

Candelaria Mantilla es una diseñadora y embajadora del jugar. Ella es parte de Maldón una empresa familiar que diseña y produce juegos. Con mucha pasión nos cuenta sobre el desarrollo de juegos, los desafíos de una empresa de juegos en Argentina y la relación con la comunidad de gente que juega. Hablamos también de concursos de juegos y ferias de juegos. Esta entrevista es parte de las listas: Juegos y diseño, Argentina y diseño, Niñez y diseño, Adultos y diseño. Esta serie forma parte de Lúdicos Anónimos, un proyecto de Ciudad de la Sombra financiado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante.
undefined
Nov 2, 2023 • 45min

466. JUEGOS 2. Arquitectos del juego (Chile). Una charla con Carolina Carrasco y José Gomez

Carolina Carrasco y José Gomez son arquitectos que trabajan en Espacio lúdico. En esta charla nos cuentan de su trabajo codiseñando espacio públicos a través del juego. Para ellos el juego no sucede solo en los espacios que diseñan sino que es parte de cada etapa de su proceso. Desde el diagnóstico inicial hasta la evaluación final del impacto del espacio se piensa y se entiende jugando. Esta entrevista es parte de una serie sobre juegos. Este es el 2do episodio, en el primero tuvimos un panel con los participantes de Ludicos anónimos. En esta serie entrevistamos a jugadores y diseñadores de España, Colombia, Chile y Argentina. Esta serie la hacemos con José Abellán, un diseñador y activista del juego y el jugar. Esta serie forma parte de Lúdicos Anónimos, un proyecto de Ciudad de la Sombra financiado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante. Esta entrevista es parte de las listas: Ciudad y diseño, Arquitectura para el cambio, Chile y diseño, Niñez y diseño, Adultos y diseño, y Juegos y diseño.
undefined
Oct 30, 2023 • 56min

465. JUEGOS 1. Lúdicos Anónimos (España). Una charla con Paqui Calderón, Lucía Morate Benito, Gloria Jimenez Costa y Darío Pascual

Paqui Calderón, Lucía Morate Benito, Gloria Jimenez Costa y Darío Pascual participan de Lúdicos Anónimos, un espacio de introspección, reflexión y socialización a través del juego. En esta charla nos cuentan como se relacionan con el juego desde sus diferentes profesiones, porqué son parte de este espacio y cómo es la experiencia de jugar juntes. Esta entrevista es parte de una serie sobre juegos. Este es el 1er episodio. En esta serie entrevistamos a jugadores y diseñadores de España, Colombia, Chile y Argentina. Esta serie la hacemos con José Abellán, un diseñador y activista del juego y el jugar.  Este episodio es parte de las listas: España y diseño y Juegos y diseño.
undefined
Oct 25, 2023 • 1h 4min

464. El diseño como catalizador de otras cosas (España). Una charla con Curro Claret Martí

Curro Claret Martí es un diseñador industrial español que trabaja en proyectos muy variados, siempre poniendo cuidado y pasión en el hacer. Sus proyectos se caracterizan por tener un carácter social y medioambiental. En este episodio hablamos de un trabajo con inmigrantes jóvenes, de diseñar las bases de un concurso para poder incluir a la comunidad en las acciones de un museo, de  reciclar, de legitimar nuevas maneras de hacer diseño y del humor. Uno se divierte con lo que hace, y eso motiva, incluso a tener proyectos por muchísimos años, nos dice Curro.  Esta entrevista es parte de las listas: inmigración y diseño, alimentos y diseño, comida y diseño, diseño sostenible,  diseño industrial y España y diseño. Las entrevistas las encuentran en Youtube, Spotify y nuestra página web, en la sección de recomendados.
undefined
Oct 23, 2023 • 42min

463. Bicicletas y sus accesorios. Desperdicios y su reciclaje (Colombia). Una charla con Pedro Cadena Mantilla

Pedro Cadena Mantilla es un diseñador industrial colombiano. Se dedica a diseñar bicicletas y sus accesorios. Es un ciclista apasionado y nos cuenta que cuando uno diseña bicicletas lo hace pensando en los diferentes climas y terrenos. El proyecto lo encuentran acá. Y pueden leer un artículo sobre el proyecto en la revista Entornos. Esta entrevista es parte de las listas: diseño industrial, diseño sostenible, Colombia y diseño. Este podcast ha sido grabado en Helsinki Open Waves, un estudio de audio en el Centro Cultural Caisa, parte de la ciudad de Helsinki. Caisa es un centro cultural que promueve el desarrollo de Helsinki como una ciudad diversa a través del arte y la cultura.
undefined
Oct 20, 2023 • 47min

462. La basura como recurso (España). Una charla con Rubén Lorenzo Montero y Pablo Rey Mazón

Rubén Lorenzo Montero y Pablo Rey Mazón son arquitectos españoles y son parte del colectivo Basurama. Se dedican a la investigación, creación y producción cultural y medioambiental. Se centran en entender los procesos productivos y la generación de desechos para después proponer soluciones creativas. Su enfoque se basa en el co-diseño y la co-construcción, lo que significa que hacen partícipe a la comunidad en la toma de decisiones y la construcción de proyectos. En esta entrevista charlamos de no quedarse solo en el co-diseño sino ir hacia la co-construcción, de construir comunidad, de diseñar con niños, de documentar cadáveres inmobiliarios y de cómo el hacer concreto del colectivo puede influenciar en la política pública.  Esta entrevista es parte de las listas: Niñez y diseño, diseño sostenible, arquitectura para el cambio, España y diseño, Educación y diseño, porque hablamos de diseñar patios de colegios. 
undefined
Oct 16, 2023 • 44min

461. Teatro del oprimido para diseñar (Brasil). Una charla con Rodrigo Freese Gonzatto

Rodrigo Freese Gonzatto es un diseñador e investigador brasilero. Esta entrevista se centra en la relación entre el diseño y la opresión, explorando cómo el diseño puede ser una herramienta para abordar y resistir la opresión en diversas formas. Rodrigo destaca la importancia de considerar la opresión en el diseño y cómo  están trabajando para promover una visión más crítica y consciente del diseño. Rodrigo nos presenta su enfoque pedagógico y práctico, como el uso del teatro del oprimido y artefactos coyunturales, para sensibilizar sobre la opresión y fomentar la reflexión sobre el presente y el futuro. Además, hablamos de la noción de diseño libre y la colaboración en el diseño como una forma de empoderar a las comunidades. Esta entrevista es parte de las listas: Aprender de pares, Brasil y diseño, Educación en diseño, investigación y diseño, futuros y diseño y Comunidades de diseñadores.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app