Diseño y Diáspora

Mariana Salgado
undefined
Dec 18, 2023 • 39min

479_Diseñar futuros con líderes locales (Argentina/Finlandia/Colombia). Una charla con Jimena Califa

Jimena Califa es una diseñadora argentina viviendo en Helsinki, en Finlandia. Ella trabaja para Global Pulse, el Laboratorio de Innovación de las Naciones Unidas. Nos cuenta en esta entrevista cómo es su trayectoria hasta llegar a trabajar en este lugar y también qué tipo de proyectos hacen en Global pulse. Hablamos de futuros, comunidades de diseñadores, métodos de diseño y entrenamientos en prospectiva para jóvenes líderes.  Esta entrevista es parte de las listas: Finlandia y diseño, Argentina y diseño, Sin fronteras, Futuros y diseño, Comunidades de diseñadores, Fablabs, y Niñez y diseño. Las listas las encuentran en nuestra página web, en la sección recomendados, en YouTube y en Spotify. Nos recomienda: Un newsletter: News from the future del Institute for the future Otro newsletter: Non obvious insights Libro: Are we human? Desde UNGP Foresight compilaron varias herramientas Unas cartas que mencionó con las que trabajaron: cosas del futuro
undefined
Dec 14, 2023 • 54min

478. Prácticas diferenciales en salud (Colombia/Holanda). Una charla con Julissa Mosquera Murillo y Laura Niño Cáceres

Julissa Mosquera Murillo y ⁠Laura Niño Cáceres⁠ nos van a contar con detalle que son los kilombos, y como diseñaron juntas una aplicación para teléfonos móbiles que apoya su trabajo. Los kilombos son espacios de resistencia en el sector de la salud donde parteras, sabedoras y enfermeras se unen para crear un vínculo con la paciente. Trabajan de la mano y sin jerarquías. La mirada ancestral y la occidental se funden. Hay una escucha activa donde la narrativa de la paciente es protagonista. El cuerpo, el espíritu y la mente están alineados en los kilombos. Acá encuentran un artículo para seguir profundizando sobre el tema. Y un artículo en inglés escrito por Laura, donde se describe el trabajo detrás de Yumma app. Esta entrevista es parte de las listas: diseño ux, territorios y diseño, paz y diseño, salud y diseño, investigación en diseño, colombia y diseño. Las listas las encuentran en Youtube, Spotify, y nuestra página web.
undefined
Dec 10, 2023 • 38min

477. CUBA Y DISEÑO 5. Restaurar. Una charla con Saidi Boza Alpízar

Saidi Boza Alpízar es jefa de departamento de diseño de la Empresa Filiar Restaura que es parte de la Oficina del Historiador. Ella se dedica a la comunicación y al diseño de interiores en los proyectos en los que participa. En esta entrevista nos contó cómo trabajaron en el Capitolio de La Habana, y como trabajan en general en esa empresa, en colaboración con arquitectos e historiadores. Una vez más hablamos de trabajo transdisciplinario, donde el rol del diseño se va constituyendo en diálogo con otras disciplinas, y otras maneras de pensar y hacer.  Este es el 5to episodio y último episodio de la serie, Cuba y diseño. Este episodio lo grabamos con William Urueña,  un diseñador industrial coiombiano que vive en Ecuador. Esta serie está grabada en vivo, porque  estuvimos en La Habana, en junio de este año.
undefined
Dec 7, 2023 • 29min

476. CUBA Y DISEÑO 4. Ergonomía. Una charla con Milvia Pérez

Milvia Pérez es una diseñadora que hizo sus estudios de doctorado en Cuba. Nos va a contar sobre qué hizo su investigación. Hablamos de como la neurociencia puede aportar valor al diseño y de un proyecto para pacientes con Parkinson. Milvia nos habla del diseño de interfaces haciendo hincapié en el rol de la neurociencia a la hora de diseñar. Según ella la neurociencia aporta a la actividad del diseño porque nos da un conocimiento de como funcionamos, y esa información se puede utilizar en el diseño. Ella y su equipo están buscando que los usuaries tengan mejor velocidad y calidad de respuesta. Este es el 4to episodio de la serie, Cuba y diseño. Este episodio lo grabamos con William Urueña,  un diseñador industrial coiombiano que vive en Ecuador. Esta serie está grabada en vivo, cuando estuvimos en La Habana, en junio de este año. Esta entrevista es parte de las listas: Cuba y diseño, Salud y diseño, Diseño UX, Investigación en diseño y Adultos mayores y diseño.
undefined
Dec 3, 2023 • 38min

475. CUBA Y DISEÑO 3. Historia. Una charla con Lucila Fernández Uriarte

Lucila Fernandez Uriarte, es una investigadora en diseño y profesora del instituto Superior de Diseño industrial. En esta charla hablamos de la historia del diseño y del medio ambiente. Ella enseñó percepción de la forma y el color, creatividad, historia y ahora enseña en un posgrado sobre cuestiones medioambientales.  Este es el 3er episodio de la serie, Cuba y diseño. Esta serie la hicimos con William Urueña, quien está haciendo sus estudios de doctorado en Cuba y hace muchos años mantiene una conexión constante con los y las diseñadoras cubanas. Por eso, fue fundamental al elegir a quienes entrevistamos en esta serie. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño sostenible, Cuba y diseño y Educación en diseño. Las listas las encuentran en Spotify, en youtube y en nuestra página web, en la sección de recomendados.
undefined
Nov 29, 2023 • 51min

474. CUBA Y DISEÑO 2. Dinamizar con diseño. Una charla con Gisela Herrero García

Gisela Herrero García es diseñadora en comunicación visual y  la jefa de la Oficina Nacional de Diseño, que la llaman en forma coloquial, ONDI. Nos va a contar que hacen en esta oficina y cómo ven el rol del diseño en la Cuba de hoy. Hablamos de gerontodiseño, de facilitar y abrir puertas al diseño. Este es el segundo episodio de la serie. Esta serie de entrevistas la hicimos con William Urueña quien también me ayudó a seleccionar a les entrevistades. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño y políticas públicas, Cuba y diseño y Adultos mayores y diseño.
undefined
Nov 27, 2023 • 1h 15min

473. CUBA Y DISEÑO 1. Salud. Un panel con Ismary Nuñez Broño, Boris Luis Leon Valdivia y Sergio Peña

Ismary Nuñez Broño, Boris Luis Leon Valdivia y Sergio Peña trabajan en relación al diseño y la salud en Cuba. Este panel fue parte de Forma, el XI Congreso Internacional de Diseño de la Habana, que tuvo lugar en Junio 2023. Hablamos del desarrollo de un ventilador pulmonar para los enfermos de COVID, de un dispositivo de medición cardiológica y de la industria farmacéutica. Pero también de la credibilidad, de hacer fácil la vida al paciente y a otros profesionales de la salud y del valor del diseño en el área de la salud. Este es el primer episodio de una serie sobre Cuba y diseño. Esta serie la grabé en durante el congreso y tiene 5 episodios con diferentes diseñadores o trabajadores en diseño que viven en Cuba. Esta es al segunda serie que hago con foco en un país, antes hice la serie Guatemala y diseño. Cuando no tengo muchas entrevistas de un país de habla hispana, hago una serie como una manera de que conozcamos mejor que está pasando en ese lugar. Este episodio es parte de las listas: Cuba y diseño, Salud y diseño y Educación en diseño. Las listas las encuentran en nuestra página web en la sección de recomendados o en YouTube y en Spotify.
undefined
Nov 23, 2023 • 35min

472. System thinking in the government (Finland). A talk with Sirpa Fourastie

Sirpa Fourastie is a designer with a solid experience leading operations in cross-disciplinary teams. She works in the Finnish Digital Agency leading a group of people, mostly designers working in Transformation and Service Design. She has cocreated the operating model with her team through piloting and scaling capacities. In this interview we talk about the ecosystem of death, the traveling and sharing of data, artificial intelligence and life events.  This interview is part of the lists: Muerte y diseño, Finlandia y diseño, D&D in English, diseño y gobierno. The lists can be found on our website, in Spotify and in Youtube.
undefined
Nov 20, 2023 • 44min

471. Decisiones sustentables (Brasil/Finlandia/Suiza). Una charla con Jane Vita

Jane Vita tiene más de 20 años de experiencia en diversos campos del diseño, como el Diseño Visual, la Interacción, la creación de Servicios y el Diseño de Estrategias Digitales. Ella es muy activa en el mundo del diseño de servicios. Trabaja ahora como líder de diseño de servicios para una compañía de seguros en Zurich, en Suiza, pero desde Finlandia. En esta empresa están  explorando como puede dar opciones sostenibles a sus clientes.  A Jane la motiva la creación de diálogo y significado entre tecnologías innovadoras y futuros resilientes y regenerativos para un planeta y una sociedad más saludables. Esta entrevista es parte de las listas: Educación y diseño, Diseño de servicios, Diseño sostenible, Brasil y diseño y Finlandia y diseño. Jane Vita tiene más de 20 años de experiencia en diversos campos del diseño, como el Diseño Visual, la Interacción, la creación de Servicios y el Diseño de Estrategias Digitales. Ella es muy activa en el mundo del diseño de servicios. Trabaja ahora como líder de diseño de servicios para una compañía de seguros en Zurich, en Suiza, pero desde Finlandia. En esta empresa están  explorando como puede dar opciones sostenibles a sus clientes.  En esta entrevista también hablamos de su investigación de doctorado, que trata de entender el espacio físico educativo. Nos va a contar de un experimento que hizo en Finlandia en relación a maneras multisensoriales de aprender.  A Jane la motiva la creación de diálogo y significado entre tecnologías innovadoras y futuros resilientes y regenerativos para un planeta y una sociedad más saludables. Esta entrevista es parte de las listas: Educación y diseño, Diseño de servicios, Diseño sostenible, Brasil y diseño y Finlandia y diseño.
undefined
Nov 16, 2023 • 1h 5min

470. Educación, diseño y políticas públicas (México). Una panel con Shareni De la Rosa, Jorge Zenil y Alejandro Pegueros

Shareni De la Rosa, Jorge Zenil y Alejandro Pegueros cuentan sus proyectos y discuten el valor del diseño en la implementación de políticas públicas. Hablamos de bioeconomía circular, innovación en justicia penal y políticas públicas para motivar el diseño. Este panel fue parte del  8vo Foro de Diseño "LOS DISEÑOS Y SUS CONTEXTOS". Los organizadores del evento fueron COMAPROD, ENCUADRE y Di-Integra. Shareni De la Rosa, Diseñadora Industrial especializada en Innovación social, investigadora senior del Laboratorio Mexicano para la Innovación de la Justicia Penal (LABMEX de Justicia). Jorge Zenil, Diseñador Industrial, Director de gestión de Cambio Climático, Ciudades Inteligentes y Transición Energética en Secretaría de Medio Ambiente. Alejandro Pegueros  Diseñador, Exdirector  y actual consejero del Consejo Promotor de Innovación y Diseño. Guadalajara Jalisco. Este panel es parte de las listas: Diseño feminista, Diseño con perspectiva de género, Diseño y gobierno, Innovación social, Educación en Diseño y Paz y diseño.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app