

Diseño y Diáspora
Mariana Salgado
Diseño y diáspora es un podcast sobre diseño social en castellano, portugués e inglés. La mayoría de los episodios son en castellano. El podcast ahonda, a través de las voces de diseñadores contemporáneos, temas emergentes como: participación ciudadana, inmigración, políticas públicas, salud, comunidades vulnerables, nuevas ruralidades, sostenibilidad, género y varios otros temas. Muchos de los entrevistados son trabajadores en diseño activos, investigadores o educadores en diseño que provienen de diferentes disciplinas como la biología o la antropología.
Episodes
Mentioned books

Feb 3, 2024 • 57min
492. JUEGOS 10. Mujeres jugando (Colombia). Una charla con Sandra Castro Pinzón
Sandra Castro Pinzón es fundadora de Tan grande y jugando, un colectivo que estimula el jugar y el desarrollo de juegos, dándole especial importancia a fomentar la participación de las mujeres. Hablamos de cómo se educa diferente a niños y niñas en relación al juego y como eso deriva en menos mujeres jugando que hombres. Sandra nos cuenta cómo crear juegos es narrar, y por eso entender de narrativa es importante. Hablamos de diferentes eventos alrededor de los juegos y sobre estimular a la comunidad a aprender y diseñar juegos.
Sandra habla del juego como un ciclo, como un ecosistema que puede relacionarse con la tarea o con la aventura, de cómo el hábito del juego puede llevarte o bien a creer que el ocio es tiempo no productivo o bien a creer que puedes tener mayor resiliencia y tejer mejor relaciones personales.
Este es el décimo y último episodio de la serie de Juegos y diseño. Hicimos una serie de 5 episodios, la publicamos en el 2023, y ahora estamos haciendo 5 más. Las entrevistas son de gente trabajando en Colombia, Argentina, México, Chile y España. Todo este trabajo es con Jose Abellán, un activista e investigador del juego y el jugar.
Esta entrevista es parte de las listas: Comunidades de diseñadores, Colombia y diseño, Diseño con perspectiva de género, Diseño feminista y por supuesto Juegos y diseño.

Feb 1, 2024 • 55min
491. JUEGOS 9. Capacitar (Argentina). Una charla con Fabian Martinez Torre
Fabian Martinez Torre es diseñador, profesor y activador de redes alrededor del juego. Hablamos de la historia del juego, del diseñar juegos y de enseñar a diseñar juegos. También hablamos de la comunidad alrededor del juego y de eventos para jugar.
Este es el 9no episodio de la serie de Juegos y diseño. Hicimos una serie de 5 episodios, la publicamos en el 2023, y ahora estamos haciendo 5 más. Las entrevistas son de gente trabajando en Colombia, Argentina, México, Chile y España. Todo este trabajo es con Jose Abellán, un activista e investigador del juego y el jugar que en esta entrevista no pudo participar.
Esta entrevista es parte de las listas: Juegos y diseño, Argentina y diseño y Educación en diseño.

Jan 25, 2024 • 1h 6min
490. JUEGOS 8. Activar (Argentina). Una charla con Mae Mercovich y Kevin Skreka
Mae Mercovich y Kevin Skreka son instructores lúdicos, dinamizadores o facilitadores de juegos. Elles trabajan para Conexión Berlín, una ludoteca en Buenos Aires. Nos van a contar en qué consiste su trabajo, cómo se facilita un juego. Les preguntamos qué juegos les gustan, qué nos recomiendan jugar si estamos empezando a jugar, qué les aconsejarían a los diseñadores de juegos después de haber leído muchísimas instrucciones de juegos y mucho más. Una explicación sin que surjan preguntas es una mala explicación. Esto normaliza la duda, ofrece un espacio seguro para preguntar y así, todo es más rápido y natural: por un lado te aseguras que todo el mundo entienda el sistema perfectamente y, por otro lado, al compartir sus propias dudas, el grupo ya se está generando, escucha. Una duda que tú tenías, otra que no, otra que ni te habías planteado y, zas, los vínculos sociales empiezan a conectarse sin apenas darte cuenta.
Este es el 8vo episodio de la serie Juegos y diseño. Hicimos una serie de 5 episodios que publicamos en el 2023 y ahora estamos haciendo 5 mas. Todo este trabajo es con Jose Abellan, un investigado y activista del juego y el jugar. Les entrevistades son de Argentina, Colombia, México, España y Chile.

Jan 22, 2024 • 57min
489. JUEGOS 7. Comunidad (México). Una charla Adrián Luzarreta
Adrián Luzarreta, un diseñador de juegos. Trabaja en Lighthouse Games. En esta charla hablamos de la materialidad de los juegos, de la calidad en la realización,, de formatos, de una comunidad de juegos de mesa de latinoamérica y de aprender y concientizar a través del juego.
Lo que más me gustó es que hablamos mucho de la estética de los juegos de mesa y suele ser la gran olvidada. Normalmente se habla de la narrativa o de las mecánicas del juego y, a veces, se habla de la tecnología que emplea (que os recuerdo que hay tecnologías más allá de las tecnologías digitales). Y en las pocas veces que se habla de la estética, se suele hablar de las ilustraciones, que son importantísimas también. Me gusta de esta entrevista que también hablamos del tacto de los materiales, de las formas de los elementos de juegos me hace soñar,
Este es el 7mo episodio de la serie de Juegos y diseño. Hicimos una serie de 5 episodios, la publicamos en el 2023, y ahora estamos haciendo 5 más. Todo este trabajo es con Jose Abellán, un activista e investigador del juego y el jugar.

Jan 18, 2024 • 53min
488. JUEGOS 6. Escape rooms (España). Una charla con Ivan Tapia
Ivan Tapia es actor y creador de experiencias de juegos. Es fundador de Cocolisto, una empresa dedicada al juego. Escribió 37 libros sobre juegos. Nos cuenta en esta entrevista, como empezó todo, como una cosa lo llevó a la otra. Hablamos en esta entrevista sobre escape rooms, liderazgo personal, salud, espectáculos con juego y del fortalecimiento de equipos a través del juego.
Esta es la segunda parte de la serie sobre juegos. La primera la publicamos en el 2023. Esta segunda parte de la serie la hicimos también con Jose Abellán, un activista e ivestigador del juego y el jugar.
Esta entrevista es parte de las listas: Juegos y diseño, España y diseño y Salud y diseño.

Jan 14, 2024 • 39min
487. Diseño político y espiritual (Colombia). Una charla con Gloria Stella Barrera Jurado
Gloria Stella Barrera Jurado es una diseñadora industrial e investigadora Colombiana. Ella investigó el trabajo de otras diseñadoras en su libro Creadoras no hegemónicas, por eso la quise entrevistar. Recomendaron el libro en un grupo de diseñadores de latinoamérica, y era la perfecta excusa para tener que leerlo. En esta entrevista hablamos del cuidado, la salud, la espiritualidad, la propiedad intelectual cuando los procesos son de creación comunitaria, de las diseñadoras y las artesanas. De saberes y haceres.
Esta entrevista es parte de las listas: Paz y diseño, Territorios y diseño, Colombia y diseño, Diseño feminista, Diseño con perspectiva de género, Salud y diseño.

Jan 11, 2024 • 1h 15min
486_Co-diseñar un plan de estudios (Argentina). Un panel con Belén Martín, Marcelo Zambrano, Yenién Evangelista y Lucía Puppo Bryant
Belén Martín, Marcelo Zambrano, Yenién Evangelista y Lucía Puppo Bryant charlan en este panel sobre como se puede co-diseñar un plan de estudios para las carreras de diseño gráfico e industrial. Belén Martín es profesora de diseño y dirige el nuevo cambio del plan del estudios en la Universidad de Cuyo, Mendoza, Argentina. Marcelo Zambrano participó en la creación de planes de estudios y es un invitado externo a comentar en este panel. El está haciendo su doctorado en la misma universidad. Yenién Evangelista es una egresada de la universidad trabajando como diseñadora y gestora en diseño. Lucía Puppo Bryant es estudiante de la universidad.
Este panel fue parte de una visita de Mariana Salgado a la universidad, donde dio una charla sobre investigación en diseño, y un taller sobre el uso del podcast en la educación en diseño. La visita tuvo lugar en Noviembre del 2023.
Preguntamos durante el panel: ¿Qué tendría que tener el plan de estudios para responder a las necesidades de la sociedad de hoy? Entendiendo la región (Cuyo), el país (Argentina) y Latinoamérica. En la discusión en diseño, a nivel internacional, se están poniendo en tela de juicio las versiones coloniales y de admiración al norte global. ¿Cómo les parece que el plan de estudios actual propone un pensamiento decolonial, que realmente venga y se ancle en el sur global? Cuando hablamos de un nuevo plan de estudios hablamos también de nuevas colaboraciones? ¿Con quiénes no estamos colaborando y el nuevo plan de estudios nos lo podría facilitar? Cuando hablamos de un nuevo plan de estudios hablamos también de nuevas prácticas pedagógicas. ¿Qué tipo de prácticas queremos promover? ¿Cómo se ve eso en el plan de estudios? Otro tema de interés es la internacionalización de los estudiantes, ¿cómo pueden tener más posibilidades de intercambio con otras universidades/países? ¿Cómo está esto contemplado en el plan de estudios?
Este panel es parte de las listas: Argentina y diseño, Educación en diseño y Paneles.

Jan 8, 2024 • 54min
485. Políticas públicas en territorio (Colombia). Un panel en vivo con Juan David Contreras y Juan Pablo Carbonell Muñoz
Juan David Contreras y Juan Pablo Carbonell Muñoz trabajan en Haptica, una empresa que se dedica al diseño de servicios legal. En este panel nos cuentan cómo es la colaboración entre un diseñador y un abogado. Describen un caso en el que trabajaron para el Departamento Nacional de Planeación. Terminaron diseñando un conjunto de herramientas en forma de juego, para transferir conocimientos y capacidades en temas ambientales.
Según ellos nada se puede hacer si no tenemos en cuenta todo el ecosistema de innovación, incluyendo el sector público, el privado y el tercer sector. Y este proyecto que describen es un ejemplo de cómo el diseño puede ser parte de estas colaboraciones entre sectores y apoyar la articulación de las partes.
Este panel es parte de las listas: Paneles, Diseño sostenible, Diseño de servicios, Colombia y diseño, Juegos y diseño e Innovación social.

Jan 4, 2024 • 1h 35min
484. Educación en innovación social (Colombia/España). Un panel con José Eduardo Naranjo Castillo, Carlos Códoba Cely y Teresa Magal
José Eduardo Naranjo Castillo, Carlos Códoba Cely y Teresa Magal son educadores y en este panel discuten qué es la educación en innovación social y cuál es el rol del diseño. Hablamos de proyectos con comunidades, en salud, en educación, y en justicia.
Este panel fue parte del Seminario Internacional de Investigación en Diseño (SID) para su versión 14 se articula con la Tercera Bienal de Investigación + Creación SABIC 2023 de la Universidad de Nariño. Fue un panel en vivo que publicamos como podcast con la idea de transparentar las discusiones que sucedes en las universidades y hacerlas más accesibles a través del formato de podcast.
Este panel es parte de las listas: Acceso a la justicia, Territorios y diseño, Educación en diseño, Educación y diseño, Colombia y diseño , Salud y diseño y España y diseño.

Jan 1, 2024 • 1h 13min
483. Carnaval y diseño (Colombia). Un panel con Wendy Florian Pacheco, Caterina Macchi, Elvia Serrano Rojas y Alfredo Miranda Daconte
Wendy Florian Pacheco, Caterina Macchi, Elvia Serrano Rojas y Alfredo Miranda Daconte se reúnen en este panel a hablar de la intersección del carnaval y el diseño. El panel fue organizado por la Universidad del Norte, en Barranquilla en Octubre 2023. Charlamos de la colaboración entre artesanos y diseñadores y de como cada vez más se necesita un nuevo perfil de diseñador que sepa trabajar con comunidades y en vínculo con otros. Este panel se grabó en vivo y hubo muchas preguntas de la audiencia.
Este panel es parte de las listas: Diseño industrial, Diseño gráfico, Diseño textil, Diseño UX, Colombia, Territorios y diseño.