Diseño y Diáspora

Mariana Salgado
undefined
Jun 6, 2024 • 30min

528. SALUD 7. La caja de la madre (Finlandia). Una charla con Loren Córdoba y madres

Este es el 7mo episodio de la serie de salud y quise hacer algo especial. Dedicarle el episodio al diseño que más admiro en Finlandia: la caja de la madre. En este episodio escuchamos a una diseñadora, Loren Córdoba, que nos cuenta sobre su trabajo en relación a la caja de la madre, vamos a escuchar a varias madres que recibieron la caja, y les voy a contar también sobre la historia de la caja. O sea que en vez de focalizarnos en un diseñador, nuestro foco en este episodio es un servicio, alrededor de un producto: la caja de la madre. La caja de la madre es para todos los que esperan o adoptan niños en Finlandia. No hace falta ser finlandesa para recibirla, solo estar acá. La recibimos todas. Es una caja de cartón que contiene ropa, juguetes y muchas otras cosas para la familia. Ahora les voy a ir contando como lo que contiene va cambiando. Pero una cosa que no cambia, es esa idea que Todos los bebés finlandeses empiezan su vida en una caja de cartón. Hay en esto un símbolo muy fuerte, un símbolo democrático, de estar todos en la misma, que respeto. Este es uno de los mensajes de la caja, pero hay más. Esta entrevista es parte de las listas: Salud y diseño, Diseño Industrial, Diseño gráfico, Diseño textil, Finlandia y diseño, Diseño y gobierno y Educación en diseño. Las listas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sección de recomendados de nuestra página web. Convoqué a varias amigas a mandarme mensajes en relación a la caja de la madre. Todas la recibieron en diferentes años. Muchas gracias por mandarme mensajes: Tristana Ferreyra Andrea Botero Ivana Niborski Agustina Lagomarsino Mari Hammalainen
undefined
Jun 3, 2024 • 45min

527_SALUD 6. Medir el impacto (México/Holanda). Una charla con Benjamin Lopez

Benjamin Lopez es un diseñador mexicano que trabaja actualmente en Philips, en Holanda. Es líder de Diseño en el campo de Innovación de productos, interfaces y servicios para hospitales. Su trabajo se enfoca en propuestas para departamentos de cuidados críticos: cuidados intensivos, quirúrgicos y cuidados urgentes. Benjamín estudió diseño industrial en la Universidad Nacional Autónoma de México, y  su  posgrado lo hizo en Suecia en el Instituto de Diseño de Umeå.  En esta entrevista hablamos sobre su trabajo rediseñando el sistema de alarmas provenientes de diferentes sistemas de monitoreo y terapéuticos conectados al paciente, como ayudar a pacientes con enfermedades crónicas en las casas, como medir el impacto de nuevos servicios, y  como hacer crecer el reconocimiento al diseño estratégico y de servicios dentro de una organización. Esta entrevista es parte de las listas: Salud y diseño, Holanda y diseño, México y diseño, Diseño UX y Diseño de servicios. Las listas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sección de recomendados de nuestra página web. Este es el 6to episodio de nuestra serie Salud y diseño donde entrevisto gente que viene o trabaja en Chile, Argentina, Italia, Uruguay, Noruega, Australia, Suiza, México, Holanda y Finlandia. Es una serie de 10 episodios que a diferencia de otras series hice sola, aunque siempre teniendo en cuenta las recomendaciones que me van mandando.
undefined
May 30, 2024 • 40min

526_SALUD 5. Diseño de servicios (Chile). Una charla con Matías Echavarría Sáez

⁠Matías Echavarría Sáez⁠ es consultor en Diseño de Experiencia de Usuario en el Hospital Dra. Eloísa Díaz en Chile y en el Ministerio de Salud. Hablamos en esta entrevista de telemedicina, de transformación digital en sistemas de salud, de humanizar la salud y de un servicio para profesionales de enfermería que gestionan casos de pacientes con cáncer. Matías nos cuenta  de un centro de experiencia de usuario dentro de un hospital, donde se facilita la participación ciudadana y más interacción con el entorno. Este es el 5to episodio de nuestra serie Salud y diseño donde entrevisto gente que viene o trabaja en Chile, Argentina, Italia, Uruguay, Noruega, Australia, Suiza, México, Holanda y Finlandia. Es una serie de 10 episodios que a diferencia de otras series hice sola, aunque siempre teniendo en cuenta las recomendaciones que me van mandando. Esta entrevista es parte de las listas: Salud y diseño, Diseño UX, Diseño de servicios, Chile y diseño. Las listas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sección de recomendados de nuestra página web. Y si están buscando algo y no lo encuentran pueden contactarse con nosotras, o usar nuestro chat, que lo encuentran a la derecha, abajo en la página web. Ahí dicen lo que buscan y los puede ayudar. Lo estamos ahora entrenando para que sea mejor, asi que si no les contesta bien, no se impacienten, está aprendiendo. Y nosotros estamos aprendiendo como entretenar un chat GPT para que busque en nuestros episodios. Todavía mi memoria funciona mejor pero espero que me super prontamente.
undefined
May 27, 2024 • 46min

525_SALUD 4. Aprendizaje mutuo (Argentina/Suiza). Una charla con Guillermina Noel

Guillermina Noel es una diseñadora y profesora en diseño en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Lucerna, en Suiza. Ella es Argentina. Su trabajo se centra en formas de humanizar la comunicación, facilitando que las personas accedan a ella, la obtengan, la interpreten, la aprendan y la utilicen. Tiene un interés particular en educación, salud y visualización de información, áreas para las cuales el diseño de comunicación de alta calidad es fundamental. En esta entrevista hablamos de su trabajo en sistemas de salud, de cómo el diseño puede ayudar a mantener buenas conversaciones entre los profesionales de la salud y los pacientes y sobre todo de observar todo el ecosistema. También hablamos de la educación en diseño, de las recetas con métodos de diseño y la necesidad que los alumnos entiendan sus fortalezas. Este es el 4to episodio de nuestra serie Salud y diseño donde entrevisto gente que viene o trabaja en Chile, Argentina, Italia, Uruguay, Noruega, Australia, Suiza, México, Holanda y Finlandia. Es una serie de 10 episodios que a diferencia de otras series hice sola, aunque siempre teniendo en cuenta las recomendaciones que me van mandando.  Esta entrevista es parte de las listas: Salud y diseño, Suiza y diseño, Argentina y diseño, y Educación en diseño. Las listas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sección de recomendados de nuestra página web.
undefined
May 23, 2024 • 46min

524. SALUD 3. Diseñar preguntas (Argentina/Italia/Holanda/Colombia). Una charla con Piera Mattioli

Piera Mattioli es una italiana-argentina que anda trabajando por el mundo. Cuando la entrevisté estaba en India, trabajando en proyectos en otros países. Es una diseñadora sin fronteras. Hablamos de su trabajo para Phillips en Holanda, donde trabajó en un cambio organizacional desde el diseño de servicios. Luego pasamos a su trabajo en Colombia, con el Rainforest Alliance, la alianza de la selva tropical, una organización que apoya a agricultores, investigadores y educadores en su camino hacia la sostenibilidad. Piera nos cuenta cómo es diferente el trabajo de un diseñador al tratar entender las necesidades de la gente de negocios, y de pequeños agricultores en zonas rurales. Este es el 3er episodio de nuestra serie Salud y diseño donde entrevisto gente que viene o trabaja en Chile, Argentina, Italia, Uruguay, Noruega, Australia, Suiza, México, Holanda y Finlandia. Es una serie de 10 episodios que a diferencia de otras series hice sola, aunque siempre teniendo en cuenta las recomendaciones que me van mandando. Esta entrevista es parte de las listas: Salud y diseño, diseño sostenible, Italia y diseño, Colombia y diseño, Holanda y diseño, Sin fronteras, Cambio organizacional, Innovación social, Diseño de servicios. Las entrevistas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sección de recomendados de nuestra página web.
undefined
May 20, 2024 • 49min

523. SALUD 2. Hablar de las emociones (Chile/Australia). Una charla con María Paz Ramírez

⁠María Paz Ramírez⁠ es una diseñadora chilena viviendo en Australia. En esta entrevista nos va a contar como hace un cambio radical en su vida para dedicarse a diseñar un juego (⁠Toi)⁠ y poder estar más tiempo en familia. Nos describe como lo fue desarrollando apoyada por un equipo proveniente del diseño, salud mental, negocios y letras. Hablamos de diseñar espacios para el encuentro, de exploración emocional y de lograr un lenguaje común entre adultos y niños. María Paz también nos contó sobre su actual trabajo en diseño de experiencia en el área de transporte. Este es el 2do episodio de nuestra serie Salud y diseño donde entrevisto gente que viene o trabaja en Chile, Argentina, Italia, Uruguay, Noruega, Australia, Suiza, México, Holanda y Finlandia. Es una serie de 10 episodios que a diferencia de otras series hice sola, aunque siempre teniendo en cuenta las recomendaciones que me van mandando. Esta entrevista es parte de las listas: Salud y diseño, Chile y diseño, Australia y diseño, Juegos, Diseño industrial, Diseño textil y diseño UX. Las entrevistas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sección de recomendados de nuestra página web.
undefined
May 16, 2024 • 42min

522. FUTURES 5. Accelerating learning (Denmark). A talk with Jesper Christiansen

Jesper Christiansen is a public innovation thinker and practitioner with a background in anthropology. His work focuses on how to deal most effectively with public problems in order to pursue the common good – in particular through better ecosystems for research and development. He is working in the States of Change, a non-for- profit organisation based in Australia and operating around the globe. They work on collective learning in issues such as inequalities, climate change and social justice. In this interview we talk about changing your mindset and habits, learning collectives and systemic transformation. This is the 5th and last episode of the serie Futures, in which we interview key players in the design scene working in the public sector in Europe. We have plan this serie with Anni Leppänen as part of her larger research for understanding the current change in the government and the design sector. We wanted to envision collaboratively how this could be in 2030.  This serie has interviews describing cases in Denmark, Sweden, Estonia, and the UK. This interview is part of the lists: Futures in public sector, Dinamarca y diseño, Futuros y diseño. The lists can be find in our Website, in Youtube and Spotify.
undefined
May 13, 2024 • 40min

521. SALUD 1. Simuladores (México/Noruega). Una charla con Pamela León Loreto

Pamela León Loreto es una diseñadora industrial mexicana que trabaja para Laerdal Medical, una empresa comprometida con salvar vidas, a través de productos educativos para profesionales de la salud. Hablamos de un simulador obstétrico para entrenar parteras usando diferentes escenarios, de cómo se refleja en los productos que hacen los cambios en el área médica, y de como estos productos que hacen pueden estimular una buena comunicación con las madres. Esta entrevista es parte de las listas: Salud y diseño, México y diseño, Noruega y diseño, diseño industrial y diseño UX. Las listas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sección de recomendados de nuestra página web. Hice ya 4 entrevistas a diseñadores trabajando en la misma empresa. Les cuento a quienes entrevisté ya, porque quizás si quieren entender mejor lo que hacen los colegas de Pamela, los pueden escuchar. Entrevisté en el episodio 7 a Verónica Bluguermann que en ese memento no trabajaba para Laerdal, pero ahora sí. En el episodio 55 a Paulina Quiñonez que nos contaba sobre la mochila que desarrolló para entrenar a parteras en países en desarrollo. En el 381 a Hector Mejía que nos contaba como desarrollan proyectos de simulación para entrenar al personal de un hospital.
undefined
May 9, 2024 • 46min

520. FUTURES 4. Seeds of change (United Kingdom). A talk with Eloise Smith-Foster

Eloise Smith-Foster is an Activist, Designer, Futures Facilitator and Co-founder of Design Activists for Regenerative Futures (DARF). As Lead Service Designer at Futurice in 2021, she facilitated the Wales ‘Voluntary Sector Futures’ 2030 cross-sector partnership initiated by the Wales Council for Voluntary Action (WCVA), which has since been recognised as an international benchmark for Futures Thinking best practice and impact. She shares in this interview the futures work done with the voluntary sector and her views on the future. She led the design of a process which mixes different methodologies, integrating systems change practices and futures thinking with human-centered design. The work was guided by both the Future Generations Commissioner for Wales frameworks and Design Justice Principles. For insight into approaches discussed in the podcast, Eloise highly recommends looking to some of the incredible practitioners she’s learned from: this critical paper and work by key trauma-responsive design research founder Rachael Dietkus, and Pause and Effect for incisive courses on liberating and decolonizing research, design and futures. For anyone involved in sustainability, the 'Intro to Decolonial Sustainability' learning journey by POSSIBLE FUTURES is invaluable.*Note: Eloise shared a credit correction for the conversation - "a world where many worlds fit" is quoted in Arturo Escobar's book 'Designs for the Pluriverse' and originates from the Zapatista. This is the 4th episode of the serie Futures, in which we interview key players in the design scene working in the public sector in Europe. We have plan this serie with Anni Leppänen as part of her larger research for understanding the current change in the government and the design sector. We wanted to envision collaboratively how this could be in 2030.  This serie has interviews describing cases in Denmark, Sweden, Estonia, and the UK. This interview is part of the lists: Futures, Reino Unido y diseño, Diseño y gobierno y  Diseño y políticas públicas, D&D in English The lists can be found in Spotify, Youtube and our website.
undefined
May 8, 2024 • 50min

519. El futuro en la agenda pública (Colombia). Una charla con Juan Felipe Yepes

Juan Felipe Yepes es un politólogo colombiano trabajando en el Laboratorio de Innovación Pública de Bogotá (IBO). En este laboratorio trabajan con perspectivas relacionadas al diseño. Hablamos en esta entrevista de la colaboración con diseñadores, de tejer redes en un festival, pensar en futuros, de un índice de innovación pública y de para qué sirve crear este índice e implementarlo. En este podcast entrevistamos a una de las colegas de Juan Felipe, y es Natalia Rodriguez Triana. Si querés profundizar y entender el trabajo de este laboratorio de la mano de una diseñadora podés ir luego a escuchar el episodio donde la entrevisto:  es el 451, hablamos de servicios cuidados y participativos. Me gusta mucho esto de hacer varias entrevistas a gente del mismo laboratorio de innovación, porque cada uno te puede contar diferentes proyectos o mostrar diferentes perspectivas. Así que después de entrevistar a Juan Felipe, también entrevisté a otras de sus colegas, y ese episodio está por venir. Es una entrevista con Ana María Vargas Duque y Daniela Moreno. Ya lo podrán escuchar en unas semanas. Esta entrevista es parte de las listas: Gobierno y diseño, Políticas públicas y diseño, Colombia y diseño, Laboratorios de innovación y Futuros. Las listas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sección de recomendados de nuestra página web.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app